#21 ojo, que yo compro fruta y verdura de temporada y proximidad. No es que defienda traer comida de la otra punta del mundo salvo excepciones. Simplemente señalaba que en teoría lo que llega debe cumplir la normativa de aquí, aunque en la práctica no se cumpla al 100%. Pero ojo, tampoco lo cumplen al 100% algunos agricultores locales, me he criado en el campo y sé que algunos hacen lo que les sale de por ahí...
#18 si los agricultores quieren tener una relación a largo plazo con el mayorista, cumpliran la normativa del país de destino. Si no, harán lo que les parezca.
#5 Tengo un amigo que se dedica a la importación y exportación de frutas. Me cuenta que el responsable legal de que la fruta cumpla la normativa europea es la empresa importadora, es dcir, la empresa para la que trabaja.
Y que para asegurarse les hacen analíticas a cada partida que importan, y que lo que importan cumple las normas europeas.
Otra cosa es que algunas empresas se salten la ley o escatimen en análisis, y si les pillan (como ha salido últimamente) no les pase gran cosa.
#153 Existían, pero el gobierno se dio cuenta que los ERTEs que definía la ley no iban a solucionar nada en el contexto del COVID y se iba a destruir un montón de empleo, por lo que cambiaron la ley y salvaron millones de puestos de trabajo.
Me cuenta Chatgpt:
Durante la pandemia de COVID-19, España hizo una reforma sin precedentes en la normativa de los ERTEs (Expedientes de Regulación Temporal de Empleo). El objetivo fue proteger el empleo y evitar despidos masivos ante el parón económico. Las medidas adoptadas diferían sustancialmente de la normativa anterior, que era más rígida y pensada para causas estructurales o cíclicas "normales".
* Se introdujo una nueva categoría: ERTE por fuerza mayor temporal derivada del COVID-19, regulada inicialmente en el Real Decreto-ley 8/2020. Antes, el concepto de "fuerza mayor" existía, pero estaba limitado y muy poco usado. Se admitieron como causas: Cierre obligatorio por decreto (hostelería, comercio, etc.), Pérdida de actividad por restricciones de movilidad, Falta de suministros o cancelación de eventos.
* Se redujeron plazos administrativos drásticamente: Aprobación automática si la autoridad laboral no respondía en 5 días, Notificación más rápida a los representantes de los trabajadores. Antes, el proceso para un ERTE por causas económicas o técnicas (ETOP) era más largo (consultas obligatorias, negociaciones, informes).
* Exoneraciones de cotizaciones a la Seguridad Social: Las empresas con ERTE COVID pudieron beneficiarse de bonificaciones importantes (hasta el 100%) en las cotizaciones. En los ERTE tradicionales, no hay exoneración: las empresas siguen pagando la cotización por los empleados afectados.
* Prestación por desempleo sin requisitos previos: Los trabajadores afectados cobraban prestación por desempleo: Sin necesidad de tener cotizaciones previas suficientes (carencia). Sin consumir tiempo acumulado de paro (contador a cero). En los ERTEs normales, sí se requiere cumplir con los requisitos habituales de acceso al desempleo
* Flexibilidad para adaptar el ERTE por fases: Se permitió la afectación y desafectación flexible de personas según necesidades productivas. Se introdujo el ERTE parcial, con empleados trabajando algunos días o algunas horas. Esto no estaba previsto en los ERTE tradicionales (se requería modificar el ERTE entero para cualquier cambio).
* Compromiso de mantenimiento del empleo: Para beneficiarse de las exoneraciones, las empresas tenían que comprometerse a mantener el empleo durante al menos 6 meses tras la reanudación.
#61 está en trámite pero no aprobado, y no hay garantías de que se vaya a aprobar, porque ahora mismo no hay una mayoría clara en el parlamento a favor de la ley.
Si al final cae la ley, este acuerdo no parecerá tan poca cosa.
Sería interesante tener el dato del porcentaje de gasto en relación al presupuesto autonómico.
Mostraría el esfuerzo real que está haciendo cada comunidad en relación al dinero que gestiona.
#201 Hombre, a Felipe González le costó el gobierno (además del desgaste por tantos años y una crisis económica), a Susana Díaz en Andalucía también le costó el gobierno.
¿A qué casos te refieres?
Me resulta curioso que haberse mojado lo ponderen como un valor positivo para ser papa, en política suele funcionar lo contrario, y no nos engañemos, la elección del papa es política. Aunque desde el Trump-Ayusismo sí funciona mojarse, diciendo un día una cosa y otra la contraria, y tus electores ya se quedarán con la que más les gusta.
Volviendo al artículo, tampoco tiene en cuenta otros factores como la edad, que parece que pueden ponderar negativamente (habitualmente los cardenales evitan papas muy jóvenes que puedan durar muchos años y por tanto tener demasiada influencia).
