dvdkrku

#53 Hay zonas con alquileres muy caros, pero seamos realistas. Un alquiler de 200-300€ es alquilar a perdida en la mayoría de viviendas. La media en España, solo de comunidad de vecinos, en España es de 105€/mes
Añadele impuestos y también la responsabilidad adquirida ante cualquier derrama y/o reparación mayor o de electrodomesticos. Alquilar a ese precio es directamente equivalente a subvencionarle la vivienda a otra persona.

n

#64 que no, maldito explotador. Que me dejes la casa al precio que yo quiera.

/s

Razorworks

#66 Pues si, y no. Para empezar, la vivienda es un bien básico regulado en la Constitución, por lo tanto lo que se está haciendo hoy día de especular al máximo está claro que no debería de permitirse, por mucho que la vivienda sea tuya. Si querías especular, haberte dedicado a otra cosa.

Dicho esto, ya que se está permitiendo la especulación y nadie hace nada, lo que no pueden pretender los tenedores de viviendas es que les pongan unas leyes de desahucio express mientras siguen manteniendo esos precios abusivos. Lo que no se puede es teta y sopas. ¿Que la vivienda es tuya y está mal que te la ocupen? Claro que si, pero igual de mal que haya gente haciéndose rica a costa las necesidades básicas de otros. Si a nadie le importa lo más mínimo una cosa, que no esperen entonces que nos importe lo otro.

Razorworks

#64 Antes se podía alquilar por ese precio (300€) y ahora ya no. Ahora ya no pueden ser 350-400, no. Ahora tienen que ser 1000€. ¡Claro que si, hombre!. Ah, y el precio de las comunidades de vecinos en España, de media, son 30-50€. Vamos, te lo digo que lo sé que me paso el día visitando clientes a domicilio y se habla mucho. Solo los que tienen piscina comunitaria (residenciales) pagan más.

dvdkrku

#81 #64 lo de los 105€/mes es una media a nivel nacional, está internet repleto de fuentes que dan cifras de media nacional entre 100 y 110€.

Ya no solo es la limpieza o el ascensor, es que hay mantenimientos que hay que hacer y si la cuota es tan exageradamente baja, se estarán haciendo derramas a las primeras de cambio por cualquier tontería.
En mi caso particular en una vivienda modesta de 2hab en ciudad de 250k, ya me acerco a los 100€/mes de comunidad, sin tener ningún tipo de servicio adicional del estilo calefacción comunitaria, o piscina comunitaria y esas cosas.

No es que tengan que ser 1000€ la cuota de alquiler pero tampoco puedes pretender que la gente alquile a pérdidas. Si alquilas por 200-300€ es que no da para el mantenimiento de la propia vivienda, una simple sustitución de electrodomésticos se lleva varias cuotas, ya no te digo si es algo gordo como una caldera o una derrama por el edificio.
Nadie daría mantenimiento a su vivienda de ese modo, y la tendencia es a que se va a necesitar obras de eficiencia energética para poder seguir alquilando, así que lo único que se puede esperar es más subidas.

Razorworks

#108 La comunidad la paga el inquilino en la mayoría de casos, igual que paga la luz, el agua, el gas o las cervezas que se bebe.

dvdkrku

#110 No es así, la comunidad es un coste imputable únicamente al propietario. La luz, el agua o el gas, si se hacen las cosas bien, lo normal es cambiar el titular en el momento del alquiler, cosa que no se hace con la comunidad.

Ahora bien, ¿que hay casos que no es asi? No lo voy a negar, pero no es ni lo habitual ni lo correcto.

Kipp

#108 Alquilar a 400 es algo razonable en la inmensa mayoría de sitios y se soluciona por dos vías: si alquilas sin muebles ni nada, no tienes apenas gastos de nada y si lo alquilas ya montado pues pon electrodomésticos decentes y no te pasará. A ver si ahora el inquilino tiene que pagar como si fuera la casa de su propiedad pero sin las ventajas que conlleva porque mientras no se rompe nada de lo que dices, ese dinero va al bolsillo del propietario que no lo alquila precisamente por 400 sino por el doble e incluso el triple.

