GeneWilder

¿Compensar cuál brecha de género? ¿La de la esperanza de vida?

Chinchorro

#2 La de cotizar a media jornada (o no cotizar) por quedarse con los nenes.

RoterHahn

#8
No pidas peras al olmo.

snowdenknows

#8 y porque se supone que son ellas? Podria ser el padre, pensar asi es machismo paternalista del psoe

Chinchorro

#82 echa un vistazo a las estadísticas y a lo mejor ( ojo, a lo mejor ) lo entiendes. De todas formas es una medida que se debe aplicar al progenitor al cargo de los hijos sin distinción de sexo.

snowdenknows

#83 pues lo que yo digo, pensaba que olvidar a las minorias era algo malo, se ve que solo si da votos

Chinchorro

#88 ¿A qué minoría te refieres, a los hombres o a las mujeres?

snowdenknows

#89 cada uno en su ámbito de minoría

T

#17 Ahí le has dado, no tiene sentido que se esfuerce en explicar lo que no es posible explicar. Es una medida discriminatoria por cuestión de sexo.

Este tipo de medida lo que consigue es desincentivar que sea el padre el que se vaya a quedar en casa con los niños mientras sea la madre la que continúa con su carrera laboral.

Pero los cortos de vista y de mente no ven esas cosas.

Caravan_Palace

#29 lo siento, hace mucho tiempo que di por perdida la batalla en este tema. No seré yo el que te discuta nada. En este tema opino y como mucho puedo dialogar con quien opine parecido a mi.

T

#35 Tu última frase es el lema de buena parte de menéame.

Triste pero cierto.

Caravan_Palace

#37 los cojones. Anda que no hay discusiones interminables en meneame.
Mi última parte es el lema de tdgwho y de un montón de cibervoluntarios de derechas como aquel jaelmoon o todos los que van saliendo nuevos. Hace dos días uno creó un perfil a las 3 de la tarde y antes de las 5 ya éramos dos los que estábamos en su ignore.

Aunque hay algo peor ,los podemitas y los sumitas que se pasan el día ignorándose, designorandose para contestarse entre ellos y volviendo a ignorarse.
Esos son maravillosos

T

#39 Las "discusiones interminables" no son lo mismo que "dialogar".

Caravan_Palace

#41 claro que no, por eso te digo que mi última frase no es el lema de buena parte de meneame. Porque aquí se discute mucho más que se dialoga

T

#44 Mira, que si no quieres entender lo que he dicho no pasa nada, pero paso de explicarme. Hale, chao.

RoterHahn

#15
Mi punto de vista es que la mayoría de las mujeres que han ejercido la maternidad, es que una vez muerto el marido y sin su sustento, viven en la pobreza, pues su jubilación no llega.
Y si se merece el negativo por capullo. Si no hubiese indicado lo del sarcasmo, lo habría pasado por alto.
Y soy hombre y trabajo a jornada completa, cuando mi mujer cuida de los niños a jornada parcial.
Y la proyección de su renta para cuando se jubile es triste.

RoterHahn

Goto #18
Mira lo que he tenido que explicar. A uno que en política internacional estoy en sintonía con lo que dice.

Postmeteo

#18 Existen las pensiones de viudedad y la de orfandad...

N

#18 La maternidad es opcional, las reducciones de jornada y las bajas pagadas existen para quien elige ser madre y seguir trabajando. Para quien siempre va a ser más difícil ejercer la paternidad es para los hombres que curran en sector primario y secundario que tiene poca flexibilidad al respecto, o cuyos trabajos les obligan a viajar mucho, como ingenieros, arquitectos, pescadores, operarios de extracción, y otras profesiones altamente masculinizadas. Añade a eso que cuando se jubilan, los hombres suelen tener peor salud y morir antes. Si las mujeres quieren tener jubilaciones más desahogadas sólo tienen que hacer como los hombres: menos reducciones de jornada, trabajos más duros y peligrosos, lejos del hogar y la familia, más horas trabajadas y al final, la consecuencia: peor salud y esperanza de vida. Eso, o empezar a afiliarse más a sindicatos para mejorar condiciones, que lo hacen poco y son menos combativas que los hombres

E

#23 o cuyos trabajos les obligan a viajar mucho, como ingenieros, arquitectos, pescadores, operarios de extracción, y otras profesiones altamente masculinizadas.

Eso lo he vivido en la penúltima empresa en la que he trabajado.

Entré para cubrir una baja de maternidad en un puesto de oficina y estaban encantados conmigo así que me animaron a presentarme a las vacantes que se abrían.

En las de oficina me rechazaban desde rrhh, había 90% mujeres, mi jefa encantada conmigo

En las "de campo" que había un 90% hombres pasaba los procesos pese a que mi experiencia era únicamente en la oficina y nunca llegué a ejercer como ingeniero.

Extraoficialmente me reconocían que para cumplir el plan de igualdad, como las mujeres no querían un trabajo de campo y esos era 90% hombres la única manera de cuadrarlo era que en la oficina fuesen casi todo mujeres.