Además la elección requiere un consenso muy amplio, que penaliza a los candidatos más extremos tanto por un lado como por el otro.
#36 También me parece entender que el rendimiento de esta nueva tabla se degrada cuando está un 10% más llena que las anteriores.
Si es así, significa que se podrá almacenar un 10% más de datos antes de regenerar la tabla, es decir, que habrá que regenerarla menos veces que las anteriores, en concreto un 10% menos. Y también parece que mejora bastante el tiempo medio de inserción de nuevos elementos.
#78 La Comisión Europea no decide de forma unilateral los cambios en los aranceles, lo consultan con todos los estados miembros porque este tipo de cambios los tiene que aprobar finalmente el Consejo Europeo, que está formado por los ministros de los estados miembros de la Unión Europea.
- Los medidores automáticos de caudal, que publican los datos en tiempo real y están accesibles por todo el mundo, deberían estar monitorizados por la entidad responsable de la gestión de la emergencia. Monitorizados por un sistema de información, no sólo por un humano. De forma que cuando se supere cierto umbral se avise a los responsables de enviar estos mensajes para que los envíen. Los niveles que se alcanzaron aguas arriba permitían con bastante antelación ver que iba a haber una gran avenida de agua aguas abajo. Y los últimos niveles que se midieron permitían saber que iba a haber una avenida tipo tsunami.
- Los mensajes de alerta se envían a nivel de repetidor, por lo que es posible segmentar (aproximadamente) por municipios o comarcas. Esto es importante para que el receptor se sienta interpelado a actuar y que no crea que es una alerta genérica para toda la provincia y no le afecta a él en particular. Es decir, es importante personalizar el mensaje para cada zona.
- Los mensajes de alerta no pueden ser aislados, hay que enviar actualizaciones con cierta frecuencia, porque si te dicen que te refugies y en 20 minutos no pasa nada, puede que te relajes. Hay que mantener a los ciudadanos informados: "Alerta DANA Paiporta: Sigan a refugio en un lugar elevado, existe un riesgo muy elevado de grandes avenidas de agua. Evite pisos bajos y circular por la vía pública. Les mantendremos informados."
- Si se hubiesen salvado un 70% o un 50% de las vidas con una buena gestión, no sería poco. No veo razón por la que las personas mayores no se hubiesen podido poner a refugio si se hubiese avisado con 40 o 60 minutos de antelación a la avenida de agua.
#9 Con un mensaje de alerta adecuado y enviado con tiempo, la mayoría de fallecidos se hubiese podido salvar refugiándose en pisos altos. La mayoría de los muertos estaba circulando con el vehículo o en pisos bajos o paseando por la calle. Para los que fallecieron aguas arriba, cerca de donde cayó la tromba, no hubiese arreglado nada, pero no son la mayoría.
Si envías un mensaje claro y que interpele al receptor, hubiese funcionado. Algo tipo: "Alerta DANA Paiporta y al alredores. Póngase inmediatamente a refugio en el sitio elevado más cercano. Evite pisos bajos y circular por la vía pública."
Copio aquí unos extractos (el resaltado es mío):
"El accidente, protagonizado por un helicóptero Black Hawk, adscrito al PAT o transporte aéreo prioritario y un CRJ de 70 plazas, se produce días después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reformara el Departamento de Seguridad Nacional el martes, destituyendo a los jefes de la Administración de Seguridad del Transporte y el servicio de guardacostas. En lugar de esperar a que completasen sus mandatos, los cesó de urgencia dentro de su plan para darle la vuelta a la administración, entre la que contempla la FAA o administración federal.
[...]
Si cualquier medida que se tome a nivel presidencial es trascendente, hay decisiones de más calado en la administración, como la orden ejecutiva que Trump emitió, congelando de las contrataciones federales, con excepciones para los puestos militares, de control de inmigración, seguridad nacional y seguridad pública. Entre los profesionales nuevos con los que ya no se cuenta, está en colectivo atacado por el presidente esta madrugada: los controladores aéreos."
Por tanto no es exacto decir que no hubo despidos días antes del accidente (aunque posteriormente hubiese más despidos).
#40 Contar el número absoluto de viajeros por país no es muy indicativo de si sus ciudadanos viajan mucho o poco, ya que está más relacionado con el tamaño del país (en realidad con el tamaño de su población). Es evidente que los estadounidenses viajan más que los andorranos en cifras absolutas, porque en EEUU viven más de 300 millones de personas y en Andorra viven 85.000 personas.