Es una inversión y como en toda inversión te puede salir bien o mal, es parte del juego y si quieres algo seguro te compras letras del tesoro.

Novelder

#64 105 al.mes? Pero dónde vives?

ahoraquelodices

#64 Qué pensarían los propietarios que alquilan sus pisos de 2 habitaciones a 1200€ si Iberdrola y el consorcio de agua les dijesen: mira, como tienes un patrimonio interesante o vives en una zona cara, el acceso al agua y poder tener electricidad te van a costar 800€ y 600€ al mes respectivamente.

Y cuando se quejen les diremos “claro, es que todos queréis tener agua potable y electricidad. Las tuberías cuestan una pasta, mantener las red eléctrica es muy caro, etc.”

Summertime

#126 eso lo hace el ayuntamiento, puede que tengas un piso cochambroso en el centro, de 60 metros cuadrados, sin ascensor, que a ellos se la pela. Te ponen que el valor de la vivienda por el mero hecho de estar en esa zona son Xmiles de euros y date por jodido, te va a tocar un IBI que te deja temblando.
Mi madre, piso en el centro de 80 metros cuadrados, vivienda de los años 50€ IBI 800€ al año.
Yo, chalet en las afueras, construido hace 20 años , 300 metros cuadrados y más de 3000 de parcela, 120€ de IBI al año.

ahoraquelodices

#130 Si, los ayuntamientos son parte interesada en que el problema no se arregle.

dvdkrku

#16 Totalmente de acuerdo. En Santiago hay poco más de 1.000 plazas en las residencias cuando ya deben rondar los 20.000 estudiantes solo del Campus de la USC en Santiago.

Recordemos que la población de Santiago no llega a 100k, es una barbaridad. casi 1/4 de la población de la ciudad son solo estudiantes, que necesitarán vivienda libre si o si, ya que no hay plazas.

Además, podemos sumar otros factores:
-El transporte público es inexistente casi, lo que lleva a que la población se concentre muchísimo a pesar de ser un municipio de más de 100km2.
-La cantidad de vivienda existente es ínfima para la población que habita en Santiago, ya no hablemos si ponemos los típicos filtros que busca toda la población (ascensor, buen aislamiento, buena zona, todo exterior, etc). Es necesario construir y, sobretodo, rehabilitar mucho mucho más.
-Efectivamente, también hay muchísimo turismo pero la gran mayoría se ubica en la zona vieja donde prácticamente nadie quiere vivir, pues tiene limitaciones físicas y de habitabilidad para "la vida moderna", hasta hace poco no tenían ni posibilidad de tener fibra. Por ejemplo, si trabajas en un polígono, a ver cómo llegas desde ahí, porque el transporte público es pésimo y no puedes disponer casi seguro de un vehículo privado por limitaciones físicas

Todo esto, dicho por alguien que estudió y vivió allí hasta hace poco.

dvdkrku

#71 También te digo que el perfil de gestor suele fallar tanto en el lado administración como en el lado empresa. Además, en general el nivel técnico de los equipos suele ser bastante regular tirando a malo ya que aunque a veces se vea que X proyecto cuesta Z millones, realmente el trabajo no está en hacer la app en sí sino en gestionar toda la burocracia y variabilidad tecnológica interadministraciones, también tocada por anteriores proyectos fallidos.

Otro problema, para el éxito de estos proyectos, es la rotación, en general. Tras la creación, a los "más brillantes" se les suele rotar a nuevos proyectos (nuevos retos, y más pasta, la administración paga menos el mantenimiento y evolución), y entra gente, por lo general, menos capaz.
Otra rotación es cuando se hace un pliego para evolucionar una app y los creadores pierden el concurso público porque otra empresa tiró el precio, y es el factor más relevante en licitaciones por lo general.
Por último, también está la rotación de empleados a otras empresas, muy alta en este sector.
En definitiva, con el tiempo todo se corrompe y se acaba el buen hacer, es así jaja

cocolisto

#72 Ya, la entropia esa... ????

dvdkrku

#4 Realmente esto no depende tanto de la administración sino de la empresa desarrolladora. Es más, dos aplicaciones de la misma empresa pueden ser una una maravilla y otra un truño tremendo, pues depende del equipo de desarrollo y gestión que se asigne a tal proyecto.