N

#30 Lo gracioso de los planes de igualdad es que, hasta donde llega mi conocimiento, no existen en sectores feminizados, como la sanidad o la educación. En mi hospital hay un 80% de plantilla femenina y ningún plan para llegar a la paridad. Tampoco existen en sectores como las obras públicas, como el asfaltado, y diría que tampoco en la pesca.

E

#53 el plan existe porque es obligatorio.

Pero en esas empresas será muy vago y hablará de priorizar, estimular, motivar etc

En la que estoy ahora es así, si no, no podría trabajar en la empresa, ya que hay como 60-70% hombres.

N

#56 No recuerdo a ninguna ministra de Igualdad hablando de un plan para incorporar a hombres a la sanidad o la enseñanza masivamente

T

#18 Quiero enviar un saludo al@admin que no hará nada por la falta de respeto en el comentario anterior hacia mi persona.

E

#28 encima es que comentarios como ese perpetúan la desigualdad

Yo sí me quedé un año cuidando a mis hijos en casa. Y me reincorporé a trabajar cobrando menos para estar en 100% teletrabajo un año más.

Sin embargo estaré penalizado en cuando a complemento de brecha de género.

Mi mujer nunca ha bajado la cotización a la seguridad social tras tener hijos, va a cobrar la pensión máxima ya que es funcionaria con plaza en propiedad y lleva muchos años cotizando al máximo

Ella va a cobrar el complemento de brecha de género.

Si ahora hiciera falta que uno de los dos dejase de trabajar o pidiese una reducción lo haría por mis hijos. Pero cabreado porque parece que al que rompe el estereotipo le castigan. Y a la que sigue el estereotipo se lo compensan

Lo que tiene hacer las normas basándose en medias y no en la realidad de cada caso.

T

#58 Exactamente, eso es.

Sólo te "corrijo" en que no es que se basen en medias, se basan en prejuicios que consideran ciertos, no consideran los contraejemplos, por muchos que puedan ser. Es lo mismo por lo que "violencia de género" es sólo de él a ella, o "violencia vicaria" es sólo de él a ella, por mucho que una mujer pueda agredir a su (ex)pareja también (de hecho la sentencia de finales de 2018 del T.S. al respecto es paradigmática) o manipular a sus hijos en contra del otro con idéntico resultado.

Tanenbaum

#18 Esa opinión es válida para las mujeres que trabajaron hace 30 o más años.

Esa normativa ahora mismo es una clara discriminación al hombre. En la actualidad es problema de cada uno como se organiza en su casa, si coge o no excedencia, o reducción. Yo conozco casos de ambos géneros y, en todos los casos, el que lo hace es porque quiere, no obligado. En mi familia por ejemplo hemos tenido que contratar a una persona para ayudar en la conciliación, que es otra opción que para algunos parece no existir...

D

#18 > Y la proyección de su renta para cuando se jubile es triste.

Igual de triste que sería si fueras tú quién se hubiera quedado en casa

RoterHahn

#93
Ya claro, pero no me quedo ni yo, ni tu ni el 90% de los hombres.

RoterHahn

#93
Y un consejo.
Si mandas negativo a un comentario mio antes, ni se te ocurra comentarme, pues te lo cascare en compensación.
Ahora hago una excepción.

N

#5 No se merece ningún negativo alguien que dice la verdad. En todos los indicadores las mujeres viven más, tienen trabajos menos peligrosos, mueren infinitamente menos en accidentes de trabajo y tiene muchas menos enfermedades graves de origen laboral. Es una medida sexista y absurda desde el punto de vista estadístico

GeneWilder

#15 No pidas peras al olmo.

RoterHahn

#15
Mi punto de vista es que la mayoría de las mujeres que han ejercido la maternidad, es que una vez muerto el marido y sin su sustento, viven en la pobreza, pues su jubilación no llega.
Y si se merece el negativo por capullo. Si no hubiese indicado lo del sarcasmo, lo habría pasado por alto.
Y soy hombre y trabajo a jornada completa, cuando mi mujer cuida de los niños a jornada parcial.
Y la proyección de su renta para cuando se jubile es triste.

RoterHahn

Goto #18
Mira lo que he tenido que explicar. A uno que en política internacional estoy en sintonía con lo que dice.

Postmeteo

#18 Existen las pensiones de viudedad y la de orfandad...

N

#18 La maternidad es opcional, las reducciones de jornada y las bajas pagadas existen para quien elige ser madre y seguir trabajando. Para quien siempre va a ser más difícil ejercer la paternidad es para los hombres que curran en sector primario y secundario que tiene poca flexibilidad al respecto, o cuyos trabajos les obligan a viajar mucho, como ingenieros, arquitectos, pescadores, operarios de extracción, y otras profesiones altamente masculinizadas. Añade a eso que cuando se jubilan, los hombres suelen tener peor salud y morir antes. Si las mujeres quieren tener jubilaciones más desahogadas sólo tienen que hacer como los hombres: menos reducciones de jornada, trabajos más duros y peligrosos, lejos del hogar y la familia, más horas trabajadas y al final, la consecuencia: peor salud y esperanza de vida. Eso, o empezar a afiliarse más a sindicatos para mejorar condiciones, que lo hacen poco y son menos combativas que los hombres

E

#23 o cuyos trabajos les obligan a viajar mucho, como ingenieros, arquitectos, pescadores, operarios de extracción, y otras profesiones altamente masculinizadas.