Lo relevante es el número de viajeros en relación a la población del país. Por ejemplo, si miramos los datos absolutos de viajeros de es.statista.com/estadisticas/639590/principales-paises-emisores-de-tur y los dividimos entre la población que me da Google para el mismo año (2020), me sale lo siguiente (para varios países random):
- EEUU: 60,6 millones de turistas entre 329,5 millones de estadounidenses, nos da en porcentaje un 18,39 % de estadounidenses viajeros en 2020
- Italia: 21,5 millones de turistas entre 59,44 millones de italianos, nos da en porcentaje un 36,17% de italianos viajeros en 2020
- Rumanía: 9,5 millones de turistas entre 19,27 millones de rumanos, nos da en porcentaje un 49,30% de rumanos viajeros en 2020
No lo he calculado para otros países, pero está claro que los estadounidenses no están entre los pueblos más viajeros del mundo.
#35 Hace más de 20 años, cuando estudié la carrera, ya había asignaturas de Inteligencia Artificial. Las tecnologías de la época no generaban resultados de gran interés (al menos no de interés general), pero es evidente que ese trabajo incansable durante años de muchos investigadores ha acabando dando frutos.
Que el reactor de fusión no genere energía no quiere decir que vendan humo, están consiguiendo avances clave que poco a poco (junto a muchos otros avances de otros científicos) nos permitirán entender cómo usar esta energía en el futuro.
Que se puede generar gran cantidad de energía por fusión no está bajo cuestión. Lo que no se sabe es cómo usarla sin crear una macroreacción que haga desaparecer el planeta en segundos.
Tiempo al tiempo. Una parte de la policía y de los jueces es benévola con los ultraderechistas, pero estos son testarudos y acaban encontrando la manera de ser condenados.
#55 No creo que la empresa pueda montar un control de acceso (legalmente), porque estaría impidiendo el paso a sus viviendas a las personas que viven ahí (que no pueden ser desalojados hasta que lo diga un juez).
#30 Si la empresa sólo estaba accediendo a las zonas comunes, ¿por qué se molestaban los activistas en impedirlo?
Por otra parte, ¿por qué la policía acompañaba a la empresa? ¿alguna persona de la empresa tenía escolta asignada por el ministerio del interior? ¿o es que alguien está desviando medios públicos para el lucro de una empresa privada (que además utiliza métodos de dudosa legalidad)?
#11 Lo que no hacen es el sorteo, que es lo que evitaría que las plazas se copen por afines.
Un sorteo por ejemplo entre todos aquellos titulados en derecho interesados y con una nota media en la carrera mayor de 7 (valga como ejemplo).
#37 Si hay una administración que es competente, es decir, que debe tener profesionales que deberían saber qué riesgos existen, qué medios, qué emergencias, que tengan organizados los contactos de todos los actores implicados (bomberos, alcaldes, médicos, etc), parece poco recomendable reemplazar de urgencia esta administración por otra que no tiene a esos profesionales y que va a necesitar un tiempo en reunir toda esa información y hacerse una composición de lugar.
Cierto es que viendo la gestión desastrosa que siguió haciendo la Generalitat Valenciana en los días siguientes, podría haber sido conveniente retirarles las competencias elevando el estado de alarma, pero eso se ve posteriormente, es casi imposible pronosticar que iban a hacer una coordinación tan desastrosa de la emergencia. Quizá hacia el 3 o 4 día podría haberse tomado esa decisión, aunque hubiese provocado un ruido tremendo por parte del PP diciendo que invadían sus competencias y que además lo hacían peor. Y con riesgo de que efectivamente hubiese retrasado todavía más la asistencia debido a este traspaso de competencias.
#22 El gobierno francés enviaría o no ayuda porque Mazón aceptaría o no la ayuda, que es quien tenía y tiene las competencias. Si fue Marlaska quien transmitió esta decisión a Francia es irrelevante.
Antes y después de ese ofrecimiento de Francia ya había muchos ofrecimientos de bomberos de otras comunidades autónomas de España y sorprendentemente la Generalitat Valenciana dijo que no a la mayoría. Me consta de primera mano que un convoy de bomberos de Cataluña partió el miércoles 30 de octubre hacia Valencia (el día siguiente de la DANA) y a mitad de camino los hicieron volver. No fue hasta muchos días después que pudieron ir bomberos de Cataluña (hablo de estos porque tengo amigos en el cuerpo). Y no fueron los únicos rechazados.
Incluso se tardó días en enviar a los propios bomberos forestales de Alicante y Castellón, que están bajo mando directo (y sueldo) de la Generalitat Valenciana) y que tenían helicópteros y otros medios para hacer rescates. Y cuando se les envió se hizo en cantidad ridícula, dejando a la mayoría de las unidades en su puesto habitual.
#8 Esto es un reflejo de que los EEUU sí son claramente los primeros en la industria del cine y de ahí que puedan exportar sus puntos de vista sobre el mundo y la historia. Podrían contar las hazañas espaciales rusas, pero prefieren contar las propias.
#18 si los agricultores quieren tener una relación a largo plazo con el mayorista, cumpliran la normativa del país de destino. Si no, harán lo que les parezca.