Por la parte de la administración, lo único que cuenta es un gestor que pida cosas con sentido. Por ejemplo, me ha pasado que un gestor de un proyecto sanitario no nos dejaba incorporar profesionales sanitarios a colaborar con el equipo de diseño. Resultado, la app es cómo los gestores funcionarios creen que debe ser y quizás no coincide con el criterio de los sanitarios.

cocolisto

#68 Gracias por tu explicación. Desconocía éste extremo y me devuelve a lo anterior. Claro que si el "gestor" que encarga el programa o aplicación es un ciezo, poco puede hacer el experto.

dvdkrku

#71 También te digo que el perfil de gestor suele fallar tanto en el lado administración como en el lado empresa. Además, en general el nivel técnico de los equipos suele ser bastante regular tirando a malo ya que aunque a veces se vea que X proyecto cuesta Z millones, realmente el trabajo no está en hacer la app en sí sino en gestionar toda la burocracia y variabilidad tecnológica interadministraciones, también tocada por anteriores proyectos fallidos.

Otro problema, para el éxito de estos proyectos, es la rotación, en general. Tras la creación, a los "más brillantes" se les suele rotar a nuevos proyectos (nuevos retos, y más pasta, la administración paga menos el mantenimiento y evolución), y entra gente, por lo general, menos capaz.
Otra rotación es cuando se hace un pliego para evolucionar una app y los creadores pierden el concurso público porque otra empresa tiró el precio, y es el factor más relevante en licitaciones por lo general.
Por último, también está la rotación de empleados a otras empresas, muy alta en este sector.
En definitiva, con el tiempo todo se corrompe y se acaba el buen hacer, es así jaja

cocolisto

#72 Ya, la entropia esa... ????

Sendas_de_Vida

#68 es que muchos de los gestores funcionarios tampoco tienen la información suficiente. Suele haber un bloqueo "inexplicable" entre los gestores funcionarios y los funcionarios que están en el campo de batalla.
He conocido aplicaciones realizadas por empresas, y sus intentos, que una vez lo dan por bueno y entra en fase de valoración por el funcionario de batalla, resulta que no servían. Y ala, vuelta a empezar y un gasto tremendo para el ciudadano.

dvdkrku

Fuente en castellano: https://www.elmundo.es/internacional/2024/01/06/6598f5c7e4d4d885428b4573.html

Prioricé esta porque es más precisa, no la denominan "ventana" de forma directa sino que aclaran que es una puerta de emergencia con dicha apariencia en la configuración de Alaska Airlines.

En cualquier caso, va a traer cola para Boeing.

dvdkrku

#42 No se han doblado, y lo digo viviendo en A Coruña desde hace años. Se han encarecido ciertos barrios tras su revitalización/reurbanización, pues se han vuelto más apetecibles y por tanto más demandados. También hay un efecto que provocan ciertas empresas relevantes que es que vienen a vivir a la ciudad rentas más altas que "expulsan" a las bajas, tanto de alquiler como las que venden su vivienda.

Lo anterior es una impresión pero en cifras objetivas del municipio (datos de Idealista) :
Renta media Jul 2010: 6,5€/m2
Renta media Sep 2023: 8,8€/m2

Si actualizamos la renta de 2010 en la web del INE según el IPC: 8,4€. Poco más que la inflación, no es el doble.

Ojo, con esto no digo que los alquileres no estén caros, pero es bueno ver el contexto entero: desde la pobre revalorización de los salarios, pasando por la cada vez mayor concentración del trabajo en las ciudades, como la gentrificación. También la dificultad de conseguir una hipoteca debido a la dificultad de ahorrar la entrada, pues aunque causó una burbuja, también la financiación al 100% permitió a gente humilde como mis padres tener un techo propio en el que vivir; con la normativa actual no habrían podido permitírselo nunca.

dvdkrku

No entiendo este vídeo ¿Habla de 30k como si fueran 30 millones o entiendo yo mal?

No sé cual es la mejor solución pero veo totalmente lógico que los ganaderos y/o agricultores cuya productividad se desploma por fauna silvestre estén quemados con ella. Pretender decirles "jodete y baila" no es una solución y esos trabajos son de lo más esencial, son literalmente el alimento que llega también a las ciudades y ya bastante complicado es vivir en el rural como para no buscar solución a estos problemas.