Eso lo he vivido en la penúltima empresa en la que he trabajado.

Entré para cubrir una baja de maternidad en un puesto de oficina y estaban encantados conmigo así que me animaron a presentarme a las vacantes que se abrían.

En las de oficina me rechazaban desde rrhh, había 90% mujeres, mi jefa encantada conmigo

En las "de campo" que había un 90% hombres pasaba los procesos pese a que mi experiencia era únicamente en la oficina y nunca llegué a ejercer como ingeniero.

Extraoficialmente me reconocían que para cumplir el plan de igualdad, como las mujeres no querían un trabajo de campo y esos era 90% hombres la única manera de cuadrarlo era que en la oficina fuesen casi todo mujeres.

N

#30 Lo gracioso de los planes de igualdad es que, hasta donde llega mi conocimiento, no existen en sectores feminizados, como la sanidad o la educación. En mi hospital hay un 80% de plantilla femenina y ningún plan para llegar a la paridad. Tampoco existen en sectores como las obras públicas, como el asfaltado, y diría que tampoco en la pesca.

E

#53 el plan existe porque es obligatorio.

Pero en esas empresas será muy vago y hablará de priorizar, estimular, motivar etc

En la que estoy ahora es así, si no, no podría trabajar en la empresa, ya que hay como 60-70% hombres.

N

#56 No recuerdo a ninguna ministra de Igualdad hablando de un plan para incorporar a hombres a la sanidad o la enseñanza masivamente

T

#18 Quiero enviar un saludo al@admin que no hará nada por la falta de respeto en el comentario anterior hacia mi persona.

E

#28 encima es que comentarios como ese perpetúan la desigualdad

Yo sí me quedé un año cuidando a mis hijos en casa. Y me reincorporé a trabajar cobrando menos para estar en 100% teletrabajo un año más.

Sin embargo estaré penalizado en cuando a complemento de brecha de género.

Mi mujer nunca ha bajado la cotización a la seguridad social tras tener hijos, va a cobrar la pensión máxima ya que es funcionaria con plaza en propiedad y lleva muchos años cotizando al máximo

Ella va a cobrar el complemento de brecha de género.

Si ahora hiciera falta que uno de los dos dejase de trabajar o pidiese una reducción lo haría por mis hijos. Pero cabreado porque parece que al que rompe el estereotipo le castigan. Y a la que sigue el estereotipo se lo compensan

Lo que tiene hacer las normas basándose en medias y no en la realidad de cada caso.

T

#58 Exactamente, eso es.

Sólo te "corrijo" en que no es que se basen en medias, se basan en prejuicios que consideran ciertos, no consideran los contraejemplos, por muchos que puedan ser. Es lo mismo por lo que "violencia de género" es sólo de él a ella, o "violencia vicaria" es sólo de él a ella, por mucho que una mujer pueda agredir a su (ex)pareja también (de hecho la sentencia de finales de 2018 del T.S. al respecto es paradigmática) o manipular a sus hijos en contra del otro con idéntico resultado.

Tanenbaum

#18 Esa opinión es válida para las mujeres que trabajaron hace 30 o más años.

Esa normativa ahora mismo es una clara discriminación al hombre. En la actualidad es problema de cada uno como se organiza en su casa, si coge o no excedencia, o reducción. Yo conozco casos de ambos géneros y, en todos los casos, el que lo hace es porque quiere, no obligado. En mi familia por ejemplo hemos tenido que contratar a una persona para ayudar en la conciliación, que es otra opción que para algunos parece no existir...

D

#18 > Y la proyección de su renta para cuando se jubile es triste.

Igual de triste que sería si fueras tú quién se hubiera quedado en casa

RoterHahn

#93
Ya claro, pero no me quedo ni yo, ni tu ni el 90% de los hombres.

RoterHahn

#93
Y un consejo.
Si mandas negativo a un comentario mio antes, ni se te ocurra comentarme, pues te lo cascare en compensación.
Ahora hago una excepción.

T

#5 Tú te mereces un baño de realidad.

¿Te das cuenta de que tanto tu comentario como la propuesta se basa en simplemente el sexo de las personas y no sus circunstancias personales? ¿Eh?

¿Te das cuenta de que la mujer se puede haber quedado en casa cuidando a los niños por iniciativa propia mientras que el padre es el que ha tenido que sacrificar horas en compañía de ellos para ir a trabajar y traer el pan a casa para todos? ¿Eeeh?

¿Tú sabes qué es que los hombres tengamos menor esperanza de vida que las mujeres lo que, unido a que en las parejas es más frecuente que él sea mayor en edad que ella, será la mujer la que cobre más habitualmente su pensión y la de viudedad que no al revés?
https://planesdefuturo.mapfre.es/derechos-obligaciones/seguridad-social/cuantos-viudos-hay-en-espana/

"De acuerdo con los datos del último trimestre de 2020 del Instituto Nacional de Estadística (INE), el número total de viudos y viudas en España asciende a 2.917.800 personas. De ellos, 2.331.2200 son mujeres, mientras que los hombres solo representan 586.600. Es decir, el 80 por ciento de los viudos en España son mujeres.

