Es normal que todos los países tengan una reacción en contra de romper el país. Es algo casi natural. Miren aquí en España con lo de Cataluña. Pero realmente a veces es la mejor opción para que todo el mundo viva mejor. Está de sobra demostrado en el mundo que no se vive mejor en un país porque sea más grande en extensión. Y al final si desde Kiev no se respeta a la parte rusófona del país, es posible que lo mejor para la tranquilidad de todo el mundo es que haya dos países. Y no pasa nada.
Nosotros hemos sido un país de emigrantes. Argentina, Venezuela, Alemania o Suiza están llenos de españoles que tuvieron que salir a buscar una mejor vida. Deberíamos acordarnos, y deberíamos aceptar que los países cambian con el tiempo, y sus tradiciones, y España es la que es según sean sus ciudadanos. Ahora bien, estoy viendo un problema con los ciudadanos que vienen de países islámicos. Porque, generalizando, vienen con una cultura de falta de respeto a los derechos de las mujeres y homosexuales, e incluso valores democráticos. Y me daría pena que esto, unido a la ultraderecha católica española, al final provoque una perdida de derechos de algunos colectivos.
Con los cuñaos chulos funciona el ser un pelota. Funciona a corto plazo. Pero si la relación va a ser larga, es mejor escapar. En este caso es complejo, porque en teoría podrían quedar solo 3 años de trumpismo.
#13 Sí, bueno, como la mayoría de venezolanos o cubanos se quedan en su país, pero eso no quiere decir que no sea un infierno para mucha gente por no poder expresarse ni actuar con libertad.
Los párrafos de muchos libros de historia que explican las causas de las guerras mundiales que ha habido empiezan por: "El auge de los nacionalismos y del militarismo..." Solo ha pasado un siglo y ya caemos en los mismos errores. No aprendemos. Porque cuesta trabajo estudiar.
Un país que geográficamente no está en Europa se le podría dejar participar en asuntos europeos si realmente hay una afinidad cultural o cosas en común. Pero el hecho de que, en pleno siglo XXI; esté cometiendo un genocidio en nombre de su Dios, hace que no se pueda aceptar su participación.
Es sorprendente la dificultad de Alemania para colocarse a favor del que sufre un genocidio. No aprenden.
#29 No conozco el caso exactamente, Pero si ha trabajado de abogado y ahora no, puede decir que es abogado de profesión aunque ahora está ejerciendo la política. Y si no está ejerciendo ahora de abogado no tiene porque estar colegiado. Otra cosa es que no haya estado colegiado nunca.
#77 Sí, el avance científico es el punto positivo. Internet ha traído información y conocimiento. Y cada vez más desconocimiento y desinformación. Se está expandiendo igual de rápido o más la desinformación que la información.