#27 En mi ciudad hay entre un 20% y un 30% de extranjeros (si contamos segundas generaciones seguro que superamos el 30% holgadamente). En mi edificio tengo vecinos de 9 nacionalidades diferentes: polacos, rumanos, venezolanos, colombianos, pakistanis, marroquies, búlgaros, franceses y españoles.
En el colegios los hijos de todos ellos se juntan y en el bar todos nos tomamos una cerveza juntos (o lo que cada uno beba, no me importa que mi vecino marroquí me cuente sus cuitas con su hija adolescente mientras el se toma un té y yo una birra). No hay problemas derivados de la inmigración, de hecho los hubo peores en los dos miles que ahora. La ciudad es innegablemente más segura ahora que en los 80 y los 90. De hecho, en mi barrio, a mi me han atracado 17 veces. La última el año 2004, la mayoría entre 1988 y 1997, la mayoría de las veces españoles (sino todas, en ocasiones no me llegaron a hablar, solo a enseñar la navaja o pegarme un tirón).
En la mayoría del país no hay problemas de inmigración, por razones de familia también conozco bien la situación en algunos pueblos de lo que se llama España vaciada, allí los extranjeros se han integrado todavía mejor, donde la mayoría hablan el idioma propio de mi región perfectamente, participan en las fiestas como uno más y se mezclan con los locales como cualquier vecino.... eso sí, no los tienen en chamizos viviendo y ganan suficiente para vivir honradamente.
La gente viene a trabajar porque hay trabajo, no quiere cobrar menos que nosotros pero solo pueden acceder a una serie de trabajos (al menos de inicio, luego la cosa va cambiando) que tendrían la misma retribución si fueran españoles quien los ejerciera. No ha cambiado nada lo que cobra un recolector de naranja porque ahora hayan muchos más extranjeros que autóctonos. Os hacéis trampas al solitario y luego solo tenéis pensamientos desordenados y confusos. Realmente no sé si solo eres un pobre tipo completamente perdido o alguien que pretende esconder su xenofobia de torpeza mental.
#26 La delincuencia tiene una relación directa con la pobreza. El raval no es más peligroso ahora que en los 80, si acaso es menos ahora que antes (como el resto de España en general).
La delincuencia en ciertas zonas se perpetua porque son las únicas zonas que se pueden permitir los desfavorecidos y son estos los que más delinquen por razones obvias.
Curiosamente en mi ciudad había tres barrios donde si ibas de noche, salías en calzoncillos y con algún navajazo de regalo y la llegada de la inmigración de principios del 2000 y de los últimos 4 o 5 años ha mejorado tanto dos de ellos que ya no se diferencian de los otros barrios de la ciudad. El que queda peligroso lo que no ha recibido es inmigración, allí se es español y muy español por norma general.
#18 Es decir, es exactamente el mismo guetto de delincuencia ahora que antes, solo han cambiado las caras y por eso te parece peor. No te importa la delincuencia solo la nacionalidad de los que las ejercen.
Por cierto, para algunos catalanes, los españoles que ejercían las delincuencia en el Raval, La mina y esa serie de focos de criminalidad, eran inmigranges extranjeros que solo venían a delinquir. Estoy bastante seguro que tú estarías entre ellos hace cuarenta años.
#17 Tu crees? Conoces lo que pasa en Francia?
En España no se han creado barrios exclusivos para los inmigrantes como se hizo en Francia en los 60, primero para los españoles y luego para el resto de extranjeros que fueron a trabajar allí.
Y no, en Francia, no han tenido las mismas oportunidades y se les ha mantenido en la pobreza y con servicios públicos deficientes duante decadas. Los tímidos avances desde el toque de atención que fueron los sucesos de 2005 pues no han sido suficientes porque necesitan mucho más trabajo y tiempo.