Es decir, que ellas son quienes mayoritariamente, de largo, se benefician de la pensión de viudedad que les queda de sus maridos con lo que, mira tú, en última instancia esta noticia también perjudica a las mujeres, qué cosas ¿eh?

Repito, tu comentario se basa en tópicos. Como bien dice #12, si eso que sea a quien ha tenido hijos, a quien justifique que se ha quedado en casa cuidando a los hijos, sea él, sea ella, no a mujeres por el hecho de ser mujeres.

Tranquilo que no te devuelvo el negativo, que menéame no me lo permite tampoco.

RoterHahn

#27
Te das cuenta de que la mujer se puede haber quedado en casa cuidando a los niños por iniciativa propia mientras que el padre es el que ha tenido que sacrificar horas en compañía de ellos para ir a trabajar y traer el pan a casa para todos? ¿Eeeh?
Deja que me ría. lol lol lol

T

#85 Claro que te puedes reír, en particular por desconocimiento. La ignorancia es fuente de felicidad y supongo que la risa probablemente vaya en el pack.

Aún hace nada que se armó un revuelo (estúpido y estéril) con lo de Elsa Pataky al respecto, pero parece que según tú, si te ríes, es porque crees que ninguna mujer opta por quedarse a cuidar los niños por iniciativa propia sino que todas lo hacen obligadas por sus malvadas parejas ¿es así?

RoterHahn

#87
Ya claro. Los hombres podemos estar en la época lactante, sin problemas.
Y si los hombres quisieran estar al cuidado de sus hijos a partir del destete, habría más de los que hay.
¿Ó es que las malvadas mujeres les obligan ir a trabajar mientras ellas se quedan cómodamente en casa?
Yo he alternado un poco con mi mujer después del destete, el cuidado de los niños y lo he hecho a gusto, y no era ningun problema.
Simplemente es hablarlo con tu pareja y coordinarlo para que en distintas épocas este uno u otro.
Tienes tantos prejuicios, que no merece la pena seguir.

T

#90 Los prejuicios los tienes tú y lo estás demostrando en cada comentario que haces.

A pastar!

dvdkrku

Realmente eran mundos distintos, donde la población estaba mucho más distribuída. También la normativa en cuanto a obra nueva influye, y otros factores, pero lo principal es la altísima concentración de personas que hay en este país (aunque es tendencia mundial). Más de medio país está desierto.

Que los precios suban es un indicador que debería tomarse en cuenta pero no para limitarlos, sino para saber que hay un exceso de concentración. Si limitas el precio, incluso aumentarás la concentración y seguirá habiendo gente sin vivienda, creando otros efectos perversos como la falta de mantenimiento a largo plazo (algo carisimo).

En mi opinión, la solución pasa por descentralizar el estado por completo a lo largo y ancho del país, y no permitir bonificaciones fiscales precisamente en el lugar donde mayor concentración hay debido a su capitalidad. Los ministerios y todas sus agencias deberían estar distribuidos, porque eso haría que muchas empresas que establecen negocios con ellos fueran detrás, creando trabajo y por ende fijando población. Es bueno para todos, incluidos los sitios ahora saturados.


No obstante, hay muchas más patas que tocar: hace falta vivienda pública en cantidades industriales, ya que tras el boom se frenó la construcción en seco, incluida la vivienda libre, y la población ha seguido creciendo sin ir a la par con la vivienda. Además hay otro factor extra, cada vez hay unidades familiares más pequeñas, más individuos viviendo solos, lo que también aumenta la necesidad de vivienda.
Y así podría seguirse con otros motivos que agravan el problema como los excesos turísticos o la propia devaluación del dinero FIAT.

dvdkrku

Terrible el último párrafo. Descansen en paz cry

dvdkrku

¿Aquí no se comenta que Noruega tiene un fondo buitre gigante que se dedica a robar casas a ancianitas y especular con la vivienda? Porque si vemos lo que se comenta en las noticias de Blackrock, que gestiona múltiples fondos de pensiones mutualizados de otros paises...

Por cierto, varios apuntes:
-En España no hay y nunca hubo "hucha", lo que se denomina así es un simple trampeo contable pues eran findos no finalistas de los que los políticos podían disponer a placer.
-Las pensiones noruegas son proporcionalmente más bajas que las españolas pues apuestan por la sostenibilidad del sistema y no en el pan para hoy y hambre para mañana. Habría que ver lo que se comenta por aquí si los políticos, en vez de "repartir" deciden ahorrar y, sobretodo, invertir, en base a decisiones de un grupo de tecnocratas.
-Recordemos también que esos beneficios vienen de la inversión en empresas. Empresas que si no tuvieran esos beneficios, no remunerarian tanto. Lo digo por cuando se habla de "beneficios extraordinarios" y meter siempre un impuesto más a todo.

black_spider

#57 no, porque cuando es un estado, esta todo correcto. Ya no es un fondo especulativo.

dvdkrku

#110 No es así, la comunidad es un coste imputable únicamente al propietario. La luz, el agua o el gas, si se hacen las cosas bien, lo normal es cambiar el titular en el momento del alquiler, cosa que no se hace con la comunidad.

