edición general
dvdkrku

dvdkrku

En menéame desde junio de 2012

8,92 Karma
3.507 Ranking
84 Enviadas
24 Publicadas
611 Comentarios
0 Notas

Equipos donados por Amancio Ortega a la Arrixaca (Murcia), sin usar por falta de personal [85]

  1. #75 Nada tiene que ver el enlace del BNG que comentas, es un caso muy diferente al Oncoloxico. Es difícil negar eso cuando el consorcio fue creado en 2008 estando BNG con PSOE en concello y Xunta. Hasta hoy nunca he visto a ningún partido político de ningún lado del espectro, incluyendo Marea/Podemos, quejarse de ese supuesto despilfarro del Oncoloxico.

    No he negado en un momento cosas como el Cunqueiro, lo que dije y mantengo desde el principio es que el Oncolóxico es un caso especial y la noticia de eldiario lo obvia dando a entender que se destinan a beneficio privado y repito que, para mi, no es así, eso es manipular.
  1. #53 Bajo mi punto de vista, lo idóneo es que sea público también para un nivel de auditoría superior. No obstante, no se puede obviar que la contratación pública dificulta la incorporación de personal cualificado o maquinaria de calidad, dado que la ley tiene unos tiempos muy grandes para contratación y una primacía excesiva en el ahorro de coste a la hora de la adquisición de equipamientos.

    Lo que tampoco se debe es acusar sin pruebas #69, porque lo que afirmas es una duda legítima de la limpieza del proceso, pero es que hay en el consejo entes públicos. Si son corruptos, también lo son los entes públicos, y no solo acusas a los "peperos", también a PSOE, BNG y Marea Atlántica/Podemos, que forman o han formado parte en ese consejo en los años que lleva vigente sin que hubiera habido denuncias del proceso.

    Tu consideras que vive del dinero público para el negocio, yo no veo eso que describes pues prácticamente todos sus pacientes son de la sanidad pública, es un consorcio público-privado y son punteros en investigación y docencia en el campo. Del dinero público también viven los médicos que trabajan en los hospitales 100% públicos y la mayoría tampoco lo son por oposición, así que también podría haber enchufes ahí, y que yo sepa, cobran también, no trabajan gratis.
  1. #39 Ah, ¿pero que gobernaba Feijoo el ayuntamiento en 1986? Ese centro a día de hoy tiene todo el conocimiento para aprovechar esas máquinas así como también otras complementarias y su funcionamiento se asemeja a un centro totalmente público. Es fácil hablar sin sugerir una alternativa viable que aproveche al máximo esas máquinas, porque hace falta tanto espacio como conocimiento especializado y, si ya lo tienes, ¿qué problema hay? El día que el CHUAC esté ampliado, se podrá plantear una integración completa como se hace con el Materno.

    A día de hoy, el Oncoloxico no es ni siquiera un concierto, es un consorcio creado en 2008 donde participan la fundación, el SERGAS y el ayuntamiento (gobernando PSOE y BNG ambas instituciones). Está plenamente integrado en el SERGAS y más del 80% de pacientes provienen de la sanidad pública. Que en la gestión de la fundación haya participes privados no quiere decir que sea un "multimillonario negocio", al menos no en dinero, en imagen es otra cosa.

    Si tienes cifras de lo que se forran,de que no reinvierten y sacan dividendos millonarios sin que los vocales públicos digan nada ni haya ninguna denuncia, encantado de saberlas.
  1. #29 Vivo a pocos minutos andando de dicho centro y varios familiares pasaron por allí, como para no saberlo. Es un centro superespecializado en cáncer, como su propio nombre indica, tanto en tratamiento como en investigación y docencia. Está gestionada por una fundación participada por entidades públicas como la Xunta o el Ayuntamiento de la ciudad y, por supuesto, da servicio a la sanidad pública.
    Es un centro con una historia tremenda y ha sido desde siempre la referencia, es lógico que las máquinas estén ahí,pues es la referencia del area sanitaria. En el futuro seguramente terminará integrado en el CHUAC como en su día pasó con otros centros históricos que surgen de la beneficiencia, como el propio Hospital Materno de la ciudad.