También apoyo la preservación de la flora y fauna pero esta también se puede hacer mediante reservas y otros modos. Las ciudades fueron en su día naturaleza y nadie se escandaliza hoy porque sean moles de hormigón donde vivimos.

De igual modo, el argumento de "es lo natural" cae del mismo modo en los humanos, también parte de la naturaleza, la ataquen y se impongan sobre ella como cualquier otra especie hace en el mundo salvaje. Obviamente no es lo que queremos, pero hay que tener también sensibilidad con esos problemas: es necesario que les vaya bien y no lanzar discursos como este que parece que se tengan que sentir mal con 30k, por favor.

dvdkrku

Este artículo es una media verdad. Es caro cuando tienes que construir infraestructuras de transporte, estadios, etc. Cuando ya las tienes es un buen negocio porque están amortizadas de antes.

Aquí las cifras que se estiman:
En el desglose, el dinero para infraestructuras deportivas alcanzaría los 750 millones, a los que se sumarían otros 683,2 millones en gastos de organización. Las cifras quedan muy lejanas de los más de 200.000 millones de euros que costó la última Copa del Mundo celebrada en Qatar o de los cerca de 15.000 millones de la edición de Brasil 2014.

La previsión del Gobierno es que el Mundial de 2030 tenga un impacto de 5.120 millones de euros en el PIB español y otros 1.000 millones de euros en el de Portugal. Por otro lado, se prevé crear más de 82.513 empleos a tiempo completo en España, el triple que en el país vecino (26.000).


Fuente:
https://www.elconfidencial.com/deportes/futbol/2023-10-05/mundial-2030-espana-futbol-inversion-gobierno_3748220/

Derko_89

#12 Pero es que en España tenemos:

- La Cartuja de Sevilla, de 1999
- Gran Canaria de Las Palmas, de 2003
- Juegos del Mediterráneo de Almería, de 2004
- RCDE Stadium de Barcelona, de 2009
- Nuevo San Mamés de Bilbao, de 2013
- Nuevo Metropolitano de Madrid, de 2017
- Anoeta de San Sebastián, reformado en 2019
- Santiago Bernabéu de Madrid, que acabará la reforma este año
- Camp Nou de Barcelona, que acabará la reforma el año que viene
- Nuevo Mestalla de Valencia, que se acabará (se supone) en 2025

Y el resto de grandes estadios están construidos, modernizados, amortizados y como mucho necesitarán alguna reforma; además que ya tenemos toda la infraestructura viaria necesaria, y hoteles a mansalva. La inversión a realizar es mínima.

Otra cosa es que de este evento sólo se beneficiarán una minoría, y otros pocos recibirán unas migajas, mientras el resto apenas nos repercutirá económicamente.

FueraSionistasdeMeneame

#52 Ni Gran Canaria ni Almeria tienen los minimos para un mundial. Y Mestalla está totalmente parado.

Agrss

#52 Muy a pesar porque es mi tierra el el Power Horse Stadium no da para un mundial...es nuevo pero pequeño, vamos lo que necesita la ciudad

dvdkrku

#9 La verdad que no me había percatado de que en la saga hubo dos actores de Dumbledore

C

#15 Es más me acabo de poner dos fotos de cada uno haciendo de Dumbledore y no los distingo

dvdkrku

Esto se arregla fácil multando en x años sin poder acceder a contratación pública, iban a ponerse a registrar a todo quisqui. Con multas como esta, normal que se rían de la ley.

Esto aplica también a otras consultoras grandes del sector, incluido cierta consultora participada por el estado que hace el mismo tipo de prácticas.

