#86 declaró dos veces, y en la primera no sabía dónde trabajaba fue en la segunda declaración cuando sí que dijo en el lugar en el que trabajaba. En el vídeo que ha subido #81, Intxaurrondo dice o da a entender que es en la misma declaración, lo que pasa es que el vídeo está cortado y no se ve cuando, creo que son dos contertulios, le dicen que son dos declaraciones diferentes, y ella insiste, sí, pero sí que sabía donde trabajaba
#81 exacto, esa fue, lo que pasa es que ese vídeo está cortado y en un momento determinado una de las tertulianas le dice que son dos declaraciones diferentes (es en la segunda declaración es cuando sí que sabe dónde trabajaba), que no es en la misma declaración como Intxaurrondo da a entender que es la misma declaración.
#75 yo recuerdo a Itxaurrondo afirmar que el hermano de Pedro Sánchez, no había sido capaz de decir dónde trabajaba pero que después sí, y que no se podía decir que el hermano de Pedro Sánchez no sabía dónde trabajaba. Dos contertulios le hicieron ver que fueron dos declaraciones distintas, separadas por varias semanas, pero ella erre que erre, que no se podía decir que el hermano de Pedro Sánchez no supiera dónde trabajaba, yo no la vi rectificar en ningún momento y siguió dando a entender que el no saber y sí saber se produjo en la misma declaración, y que el que dijera que no sabía dónde trabajaba estaba reproduciendo un bulo. (No recuerdo cómo se llama el hermano de Pedro Sánchez y me da pereza buscarlo)
#46 te beneficiaste de una media "nefasta" porque quisiste. No era obligatorio desgravarselo en la declaración de la renta. Tu postura es, una vez que yo me he beneficiado y como considero, con la boca pequeña, que es nefasta, que ya no se pueda beneficiar nadie más.
"Se están vendiendo por el irrisorio precio de 90 millones de euros 13 maravillosos inmuebles del centro de Madrid destinados al alquiler de viviendas de familias y que funcionaban con un fin social". Para Sevill, se trata de una "estafa que la Archidiócesis de Madrid está perpetuando" porque los edificios actualmente tienen un valor de alrededor de 200 millones de euros."
¿Cómo son esos inmuebles para costar más o menos 15 millones de euros cada uno? Ya el precio que dicen que se ha pactado me parece algo exagerado, 90 millones por 13 pisos, a 7 millonespor inmueble... o son edificios enteros o no lo entiendo.
#37 almohades y almorávides eran imperios con una interpretación extremadamente rigorista del Islam, y eso, pasado el primer momento, fue rechazado por una parte importante de la sociedad andalusí que vivía de una manera más relajada el islam. Tan fue así, que ambos fueron expulsados de la península ibérica por los propios musulmanes peninsulares (hay más causas, sobre todo problemas en sus territorios de África)
#29 de los almohades no estaría yo muy orgulloso, vienen a ser los talibanes del siglo XII, tal era su rigorismo que una parte muy importante de los andalusíes colaboraron en su expulsión. Los almorávides eran también bastante rigoristas, pero algo m enos que los almohades.
En cuanto a lo que se estudiaba hace muchos años, yo estoy cerca de los 50, yo recuerdo el tema de al-Andalus en el instituto, tanto en historia como en arte.
#26 de hecho durante un periodo de tiempo (a partir del S. XIII) la península Ibérica era conocida como el territorio de los cinco reinos: Castilla, Aragón, Navarra, Portugal y Granada.
Y efectivamente podemos hablar de una guerra de conquista en la que los reinos cristianos a partir del siglo XI/XII toman la iniciativa y logran grandes avances a costa de los reinos de taifas. Sin embargo no debemos entender que los reinos cristianos actuaban siempre aliados unos con otros contra los musulmanes, en muchas ocasiones se producían enfrentamientos entre los propios reinos cristianos. Incluso los reinos de taifas actuaban coaligados con algún reino cristiano en contra de otro reino de taifas.
En cuanto a la mezcla de culturas, lo podemos aceptar en la parte de al Andalus o de los reinos de taifas pero no al principio. En un primer momento cristianos y musulmanes convivían pero prácticamente en mundos separados. Igual que en los reinos cristianos existían las juderías y los barrios musulmanes en al-Ándalus y en los reinos de taifas existían los barrios cristianos, que eran entidades prácticamente al margen de la vida de la ciudad. Con el paso del tiempo se fue imponiendo la intolerancia tanto en los reinos cristianos como en los territorios musulmanes sobre todo a raíz de la llegada de almorávides y almohades, que se empezaron a imponer las costumbres, la moda, la lengua, la alimentación incluso, de los musulmanes o de los cristianos dependiendo del territorio.
Ibéricos eran todos porque vivían en la península ibérica, la distinción se hacía entre musulmanes, cristianos, moriscos, mozárabes o mudéjares, y estos no eran tan difíciles de identificar.