    Esa noticia está redactada desde el desconocimiento con el único objetivo del daño político.
  1. #15 Esa noticia es pura falsedad, da a entender al lector que el Oncolóxico es un centro privado al uso, un negocio. La realidad no tiene absolutamente nada que ver y lo sabe cualquiera que conozca su historia centenaria e incluso, por desgracia, quien ha tenido que acudir a través de la sanidad pública.

Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Madrid: Las inquilinas no aguantamos más. Nos estamos preparando para una huelga de alquileres. El 13-O empieza todo. Sin nuestra pasta, los caseros no son nada [376]

  1. Madre mía, anda que por parte de los partidos políticos dar bombo a estas frikis, vaya socios que se buscan. Y lo peor es que aún habrá gente que le vea el más mínimo sentido a esto, como si fuera servir para algo más que para empeorar las cosas (si les hicieran caso, claro).

    A veces me pregunto si esto no es todo una estrategia para que desaparezca el alquiler particular y todo pase a estar monopolizado por empresas, al estilo de lo que pasa en el mercado energético y otros. Complicar la supervivencia sin escala para favorecer la existencia de unos pocos grandes competidores, lo cual redundaría en... alquileres más caros aún.

El precio del alquiler sube un 8,6% en julio y sobrepasa de media los 1.000 euros al mes, según Fotocasa [317]

  1. La población crece a todo trapo, cada vez más fragmentada en unidades familiares más pequeñas que requieren más vivienda, cada vez más concentrada (somos el país más urbanita de Europa), mayor concentración de servicios, con un déficit de construcción que se arrastra desde 2008, con situación de inflación generalizada en el planeta, con un mayor interés a nivel global del país (nómadas digitales, turismo, etc), inseguridad jurídica que fomenta que los mayores tenedores (particulares) no alquilen fomentando un modelo empresarial de vivienda más caro.. Y muchos factores que se podrían citar.

    Que el precio suba no es el problema, es el indicador de una serie de problemas mayores que no se solucionan con fórmulas simplistas ni a corto plazo, pues muchas se deben a un modelo de organización de la población e incluso cultural. Por lo tanto, no tiene solución porque desde luego los políticos de uno y otro bando ni se van a poner de acuerdo en un plan a largo plazo ni van a proponer soluciones más allá del tweet-zasca de turno.

    Por otro lado, que entren divisas del exterior con gente de mayor poder adquisitivo que se traslada a vivir no es malo en términos globales, son cosas que hay que usar para elevar también el poder adquisitivo del pais y que los salarios de aquí sean más fuertes en términos globales. Es mejor ganar 5000 y gastar 3750 que ganar 1200 y gastar 900.

La natalidad se desploma un 25% en España en los últimos 10 años [61]

  1. #39 Cierto, aunque no creo que la migración a ciudades sea solo por economía; el ocio u otras comodidades también influye. Además, es la pescadilla que se muerde la cola, al haber más gente, las empresas se establecen ahí por tener tanto más talento como más clientes, lo cual crea aún más concentración. Hay que decir que la administración también lo favorece, pues podría perfectamente poner todo su poder administrativo repartido en poblaciones menores y repartir la inversión con un factor que pondere más poblaciones menores.

    Los precios altos en ciudades es lo que tiene que pasar cuando se está tratando de meter tanta gente en un sitio sobrepasado por la demanda, si fuera más barato aún habría mayor demanda, la cual nunca podría ser satisfecha; por lo tanto creo que es en la demanda donde hay que actuar, habría que hacer menos apetecible las ciudades frente a otras poblaciones menores, algo que probablemente no pasará. La tendencia es cada vez mayor concentración, y esto solo empeorará las cosas: España es un país de urbanitas: solo el 13% de la población vive en zonas rurales, la mitad que la media europea www.lasexta.com/noticias/sociedad/espana-pais-urbanitas-solo-13-poblac

    Los estudios tardíos tiene su parte económica pero obviamente también cultural, se ha sobreponderado la universidad claramente, pues anda que no hay personas que estudian carreras que no piensan ejercer por presión cultural. Además, aún entendiéndolo, es claramente algo en contra de la biología. Quizás el mundo de los estudios (en general) debería terminar antes o ir fusionado con el trabajo sin que eso supusiera ni un estigma ni una merma en condiciones laborales, y aquí el camino también va en contra de esto.

