#5 Es histórica porque hasta la fecha las sentencias estaban dictadas por tribunales de menor jerarquía, como las Audiencias Provinciales. Esta sentencia la firma un Tribunal Superior de Justicia, que hay que explicaros todo.
#2 Exacto. Eso recoge la sentencia del TSJ y las 30 sentencias absolutorias previas de las Audiencias Provinciales: ni la ayahuasca ni las plantas que contiene están sujetas a fiscalización por la ONU. Game over.
#2 Así es. Por eso no se debería prohibir nada, ni siquiera el alcohol, pero sí limitar su acceso a menores y advertir insistentemente sobre los riesgos de su abuso.
En cuanto a la clasificación estatal entre drogas legales e ilegales, Snapp fue enfática: “Que una sustancia sea ilegal no significa que sea más peligrosa. El alcohol genera muchos daños y es legal”.
#1 Para los de la cañita. Hay gente seria estudiando esto hace décadas. La heroína y la cocaína causan un mayor daño al usuario, pero el alcohol provoca más daños que estas dos en el resto de la gente (pelas, accidentes, abusos sexuales, etc). Os dejo una tabla elaborada por David Nutt, el homólogo británico de Colom para que habléis con un poco más de conocimiento de causa:
Estuve leyendo la página este fin de semana. El contenido es fascinante, si bien con cierta tendencia a la ciencia-ficción y la especulación, y el diseño y la organización de contenidos es sublime. Mis dieses.
#1 Eso es exactamente de lo que trata el artículo, de la hipotética legalización de los psicodélicos. Su eficacia está sobradamente comprobada en diversas patologías mentales, pero la nefasta guerra contra las drogas iniciada en los 70 han hecho prácticamente imposible su investigación.