#27 hay muchísimo suelo tanto libre como protegido. Y no sale a pérdidas, no aquí al menos. Simplemente se prioriza la promoción que te va a dar más dinero. Y no está aquí.
Por lo tanto solo las promotoras locales más pequeñas lanzan promociones, una a una. Pero las grandes (Metrovacesa p.e.) están en otros mercados más potentes.
Y lo que falta es curritos con el conocimiento y la experiencia. Además de que la reconstrucción de la Dana ha absorbido mucho de esa mano de obra experimentada.
Por mucho que te empeñes, al menos aquí, la política poco ha hecho o ha dejado de hacer en este tema.
#24 es la realidad. Se gana mucho más dinero donde se puede vender caro. Construir una vivienda en València y Castelló cuesta lo mismo. No hay mucha diferencia ya que la distancia entre las dos ciudades es 60km.
El terreno para construir es bastante más caro en València, claro. Pero vas a vender al doble cada M2 construido. Sí construyes 16 viviendas de 100 metros y suponiendo que fueran 1500 y 3000. 2.4 vs 4.8 millones. Aunque el terreno te costara 5 veces más, es decir pagaras 2 millones de euros, en València, todavía ganas 800k más.
La falta de personal (y el recuerdo de la crisis de 2008) hace que las promotoras hagan una promoción o máximo dos. Y claro, las hacen donde saben que van a vender mucho más caro y más fácil.
Suelo aquí hay la gana. Solares en dentro de la ciudad actual, en los peris de ampliación, en las ciudades del cinturón metropolitano... Lo que no hay es gente dispuesta a construir suficiente.
#22 Podrías hacerlo tú! Yo ya tengo una profesión (muy bien pagada) por lo que no necesito emprender para ganarme la vida actual y futura.
Pero oye, tengo amigos que tienen constructoras y me dicen porque no construyen aquí. Y es fácil de entender:
- Un terreno para construir 16 viviendas aquí cuesta unos 400k euros: www.idealista.com/inmueble/104899734/
P.e. este está al lado del ECI a 5 minutos andando del casco histórico. Se pueden construir 8 alturas si no recuerdo mal.
En una de las ciudades del cinturón metropolitano de València vale bastante más. Pero en los dos lugares lo que es la construcción te va a costar más o menos lo mismo. La diferencia en que en Castelló vas a poder vender el m2 a 1400 y en València a 3100. Aun con el sobreprecio del terreno vas a ganar bastante más dinero.
Solo es el mercado regulándose solo. Así que si quieres invertir, solo tienes que venir aquí a construir vivienda nueva, tienes terrenos de sobra, ahí o en las zonas nuevas que son sensiblemente más baratos. De hecho me planteé cuando buscaba piso comprar un terreno y hacer una promoción donde me quedara yo un piso, tengo amigos que lo han hecho pero encontré un piso a mi gusto.
Realmente el limitante actual para la construcción, al menos en mi ciudad, no son los terrenos ni las regulaciones. El verdadero cuello de botella es la mano de obra, por eso tantas empresas del suministro de la construcción se están lanzando a hacer módulos prefabricados, para ahorrar mano de obra que es muy escasa.
Lo que de verdad podrías hacer si quieres ayudar al déficit de obra nueva en mi ciudad es venir a doblar el lomo con una legona.
#9 En Castelló no es así. Aquí hay solares urbanos, incluso en el centro histórico a precios asequibles. Aquí no se construye porque para poder cobrar 200k tienes que hacer pisos grandes y con piscina. Al lado de mi casa (centro histórico) están construyendo un edificio y un piso de 70m2 con garaje y trastero y acabados de lujo son 145k
Aquí no se construye más porque hay zonas donde se puede construir por el mismo coste y vender mucho más caro.
Por último, todo esto se enmarca de una especie de guerra del consell y del ayuntamiento que me gobierna donde parece que le molesta la existencia de la universidad.
Y el mediterraneo es el nodo local.
Aquí desde hace dos años se está intentando promocionar el turismo por encima de todo, se ha dejado de gastar en cultura para la gente local, se ha intentado promocionar la construcción de vivienda turística y se le quitan vectores de crecimiento a la universidad.
P.e. la universidad tiene un espacio de empresas (donde está por ejempol Bit2Me) que se ha quedado pequeño, había el proyecto de ampliarlo y así aprovechar las sinergias que hay allí con más empresas y espacio. El consell y el ayuntamiento han decidido cancelarlo y darselo a una asociación de empresarios para crear un chiringuito de bootcamps en el puerto. Para luego dejarlo aparcado.
Eso sí, las inversiones para el turimos a toda máquina, que no se diga.
Ese suelo cedido (o sea, gratis) quedó desierto hasta dos veces porque se imponía que fuera una vpp de alquiler.
