#10 muy acertado, salvo en lo de que no solo van bien los lugares con turismo extranjero.
En mi zona hay muchísimo turismo nacional y los negocios funcionan, solo que no cobran 10 euros por un refresco, y el qué alquila el local no puedo cobrar 10k mensuales.
Simplemente son negocios normales, precios normales y gente ganándose ja vida con su trabajo.
No ee necesario expulsar a nacional, basta con no querer exprimir al turista
Vivo en un pueblo a 50 km de Barcelona. Hay un barrio que fue de migrantes andaluces y extremeños. Pisos baratos de baja calidad que a día de hoy es un gueto de migrantes africanos.
El 95% de la escuela de ese barrio lo componen migrantes (con el nivel más alto en las pruebas de nivel de la Generalitat de Catalunya de escuelas públicas del pueblo). Si eso no es un gueto, ya me contarás que es.
Al final los guetos se crean solos. Se han echo el barrio suyo. Como en los 60 se lo hicieron los andaluces. Con la diferencia que el tráfico de drogas, los hurtos y la violencia es impune a plena luz del día.
Al caer el sol hay que tener cojones para moverse por el interior de ese barrio si no eres de allí.
#30 Siempre la misma historia en Menéame, cuando no hay justificación se suelta una patraña como la que has soltado y ale, esa es la realidad. Ni tú ni nadie de los que te han votado vivís en una ciudad con un 30% de inmigrantes, eso que cuentas de la integración modélica solo ocurre cuando el porcentaje es bajo, con un 30% de inmigrantes los ghettos se crean solitos, muchos buscan crear comunidades por y para ellos y sus códigos culturales, a mí me parece los más natural del mundo. Pero te tienes que reír, todos tomando su cerveza/té juntos en el bar, cantando canciones supongo, la vida es una canción de John Lennon claramente. Dios a veces estos cuentos chinos me la traen floja pero tú te has pasado de ambicioso me parece
#30 Vamos a contar contextos individuales? Vale. Mi barrio es multicultural, hay un poco de todo rumanos, venezolanos, colombianos, pakistanís, y hay, en general, una feliz convivencia entre todos. Lo digo de verdad, eh.
Los únicos que causan revuelo de vez en cuando son los del colectivo en exclusión social local favorito de todos. Tampoco cosas graves, hay que decirlo, simplemente cara dura, no atracan a los vecinos, ni nada de eso pero te montan barbacoas en mitad del parque, entran a los sitios gritando queriendo ser los primeros, aparcan en mitad de la carretera, amenazan así al aire sin señalar, llevan a los perros sueltos, esas cosas. De vez en cuando tienen reyertas y se apuñalan, pero entre ellos.
Al barrio llegó un grupo de voy a decir "marroquís" pero desconozco el origen exacto y se puso a vivir en un edificio que solía estar ocupado por rumanos (que nunca molestaron a nadie). Este grupo de marroquís empezó a molestar a los chavales, robaron un par de móviles y al tercer día fueron los del clan a explicarles la idiosincrasia del barrio y el edificio volvió a quedar vacío hasta que entraron a vivir otros rumanos (que tampoco han molestado a nadie que yo sepa hasta la fecha)
También hubo un grupo de franceses? Argelinos? No sé tampoco exactamente. Se pusieron de acampada en un parque, con tiendas de campaña y todo. Se dedicaban a gritar cosas a las chicas que pasaban por allí. Debieron gritar al grupo de chicas equivocado porque una buena mañana no estaban y debieron irse con prisa porque se dejaron las tiendas y casi todas sus cosas.
Cada barrio/ciudad es un mundo. En mi barrio por ejemplo tenemos que soportar a una gente que es bastante incívica, pero que son mano de santo para lidiar con ciertos elementos.
No se puede afirmar al mismo tiempo que hay la misma delincuencia que antes #20 "donde sólo cambian las caras" si en esas zonas aumenta la población con el perfil 'que más delinquen por razones obvias' #28
Existe una sobrerrepresentación de determinados delitos y nacionalidades (por ejemplo asiáticos delinquen menos que la media, la pobreza es quizá el factor más determinante pero no el único) por lo que denota que las medidas de integración son insuficientes.
Que evidente España es más segura que antes.. con lo que comparar zonas hoy con la inseguridad en los 80s con la epidemia de heroinómanos.. denota igualmente esa sobrerrepresentación.
Población extranjera 15% (INE 2022)
El 29,5% de reclusos extranjeros son marroquíes (Secretaría General de Instituciones Penitenciarias,24) siendo sólo un 16% los extranjeros marroquíes (INE 2022)
Relativo agresiones sexuales en un 37.3% de hechos registrados los autores son extranjeros, llegando al 43.3% en agresiones grupales siendo de estos por origen el 9.5% de Marruecos (Ministerio Interior'2023)
se habla ahora de 'agrupar por edad' como justificación porque los de 30-39 años son los que más delinquen y hay más extranjeros jóvenes. En ese rango representan el 30% de reclusos (segmento con mayor número pero no mayoría si quiera o sea no es ni representativo). La población de extranjeros entre 30-39 es 21% (INE 2020)
#15Abundan los portales con rejas. Por lo que sea.