PD: en mi empresa hay registro pero es una broma, ni siquiera puedo poner más horas de la jornada laboral, y así en otras empresas. Por otro lado, no hago más de las debidas y me compensa organizar mi horario como me sale de dentro pero también es una puerta al abuso que, sin duda, se utiliza.

dvdkrku

#42 Doy fe de lo último, Hacienda me abrió una investigación 3 años después de terminar un alquiler en el que era arrendatario. Este derivó en multa y devolución de la bonificación fiscal porque la arrendadora no había depositado la fianza que yo le había abonado. Pude haber interpuesto una demanda en el instituto de vivienda y me hubiera librado, pero dado que interpreté que no fue a mala fe y siempre fue buena persona conmigo, le ofrecí a ella que si me abonaba el coste, dejaba la cosa así; y así fue. Ojito a los que no la abonen que realmente es algo que se investiga

dvdkrku

#53 No creas tampoco que la Guardia Civil flaquea mucho en máquinas, una empresa gallega les fabrica este barco con dos motores de 1800CV cada uno (de propulsión hidrojet, no son motores convencionales), ahí es nada:

dvdkrku

Si alguna pareja "necesita" usar esto, lo mejor es que dejen ya la relación porque está destinada al fracaso. Ya hay que ser una pareja tóxica para dedicarse a registrar el tiempo en una app para luego echárselo en cara a la otra parte.

Que el M. de Igualdad ponga fondos para esto... sin comentarios.

dvdkrku

#36 Si, correcto, me faltó la palabra "médicas" tras "servicio de emergencias". Cosas de trabajar en el ámbito sanitario jeje

dvdkrku

Nota de prensa oficial del mes pasado:
En cuanto a la ejecución de los Fondos *Next *Generation en el año 2021, hay que subrayar que Galicia recibió más del 70% de los recursos en los últimos meses del año y en diferentes conferencias sectoriales, un hecho que dificultó su gestión y ejecución.

En todo caso, estos fondos tienen un período de ejecución hasta 2026, pues no eran para ejecutar en el año 2021, y por lo tanto ni se pierden ni se dejan sin ejecuta
r.

https://www.xunta.gal/notas-de-prensa/-/nova/82098/xunta-adjudico-70-los-fondos-next-generation-presupuestados-para-2023

Sensacionalista/bulo, lo digo como alguien que trabaja en la ejecución de un proyecto de fondos nextgeneration. Estas mismas noticias se pueden encontrar de otras CCAA o del propio gobierno central según la ideología del periódico, que busca manipular la realidad para llevar al lector a pensar una cosa u otra, en este caso busca claramente achacar mala gestión de los fondos e incluso escribe "fundación" como si hablasemos de chiringos cuando la agencia de donación de órganos o el servicio de emergencias son una fundación pública.

Público, el okdiario del otro bando.

t

#15 Por no hablar de la destrucción de la "industria y empleo", casualmente iniciando su legislatura en el peor año de la burbubja inmobiliaria. Los últimos datos indica que eso también es falso:
https://www.xunta.gal/notas-de-prensa/-/nova/82134/galicia-consigue-cifra-paro-mas-baja-toda-serie-historica-por-cuarto-mes-consecutivo?langId=es_ES
En el mes de julio, la comunidad autónoma consiguió el número de paro más bajo de toda la serie histórica por cuarto mes consecutivo con 127.445 personas sin empleo, la mejor cifra desde hace 27 años. “Continuamos con cifras récord y el paro sigue decreciendo y las afiliaciones crecen en la evolución anual y mensual”, apuntó Rivo. De hecho, Galicia es la tercera comunidad en la que más descendió el paro y en la que más crecieron las afiliaciones en términos absolutos en el último mes.

Con respeto a la evolución anual, el desempleo cayó en un -8,87% (-12.405 personas), una bajada superior a la del Estado (-7,14%) con 1,73 puntos de diferencia, descendiendo en las cuatro provincias, en las siete grandes ciudades y en todos los sectores económicos. Lideró el descenso el primario (-15,56%), seguido de la industria (-12,10%), de la construcción (-10,91%) y de los servicios (-9%). Por colectivos prioritarios, las cifras de parados menores de 30 años y de mujeres son las menores de la serie histórica (2005). Además, desde julio de 2008 no se registraba un número tan bajo de personas paradas de larga duración en un mes de julio.

L

#15 el servicio de emergencias 112 no es una fundación pública. Lo es el 061. Y tampoco son lo mismo. Es solo un apunte.

dvdkrku

#36 Si, correcto, me faltó la palabra "médicas" tras "servicio de emergencias". Cosas de trabajar en el ámbito sanitario jeje

thingoldedoriath

#15 Público, el okdiario del otro bando.