Hay casi medio millón de metros de suelo urbanizable en Castelló disponible desde que se aprobó ya hace 4 años el PGOU. Algunos puntos todavía no están urbanizados, pero otros llevan años disponibles.
Por no decir todos los solares disponibles para construir en el centro urbano, como p.e.:
PD: Respecto a la demanda de habitaciones con todo pagado. Este año mismo ha aumentado la oferta muy notablemente porque han construido residencias de estudiantes, como p.e. esta:
Me ha parecido muy bien artículo. Donde no se cae en el típico todo o nada actual.
Los conciertos de radio 3 son una pequeña maravilla que tenemos. Coincido con este hombre, si además le diéramos una buena herramienta de consulta y estuviera todo el catálogo disponible sería la repera.
Anda que no he conocido grupos gracias a estos conciertos. Ojalá no lo cancelen nunca.
#8 El peso del sector servicios en España y Suiza es prácticamente el mismo. Un 70%.
El problema no son los servicios (no hay que olvidar que las consultoras informáticas, p.e. son también sector servicios). Nuestro problema son los trabajos de bajo valor añadido.
P.e. el turismo en españa representa más o menos el 13% del PIB, en suiza un 2.8.
La diferencia de otras épocas a la actual es que, ahora sí, se están creando empleos con alto valor añadido.
Ya hacía tiempo que no subía un artículo que de verdad analizara algo.
De los datos se pueden sacar cosas interesantes:
- La época de la burbuja fue terrible, no solo no subimos sino que bajamos en ppt. Perdimos el tren en esos años especialmente en el periodo entre la crisis del 1995 y la del 2008.
- La recuperación de la crisis hasta el covid no fue buena.
- Desde el Covid estamos mejorando y ganamos terreno de forma relativa. Es una buena noticia.
La explicación es que ahora tenemos más cosas donde estamos creciendo bastante, especialmente en servicios de alto valor añadido que antes eran anecdóticos y ahora somos relevantes.
Venimos del desastre, especialmente entre la crisis del 95 y la de 2008. Pero ahora sí que se ve un cambio, un cambio que debimos haber hecho en el 96 y no fuimos capaces. Esperemos que lo consigamos hacer durar.
#12 Si no lo acaban haciendo, si tienen que sustituir los envíos por correos tendrán que hacerlo, es por la sencilla razón que sus envíos a USA o son pocos o ya hacían el trámite aduanero.
Enviar urgente es mucho más caro y, por lo tanto, poco usado para los paquetes pequeños. Enviar 2KG a USA por Seur son unos 50 euros más aduanas (que vas a tener seguro).
#11 Sí. La mayoría de países europeos están suspendiendo los envíos postales a USA. Y también en otros sitios, solo tienes que pulsar en el enlace de #3.
#18 eso no se ha podido nunca en este país salvo unos pocos privilegiados y en una época muy concreta espoleados por la inflación y el crecimiento anárquico de las ciudades.
En 1994 España estaba en una crisis profunda, con el paro disparado, unos sueldos bajísimos y muy poca casa para comprar. De hecho cuando a partir de 1996 empezó a mejorar la cosa el coste de la vivienda se disparó a la par de la construcción, hasta llegar a una cota en 2007 que no se ha recuperado aún y sin descontar la inflación.
Vienes a soltar tú panfleto alejado de la realidad y solo haces que desvirtuar los problemas reales que necesitan atención: acceso a la vivienda, bajos salarios y concentración en pocos puntos de riqueza. Pero a ti los datos te importan una mierda, por eso obvias que el poder adquisitivo se ha mantenido constante, no hemos perdido pero tampoco ganado. Eso en si mismo es un problema, pero no el que tú te empeñas en decir.
#12 yo tengo un registro pormenorizado de todas mis finanzas desde 2016. Así que para mí me es muy fácil comparar mi gasto de julio de 2019 con mi gasto de 2025. Más o menos compro lo mismo y para la misma gente. No soy media porque compro mucha fruta y pescado fresco y poca carne (prácticamente nunca vacuno o cerdo) pero puede servir de idea.
En 2019 gasté para dos personas 633 euros, en 2025 he gastado 861 euros. Un aumento del 35% más o menos. La inflación acumulada es de un 21% entre julio del 2019 y del 2025.
Así que si hay una subida por encima de la inflación (al menos en mi caso) pero tampoco para tirarse los pelos.
#7 eres consciente que en ese artículo se ha descontado la inflación a los salarios, no?
El salario entre 1994 y 2024 se ha más que doblado, la inflación acumulada es de alrededor un 115%
Después habrá cosas que habrán subido más y otras que habrán bajado (algunas mucho como los electrodomésticos). Al final la realidad de los datos es que hemos ganado poder adquisitivo, muy poco, pero ganado.
