edición general
bombero_forestal

bombero_forestal

En menéame desde mayo de 2015

8,94 Karma
3.407 Ranking
12 Enviadas
2 Publicadas
328 Comentarios
0 Notas
  1. #8 #21 tiene toda la razón. Mi suegro hizo lo mismo. Se gastó una pasta haciendo la fachada y puso orden a todo el cableado. Existente.

    Los cables pasaban de cualquier manera, habían cables antiguos de teléfono a montones y cables colgando. Al final redujo una barbaridad los cables que le pasaban por la fachada. Corto un cable de teléfono de una vecina que todavía le daba uso (pero lo repararon el día siguiente).

    A los pocos meses empezaron a instalar nuevos cables de fibra y a poner cajas en su fachada sin su consentimiento. Los de Diji y una empresa local. Corto los cables y saco las cajas.

    Les dijo o pasáis los cables por donde todos y con orden, o aquí no montáis nada.

    volvieron y lo hicieron bien. ahora mirsas su fachada y da gusto, los de los vecinos un puto caos de cables.
  2. #23 Si hubiera comprado un puñado de bitcoins a 10€ cuando pude, ahora yo sería el Soros del Fascismo dedicando ingentes recursos a la destrucción del comunismo y separatismo.

    Pero Dios escribe recto con renglones torcidos, tenía otra misión reservada para mi, la lucha en meneame
  3. #4 Se puede comparar lo que quieras. Por ejemplo, a mi este tipo de comparaciones me sirve para cuando te dicen: Tienes que arreglar la gotita de la cisterna, porque eso son nosécuántoslitros al día... Pues esa gotita es el 1% de mi consumo, si todos los hogares tuvieran esa gotita, se incrementaría un 1% del consumo urbano, que es un pequeño % del consumo industrial, agrario y ganadero, así que nos estamos preocupando por el chocolate del loro, por mucho que "con esa gota se daría de beber a una ciudadcomomadrid (medida universal de todas las cosas) durante X días".

    ¿Está bien derrochar? Pues evidentemente no, pero una mejora de un 5% en otros sectores va a mejorar mucho más el uso hídrico del pais, pero prefieren que nos preocupemos por el chocolate del loro.

    Y si quieres mirar respecto a otros años o paises, pues estupendo. Pero ninguna comparación es un despropósito.

    Lo que no tiene mucho sentido es “El problema no es el regadío, sino las grandes macroexplotaciones agrícolas de regadío, sustentadas en muchas ocasiones por fondos de inversión, que acaparan el agua y expulsan a los pequeños y medianos agricultores, generando un problema medioambiental y social”
    Desde el punto de vista ecológico, sospecho que al agua le da igual si son 100 pequeños productores o una macroexplotación sustentadas por fondos de inversión si ambas usan el mismo regadío.

    ...aunque de nuevo, si lo tiene, si no hablamos de ecología, sino de política.

menéame