#21 lo he revisado, y concretamente está prohibido aparcar a 5 metros del paso de cebra, en la dirección por la que viene el tráfico. La multa suele ser de entre100€ y 200€. Este tipo de multas no dependen del sueldo de cada uno, al considerarse únicamente falta administrativa.
#4 Aquí en Finlandia, en la gram mayoría de pasos de cebra, está prohibido aparcar a menos de 10-20 metros del paso de cebra, precisamente por el tema de la visibilidad. Son comunes las multas a conductores extranjeros que vienen, alquilan un coche y no conocen la norma. Claro, siempre encuentran sitio al lado de los pasos de cebra.
#21 Efectivamente el vídeo es de junio de 2024, en una visita de Von der Leyen para apoyar a Kokoomus (el partido del primer ministro, que también aparece en el escenario, partido de derechas dentro del grupo Popular Europeo) en el contexto de la campaña electoral de las últimas elecciones europeas.
Y lo que ocurre es que ese tipo de comportamiento en Finlandia no está autorizado por la ley. No entro a evaluar si la ley es correcta o no, pero en Finlandia, si el evento tiene permiso y está organizado conforme a la ley, los organizadores y las autoridades tienen derecho a mantener el orden para que pueda desarrollarse según lo previsto. En concreto, la Ley finlandesa de Orden Público (Järjestyslaki) prohíbe causar perturbaciones en eventos públicos, incluidas las interrupciones ruidosas o comportamientos que impidan a los demás disfrutar del acto.
Dudo mucho que al persona fuera detenida, pero la policía esta facultada para retirarlo. En la práctica y según la ley finlandesa, para manifestar un desacuerdo, la vía legal es organizar un acto separado, incluso muy cerca, siempre que no interfiera con el acto principal. Anda que no hay manifestaciones con su correspondiente contramanifestación en la misma calle en Helsinki...
#8 Eso mismo pensaba yo al leerlo. Por trabajo cojo bastante coche de alquiler y me desplazo bastante por varios países europeos. Siempre me ha parecido que si bien hay por supuesto lugares que se pueden mejorar, hay en muchas ciudades españolas infraestructuras sobredimensionadas, que no tienen sentido, y tienen que haber costado un huevo hacerlas con esas dimensiones y el otro huevo mantenerlas.
#23 No es gorrito de plata, son costumbres. Yo viajo mucho, aunque ya no tanto como antes. Antes de todos y cada uno de los despegues le escribo a mi mujer y mi hijo que les quiero.
Hace x años, yo tenía una cierta relación con x colegio concertado religioso, al que iba varias veces a la semana. Cierto profesor me contó que habían encontrado una libreta a las chicas de la clase, donde cada una de ellas (unas 5-7) iban apuntando en plan "méritos competitivos" actividades sexuales que habían tenido, con quien, cuantas veces, dando detalles, premiando con puntos la cantidad, prácticas diferentes, más número de personas diferentes, dando puntos extra por actividades peligrosas y extra por actividades no consentidas. Hablamos de chicas de 14 años.
#2 Leyendo desde mi ordenador en mi casa en Helsinki, antes de cerrarlo al terminar de trabajar viendo por la ventana un día muy soleado con unos super agradables 19ºC, multitud de árboles, pensando si ir a terminar la tarde a la piscina o con un paseo por el bosque.
Para analizar bien la noticia, hay que ponerse en el contexto finlandés. No se puede hacer un paralelismo a la española creo yo.
Lo primero es que hay que recordar que Kokoomus (derecha - 20'8%), Perus Suomalaiset (derecha populista/extrema derecha - 20'0%) y SDP (socialdemócratas - 19'9%) estuvieron a menos de un punto de diferencia. Tradicionalmente en Finlandia el partido que gana lidera las conversaciones con el resto de partidos para formar gobierno, aunque no necesariamente ha de conseguir formarlo y entonces otro partido puede comenzar conversaciones.
Una vez se supieron los resultados, la coalición de Kokomus y Perus Suomalaiset no era la preferida entre los votantes de ninguna formación política, excepto Perus Suomalaiset (era la única forma de poder entrar en el gobierno). La mayoría de finlandeses no querían ese gobierno, de hecho preferían un pacto Kokoomus/SDP (las diferencias en tema económico eran muy grandes) o gobierno alternativo liderado por SDP (no daban los números por 2 escaños). Hubo varias encuestas al respecto. Lo siento, pero no las he logrado encontrar.
Así que de entrada, la gran mayoría no quería ese gobierno, solo alrededor de un 20%... que de por si era el % de votos de Perus Suomalaiset. A partir de ahí Kokoomus ha estado cogido de los pelotos para cualquier medida, yendo más allá de lo que sus propios votantes quieren en medidas económicas, y aceptando retrocesos en medidas sociales impulsados por Perus Suomalaiset. Y de ahí han perdido mucho apoyo. Aquí si un partido no cumple con lo que dice, lo paga. Más o menos, pero lo paga.
Por parte de Perus Suomalaiset, no hay que olvidar que si bien parte del partido es extrema derecha populista, otra parte viene del antiguo Partido Rural. ¿Cuando ha subido Perus Suomalaiset? Cuando no ha estado en el gobierno y ha tenido un discurso más "rural". ¿Cuándo ha bajado? Cuando ha estado en gobierno y donde dije digo digo Diego a la agenda rural y ha implementado medidas liberas y sociales de ultraderecha.
También hay que recordar que en Finlandia es raro que un político esté muchas legislaturas en primera línea. Los hay, pero los líderes de los partidos y su equipo cambia mucho, al menos mucho más que en España, por lo que la linea del partido puede cambiar y la gente dejar o volver a votarlos. Por ejemplo, el partido de centro ha sido el primer partido de Finlandia muchos años. Ya hace varias legislaturas que es hasta el 4°-5°, y ahora está volviendo a subir.
Resumiendo, promesas incumplidas, medidas no anunciadas previamente y con impacto negativo en la mayoría de la sociedad. Y la.gran diferencia, que aquí el votante medio no ficha por un partido. Evalúa la legislatura y da o quita apoyo.
Vamos, que la gente por falta de costumbre, educación o civismo es guarra. A mi siempre me enseñaron que si comías pipas, ibas con tu bolsita donde ponías las cáscaras.
#2 Casi en todo de acuerdo contigo. Munich cada vez me gusta menos. Amplio, limpio... pero a mi gusto demasiado grande, con espacios innecesarios y con poca oferta si tienes escalas largas. Eso sí, por encima de CDG y Roma desde luego.
Estambul exactamente la misma impresión, no me acabó. Copenhagen y Amsterdam también los pondría más arriba. Y Helsinki a mi gusto uno de los mejores en los que he estado, aunque es verdad que no es la misma categoría ni por número de pasajeros ni vuelos que otros hubs.
En Finlandia hace tiempo que se redondea cuando se paga en metálico a los 5 céntimos más cercanos del total (no por artículo), sea hacia arriba o hacia abajo, no es nada nuevo. Cuando se paga con tarjeta, sí que se paga la cantidad exacta.
Acabo de darme cuenta de que he venido a decir exactamente lo mismo que #8 ya dijo.