edición general
drenedo

drenedo

En menéame desde julio de 2023

4,93 Karma
765K Ranking
0 Enviadas
0 Publicadas
55 Comentarios
0 Notas

El informe médico de la joven violada por 4 hombres en Pamplona determina una "agresión sexual de alto impacto" [138]

  1. #44 Si crees que hay datos para todo y estadísticas para todo ya has dicho bastante...
  1. Mucho cojo de derechas comentando la noticia y haciendo alarde de inmigrantes = violadores... Pinta feo.
  1. #7 No hay datos serios para relacionar inmigración con violaciones. Hay que ser serios, además esas conclusiones son difíciles de sacar, los neofascistas son los únicos que se atreven a hacer ese tipo de engaños estadísticos.
  1. #19 Pero ¿qué datos? y que sean datos serios y no sesgados.
  1. #9 El cuento de que los inmigrantes son unos violadores es ya un cuento muy manido... No estas ni tu ni el resto para aseverar esas conclusiones por mucho INE y datos sesgados que saques.
  1. #2 y si no hay inmigrante, te lo inventas... ¿No?

Las redes sociales son cada vez más un nauseabundo estercolero (y la IA tiene la culpa) [132]

  1. A ver, cómo la entrenan a partir de ahora... Si están fallando en detectar lo que está generado por IA y lo que no, es muy probable que cada vez sea más costoso el entrenamiento. Y la gran proeza de la IA (ahora todo el mundo cuando habla de IA habla de LLMs) está en el entrenamiento.

"Alerta roja", los analistas hacen sonar las alarmas: la burbuja de la IA es ya cuatro veces "más grande" que la de las hipotecas subprime [EN] [173]

  1. Decir que la IA no es una burbuja y que no se parece a la subprime es no entender qué es una burbuja, que responde al ámbito financiero, no al ámbito tecnológico ni otros ambitos. Las .com si tenían futuro y fueron una burbuja y las hipotecas también tienen futuro y son un gran negocio.

    Por otro lado la IA tiene grandes incógnitas no hablamos de su utilidad (que muchos cuestionan y no son donnadies) hablamos de su viabilidad o de su progresión. Como tropiece el mercado puede meterse una hostia colosal.

Huawei anuncia el clúster de chips de inteligencia artificial "más potente" del mundo en plena competencia con EE.UU [35]

  1. Dice el.artículo en negrita... "capaces de aprender, pensar y razonar". Vamos para sensacionalismo... Si sacan una tpu que haga eso me cago por la pata abajo...

Poca privacidad en los navegadores, recopilan muchos datos [68]

  1. Yo el articulo le veo un poco sensacionalista o infunde a error. Que el navegador recolecte mas datos no quiere decir que sea el mas inseguro o el mejor, hay que valorar mejor qué datos recolecta, no es lo mismo recolectar datos personales que recolectar datos de errores. Por ejemplo Brave, que sale bien parado, se basa en Chromium (que en el análisis no sale) y Google ha jugado duro sacando el Manifest V3 para poner a bienisimos plugins como ublock en dificultades... La seguridad es lo suficientemente compleja para tratar con cautela este tipo de artículos.

    Por cierto que el navegador de tor se basa en firefox. Creo que ahora mismo esta mas claro el camino firefox aunque Brave lo hace muy bien se ha montado sobre algo muy jodido, esperemos que no la caguen.

Una alarma apunta a que la burbuja de Wall Street entra en su fase final: el triple paralelismo con la crisis de las puntocom [118]

  1. #108 A mi me gustan todos los papers, se aprende mucho y abren la mente. Me lo echare un ojo que no son precisamente fáciles de digerir, a lo mejor encuentro un vídeo en youtube que me lo explique xD. Creo que en tu defensa de los LLM, cueste lo que cueste, te vuelves algo dogmático. Yo uso la IA también, con resultados muy buenos, decentes y extremadamente malos, pero no hablamos de la IA, hablamos de los LLM. No te conozco pero ni tu ni .CSV tenéis una posición como para asegurar que con determinados papers te puedes limpiar el culo y rebatirlos en un vídeo que expone un argumento peregrino y que podrías exponer en un par de frases pero que el vídeo dura 20 minutos, youtube es así... Hay que dar de comer a los youtubers y cautivar a sus usuarios.

    El paper puede ser rebatible, pero yo al menos no he visto que se refute, si se refuta perfecto, yo no tengo que defenderlo ni tampoco atacarlo, no tengo esa posición. Pero hay bastante academia que cuestiona ciertas creencias. Como tampoco tengo que rebatir el paper de "On the Dangers of Stochastic Parrots: Can Language Models Be Too Big?" a lo mejor ese también es otra cosa con la que limpiarse el culo y mira que tiene ya 4 años se debería haber quedado viejo, no he mirado dónde se publico ese, te lo dejo a ti.

    No me cuentes el vídeo, que ya me lo he visto. La verdad es que ser usuario de los LLM en ocasiones es duro y te termina frustrando con los tokens y las protecciones que tienen los servicios para que la gente no genere ciclos de CPUs exagerados. Esa parte de los LLM es de risa, pero claro en vez de ser una de esas cosas que la pueden matar se vuelve una funcionalidad para contra argumentar lo "caro" de determinados problemas. En otro contexto esto seria una trivialidad pero los LLM son tan buenos que están exentos de hacer determinadas gilipolleces. Ahí de aquellos que estudiasteis optimización, salid de la cueva... Que ahora la computación es derroche y comprensión del usuario.