    El individualismo lo comentaba más en el sentido que creo que es un hecho que es más habitual un poco de 'hedonismo', el darse caprichos o el "vivir el presente" frente a lo que pensaban nuestros antepasados. El ahorro, aún pudiendo, es poco. La planificación financiara también, pues se ven muchas vacaciones importantes pagadas a plazos. Conozco a un bastantes personas entre los 50-70 años con abultadas cuentas corrientes que viven en el campo, y su ocio es su huerta. Gastan poco aún teniendo posibilidades porque tienen un estilo de vida diferente, tienen coches humildes, no viajan casi, y disfrutan más de una comida familiar y del bienestar de los suyos que de cualquier otra cosa del capitalismo moderno.

    La parte de teletrabajo, conciliación, horarios que no cambiaron con la incorporación de la mujer al trabajo, etc. 100% de acuerdo. Y seguro que se pueden sacar muchos más factores.
  1. Qué país más triste nos espera. La verdad no creo que las causas económicas sean la razón principal sino más bien las culturales, desde la migración a las ciudades (viviendas más pequeñas y caras) hasta los estudios tardíos o el mayor individualismo. Esto se ve cuando comparamos la cultura oriunda con otras de algunos tipos de inmigración.

    Veo difícil solución a esto, no creo que fuera suficiente con incentivos económicos, sería necesario un cambio cultural poco probable. También asusta pensar en las implicaciones socioeconómicas de esto: pensiones, cuidado de mayores, soledad, caldo de cultivo de aún más populismos, etc.

El veto a las mascotas llega a la venta de pisos de segunda mano en A Coruña [168]

  1. Encantándome los animales, la proliferación masiva de perros en los zulos que hay como viviendas sumado a no saber/querer cuidarlos y educarlos, lleva a que este ya sea uno de los principales problemas en comunidades. Con los aislamientos de mierda que tienen los edificios en general, tener un perro tocahuevos ladrando a cualquier hora puede causar daños psicológicos, algunos encima llamarán "amargados" a esas personas.

    Se ve muy bien la diferencia de los perros que están bien educados, con todos sus cuidados, que ni te enteras de que existen, y los que no. La única solución a largo plazo probablemente vaya en la línea de continuar endureciendo los requisitos para su tenencia y cuidado, en la línea de la ley de bienestar animal, pues quienes los asumen con gusto son precisamente las personas que se preocupan por el bienestar del animal.

    PD: asumo que estos intentos de vetos vienen precisamente por los perros, por ser los que más cuidados y atención necesitan para que no "se hagan notar". Otras mascotas, como puede ser un conejo doméstico, literalmente es imposible que cause molestias.

Airbus gana 825 millones hasta junio (-46%) lastrada por su negocio espacial - [48]

  1. #24 ¿Te das cuenta que eso lastraría la sociedad entera? Las empresas deben tener beneficios, sino directamente no invertirían (o los accionistas no invertirían en ellas) y por lo tanto no se crearían nuevos productos como medicamentos, aviones, móviles, etc. Cuanto mayor es el potencial beneficio, mayor es el incentivo a invertir más fuerte en dicho mercado.

Radiografía de un país de 'pequeños' rentistas: tres millones de familias tienen ingresos por alquiler [311]

  1. #108 Cada uno tiene su opinión, para mi 300K inmovilizados (es de los bienes menos líquidos) en un piso desde luego no es la mejor inversión. Una inversión financiera, con su interés compuesto, es mucho más rentable. Y para los que quieren forzadamente rentas periodicas se puede invertir también en determinadas empresas o ETFs de reparto de dividendos.

    Ojo, hablo desde la perspectiva de inversión, no de vivienda propia, para vivienda propia sí que me parece fantástico, en algún sitio hay qie vivir y es mejor un bien propio que no un servicio (alquiler), también porque uno siempre puede poner su casa más a gusto propio. También es una inversión que permite mucho apalancamiento al común de los mortales, puede invertir un dinero enorme que no tiene vía hipoteca.