De Okdiario sólo leo los comentarios que le dedican aquí en MNM... pero lo de Público son manipulaciones bastante burdas... aunque por aquí envían muchos de sus contenidos...

dvdkrku

#44 Por eso puse "ayuda". Además ese iPhone se suele cambiar cada pocos años. Lo mismo con los viajes a punta cana o riviera maya, etc. Y sobre la vivienda es lo que comentaba, que si quieres ir a donde va todo el mundo, todo será más caro, y eso aplica tanto a viajes como a viviendas.

El problema de la vivienda es migración de población del rural provocando la concentración excesiva en las grandes ciudades y favorecida por el propio gobierno que podría ser el principal garante de la redistribución de los centros de producción. Hay otros factores como el mayor coste material por normativa, pero eso es lo de menos.

Mi propio ejemplo, ático dúplex con vistas al mar, garaje y trastero comprado el año pasado por 129k en capital de provincia (250k habitantes aprox). En Barcelona no bajaría de medio millón. Y si hubiera comprado en el pueblo costero donde me crié me habría costado 70k (aunque ahora quizás no tan poco porque está empezando a ser demandado gracias al teletrabajo).

dvdkrku

No estoy de acuerdo con el vídeo. Hay cosas que sí son acertadas, como que si vienes de familia rica tienes muchos salvavidas para tus errores. No obstante, claramente tiene una conclusión preconcebida y busca un análisis para justificarlo. Ejemplos:
-Los apartamentos vacíos están donde cristo perdió las chancletas, los de 2000 dolares están en zonas luy urbanas. Una cosa que ha cambiado en la sociedad es la migración masiva de las zonas rurales a los núcleos urbanos, fomentada por la propia gente y por los propios gobiernos concentrando ahí el trabajo de forma excesiva.
-La productividad ha aumentado mucho pero también el consumismo de la sociedad y la cantidad de productos manufacturados que se pueden comprar hoy en día es considerablemente mayor (tecnología, ropa, cosas de hogar, etc.). Antes todo era más básico, tanto la vivienda como su propio contenido.
-La meritocracia entendido como que el orden de la sociedad es en base a méritos es obviamente falso, pero no debe caerse en devaluar el esfuerzo porque sí que sirve para progresar en la vida. La clave es que el esfuerzo sea "acertado", estudios con salidas laborales, una buena idea de negocio, etc.
También ayuda no desear lo vivir en grandes ciudades ni ir con las tendencias consumistas de la sociedad y no necesitar viajar a la conchinchina cada día libre, ni el último iPhone tope de gama. Ayuda, no es la única clave.

chemari

#39 Precio de un iPhone: 1.000€, precio de un piso normalito: 250.000 €.
Seguro que no se ha podido permitirse el piso por haberse comprado un iphone.

P

#44 acabo de ver un reel de una chica que tiene un amigo viviendo en EEUU y quejándose de que su empleador le explota.
Ella le dice que se vaya de esa empresa y él le dice que no puede porque está en situación irregular.
Ella le habla sobre agencias que le ayudarían a regularizar su situación por precios asequibles.
Él le dice que no puede pagar a esas agencias porque tiene que terminar de pagar las cuotas de su iPhone 14.
Ella acaba con "MAMAGÜEBO" (demasiado diplomática para mi gusto).

dvdkrku

#44 Por eso puse "ayuda". Además ese iPhone se suele cambiar cada pocos años. Lo mismo con los viajes a punta cana o riviera maya, etc. Y sobre la vivienda es lo que comentaba, que si quieres ir a donde va todo el mundo, todo será más caro, y eso aplica tanto a viajes como a viviendas.

El problema de la vivienda es migración de población del rural provocando la concentración excesiva en las grandes ciudades y favorecida por el propio gobierno que podría ser el principal garante de la redistribución de los centros de producción. Hay otros factores como el mayor coste material por normativa, pero eso es lo de menos.

