#45 Yo es que eso de "fastidian la economía" o "destruyen la innovación" como si el objetivo de la sociedad tuviera que ser la economía y la innovación. Tal vez, qué sé yo, economía e innovación deberían ser un medio para una sociedad con menos sufrimiento y más felicidad, con mejor calidad de vida y menos horas de trabajo. En USA hay más milmillonarios y millonarios, hay más empresas riquérrimas, pero tienen unas tasas de alfabetización que dan risa, unas tasas de mortandad infantil que dan miedo, una esperanza media de vida que es una porquería... ¿entonces para qué sirve toda esa economía?
Pues lógicamente según el de Oxford, que constata el uso en USA: non citizen.
Y obviamente a los angloparlantes les importa un pimiento la RAE, a ver si van a tener ellos que decir library en vez de bookshop cuando vayan a la Casa del libro.
#92 No has ganado nada. Siempre tendrás que vivir en algún sitio y el incremento de valor de tu vivienda no es único a tu vivienda, lo es a todas los demás y a todos los servicios relacionados con el suelo: vivienda de compra o alquiler, hoteles, residencias, locales comerciales, etc.
Si vendes tu vivienda tendrás más dinero, pero no podrás comprar con ese dinero una casa mayor o mejor ubicada que la actual, sino peor y en peor localización.
#35 Eso hacen en el pueblo de un amigo. El bar es simplemente comunitario. Tienen la nevera con las bebidas, picoteo y ya está, la gente queda allí por las tardes y hay un encargado que va más o menos rotando, o igual lo hace el mismo alcalde, ya no me acuerdo exactamente. Pero nadie vive del bar, es un servicio más que da el ayuntamiento/vecinos a sus propios vecinos.
#15 No, no lo entiendes. No es que esté mal llamar nigger a un negro (que obviamente lo está, igual que llamar marica o maricón a un homosexual). Es que está mal escribir o decir la palabra en cualquier contexto. Incluso en el contexto de explicar una noticia, reproducir una cita o incluso en una discusión etimológica. Es una palabra que, en la práctica, está prohibido escribirla incluso en una lista de palabras prohibidas.
#34 Sí, no es que me parezca mal que se consulte a quienes sean. Pero no sé por qué las Cortes o el Gobierno tienen que llegar a ningún acuerdo con nadie. Su trabajo es legislar, y si han llegado al poder bajo un mandato más o menos claro en base a un programa electoral, eso es lo que tienen que hacer.
#23 Yo es que no sé por qué el gobierno o el congreso tiene que poner de acuerdo a ningún agente social para hacer ninguna ley. Los españoles hemos votado a nuestros representantes, para bien o para mal, que están en el congreso y en el senado legislando. Por qué narices tiene el gobierno que negociar absolutamente nada con la patronal o con los sindicatos, si el poder que emana del pueblo reside en las Cortes, no en la patronal ni en UGT.
#7 Yo, que de Historia no tengo ni repajolera idea, me doy cuenta de lo falaz del argumento. Es como indicar que la decadencia de los Simpsons empezó porque murió Carlos Revilla, en vez de entender que, efectivamente, fue casualidad que el doblador y director de doblaje en español muriera a la vez que los guiones empeoraban.
En torno al mediodía, se logró activar el sistema REMER (Red Radio de Emergencia), un servicio de radioaficionados coordinado por Protección Civil. Gracias a un remero que instaló una antena en La Paramera, se restableció esta vía de comunicación con el exterior, en este caso, con la Delegación del Gobierno en Valladolid: “Unas comunicaciones muy precarias, pero era lo mejor que teníamos”.
Con esta red de emergencia, se empezó a planificar un posible escenario sin suministro eléctrico durante la noche, priorizando la seguridad ciudadana. Afortunadamente, la recuperación paulatina de la luz a partir de las 20 horas, especialmente en los principales núcleos urbanos, permitió reducir la presión sobre el operativo.