Aquí en España en la mayoría de ciudades y sitios con alta inmigración se han repartido de forma bastante transversal y no hay barrios de inmigrantes. En algunos lugares sí, bien porque ya existían (vease la mina) y otros donde se ha favorecido la segregación, especialmente en la educación (Madrid). En el resto del país no hay segregación y eso ayuda a la integración que se va produciendo poco a poco.
Hay zonas que lo han tenido más difícil que otras y que han provocado problemas puntuales, que es lo que tenemos aquí en España. Aunque hay una serie de interesados que quieren que creamos que estamos mucho peor de lo que estamos para llegar al poder o desatar sus sueños húmedos xenófobos.
#15 Como la última vez que fuí hace 10 años... y la vez anterior hace 30.
El raval es lo mismo que siempre, solo han cambiado los que ahora se considera lumpen. ¿Insinuas que en los 80 y los 90 el raval era una balsa de aceite?
#12 En realidad lo que dices no es cierto. Francia recibió inmigración interna de ciudadanos franceses (y de otras nacionalidades como españoles) desde los 60 y los problemas los está teniendo con la segunda y tercera generación como causa de haberlos encerrado en ghettos.
Aquí en España no se han creado reductos de extranjeros salvo en alguna comunidad donde se ha dejado campar la xenofobia. No vamos a tener los problemas que se han provocado los franceses a si mismos con su xenofobia.
#1 Por suerte para nosotros hemos manejado la emigración mejor que nuestros vecinos del norte. Así que puedes hacer lo que quieras con tus barbas pero si estas mucho rato con ellas a remojo igual te acabas resfriando
#5 Yo tengo cuenta en B100 y estoy bastante contento por ahora (aunque ahora vuelven a bajar la renumeración de la cuenta de ahorro). Funciona un poco diferente de Evo con sus ventajas e inconvenientes sobre este.
Yo por ahora estoy contento, aunque como banco principal no sé si lo usaría, lo de no tener web todavía me mata.
Yo por llevar un poco la contraria. En mi caso la migración fue tal cual estaba previsto. Yo tengo la ventaja que ya era cliente bankinter así que ya estoy acostumbrado a las peculiaridades que tiene este banco.
Yo ahora tengo dos cuentas en bankinter con dos tarjetas de debito, así que voy a cerrar la antigua cuenta nómina y me quedaré la migrada de Evo.
Bankinter es peculiar pero tiene cosas que son muy útiles, como las tarjetas vituales que son tarjetas reales y no monederos (como en B100/Abanca). La verdad es que ya tenía decidido cerrar la cuenta de Bankinter y me resistía por esta función. Ahora me quedaré la de Evo con su renumeración del 2% (no durará mucho) y las tarjetas virtuales. Así que ideal en mi caso.
En la migración los usuarios de Evo que no tuvieran antes Bankinter van a perder bastante la gestión digital que era mejor en Evo. Yo esperaba que se quedaran la app de Evo... pero no ha sido el caso. Lo de la tarjeta de coordenadas es acostumbrarse, para hacer transferencias a lugares comunes ponedlos como cuenta confiable y ya no pide la coordenada en las sucesivas.
Lo más raro que os encontraréis es que hay cosas que solo se pueden hacer en horario de oficina... y no te avisan solo falla. Así que si, p.e., queréis dar de alta a un autorizado en una cuenta os fallará... salvo que sea día laboral y horario de oficina. Realmente con Bankinter no tienes ni una cuenta presencial, ni una digital... es más una semipresencial
#52 Esa es la otra que necesita mucho más andamiaje para aprovecharse. Realmente son dos.
La cve-2025-32462 que es leve
Y la cve-2025-32463 que crítica (por la ejecución de código arbitrario) no por su facilidad de explotación. No es fácil explotar esta segunda.
Muchas distribuciones hacen mal uso de SUDO, pero no los sistemas mantenidos que pueden ser el objetivo de estos dos exploits donde el sudo se tiene que considerar bien configurado... porque si no está bien configurado ya no te hace ninguna falta escalar privilegios, solo el acceso shell.
Miedo tengo que tengas alguna responsabilidad de algún tipo.