Ahora bien, ¿que hay casos que no es asi? No lo voy a negar, pero no es ni lo habitual ni lo correcto.

dvdkrku

#81 #64 lo de los 105€/mes es una media a nivel nacional, está internet repleto de fuentes que dan cifras de media nacional entre 100 y 110€.

Ya no solo es la limpieza o el ascensor, es que hay mantenimientos que hay que hacer y si la cuota es tan exageradamente baja, se estarán haciendo derramas a las primeras de cambio por cualquier tontería.
En mi caso particular en una vivienda modesta de 2hab en ciudad de 250k, ya me acerco a los 100€/mes de comunidad, sin tener ningún tipo de servicio adicional del estilo calefacción comunitaria, o piscina comunitaria y esas cosas.

No es que tengan que ser 1000€ la cuota de alquiler pero tampoco puedes pretender que la gente alquile a pérdidas. Si alquilas por 200-300€ es que no da para el mantenimiento de la propia vivienda, una simple sustitución de electrodomésticos se lleva varias cuotas, ya no te digo si es algo gordo como una caldera o una derrama por el edificio.
Nadie daría mantenimiento a su vivienda de ese modo, y la tendencia es a que se va a necesitar obras de eficiencia energética para poder seguir alquilando, así que lo único que se puede esperar es más subidas.

Razorworks

#108 La comunidad la paga el inquilino en la mayoría de casos, igual que paga la luz, el agua, el gas o las cervezas que se bebe.

dvdkrku

#110 No es así, la comunidad es un coste imputable únicamente al propietario. La luz, el agua o el gas, si se hacen las cosas bien, lo normal es cambiar el titular en el momento del alquiler, cosa que no se hace con la comunidad.

Ahora bien, ¿que hay casos que no es asi? No lo voy a negar, pero no es ni lo habitual ni lo correcto.

Kipp

#108 Alquilar a 400 es algo razonable en la inmensa mayoría de sitios y se soluciona por dos vías: si alquilas sin muebles ni nada, no tienes apenas gastos de nada y si lo alquilas ya montado pues pon electrodomésticos decentes y no te pasará. A ver si ahora el inquilino tiene que pagar como si fuera la casa de su propiedad pero sin las ventajas que conlleva porque mientras no se rompe nada de lo que dices, ese dinero va al bolsillo del propietario que no lo alquila precisamente por 400 sino por el doble e incluso el triple.

Es una inversión y como en toda inversión te puede salir bien o mal, es parte del juego y si quieres algo seguro te compras letras del tesoro.

dvdkrku

#53 Hay zonas con alquileres muy caros, pero seamos realistas. Un alquiler de 200-300€ es alquilar a perdida en la mayoría de viviendas. La media en España, solo de comunidad de vecinos, en España es de 105€/mes
Añadele impuestos y también la responsabilidad adquirida ante cualquier derrama y/o reparación mayor o de electrodomesticos. Alquilar a ese precio es directamente equivalente a subvencionarle la vivienda a otra persona.

n

#64 que no, maldito explotador. Que me dejes la casa al precio que yo quiera.

/s

Razorworks

#66 Pues si, y no. Para empezar, la vivienda es un bien básico regulado en la Constitución, por lo tanto lo que se está haciendo hoy día de especular al máximo está claro que no debería de permitirse, por mucho que la vivienda sea tuya. Si querías especular, haberte dedicado a otra cosa.

Dicho esto, ya que se está permitiendo la especulación y nadie hace nada, lo que no pueden pretender los tenedores de viviendas es que les pongan unas leyes de desahucio express mientras siguen manteniendo esos precios abusivos. Lo que no se puede es teta y sopas. ¿Que la vivienda es tuya y está mal que te la ocupen? Claro que si, pero igual de mal que haya gente haciéndose rica a costa las necesidades básicas de otros. Si a nadie le importa lo más mínimo una cosa, que no esperen entonces que nos importe lo otro.

Razorworks

#64 Antes se podía alquilar por ese precio (300€) y ahora ya no. Ahora ya no pueden ser 350-400, no. Ahora tienen que ser 1000€. ¡Claro que si, hombre!. Ah, y el precio de las comunidades de vecinos en España, de media, son 30-50€. Vamos, te lo digo que lo sé que me paso el día visitando clientes a domicilio y se habla mucho. Solo los que tienen piscina comunitaria (residenciales) pagan más.

dvdkrku

#81 #64 lo de los 105€/mes es una media a nivel nacional, está internet repleto de fuentes que dan cifras de media nacional entre 100 y 110€.

Ya no solo es la limpieza o el ascensor, es que hay mantenimientos que hay que hacer y si la cuota es tan exageradamente baja, se estarán haciendo derramas a las primeras de cambio por cualquier tontería.
En mi caso particular en una vivienda modesta de 2hab en ciudad de 250k, ya me acerco a los 100€/mes de comunidad, sin tener ningún tipo de servicio adicional del estilo calefacción comunitaria, o piscina comunitaria y esas cosas.

