#16 según las IA: 1. ¿Pueden buques españoles o australianos lanzar el Tomahawk?
Respuesta: No, no pueden.
España: La Armada Española opera fragatas clase Álvaro de Bazán (F-100), equipadas con el sistema de combate AEGIS y lanzadores Mk 41 VLS.
Sin embargo, España no ha adquirido misiles Tomahawk, ni tiene autorización para hacerlo.
Los Mk 41 en buques españoles están configurados para lanzar SM-2, ESSM y misiles antisubmarinos, no Tomahawk.
El uso del Tomahawk requiere certificación específica del sistema de combate, software de planificación de misiones y acuerdos FMS con EE.UU., que España no tiene.
Australia: Aunque Australia opera destructores clase Hobart (también con AEGIS y Mk 41 VLS), no posee ni ha solicitado misiles Tomahawk.
En 2023, Australia expresó interés exploratorio, pero no hay contrato ni despliegue.
El gobierno australiano ha confirmado que no opera Tomahawk (fuente: Australian Department of Defence, 2023). Conclusión: Hasta octubre de 2025, solo EE.UU. y Reino Unido tienen capacidad operativa con Tomahawk, como confirma la fuente oficial de la Armada de EE.UU.
2. ¿Se puede lanzar el Tomahawk desde el aire?
Respuesta: No, no existe una versión aérea operativa del Tomahawk.
Hubo un proyecto en los años 80 llamado AGM-109, una variante aérea del Tomahawk, pero fue cancelado y nunca entró en servicio.
Actualmente, el Tomahawk es exclusivamente un misil de lanzamiento marítimo (buques y submarinos).
Los bombarderos estadounidenses (como el B-52 o B-1B) usan otros misiles de crucero: AGM-86 ALCM o AGM-158 JASSM, no Tomahawk. Conclusión: No existe una versión aérea en servicio del Tomahawk, esa afirmación no está respaldada por fuentes oficiales.
3. ¿Se puede lanzar el Tomahawk desde tierra con el sistema "Typhoon"?
Respuesta: No, y hay una confusión de nombres.
El sistema "Typhoon" al que te refieres probablemente es el "Typhon" (con ph, no con y): el Strategic… » ver todo el comentario
#12 El Tomahawk solo se lanza desde buques o submarinos de la Armada de EE.UU. o del Reino Unido y Ucrania no posee ninguna plataforma compatible para lanzarlos (ni fragatas con celdas VLS, ni submarinos con tubos de lanzamiento adecuados). tú sigue en tu mundo!
#59 y asesinar gente es un crimen. El deporte nunca ha sido neutral. Jesse Owens desafió al nazismo en Berlín 1936 con sus pies —y hoy, otros lo desafían con sus voces. Callar no es neutralidad: es complicidad.
Respuesta: No, no pueden.
España: La Armada Española opera fragatas clase Álvaro de Bazán (F-100), equipadas con el sistema de combate AEGIS y lanzadores Mk 41 VLS.
Sin embargo, España no ha adquirido misiles Tomahawk, ni tiene autorización para hacerlo.
Los Mk 41 en buques españoles están configurados para lanzar SM-2, ESSM y misiles antisubmarinos, no Tomahawk.
El uso del Tomahawk requiere certificación específica del sistema de combate, software de planificación de misiones y acuerdos FMS con EE.UU., que España no tiene.
Australia: Aunque Australia opera destructores clase Hobart (también con AEGIS y Mk 41 VLS), no posee ni ha solicitado misiles Tomahawk.
En 2023, Australia expresó interés exploratorio, pero no hay contrato ni despliegue.
El gobierno australiano ha confirmado que no opera Tomahawk (fuente: Australian Department of Defence, 2023).
Respuesta: No, no existe una versión aérea operativa del Tomahawk.
Hubo un proyecto en los años 80 llamado AGM-109, una variante aérea del Tomahawk, pero fue cancelado y nunca entró en servicio.
Actualmente, el Tomahawk es exclusivamente un misil de lanzamiento marítimo (buques y submarinos).
Los bombarderos estadounidenses (como el B-52 o B-1B) usan otros misiles de crucero: AGM-86 ALCM o AGM-158 JASSM, no Tomahawk.
Respuesta: No, y hay una confusión de nombres.
El sistema "Typhoon" al que te refieres probablemente es el "Typhon" (con ph, no con y): el Strategic… » ver todo el comentario