Por poner en contexto el uso del agua. En España el 80% del agua la gasta agricultura y ganadería y el 20% restante es todos lo demás. Consumo residencial, industrial, campos de golf, piscinas...
De este 80% el 20% es para la ganadería y el 80% para la agricultura. Las frutas y verduras que exportamos consumen el doble de agua que todo el consumo residencial de España.
Aquí claro, lo que hay es una competencia, teniendo en cuenta que en agricultura el agua si se gasta. En centros de datos, no se gasta como comenta #4 A ver, no parece que los centros de datos aporten muchísimo a la economía pero, la verdad, más que la agricultura si y no es una necesidad exportar (y España tiene una balanza comercial exportadora en agricultura). Sin entrar en los enormes problemas de destrucción y contaminación del medioambiente de la agricultura (¿Hablamos de Doñana, Tablas de Daimiel, Mar Menor?). Si me obligan a escoger entre un sector u otro me quedo con los centros de datos.
#1 Si señor, aquí en menéame manifestándome en contra de los centros de datos.
#4 Bueno, es algo más complejo. El agua no sale del rio, sale de la red de agua. Puede parecer lo mismo, porque al final el agua de la red sale del rio, pero no es lo mismo. Pero es como dices "no se consume" agua.
Pero al margen de lo que dices incluso aunque fuese consumo la cantidad de agua que necesitan es irrisoria
Por ponerlo en contexto Zaragoza, la ciudad, consume unos 58Hm3/año de agua. Esto son 58.000.000m3 agua. Vamos a convertirlo a piscinas olímpicas: 15.466 piscinas olímpicas al año de agua. Un centro de datos "consume" de media unos 50.000m3/año (los hay que consumen ménos y los hay que consumen más). Son algo menos de 15 piscinas olímpicas al año.
De este 80% el 20% es para la ganadería y el 80% para la agricultura. Las frutas y verduras que exportamos consumen el doble de agua que todo el consumo residencial de España.
Aquí claro, lo que hay es una competencia, teniendo en cuenta que en agricultura el agua si se gasta. En centros de datos, no se gasta como comenta #4 A ver, no parece que los centros de datos aporten muchísimo a la economía pero, la verdad, más que la agricultura si y no es una necesidad exportar (y España tiene una balanza comercial exportadora en agricultura). Sin entrar en los enormes problemas de destrucción y contaminación del medioambiente de la agricultura (¿Hablamos de Doñana, Tablas de Daimiel, Mar Menor?). Si me obligan a escoger entre un sector u otro me quedo con los centros de datos.
#1 Si señor, aquí en menéame manifestándome en contra de los centros de datos.
Pero al margen de lo que dices incluso aunque fuese consumo la cantidad de agua que necesitan es irrisoria
Por ponerlo en contexto Zaragoza, la ciudad, consume unos 58Hm3/año de agua. Esto son 58.000.000m3 agua. Vamos a convertirlo a piscinas olímpicas: 15.466 piscinas olímpicas al año de agua. Un centro de datos "consume" de media unos 50.000m3/año (los hay que consumen ménos y los hay que consumen más). Son algo menos de 15 piscinas olímpicas al año.
El presidente del Gobierno mostró respeto por los deportista, pero ofreció su apoyo a los manifestantes"
www.abc.es/espana/andalucia/malaga/pedro-sanchez-muestra-admiracion-bo
Los Texan armados, pero creo que comprados por terceras vías o de los franceses, pero más adelante.
Pero lo cierto es que meter un Sabre en una pista como las que había en África era mandarlo al desguace directamente.