    Por cierto, yo me leeria el paper, habla de otros problemas no sólo de la torre de hanoi. Y si el paper esta en lo cierto o no, que a lo mejor esta equivocado como tantos papers, el tiempo lo dirá. Esperaré paciente mientras llega la AIG :-)
  1. #105 ya he visto el vídeo y el argumento básicamente es ese, si, que gasta muchos tokens... Venga, me parece muy pobre, ¿gasta tokens o es un loro escolástico?. A mi sacando la navaja de ocalm se me cae la respuesta. Para otras cosas te saca bien de parrafadas...
  1. #98 no se macho me has pedido problemas simples que puede resolver todo el mundo y te los he dado. ¿Qué más quieres? ¿No te vale el estudio por falta de relevancia o por falta de argumentos? Joder, sacas a .CSV ¿que va a decir este si ya tiene su audiencia? No le veo tan tonto de defraudar a sus acolitos. Yo ahora mismo soy exceptico, y veo mucho creyente.
  1. #101 en los alquileres si, sin duda. En el precio saliendo de Madrid, Barba y tal no ha subido tanto como el IPC y en pueblos ni te cuento, es ridículo.

    Por cierto que para colmo el BdE habla en su ultimo informe de una sobre apreciación de entre el 1 y el 8,5% del precio y en la nueva del 11%
  1. #77 Echa cuentas si hubieses comprado en 2009, que te descojonas, te regalo lo de hacienda...

    Ojo que todo esto depende mucho de la zona y de cuestiones personales.
  1. #81 yo también tengo mi casa pagada gracias a que una larga temporada de mi vida alquile y todos los listos me decían que tiraba el dinero. Ahora los veo hipotecados e intentando ser malas personas para salvar su gran pifia financiera. Por eso te preguntaba tu edad.

    Ese consejo, el de no alquilar, ahora no lo veo tan claro. Pero tengo claras dos cosas. Que en el ladrillo invierten gente que no tiene ni idea de invertir y que en el momento que las economía patria pinche los precios volverán a resentirse. ¿Ha crecido el precio de la vivienda mas que el IPC? No me respondas, ya te lo digo yo: No.
  1. #76 bueno hay intentos como los LRM, que pueden cambiar el juego. Veo por dónde vas, pero dudo de tu argumento aunque te lo puedo comprar en cierta manera.
  1. #65 No macho, hay muchas zonas de España que aún no han recuperado los precios del 2007. En general si las han recuperado, pero salvo capitales caras, Madrid, Barna, Donosti... el resto anda en esos números, algunas zonas por encima otras por debajo, sumale a eso una hipoteca y los intereses. Ni alquilando y especulando con un bien de primera necesidad cual sabandijas algunos lo han remontado.

    De 2007 a hoy han pasado menos de 20 años, mucha gente en aquella época para poder acceder a un pido llego a firmar por 40 años.

    Ten cuidado en dónde te metes. Aunque ahora el contexto es muy diferente.
  1. #68 Tienes razón la IA no es un loro escolástico, generalizar así es un poco... lo son los modelos LLM y parece que lo que han puesto por encima no les ayuda demasiado.

    No sé si tienes mucha idea o poca idea, pero veo bastante arriesgado decir que como hay alucinaciones no son loros. Yo creo que en un modelo LLM el razonamiento es casi nulo, veremos que le meten para que razone decentemente que de momento no les está saliendo muy bien.
  1. #12 ¿Qué edad tienes? "alquilar es mejor que comprar" ha tenido mucha razón hay que contextualizar las frases, ese consejo salvó a mucha gente en 2007 de haber sucumbido a una de las peores decisiones que podías tomar, que era hipotecarse.

    ¿Ves el futuro? No respondas, es irónico. Esperaré sentado comiendo palomitas mientras sigues comprando (si es que tienes dinero) cosas que imagino no entiendes.
  1. #13 El problema es que los especuladores no tienen ni idea de en qué invierten, de esto salen las burbujas.

    Decir que la IA va a ser una revolución es tan estúpido como decir que es una burbuja. Nadie sabe cómo evolucionará, nadie ve el futuro y repito nadie. Recuerdo cuando Bill Gates decía que Internet no tenía futuro o los años que Musk lleva diciendo lo del coche autónomo, ya da risa...

    El problema de la IA, ahora mismo, es que es un loro escolástico (en.wikipedia.org/wiki/Stochastic_parrot) y eso aunque tiene valor, parece que no va a cambiar el rumbo de la sociedad, no lo digo yo lo dice gente bastante interesante, hay que inventar algo mejor para que consideremos algo revolucionario. Veremos a ver cómo progresa, si se estanca o si alguien le da una vuelta de tuerca.

    Pero claro si te dedicas a decir todos los años siguientes la IA vendrá con una G algún año acertarás y te dirán que eres un gurú.

Google Gemini va a controlar tus mensajes y llamadas, incluso si dices que no [112]

La caída de Intel simboliza el fin de una era: el modelo que dominó la tecnología durante 50 años ha muerto [57]

  1. A lo mejor Intel se lo ha ganado, pero NVIDIA va infladisima... No veo claro que valga tanto.

Google Gemini va a controlar tus mensajes y llamadas, incluso si dices que no [112]

  1. #6 Android es de codigo abierto. El problema son los servicios, que casi ninguno es FOSS...
« anterior1

menéame