#50 Y? Esta vulnerabilidad tiene un 2.8 de gravedad porque, incluso con acceso shell, para poder aprovecharla el sistema tiene que tener una serie de condicionantes que no se dan con normalidad. Te pongas como te pongas es una cosa menor que no es noticia.
#46 Una vulnerabilidad que se considera baja? qué necesita que tengas un sudoers donde esté especificado un host que no sea el del sistema ni ALL?
Esto no era importante y por eso no me quita el sueño. Las cosas importantes me quitan el sueño y las cosas que no puedo controlar también. Pero esto... esto no.
Así que no me quita nada el sueño. De hecho cuando he contestado no la había leído bien. Aprovecharla necesita de tantos "debe" previos que me parece risible. Hay sistemas que pueden tener las condicionantes para poder aprovechar esa vulnerabilidad de SUDO? Sí, seguro que los hay. Pero aun así el atacante que quiera aprovecharse de esas vulnerabilidad necesita acceso a un usuario legítimo del sistema o ser capaz de tener acceso shell de forma ilegitima.
Esto solo está en portada por que sudo es una herramienta famosa por el mal uso que hacen de ella algunas distribuciones. Aunque la vulnerabilidad no sea nada del otro jueves.
#36 Un servicio expuesto a la internet abierta y sin soporte, esta vulnerabilidad de sudo es lo que menos importa. ¿Tienes realmente algún servidor abierto y con soporte mínimo?
1. En una máquina de escritorio si alguien tiene acceso shell, también tendrá acceso físico a la máquina. ¿Qué más da entonces la vulnerabilidad?
2. En un entorno remoto mis usuario no tienen acceso shell. Los que pueden tener acceso shell porque se han delegado en ellos responsabilidades... se han delegado en ellos responsabilidades porque existe un control y confianza en ellos.
Realmente la primera vulnerabilidad no ha sido considerada ni media. Solo leve.
La segunda es crítica por el código arbitrario... pero es difícil de aprovechar. No es trivial y necesita, p.e, contaminar un chroot. Es seria porque a partir de otra vulnerabilidad se puede llegar a aprovechar esta. Pero no dejaría de comerme un plato de paella para parchearla diez minutos antes.
Son dos vulnerabilidades que permiten escalar privilegios o ejecutar código arbitrario a un usuario que ya tenga acceso a la máquina.
La primera es algo más seria ya que podría permitir la ejecución de comandos que no tuvieras autorizados en el sudoers vía suplantando la confianza de host. Para aprovecharla tienes que tener un usuario con permiso para shell en el sistema objetivo. Esto limita muy y mucho el alcance de la vulnerabilidad. Se debe parchear (ya hace días que las distribuciones afectadas lo han hecho) pero no me quitaría el sueño ni diez segundos.
La segunda no creo que sea ni crítica más allá de que permite la ejecución de código arbitrario. Pero el acceso que se necesita para aprovecharla es bastante alto. No debería haber mucho problema con ello.
EDITO.
Leyendolo bien, la primera me parece cada vez más tontería. La segunda es más peligrosa pero todavía veo que se necesita mucho acceso para aprovecharla.
#1 A ver, muchas empresas hacen un despido disciplinario y luego en conciliación aceptan el improcedente. Es decir, que la estadística de despido disciplinario está viciada de esos despidos que son realmente improcedentes.
Esto es así porque en la reforma de 2012 se eliminó el reconocimiento del improcedente en el propio acto de despido. Así que se despide de otra forma y luego se acepta el improcedente en el acto de conciliación.
A todos los efectos el despido continua siendo libre en España. Otra cosa es lo que dice el artículo de caro. El despido en España desde que se puso el limite de la indemnización a un año en el despido objetivo y de 2 años en el improcedente no es caro. Con nuestros bajos salarios y la precariedad es raro que alguien esté los 22 años necesarios para cobrar los dos años de improcedente... y aun así, con un sueldo mediano de 20k euros, estamos hablando de 40k de indemnización por despido. La realidad es que 20 años en una sola empresa ya es una rareza, así que las indemnizaciones por despido no suelen sobrepasar nunca el limite de un anualidad.