No es que tengan que ser 1000€ la cuota de alquiler pero tampoco puedes pretender que la gente alquile a pérdidas. Si alquilas por 200-300€ es que no da para el mantenimiento de la propia vivienda, una simple sustitución de electrodomésticos se lleva varias cuotas, ya no te digo si es algo gordo como una caldera o una derrama por el edificio.
Nadie daría mantenimiento a su vivienda de ese modo, y la tendencia es a que se va a necesitar obras de eficiencia energética para poder seguir alquilando, así que lo único que se puede esperar es más subidas.

Razorworks

#108 La comunidad la paga el inquilino en la mayoría de casos, igual que paga la luz, el agua, el gas o las cervezas que se bebe.

dvdkrku

#110 No es así, la comunidad es un coste imputable únicamente al propietario. La luz, el agua o el gas, si se hacen las cosas bien, lo normal es cambiar el titular en el momento del alquiler, cosa que no se hace con la comunidad.

Ahora bien, ¿que hay casos que no es asi? No lo voy a negar, pero no es ni lo habitual ni lo correcto.

Kipp

#108 Alquilar a 400 es algo razonable en la inmensa mayoría de sitios y se soluciona por dos vías: si alquilas sin muebles ni nada, no tienes apenas gastos de nada y si lo alquilas ya montado pues pon electrodomésticos decentes y no te pasará. A ver si ahora el inquilino tiene que pagar como si fuera la casa de su propiedad pero sin las ventajas que conlleva porque mientras no se rompe nada de lo que dices, ese dinero va al bolsillo del propietario que no lo alquila precisamente por 400 sino por el doble e incluso el triple.

Es una inversión y como en toda inversión te puede salir bien o mal, es parte del juego y si quieres algo seguro te compras letras del tesoro.

Novelder

#64 105 al.mes? Pero dónde vives?

ahoraquelodices

#64 Qué pensarían los propietarios que alquilan sus pisos de 2 habitaciones a 1200€ si Iberdrola y el consorcio de agua les dijesen: mira, como tienes un patrimonio interesante o vives en una zona cara, el acceso al agua y poder tener electricidad te van a costar 800€ y 600€ al mes respectivamente.

Y cuando se quejen les diremos “claro, es que todos queréis tener agua potable y electricidad. Las tuberías cuestan una pasta, mantener las red eléctrica es muy caro, etc.”

Summertime

#126 eso lo hace el ayuntamiento, puede que tengas un piso cochambroso en el centro, de 60 metros cuadrados, sin ascensor, que a ellos se la pela. Te ponen que el valor de la vivienda por el mero hecho de estar en esa zona son Xmiles de euros y date por jodido, te va a tocar un IBI que te deja temblando.
Mi madre, piso en el centro de 80 metros cuadrados, vivienda de los años 50€ IBI 800€ al año.
Yo, chalet en las afueras, construido hace 20 años , 300 metros cuadrados y más de 3000 de parcela, 120€ de IBI al año.

ahoraquelodices

#130 Si, los ayuntamientos son parte interesada en que el problema no se arregle.

dvdkrku

#16 Totalmente de acuerdo. En Santiago hay poco más de 1.000 plazas en las residencias cuando ya deben rondar los 20.000 estudiantes solo del Campus de la USC en Santiago.

Recordemos que la población de Santiago no llega a 100k, es una barbaridad. casi 1/4 de la población de la ciudad son solo estudiantes, que necesitarán vivienda libre si o si, ya que no hay plazas.

Además, podemos sumar otros factores:
-El transporte público es inexistente casi, lo que lleva a que la población se concentre muchísimo a pesar de ser un municipio de más de 100km2.
-La cantidad de vivienda existente es ínfima para la población que habita en Santiago, ya no hablemos si ponemos los típicos filtros que busca toda la población (ascensor, buen aislamiento, buena zona, todo exterior, etc). Es necesario construir y, sobretodo, rehabilitar mucho mucho más.
-Efectivamente, también hay muchísimo turismo pero la gran mayoría se ubica en la zona vieja donde prácticamente nadie quiere vivir, pues tiene limitaciones físicas y de habitabilidad para "la vida moderna", hasta hace poco no tenían ni posibilidad de tener fibra. Por ejemplo, si trabajas en un polígono, a ver cómo llegas desde ahí, porque el transporte público es pésimo y no puedes disponer casi seguro de un vehículo privado por limitaciones físicas

Todo esto, dicho por alguien que estudió y vivió allí hasta hace poco.

dvdkrku

#71 También te digo que el perfil de gestor suele fallar tanto en el lado administración como en el lado empresa. Además, en general el nivel técnico de los equipos suele ser bastante regular tirando a malo ya que aunque a veces se vea que X proyecto cuesta Z millones, realmente el trabajo no está en hacer la app en sí sino en gestionar toda la burocracia y variabilidad tecnológica interadministraciones, también tocada por anteriores proyectos fallidos.