    Me alegra que tu vivienda se revalorizara, pero también las hay que no, porque la zona se vuelve más peligrosa o menos de moda, o simplemente porque cuando se compró, fue a un precio burbujeado. También hay que tener en cuenta que el dinero de hoy vale menos que el dinero de mañana.
  1. #18 A ver, el beneficio debe tener en cuenta también el dinero inmóvil que tiene en el inmueble (que no está en otros activos financieros), potenciales derramas futuras (ejemplo, pronto será necesario grandes reformas por eficiencia energética para poder alquiler), impuestos (irpf, basuras), comunidad, seguros, reparaciones, riesgos (devaluación del barrio, destrozos etc).

    Las cuentas no se pueden hacer con el mes a mes, un poco de seriedad. Que puede ser rentable? Claro, pero tampoco es mucha jauja con los riesgos que implica, la mayoría alquila porque no tiene conocimientos financieros para otras inversiones. Por el mismo motivo, se emprende en bares en este país.

La Seguridad Social pide a una beneficiaria del Ingreso Mínimo Vital 39.000 euros por “pagos indebidos”: “Me han arruinado la vida” [113]

  1. #62 Es que no soy inspector y eso es solo la puntilla, porque la economía sumergida está por todas partes. No me voy a poner a denunciar a todas las personas de las que sé "algo" (decenas, y lo que no sabré) y ser yo el "malo", porque es que además toda esta gente considera que el tonto es el que no hace esas cosas.

    En mi opinión es un problema de cultura. Cuando era estudiante, estuve en Portugal con estudiantes de toda Europa y a un chico danés le robaron un reloj caro y comentó que se lo pasaría a su seguro del hogar para que se lo reembolsaran. Inmediatamente, los de Portugal, España, Grecia, Italia, vamos, el sur europeo, nos llamó la atención porque si eso pasara aquí, habría denuncias de robo de relojes cada segundo. Aquí hace falta sanciones y vigilancia para todo, para cualquier mínimo acto de civismo, porque el % de caraduras es muy grande. O eso, o que no haya nada y que nos jodamos todos.

    Mi frase continuaba, no es solo eso. Pago impuestos altos pero también agradezco la existencia de ciertos servicios esenciales, particularmente la sanidad que es el que peor alternativa tiene en un mundo sin competencia publica. Lo que me jode es ver el mal uso y fraude tan generalizado e intrincado en nuestra cultura, la "picaresca".
  1. Este tipo de ayudas son manga ancha para el fraude, en general cualquier ley o ayuda con muchos condicionantes son el abono perfecto para que no llegue a quién debería llegar y sí a los espabilados que sacan toda su picaresca.

    Una amiga de mi madre se separara para cobrar ayudas de madre soltera y vivía con el "marido" y padre de sus hijas sin ningún problema. Esa es la sociedad que tenemos, donde das la mano y te cogen el brazo. O el que trabaja en negro y cobra el IMV. Al final, uno ve eso y acaba pensando en los altos impuestos que uno paga, en gran medida, por la enorme economía de la picaresca que existe.

Este verano: okupa una vivienda turística Iilegal [173]

  1. #114 No, me refería a que no están en el mercado de alquiler convencional a pesar de sus enormes ventajas en esfuerzo, inversión y fiscalidad.

    Todo lo que ves en airbnb es declarado a hacienda y paga muchos más impuestos que el alquiler normal. Los casos que conozco que no están en convencional (o que están cerrados), son sobretodo por miedo, quizás exagerado, pero es lo que ellos perciben.
  1. #89 Hasta donde yo sé, la distribución de la propiedad en España se reparte de forma clara entre pequeños propietarios. Los grandes propietarios no son tan significativos como en otros países y, de hecho, los mayores tenedores son públicos o de empresas con participación pública, al menos en Galicia.
  1. #94 Dudo mucho que eso aumente el mercado convencional, pues este ya es más rentable para la mayoría de pequeños propietarios (menos inversión, menos trabajo y menos carga fiscal) y sin embargo no están ahí.
  1. #93 Puestos a delinquir, es más rentable robar un banco, pero hablaba de personas con su nómina o su paro o lo que sea, que tengan expectativas de salir del bache. Es buscarse la ruina con un embargo e incluso arriesgarse a prisión, por no hablar del riesgo de dar con gente que acuda a métodos ilegales y violentos.
  1. #77 Es que no es exigencia en todos los municipios/CCAA, es algo reciente que se preocuparan lo más mínimo de ello. Por ejemplo en Galicia la normativa aplicable data creo de 2018, y la regula la comunidad autónoma, y hay diferentes viviendas y registros según el uso turístico de la vivienda: VT, VUT, etc. Al dar de alta, la CCAA notifica al ayuntamiento y ahí acaba la cosa.