Otra cosa es que haya cosas que hayan subido más y que a ti te afecten más que otras que hayan bajado.
#3 los pisos no son para nada peores que vivir en una casa aislada. Lo de hacinados dependerá de como sea el piso y sus servicios. En mi caso cada uno de los dos que vivimos en el piso tenemos 53 M2 para nuestro disfrute y vivimos en el centro de una capital de provincia, por lo que tenemos múltiples servicios a menos de 5 minutos andando.
También es más barato el mantenimiento y acondicionar climáticamente un piso sobre una casa aislada.
La única pega los vecinos, pero yo no tengo queja ninguna y tampoco por irte a una urbanización te vas a librar de ellos.
#14 en mi finca mismamente. Y ahora interesa porque hay muchas ayudas para hacerlo y salió muy bien de precio. De los 150 mil que costó el arreglo (incluida cubierta, mejoras en la cimentación, restauración de la fachada...) nos dieron 85 mil en ayudas a fondo perdido.
#4 esto es así para que los interiores paguen también las reparaciones en la fachada, los de los pisos superiores paguen por el arreglo de las bajadas de pluviales, grises y negras, para que todos paguen los arreglos en la cubierta...
Y es lo lógico, lo único que puedes negarte a pagar son las mejoras estéticas.
#5#12 es justo al contrario. Por defecto las averías y el mantenimiento del ascensor se considera accesibilidad y están obligados a pagarlos todos los vecinos... salvo que haya un acuerdo por unanimidad para excluir a alguien (no tiene porqué ser el bajo)
#12 Depende del anticheat en concreto y el desarrollador. El de Valve y easy anti cheat suelen funcionar, BattlEye depende del desarrollador. En gameforlinux suelen tener una lista más o menos actualizada:
#7 Yo no juego en otra cosa que Steam con proton desde hace, al menos, 8 años. He jugado todas las novedades mientras mi 1070 me lo ha permitido.
Ahora no juego en pc porque juego en switch, pero la idea es cambiar el pc por otro en unos meses y entonces jugaré las novedades en Proton sin mayor problema.
Para ver si un juego funciona en proton existe protondb:
#10 Hoy por hoy funcionan casi todos los juegos, si un juego está certificado para Steam Deck funcionará en cualquier linux con proton. Y ahora mismo son la mayoría.
En los útlimos 22 años las hipoteca siempre han estado de media por encima de los 20 años. Dese el 94 al 2003 hay datos del interes y del importe, pero no del plazo. ine.es/dynt3/inebase/es/index.htm?padre=593&dh=1
#145
Hay una condena dictada por un juez. No sé como será de diferente de lo que el condenado dice, ojo, el condenado. No tenemos la versión de la mujer.
En el momento que le puso la mano encima, sea mucho o poco, y la mujer podía demostrarlo, podía ir a un juzgado y quitarle toda posibilidad de tener cualquier tipo de custodia... y no lo hizo. Que malvada.
Hay una condena, cosa que sabemos porque lo dice él. Igual a ti te parece poca cosa agredir a gente (coger el brazo para que te condenen es una agresión) y realizando coacciones. Que es lo que este señor parece que ha hecho por la condena que se ha llevado.
Eres libre de creerte tu propia ensoñación amarga de la vida y que las mujeres siempre denuncian en falso y que si alguien tarda en denunciar 10 meses en una disputa de una custodia es porque quiere arrebatarle al otro cónyuge que pueda ver a su hijo... cuando si ese era el objetivo no tenía que esperar 10 meses, solo tenía que ir ese mismo día a una comisaría.
#66 Todos mis conocidos que compraron piso entre el año 2000 y 2007 todavía están pagando sus hipotecas. Las hipotecas a 30 años son comunes en España desde hace muchos años, de hecho después de la crisis bajó ya que el techo se dio en 2007*. Respecto al coche, estos han subido de precio (más por el incremento del coste en producción que por otra cosa) pero no creo que nadie que no se comprara un coche a tocateja en 2006 no se lo pueda comprar ahora.
Respecto a la composición de la cesta del IPC pues se va actualizando año a año según el consumo medio del año anterior**. Realmente cuando algo baja mucho de precio va bajando su peso en el IPC y si algo sube mucho su precio pues va reflejandose esto en el IPC.
Por lo tanto solo las promotoras locales más pequeñas lanzan promociones, una a una. Pero las grandes (Metrovacesa p.e.) están en otros mercados más potentes.
Y lo que falta es curritos con el conocimiento y la experiencia. Además de que la reconstrucción de la Dana ha absorbido mucho de esa mano de obra experimentada.
Por mucho que te empeñes, al menos aquí, la política poco ha hecho o ha dejado de hacer en este tema.