Otro problema, para el éxito de estos proyectos, es la rotación, en general. Tras la creación, a los "más brillantes" se les suele rotar a nuevos proyectos (nuevos retos, y más pasta, la administración paga menos el mantenimiento y evolución), y entra gente, por lo general, menos capaz.
Otra rotación es cuando se hace un pliego para evolucionar una app y los creadores pierden el concurso público porque otra empresa tiró el precio, y es el factor más relevante en licitaciones por lo general.
Por último, también está la rotación de empleados a otras empresas, muy alta en este sector.
En definitiva, con el tiempo todo se corrompe y se acaba el buen hacer, es así jaja

cocolisto

#72 Ya, la entropia esa... ????

dvdkrku

#4 Realmente esto no depende tanto de la administración sino de la empresa desarrolladora. Es más, dos aplicaciones de la misma empresa pueden ser una una maravilla y otra un truño tremendo, pues depende del equipo de desarrollo y gestión que se asigne a tal proyecto.

Por la parte de la administración, lo único que cuenta es un gestor que pida cosas con sentido. Por ejemplo, me ha pasado que un gestor de un proyecto sanitario no nos dejaba incorporar profesionales sanitarios a colaborar con el equipo de diseño. Resultado, la app es cómo los gestores funcionarios creen que debe ser y quizás no coincide con el criterio de los sanitarios.

cocolisto

#68 Gracias por tu explicación. Desconocía éste extremo y me devuelve a lo anterior. Claro que si el "gestor" que encarga el programa o aplicación es un ciezo, poco puede hacer el experto.

dvdkrku

#71 También te digo que el perfil de gestor suele fallar tanto en el lado administración como en el lado empresa. Además, en general el nivel técnico de los equipos suele ser bastante regular tirando a malo ya que aunque a veces se vea que X proyecto cuesta Z millones, realmente el trabajo no está en hacer la app en sí sino en gestionar toda la burocracia y variabilidad tecnológica interadministraciones, también tocada por anteriores proyectos fallidos.

Otro problema, para el éxito de estos proyectos, es la rotación, en general. Tras la creación, a los "más brillantes" se les suele rotar a nuevos proyectos (nuevos retos, y más pasta, la administración paga menos el mantenimiento y evolución), y entra gente, por lo general, menos capaz.
Otra rotación es cuando se hace un pliego para evolucionar una app y los creadores pierden el concurso público porque otra empresa tiró el precio, y es el factor más relevante en licitaciones por lo general.
Por último, también está la rotación de empleados a otras empresas, muy alta en este sector.
En definitiva, con el tiempo todo se corrompe y se acaba el buen hacer, es así jaja

cocolisto

#72 Ya, la entropia esa... ????

Sendas_de_Vida

#68 es que muchos de los gestores funcionarios tampoco tienen la información suficiente. Suele haber un bloqueo "inexplicable" entre los gestores funcionarios y los funcionarios que están en el campo de batalla.
He conocido aplicaciones realizadas por empresas, y sus intentos, que una vez lo dan por bueno y entra en fase de valoración por el funcionario de batalla, resulta que no servían. Y ala, vuelta a empezar y un gasto tremendo para el ciudadano.

dvdkrku

Fuente en castellano: https://www.elmundo.es/internacional/2024/01/06/6598f5c7e4d4d885428b4573.html

Prioricé esta porque es más precisa, no la denominan "ventana" de forma directa sino que aclaran que es una puerta de emergencia con dicha apariencia en la configuración de Alaska Airlines.

En cualquier caso, va a traer cola para Boeing.

dvdkrku

#42 No se han doblado, y lo digo viviendo en A Coruña desde hace años. Se han encarecido ciertos barrios tras su revitalización/reurbanización, pues se han vuelto más apetecibles y por tanto más demandados. También hay un efecto que provocan ciertas empresas relevantes que es que vienen a vivir a la ciudad rentas más altas que "expulsan" a las bajas, tanto de alquiler como las que venden su vivienda.

Lo anterior es una impresión pero en cifras objetivas del municipio (datos de Idealista) :
Renta media Jul 2010: 6,5€/m2
Renta media Sep 2023: 8,8€/m2

Si actualizamos la renta de 2010 en la web del INE según el IPC: 8,4€. Poco más que la inflación, no es el doble.

Ojo, con esto no digo que los alquileres no estén caros, pero es bueno ver el contexto entero: desde la pobre revalorización de los salarios, pasando por la cada vez mayor concentración del trabajo en las ciudades, como la gentrificación. También la dificultad de conseguir una hipoteca debido a la dificultad de ahorrar la entrada, pues aunque causó una burbuja, también la financiación al 100% permitió a gente humilde como mis padres tener un techo propio en el que vivir; con la normativa actual no habrían podido permitírselo nunca.

dvdkrku

No entiendo este vídeo ¿Habla de 30k como si fueran 30 millones o entiendo yo mal?

No sé cual es la mejor solución pero veo totalmente lógico que los ganaderos y/o agricultores cuya productividad se desploma por fauna silvestre estén quemados con ella. Pretender decirles "jodete y baila" no es una solución y esos trabajos son de lo más esencial, son literalmente el alimento que llega también a las ciudades y ya bastante complicado es vivir en el rural como para no buscar solución a estos problemas.