    Ahora bien, el ayuntamiento tiene la potestad de regular los condicionantes de esas viviendas y no admitir algún alta, e incluso notificar a la CCAA que debe dar de baja alguna vivienda por incumplimientos. Esto es algo que no ha hecho ninguno hasta ahora, y por eso fue noticia la regulación del ayuntamiento de Santiago con su normativa que daría de baja creo que eran unas 600 viviendas (algo que seguramente acabará en tribunales por su retroactividad).

    Por eso digo que hablar tan claro de ilegalidad cuando en muchos casos no hay regulación que la declare como tal, es cogerlo con pinzas.
    Alguien que tiene su actividad declarada económicamente seguramente haya solicitado todo lo que le indicaban que debía tener, no estamos hablando de actividad en negro como se da a entender con la connotación "ilegal".
  1. #56 Perfecto manual del suicida económico. Y ya el último mensaje de que haciendo eso los alquileres serán más baratos, ya es de traca. Es todo lo contrario, mayor riesgo, mayor precio o garantías. No cabe un loco más aquí.
  1. Que sigan dando ideas de bombero que algún pringado las tomará en serio y acabará entre rejas. Si un piso está en AirBnb (plataforma mayoritaria donde se busca esto) tendrá como poco la licencia turística de la comunidad autónoma, así que es totalmente legal y quién intente eso acabará como poco en un juicio por impago y por lucro cesante.

    Si el piso es alquilado en B, entonces quizás igual que quién alquiló, intentaba ir fuera de la ley, a lo mejor también lo intenta sacar fuera de la ley, así que no parece una jugada muy aconsejable.

Inditex denuncia y manda desalojar a las trabajadoras encerradas en su sede [GAL] [106]

  1. Hasta donde sé de esta historia: las manifestantes quiere un pacto mejor para la provincia de A Coruña, algo que ya se hizo en otras ocasiones por ser la provincia de la sede, de hecho fuera sonada por aquí la huelga provincial que se desconvocó en diciembre de 2022: www.eldiario.es/galicia/dependientas-inditex-coruna-desconvocan-huelga

    Ese acuerdo para la A Coruña acabó en huelgas nacionales exigiendo lo mismo que la provincia de A Coruña:
    "las reivindicaciones de los trabajadores de las tiendas del Grupo Inditex, por una subida salarial, unas condiciones laborales justas, dignas y reales, y una equiparación salarial con nuestras compañeras de A Coruña"
    fashionunited.es/noticias/empresas/nueva-huelga-nacional-en-inditex-pa

    Por ello, la empresa ahora solo accede a un pacto de ámbito nacional, porque cada vez que da algo más a los trabajadores de fabrica o al territorio de la sede, acaba en reclamaciones de lo mismo por todo el territorio nacional. Honestamente, veo lógica esa posición, y tontos tampoco son, que a nivel nacional mandan los "sindicatos" UGT y CCOO que seguramente serán los mayoritarios a nivel nacional.

El Gobierno se abre a adelantar la jubilación parcial, exigiendo más años cotizados a los hombres [101]

  1. Espero que sea falso... Sería la gota que colma el vaso

Nueve de cada diez pacientes de la sanidad privada usa también la pública para tratarse [219]

  1. Solo faltaría que quien paga también impuestos por la publica no pueda ir cuando cualquiera que no contribuyó nunca sí que tiene acceso. Vaya chorrada de titular.

menéame