Hay veces que hay titulares que de lo exagerados son ridículos. Según el titular los alquileres suben 150 euros cada mes. En el cuerpo de la noticia indica que el precio medio actual es de 1146 euros por un piso de 80 metros. Otro dato es que en un año ha subido un 15%. Vamos con todo esto:
1. Si el precio de la vivienda hubiera subido 150 euros cada mes, contando que ahora está en 1150 euros, significaría que hace 8 meses te pagaban por vivir de alquiler (150*8= 1200).
2. Si en un año ha subido un 15% eso significaría que el año pasado el alquiler sería un 13% más bajo que el actual. Es decir, hace un año el mismo piso valía 1000 euros (un 15% es 150 y sumado da el precio actual de 1150). Pero esto queda un poco curioso con eso de que los alquileres suben al ritmo de 150 euros al mes.
Supongo que el señor o señora que ha redactado eso querría decir que los alquileres se han visto aumentado en 150 euros mensuales... pero vende mucho más eso de que suben cada mes 150 euros.
Nos guste o no vamos a tener que gastar en defensa porque hasta ahora no lo hemos hecho. Lo que espero es que se gaste con cabeza:
1. Que se forme un ejercito europeo compartiendo los puntos fuertes de cada uno y minimizando los debiles.
2. Que ese ejercito común redunde en perdida de soberanía de los estados hacia la unión.
3. Que se compre tecnología europea.
Aquí pensamos que no nos pasará nada, que estamos protegido y que nadie nos va a invadir o llevar la guerra a nuestra casa (no hace falta invadirnos para hacer eso). Y ese pensamiento viene de que no son capaces de concebirlo mentalmente, como tampoco lo podían concebir los croatas en 1988 o los ucranianos en el 2009. Nuestra sociedad es bastante más endeble de lo que nos gusta pensar.
#24 En los datos de estructura salarial, no. En los de ingresos netos y brutos por hogar sí. En esas estadísticas se incluyen todos los ingresos, pensiones, salarios, rentas, dividendos, etc.
Realmente son más esclarecedores los datos por hogar que solo mirar los salarios
En el colegios los hijos de todos ellos se juntan y en el bar todos nos tomamos una cerveza juntos (o lo que cada uno beba, no me importa que mi vecino marroquí me cuente sus cuitas con su hija adolescente mientras el se toma un té y yo una birra). No hay problemas derivados de la inmigración, de hecho los hubo peores en los dos miles que ahora. La ciudad es innegablemente más segura ahora que en los 80 y los 90. De hecho, en mi barrio, a mi me han atracado 17 veces. La última el año 2004, la mayoría entre 1988 y 1997, la mayoría de las veces españoles (sino todas, en ocasiones no me llegaron a hablar, solo a enseñar la navaja o pegarme un tirón).
En la mayoría del país no hay problemas de inmigración, por razones de familia también conozco bien la situación en algunos pueblos de lo que se llama España vaciada, allí los extranjeros se han integrado todavía mejor, donde la mayoría hablan el idioma propio de mi región perfectamente, participan en las fiestas como uno más y se mezclan con los locales como cualquier vecino.... eso sí, no los tienen en chamizos viviendo y ganan suficiente para vivir honradamente.
La gente viene a trabajar porque hay trabajo, no quiere cobrar menos que nosotros pero solo pueden acceder a una serie de trabajos (al menos de inicio, luego la cosa va cambiando) que tendrían la misma retribución si fueran españoles quien los ejerciera. No ha cambiado nada lo que cobra un recolector de naranja porque ahora hayan muchos más extranjeros que autóctonos. Os hacéis trampas al solitario y luego solo tenéis pensamientos desordenados y confusos. Realmente no sé si solo eres un pobre tipo completamente perdido o alguien que pretende esconder su xenofobia de torpeza mental.