#2 Dos apuntes rápidos:
1. No se puede eutanasiar a un animal excepto por prescripción veterinaria debidamente justificada.
2. El abandono se puede considerar maltrato animal. Si ya no puedes asumir el tener a tu mascota los procedimientos disponibles son dos: o contrato entre particulares sin contraprestación económica o bien cesión a un centro de acogida / protectora oficial. En el segundo caso pueden cargarte tasas.
Eso naturalmente si está identificado, si no lo tienes ni chipado lo mejor que puedes hacer es cederlo directamente.
Siempre se trata el tema de los NFT con una simplificación absurda que da origen a equívocos y lastra una tecnología que tiene sus usos.
Concretamente lo que se debe demonizar son los NFT que no están asociados a ningún activo real o proyecto decente. Los monos, y casi todo lo que se pueda encontrar en Opensea por ejemplo. Es especulación pura y dura.
Por otra parte la tecnología bien usada tiene muchísimos usos muy interesantes: representación de activos reales para facilitar su intercambio y trazabilidad (por ejemplo en logística y transporte de mercancías), representación de activos societarios (acciones, no sólo de cotizadas) para facilitar y eliminar procesos burocráticos, derechos de uso y disfrute (por ejemplo para acceso a ciertos servicios como pueden ser hoteles o apartamentos) o cosas más pedrestes como activos virtuales para juegos en línea (tipo MMPORG), como método de facilitar la interconexión entre juegos.
Algunas especificaciones de NFT permiten cosas como NFT que posean NFTs y algunas implementaciones podrían facilitar la obtención de rendimientos de manera automática a los poseedores de NFTs (por ejemplo en una instalación fotovoltaica compartida). Las posibilidades son inmensas, pero su adopción está lastrada por el mal uso que se ha hecho de la tecnología, hasta el punto que muchas empresas cambiaron la denominación "NFT" por la de "activos digitales" para que sonara más confiable.
#42 eso es el crowdlending, el crowdfunding es donaciones, bien con contraprestación (que ya no sería una donación y creo que es el caso, te envian una foto o algo) bien puramente como gesto altruista.
En su día estuve mirando el proyecto de Google al respecto (es.wikipedia.org/wiki/Proyecto_Ara). Es una lástima, porque ya había proyectos muy interesantes, como cámaras de espectro infrarrojo, GPUs y cosas así. Y sobretodo la posibilidad de cambiar el módulo de batería.
#87 Creo haber leído que al principio querían poner que se usaban los humanos como procesadores, pero que era demasiado friki incluso para una peli de este estilo y que la gente aceptaría algo más sencillo como las pilas humanas.
#8 Lo cierto es que los animales al menos son sinceros en sus sentimientos. No fingen y tanto si les gustas como si no lo sabes al momento. Los apreciamos porque nos permiten bajar la guardia.
#17 Añado que hay un prefijo especial (20) que sirve como "genérico". Se solía utilizar a nivel interno, por ejemplo para el peso de las balanzas de los supermercados (20+código producto + peso + dígito de control).
#10 A nivel técnico esto se podría evitar, al menos en su mayor parte, si se ponen de acuerdo los grandes players.
Quiero decir que se podrían identificar las fotografías originales y demostrarlo sin problemas usando tecnologías disponibles como blockchain.
Cada dispositivo podría tener un par de clave publica / privada y automatizar en la toma de fotografías el cálculo de su hash y subirlo a una blockchain. Lo mismo para los programas de retoque fotográfico y los CMS tipo wordpress. Los navegadores podrían comprobar en tiempo real de dónde proviene la imagen, si ha habido cambios e incluso - con la aquiescencia de los creadores - el nombre del fotógrafo. A nivel profesional sería muy útil y evitaría el robo de imágenes. Los browsers podrían consultar en un índice específico si el hash de una fotografía está verificado o no... Lo mismo para vídeos y audios.
Sería cuestión de que los dos grandes (Google y Apple) y los fabricantes (Sony, Samsung...) lo acordaran.
#73 No te creas mucho lo de "intrazables". Por la misma naturaleza de la blockchain todas las transacciones son trazables (en Bitcoin, otras como Monero están diseñadas específicamente para no serlo). Otra cosa es que puedas relacionar wallets con personas. Y sí, hay maneras de ofuscar transacciones (Bitcoin -> LN -> Bitcoin), pero es mucho más difícil de lo que la gente se cree.
#23 No te cargues con ese peso antes de que ocurra. No tiene sentido.
Cuando llegue el momento... paso a paso. Yo tuve esa experiencia hace unos años, después de pasar unos meses complicados a causa de un cáncer de páncreas y aún a veces me despierto por eso, pero se convive con ello.
#19 Eso mismito es la estrategia que usan algunas fintech de P2P. Los préstamos "nunca" caducan, siempre se conceden prórrogas. Id con cuidado al mirar donde meteis vuestro dinero, yo tengo bastante encallado.
1. No se puede eutanasiar a un animal excepto por prescripción veterinaria debidamente justificada.
2. El abandono se puede considerar maltrato animal. Si ya no puedes asumir el tener a tu mascota los procedimientos disponibles son dos: o contrato entre particulares sin contraprestación económica o bien cesión a un centro de acogida / protectora oficial. En el segundo caso pueden cargarte tasas.
Eso naturalmente si está identificado, si no lo tienes ni chipado lo mejor que puedes hacer es cederlo directamente.