#105 ya he visto el vídeo y el argumento básicamente es ese, si, que gasta muchos tokens... Venga, me parece muy pobre, ¿gasta tokens o es un loro escolástico?. A mi sacando la navaja de ocalm se me cae la respuesta. Para otras cosas te saca bien de parrafadas...
#98 no se macho me has pedido problemas simples que puede resolver todo el mundo y te los he dado. ¿Qué más quieres? ¿No te vale el estudio por falta de relevancia o por falta de argumentos? Joder, sacas a .CSV ¿que va a decir este si ya tiene su audiencia? No le veo tan tonto de defraudar a sus acolitos. Yo ahora mismo soy exceptico, y veo mucho creyente.
#101 en los alquileres si, sin duda. En el precio saliendo de Madrid, Barba y tal no ha subido tanto como el IPC y en pueblos ni te cuento, es ridículo.
Por cierto que para colmo el BdE habla en su ultimo informe de una sobre apreciación de entre el 1 y el 8,5% del precio y en la nueva del 11%
#81 yo también tengo mi casa pagada gracias a que una larga temporada de mi vida alquile y todos los listos me decían que tiraba el dinero. Ahora los veo hipotecados e intentando ser malas personas para salvar su gran pifia financiera. Por eso te preguntaba tu edad.
Ese consejo, el de no alquilar, ahora no lo veo tan claro. Pero tengo claras dos cosas. Que en el ladrillo invierten gente que no tiene ni idea de invertir y que en el momento que las economía patria pinche los precios volverán a resentirse. ¿Ha crecido el precio de la vivienda mas que el IPC? No me respondas, ya te lo digo yo: No.
#76 bueno hay intentos como los LRM, que pueden cambiar el juego. Veo por dónde vas, pero dudo de tu argumento aunque te lo puedo comprar en cierta manera.
#65 No macho, hay muchas zonas de España que aún no han recuperado los precios del 2007. En general si las han recuperado, pero salvo capitales caras, Madrid, Barna, Donosti... el resto anda en esos números, algunas zonas por encima otras por debajo, sumale a eso una hipoteca y los intereses. Ni alquilando y especulando con un bien de primera necesidad cual sabandijas algunos lo han remontado.
De 2007 a hoy han pasado menos de 20 años, mucha gente en aquella época para poder acceder a un pido llego a firmar por 40 años.
Ten cuidado en dónde te metes. Aunque ahora el contexto es muy diferente.
#68 Tienes razón la IA no es un loro escolástico, generalizar así es un poco... lo son los modelos LLM y parece que lo que han puesto por encima no les ayuda demasiado.
No sé si tienes mucha idea o poca idea, pero veo bastante arriesgado decir que como hay alucinaciones no son loros. Yo creo que en un modelo LLM el razonamiento es casi nulo, veremos que le meten para que razone decentemente que de momento no les está saliendo muy bien.
#12 ¿Qué edad tienes? "alquilar es mejor que comprar" ha tenido mucha razón hay que contextualizar las frases, ese consejo salvó a mucha gente en 2007 de haber sucumbido a una de las peores decisiones que podías tomar, que era hipotecarse.
¿Ves el futuro? No respondas, es irónico. Esperaré sentado comiendo palomitas mientras sigues comprando (si es que tienes dinero) cosas que imagino no entiendes.
#13 El problema es que los especuladores no tienen ni idea de en qué invierten, de esto salen las burbujas.
Decir que la IA va a ser una revolución es tan estúpido como decir que es una burbuja. Nadie sabe cómo evolucionará, nadie ve el futuro y repito nadie. Recuerdo cuando Bill Gates decía que Internet no tenía futuro o los años que Musk lleva diciendo lo del coche autónomo, ya da risa...
El problema de la IA, ahora mismo, es que es un loro escolástico (en.wikipedia.org/wiki/Stochastic_parrot) y eso aunque tiene valor, parece que no va a cambiar el rumbo de la sociedad, no lo digo yo lo dice gente bastante interesante, hay que inventar algo mejor para que consideremos algo revolucionario. Veremos a ver cómo progresa, si se estanca o si alguien le da una vuelta de tuerca.
Pero claro si te dedicas a decir todos los años siguientes la IA vendrá con una G algún año acertarás y te dirán que eres un gurú.
#65 A protón ya la han destapado algunas cosas, deja registros de los. La gendarmería francesa mando a un activista del clima al talego gracias a su inestimable ayuda.
#51 y dale con la demanda. La demanda no explica la subida de precios. Hay en ciudades dónde sin apenas incrementarse la población, con obras nuevas que cuesta colocar los pisos siguen ritmos de crecimiento muy elevados.
La demanda puede ser una razón de peso en algunos sitios, pero no es un denominador común. No es tan simple todo esto.
#14 Eso de la falta de oferta no es cierto y de hecho es algo muy contextual. Hay en ciudades dónde la población apenas ha subido, hay obra nueva y los precios están por las nubes. Y a principios de los 2000 paso lo contrario que había mucha obra nueva y el precio seguía subiendo y todo se vendía... La regla de la oferta y la demanda (fíjate que no pongo ley) da respuestas negativas muchas veces.
Si que estoy de acuerdo en una cosa que dices, los inmuebles volverán a bajar en la próxima crisis, como paso en 2007 y se corregirán.
Esto es el día de la marmota ibérico. Esto cada vez se parece más a la anterior burbuja inmobiliaria. Y parece que repetiremos la historia. Ojo con comprar ahora que puedes ser el "pepito" de 2006, aún sigue pagando la hipoteca.
La empresa de Ana Pastor generando contenido progre en su pagina de newtral. Luego los bulos de okdiario y otros medios ni aparecen en su p. web. ¡Que gran negocio, que dividendos!
Yo esto de "vamos de dejar de programar" lo he oído mas veces, por ejemplo con las herramientas nocode. Por cierto se fueron a la mierda...
Los LLM manejan bien el lenguaje, si. Son la hostia, lo son. Pero no razonan, no hay razonamientos hay tokens, hay estadistica. Tenéis a gente diciendo que andan cogiendo la asíntota de crecimiento y al tío Sam que ha pasado de cargarse programadores a decir que los hara 10x más productivos. O inventan algo nuevo o no parece que esto vaya a quitar trabajo. Especial dedicación a Elon que lleva cuanto, ¿10 años? Diciendo que este sera el año de la revolución del coche autónomo y parecía fácil follarse a los conductores...
Si alguien te adivina el futuro, desconfía. Eso lo primero. Por cierto el articulo parece un anuncio.
#6 si hubieses alquilado y comprado en 2010 te tomaría en serio, pero eres un pringao. En muchas capitales en 2025 no se ha recuperado el precio de la cresta y los que compraron han pagado mucha pasta en intereses...
#7 El problema de Portugal creo que son los nómadas digitales, cosa qué quieren cambiar. De todas formas los datos de la vivienda por países son muy poco certeros las dinámicas de vivienda se ven mejor por provincias o por ciudades, la media de Madrid o Barcelona seguro que anda como Portugal, a mi el artículo no me parece muy bueno... Pasa en toda Europa... pues lo que tu dices Italia, Francia y en Alemania bajando... teniendo esos tres ejemplos parece que el resto se quedan en minoría.