Mi propio ejemplo, ático dúplex con vistas al mar, garaje y trastero comprado el año pasado por 129k en capital de provincia (250k habitantes aprox). En Barcelona no bajaría de medio millón. Y si hubiera comprado en el pueblo costero donde me crié me habría costado 70k (aunque ahora quizás no tan poco porque está empezando a ser demandado gracias al teletrabajo).

D

#39 estoy completamente de acuerdo con tu comentario.

dvdkrku

#93 Puedes mirar un mapa de temperaturas medias y de amplitud/oscilación térmica y verás que no es así. Las zonas interiores en ambas regiones tienden a tener gran amplitud térmica, esto es, temperaturas altas de día y frescas de noche, lo que modera el clima es el atlántico gracias a las corrientes del mismo.

El clima templado está cuanto más cerca de la costa y cuanto más al noroeste (por estar doblemente flanqueado por la costa), siendo, eso si, diferencias sutiles en ambas regiones y con una variabilidad en función de la localidad concreta.

Si lo de las montañas funcionara como comentas, Galicia también estaría flanqueada por la montaña leonesa y ourensana.

Viendo lo que comentas en #95 veo que has visitado regiones del interior y sur de Galicia, por lo que es lógico que tengan temperaturas menos templadas que la costa asturiana pero si comparas con el sur de Asturias será similar. También hay que tener en cuenta que Galicia tiene casi el triple de superficie que Asturias, por lo que es lógico que sea más difícil que libre el 100% de la superficie.

c

#109 No, porque el sur de Asturias tiene los picos de Europa. Asturias es un sitio peculiar y un auténtico paraíso que en.muynpoco terreno reúne el mar y la alta montaña con una naturaleza salvaje.

En Galicia, por otro lado tenemos bastante monte y cordilleras impresionantes como O Courel o Ancares y por supuesto la zona costera más impresionante de toda la península

dvdkrku

#74 Me faltó un "de" antes de Ourense para restar ambigüedad a la expresión, espero que nadie vaya esperando grandes playas

devilinside

#76 Oh, mierda, me acabas de joder las vacaciones

dvdkrku

#16 Hombre, desconozco qué zonas de Galicia visitaste, imagino que el sur, porque desde luego la montaña es irrelevante, el mar es lo que modera las temperaturas, especialmente el atlántico. Todo el norte marítimo o la costa da morte tienen un clima más templado que Oviedo. Si hablamos del mar de la provincia de Pontevedra o Ourense, aún te lo puedo comprar.

#65 Sobre todo del de Ourense

dvdkrku

#74 Me faltó un "de" antes de Ourense para restar ambigüedad a la expresión, espero que nadie vaya esperando grandes playas

devilinside

#76 Oh, mierda, me acabas de joder las vacaciones

Harkon

#65 A ver, obviamente hay zonas que sí tienen buenas temperaturas, pero asturias la cordillera le parapeta de las olas que avanzan desde el sur y protege más las zonas interiores que en las interiores Galicia.

dvdkrku

#93 Puedes mirar un mapa de temperaturas medias y de amplitud/oscilación térmica y verás que no es así. Las zonas interiores en ambas regiones tienden a tener gran amplitud térmica, esto es, temperaturas altas de día y frescas de noche, lo que modera el clima es el atlántico gracias a las corrientes del mismo.

El clima templado está cuanto más cerca de la costa y cuanto más al noroeste (por estar doblemente flanqueado por la costa), siendo, eso si, diferencias sutiles en ambas regiones y con una variabilidad en función de la localidad concreta.

Si lo de las montañas funcionara como comentas, Galicia también estaría flanqueada por la montaña leonesa y ourensana.

Viendo lo que comentas en #95 veo que has visitado regiones del interior y sur de Galicia, por lo que es lógico que tengan temperaturas menos templadas que la costa asturiana pero si comparas con el sur de Asturias será similar. También hay que tener en cuenta que Galicia tiene casi el triple de superficie que Asturias, por lo que es lógico que sea más difícil que libre el 100% de la superficie.

c

#109 No, porque el sur de Asturias tiene los picos de Europa. Asturias es un sitio peculiar y un auténtico paraíso que en.muynpoco terreno reúne el mar y la alta montaña con una naturaleza salvaje.