También apoyo la preservación de la flora y fauna pero esta también se puede hacer mediante reservas y otros modos. Las ciudades fueron en su día naturaleza y nadie se escandaliza hoy porque sean moles de hormigón donde vivimos.

De igual modo, el argumento de "es lo natural" cae del mismo modo en los humanos, también parte de la naturaleza, la ataquen y se impongan sobre ella como cualquier otra especie hace en el mundo salvaje. Obviamente no es lo que queremos, pero hay que tener también sensibilidad con esos problemas: es necesario que les vaya bien y no lanzar discursos como este que parece que se tengan que sentir mal con 30k, por favor.

dvdkrku

Este artículo es una media verdad. Es caro cuando tienes que construir infraestructuras de transporte, estadios, etc. Cuando ya las tienes es un buen negocio porque están amortizadas de antes.

Aquí las cifras que se estiman:
En el desglose, el dinero para infraestructuras deportivas alcanzaría los 750 millones, a los que se sumarían otros 683,2 millones en gastos de organización. Las cifras quedan muy lejanas de los más de 200.000 millones de euros que costó la última Copa del Mundo celebrada en Qatar o de los cerca de 15.000 millones de la edición de Brasil 2014.

La previsión del Gobierno es que el Mundial de 2030 tenga un impacto de 5.120 millones de euros en el PIB español y otros 1.000 millones de euros en el de Portugal. Por otro lado, se prevé crear más de 82.513 empleos a tiempo completo en España, el triple que en el país vecino (26.000).


Fuente:
https://www.elconfidencial.com/deportes/futbol/2023-10-05/mundial-2030-espana-futbol-inversion-gobierno_3748220/

Derko_89

#12 Pero es que en España tenemos:

- La Cartuja de Sevilla, de 1999
- Gran Canaria de Las Palmas, de 2003
- Juegos del Mediterráneo de Almería, de 2004
- RCDE Stadium de Barcelona, de 2009
- Nuevo San Mamés de Bilbao, de 2013
- Nuevo Metropolitano de Madrid, de 2017
- Anoeta de San Sebastián, reformado en 2019
- Santiago Bernabéu de Madrid, que acabará la reforma este año
- Camp Nou de Barcelona, que acabará la reforma el año que viene
- Nuevo Mestalla de Valencia, que se acabará (se supone) en 2025

Y el resto de grandes estadios están construidos, modernizados, amortizados y como mucho necesitarán alguna reforma; además que ya tenemos toda la infraestructura viaria necesaria, y hoteles a mansalva. La inversión a realizar es mínima.

Otra cosa es que de este evento sólo se beneficiarán una minoría, y otros pocos recibirán unas migajas, mientras el resto apenas nos repercutirá económicamente.

FueraSionistasdeMeneame

#52 Ni Gran Canaria ni Almeria tienen los minimos para un mundial. Y Mestalla está totalmente parado.

Agrss

#52 Muy a pesar porque es mi tierra el el Power Horse Stadium no da para un mundial...es nuevo pero pequeño, vamos lo que necesita la ciudad

dvdkrku

#9 La verdad que no me había percatado de que en la saga hubo dos actores de Dumbledore

C

#15 Es más me acabo de poner dos fotos de cada uno haciendo de Dumbledore y no los distingo

dvdkrku

Esto se arregla fácil multando en x años sin poder acceder a contratación pública, iban a ponerse a registrar a todo quisqui. Con multas como esta, normal que se rían de la ley.

Esto aplica también a otras consultoras grandes del sector, incluido cierta consultora participada por el estado que hace el mismo tipo de prácticas.

PD: en mi empresa hay registro pero es una broma, ni siquiera puedo poner más horas de la jornada laboral, y así en otras empresas. Por otro lado, no hago más de las debidas y me compensa organizar mi horario como me sale de dentro pero también es una puerta al abuso que, sin duda, se utiliza.

dvdkrku

#42 Doy fe de lo último, Hacienda me abrió una investigación 3 años después de terminar un alquiler en el que era arrendatario. Este derivó en multa y devolución de la bonificación fiscal porque la arrendadora no había depositado la fianza que yo le había abonado. Pude haber interpuesto una demanda en el instituto de vivienda y me hubiera librado, pero dado que interpreté que no fue a mala fe y siempre fue buena persona conmigo, le ofrecí a ella que si me abonaba el coste, dejaba la cosa así; y así fue. Ojito a los que no la abonen que realmente es algo que se investiga

dvdkrku

#53 No creas tampoco que la Guardia Civil flaquea mucho en máquinas, una empresa gallega les fabrica este barco con dos motores de 1800CV cada uno (de propulsión hidrojet, no son motores convencionales), ahí es nada:

dvdkrku

Si alguna pareja "necesita" usar esto, lo mejor es que dejen ya la relación porque está destinada al fracaso. Ya hay que ser una pareja tóxica para dedicarse a registrar el tiempo en una app para luego echárselo en cara a la otra parte.

Que el M. de Igualdad ponga fondos para esto... sin comentarios.

dvdkrku

#36 Si, correcto, me faltó la palabra "médicas" tras "servicio de emergencias". Cosas de trabajar en el ámbito sanitario jeje