#7 El apoyo popular al madurismo es muy minoritario, muchos por nuestra casa y nuestra familia queremos ver a la élite madurista presa, no quiero una invasión más por verme en el espejo de Libia o de Siria que por "orgullo de pertenencia", el madurismo traicionó esa pertenencia el desconocer nuestra constitución e inventarse resultados electorales.
La única fuerza de "resistencia" que le puedo ver al madurismo son por un lado los colectivos, que aunque muy minoritarios son bastante agresivosé y los narcotraficantes en general, y por otro lado el sur de Venezuela donde están las minas y el madurismo lo ha convertido prácticamente en un paraestado.
Así que en ese escenario la posible supervivencia del madurismo no sería a través de una resistencia al estilo vietnamita, sino la culminación de territorios con un paraestado narcotraficante al estilo de México.
- Reducir las jornadas laborales y apostar porque la gente tenga más tiempo libre para vivir con menos estrés.
- Potenciar la economía local. En alimentación sobre todo, pero también en ocio, por ejemplo.
- Más transporte público (yo añadiría: más teletrabajo). La idea no es que no tengas coche, la idea es que no lo necesites.
- Redistribución de la riqueza. A día de hoy los beneficios empresariales crecen mucho más que los salarios. Reducir esa brecha.
- Reforzar los servicios públicos.
Porque los metodo elizabeth y demas solo sirven para ricos.
La única fuerza de "resistencia" que le puedo ver al madurismo son por un lado los colectivos, que aunque muy minoritarios son bastante agresivosé y los narcotraficantes en general, y por otro lado el sur de Venezuela donde están las minas y el madurismo lo ha convertido prácticamente en un paraestado.
Así que en ese escenario la posible supervivencia del madurismo no sería a través de una resistencia al estilo vietnamita, sino la culminación de territorios con un paraestado narcotraficante al estilo de México.
- Maestro Po, cada vez que me la meneo veo borroso.
- ¿Por qué te crees que estoy ciego, pequeño saltamontes?
- Reducir las jornadas laborales y apostar porque la gente tenga más tiempo libre para vivir con menos estrés.
- Potenciar la economía local. En alimentación sobre todo, pero también en ocio, por ejemplo.
- Más transporte público (yo añadiría: más teletrabajo). La idea no es que no tengas coche, la idea es que no lo necesites.
- Redistribución de la riqueza. A día de hoy los beneficios empresariales crecen mucho más que los salarios. Reducir esa brecha.
- Reforzar los servicios públicos.