#49 si, a esa gente me refiero. Y a los que lo consienten porque no lo ven grave, si no algo que hay que hacer para subsistir.
En el NW de España no son pocos...
#15 ni te has leido el artículo. La gente como tu es el problema: a pesar de vuestra ignorancia profunda y grave, lo tenéis todo clarísimo y no necesitáis conocimientos. Y menos si las lecciones las imparte un "hippie".
#12 la solución si que existe: educación y formación de la sociedad. La ignorancia del pueblo lleva a todos los males: incendios, xenofobia, crueldad, fanatismo religioso, etc
#24 a ver: ese "polvorín" al que te refieres es tan importante como los árboles. No hay que eliminarlo.
El artículo precísamente te dice que lo de los rumiantes no funciona: donde mas hay, mas incendios se producen. ¿Que casualidad, no?
#18 es justo lo contrario de lo que dice el artículo. El monte es el que es y no hay que "limpiarlo" porque no es suciedad lo que tiene. Ni tampoco es "combustible". Simplemente es un bosque.
La gente y su falta de cultura es el problema
#21 creo que aqui el nivel general es bastante mas alto que el de Albiol.
Te cuento un secreto: se puede ser progre y a la vez tener cultura y criterio
#18 es cierto lo que dices. Yo pienso que el cliente tiene una parte de la responsabilidad, ya que asume lo que ocurre en la empresa contratada y lo sabe cuando la contrata. Si los trabajadores estan mal pagados, el servicio no puede ser muy bueno, creo.
#12 creo que aqui tienes un problema conceptual: las CCAA son parte del estado. Te debes estar refiriendo al Gobierno, no al estado.
En todo caso, la CAM es el organismo que contrata a TRAGSA, luego es quien pone sus condiciones.
#12 como te dicen en #40, ese tramo se ha realizado así precisamente para evitar impactos mayores. O crees que por ser chinos no saben de esto igual o mas que los ingenieros españoles?
#5 en este caso es justo lo contrario. Se hacen las carreteras atravesando los relieves para no "arramplar" con todo. En España muchos tramos de autovía se han realizado también así, con el criterio de no invadir los terrenos llanos y fértiles alrededor de pueblos
#23 ese es el discurso de la extrema derecha.
No, no todos son un fraude. Ofendes la inteligencia de la gente repitiendo ese mantra. La mayoría abrumadora de los políticos no hinchan sus currículos. La prueba es el reducido número de casos que han salido respecto a los miles de cargos públicos que hay.
Y ya te digo que no es porque no haya gente mirando con lupa los registros
Vamos, que si a esas cuentas le quitas la leche, es casi lo que yo decía en mi primer comentario (0,16 €) intentando desmontar los 1,6 € de coste que decía el cuñado del colega
#201 en tu link la gente usa aprox 6 g por TAZA, o sea, 30 g por 1/4 l de agua.
Y no olvides que hablamos de bares, no de frikis cafeteros. No te alejes del tema. Tu caso concreto no es representativo de lo que hablamos
#183 yo no miro en amazon para comprar. En el super está como a 3 € el paquete de 250 g hoy mismo. Me salen unos 12 €/kg, no?. Los bares compran mas barato que yo seguro.
A 6 g por taza... (yo te lo calculo: 0,072 €)