En Galicia, por otro lado tenemos bastante monte y cordilleras impresionantes como O Courel o Ancares y por supuesto la zona costera más impresionante de toda la península

dvdkrku

Totalmente entendible, es una plaga y ya hay ciudades que durante el verano permiten terrazas a diario hasta las 4:00.

Sumemosle a lo anterior que están usando las peatonalizaciones para, en vez de ampliar el espacio del peatón, darle dicho espacio a las terrazas.

En resumen, una vergüenza.

dvdkrku

¿Existe algún contrato firmado de que vamos a cobrar X en el futuro? No, ¿verdad?
Pues la hucha no existe, es un impuesto y la recaudación la usarán para lo que quieran, cuando quieran. En el futuro se cobrará lo que el político de turno decida que se cobre, esto no es un seguro con unas determinadas cuantías en función del pago, son solo impuestos y decisiones políticas no vinculantes.

dvdkrku

#46 ¿Ese gráfico tiene a caso en cuenta el coste de dotar a los ciudadanos de servicios públicos? Porque en Castilla y León, Asturias o Galicia, con una orografía, dispersión brutal, y mayor envejecimiento, el coste de ofrecer lo mismo por habitante es considerablemente mayor que en Madrid por ejemplo, que se beneficia de la eficiencia de un urbanismo denso. Y si lo que se plantea es "que cada palo aguante su vela", entiendo que las CCAA antes mencionadas deberían también, por ejemplo, gestionar su propia electricidad y que no se reparta solidariamente el coste de la red eléctrica como se hace ahora.

Conste que no digo que la C.Valenciana no deba mejorar en dicho reparto, no lo discuto, lo que no me parece acertada es esa forma de clasificación. Es un reparto complejo donde entran en juego muchas variables más allá de la solidaridad o la riqueza de las regiones.

dvdkrku

#16 Totalmente, además es que es necesario porque a día de hoy la moneda de reserva principal es el dólar, por lo que si perdemos fuerza con respecto a dicha moneda, nos sube el precio de (casi) todo lo que importamos, generándonos a su vez más inflación. Qué manía de atribuir maldad a todo, esto no solo afecta a las hipotecas variables, también a empresas y a toda la economía en su conjunto, se hace así porque es el mal menor, no hay más.

ChukNorris

#36 Las hipotecas variables no tienen peso en la ecuación, eso solo afecta (practicamente) a España.

bronco1890

#36 El problema es que saber lo que es el dinero, lo que son los tipos de interés, como afectan a la inflación o la misión de los bancos centrales aunque no es nada complicado y evita cometer estupideces muy caras (como hipotecarse a tipos variables cuando están en mínimos históricos) requiere de cierta formación y esfuerzo intelectual, mucho más cómodo tirar de tópicos, soflamas o directamente insultos como por desgracia siempre se ve en estos hilos, incluso entre gente que en otros temas demuestra inteligencia, conocimientos e independencia de criterio.
No es culpa sólo de la gente, existe gran interés en los políticos en mantenernos lo más ignorantes posible en temas financieros, por una parte nos hace menos libres y más dependientes de sus decisiones, por otra se aseguran de que nadie les pedirá cuentas por sus barbaridades. Así la izquierda trasmite cuidadosamente la idea que saber la diferencia entre una acción o un bono, o la renta fija o la variable es cosa de fachas y cerdos capitalistas (no digamos tener unos ahorrillos en la bolsa o un piso en alquiler) la derecha trata de convencernos de que son arcanos extremadamente complejos sólo al alcance de unas pocas mentes privilegiadas (lo que justifica de paso esos sueldos astronómicos)
Así nos va, y peor que nos va a ir.

dvdkrku

#20 O por quedarse a la empresa de la competencia tras fusilar el bando sublevado a su rival, Pepe Miñones. Así nació FENOSA, al unir la empresa robada con la suya: https://es.wikipedia.org/wiki/Fuerzas_El%C3%A9ctricas_del_Noroeste

Krapp

#22 No solo Miñones, Barrié también se quedó con los bienes de otros grandes burgueses republicanos y encima le tocó el gordo de la lotería de Navidad con un número del que tenía 6 de las 7 series en 1958.
Recordemos que la familia Barrié de origen francés hizo su fortuna en el siglo XIX gracias al tráfico de esclavos.