Como se os nota a algunos que hablais sin tener ni puta idea y solo a base de titulares que leeis en OK Diario.
Pero hombre, primo... si vas a escoger un barrio no escojas el Raval... Parfabah... La diferencia de El Raval de los 70, 80 e incluso 90 con el Raval actual es ABISMAL. La rambla del Raval es una zona LLENA de gente a cualquier hora del dia con montones de bares, restaurantes y cafeterias. El Raval es una de las zonas de fiesta de Barcelona con monton de bares. En El Raval tienes el mercado de la Boqueria con miles de turistas a diario. Tienes el MACBA y toda la zona alrededor llena de bares y zonas de copas. Tienes el Liceu la calle hospital y sant pau con sus restaurantes pijos y hoteles de boutique pijos. O la calle Tallers con los hipsters y sus tiendas.
Nada de esto era posible hace decadas. Si un barrio ha mejorado en seguridad y posibilidades de vivir en Barcelona es definitivamente El Raval.
#16 El Raval es una balsa de aceite AHORA en comparacion con los 80 y 90.
#87 Pisos viejos... pero ni siquiera ya "baratos". Quizas baratos comparados con el Eixample pero no baratos como otras zonas de la ciudad con gente humilde e inmigrantes.
#14 En realidad, los problemas los están teniendo, aunque no lo reconozcan, con la segunda y tercera generación de ciudadanos que no pueden ser considerados inmigrantes porque son franceses de nacionalidad, pero provenían de sus colonias. Éstos son los que están en ghettos desde que llegaron en los años 50 a Francia, donde deberían tener los mismos derechos que cualquier otro francés, pero nunca los han tenido.
Esto lo soportaron los padres, para los que venirse a la "patria madre" supuso una mejora de sus condiciones de vida, pero los nietos ya no tienen ni idea de eso y solo se ven apartados de una sociedad que es la suya por derecho.
Si a esto le unimos toda la inmigración real que ha llegado a Francia en los últimos años, pues el problema se incrementa porque estos auténticos inmigrantes han acabado en los mismos ghettos de los que realmente no lo eran pero que ya arrastraban un cabreo del copón.
#14 "Haberlos encerrado en ghettos" te lo voy a traducir a lo que ha pasado en realidad. Los "ghettos" eran los pisos protección/alquiler social, y lo que ha pasado es que la delincuencia los ha convertido en barrios marginales, donde todo el mundo que puede (franceses nativos primero pero tambien todo immigrante que progrese) se larga a la primera que puede.
En estas banlieues se han invertido millonadas cada vez que había disturbios, con cero resultados. La ultima ha sido intentar incentivar la "mixité sociale", que no ha funcionado porque nadie con dos dedos de frente quiere vivir en un barrio donde te atracan, te queman el coche, la escuela es un desastre y se ataca no solo a la policia, sino a bomberos, empleados municipales y equipamientos publicos.
Los españoles, iugoslavos, griegos, italianos, pero tambien los vietnamitas que han emigrado a Francia no parecen tener esta pasión por destrozar su propio barrio y despues acusar al estado de racismo.
Fuente: medios franceses y familia que tengo en Francia, que siempre dice que "hay banlieues y banlieues, la diferencia es el personal que las habita".
#15#16#20 El Raval no es un guetto, solo es un barrio de pisos viejos y baratos, pero es una de las zonas más populares de Barcelona y va un montón de gente por esa zona.
La delincuencia en el Raval ha ido bastante de la mano con los propietarios de los pisos que querían desalojar a sus inquilinos a base de meter a yonkis en los inmuebles. Cuando se ha empezado a meter mano en ese asunto, la cosa ha mejorado muchísimo. Esos yonkis tampoco eran de un único perfil social, étnico o cultural.
Como ya he dicho, el Raval no es un guetto, es un barrio muy abierto y dinámico con muchas poblaciones migrantes de distintos origenes, turistas y locales, todos mezclados en unas pocas calles.
No opineis del Raval en base a lo que os dicen en Telecinco, porfa.
#28 Yo soy de Sevilla y la situación social de mi ciudad tira por tierra todo el argumento de pertinax. Cuatro barrios que ya estaban degradados desde los años 80 situados en el top de diez de barrios con más paro, pobreza y delincuencia de España habitados en su inmensa mayoría por españoles. Determinada zona del polígono sur (Lo conocido como las tres mil viviendas), el polígono norte, Torreblanca y los pajaritos (este último se ha ido degradando en el tiempo, antes no tenía tan mala fama). Cuatro barrios con el mismo tipo de población que tenía en los 80.
A veces cuando muchos se llevan las manos a la cabeza con la delincuencia de hoy día pienso que no vivieran los 80 o primeros 90 con zonas infectadas de heroína donde salir a pasear ers un deporte de alto riesgo