#6 La matraca de aumentar la oferta de suelo lo que esconde es las ansias de promotores con hacerse con más suelo con el que especular. Nada les impide construir viviendas de alquiler turístico, lo que no incrementa la oferta de vivienda.
#3 Hay muchas fórmulas:
- Prohibición de que una persona tenga más de 4 viviendas arrendadas.
- Prohibición de que una empresa posea una vivienda.
- IBI progresivo por número de viviendas arrendadas.
- IRPF progresivo por número de viviendas arrendadas.
-Recargo en ambos si el arrendamiento es de temporada o de corta estancia.
...
#0 Me temo que el problema no se arregla con las medidas que dices, sino legislando y creando figuras impositivas que penalicen la especulación con la vivienda.
#1 Ellos tienen otro sistema de valores. Entienden que las drogas son un peligro para la estabilidad social, y dictan leyes mucho más duras en consecuencia. En China es igual por la historia que han tenido con las guerras del opio, y a lo mejor por ahí va el asunto en Indonesia.
#14#10 pero en esta web no aprendemos. Seguimos elevando las noticias de un tipo que sólo busca visibilidad para sus ideas torticeras, hasta que le da el venazo, amenaza a algún usuario y le cae un baneo de unos días, y vuelta a empezar.
Entrando al cuerpo de la noticia, se habla de un 17% de los madrileños entre 25-29 años estarían DISPUESTOS, que el titular transforma en "los españoles" y "empiezan". Errónea y sensacionalista.
#5 no son representantes de la libertad. Son representantes de la política de EEUU. Ayuso ya está pidiendo debatir sobre (prohibir) el aborto. Abascal ya abogó hace tiempo por el derecho a llevar armas.
Se refiere a los ingresos públicos (impuestos, tasas de transporte, publicidad) derivados de los jjoo. Aun así, no llega ni a la tercera parte de lo que esperaban recaudar.
Es tramposo decir que el 50% se irá al paro. Eso implica que tendrán que buscar trabajo en otra cosa. Por qué, si habrá medios para que mucha gente viva sin trabajar estupendamente?
La respuesta a este dilema está en el pasado, en la Antigua Roma. Plebe precarizada por la mano de obra esclava, que controlaban unos pocos. Solución en su momento: pan y circo, en los periodos buenos. Nos darán pensioncitas y entretenimiento para mantenernos dóciles, cuando podríamos vivir todos mejor si la propiedad de los futuros "esclavos"/robots fuera compartida.