#40 El mercado de los funkos se regula solo. Casi todo lo hace, lo que no lo hace son los productos de primera necesidad alimentos, transporte, combustible, energia, vivienda, etc
#23 En una situación de libre mercado real nunca te interesa destruir producto. Solo en monopolios o en carteles anticompetitivos. Si realmente fuera compitiendo una empresa con otra sin pactar yo me esperaría a que tu destruyeras para que subiera el precio y vender toda mi mercancía sin yo destruir nada.
#7 Yo lo que veo es que un día el AOE cuesta 3€ y el día siguiente 10€ por una mala cosecha, pero después no pueden bajar de 8€ para "no perder dinero", vamos que cuando el precio tiene que subir sube, pero cuando tiene que volver a bajar, ah ahí no. Pasa lo mismo que con el precio de la gasolina, que cuando sube el barril al día siguiente tienes el precio mas caro, pero cuando vuelve a bajar ya nunca vuelven los mismos precios de la gasolina.
#43 Ni hijo no puede estar en clase con una gorra, aunque quiera, no pasa nada, en la calle puede ir como quiera, en clase que se sigan las normas, no lo veo mal, creo que se debe dejar claro que las normas, leyes, etc deben estar por encima de cualquier creencia religiosa, costumbre o capricho personal.
#85 Yo soy propietario, pago mis 500 y pico euros de hipoteca y flipo como piden 1500€ de alquiler por casas iguales que la mia, el precio de mi casa lo único que puede hacer es que me suban el IBI, porque si vivo en ella no gano nada con ello, y si la quisiera vender es para irme a otra y la otra iba a estar igual de cara asi que sigo sin ganar nada.
Yo lo que veo es que voy a tener a mi hijo en casa hasta los 40 años porque no se como va a pagar una casa como se están poniendo. No entiendo como alguien puede estar a favor de que suban los precios, solo los que tienen casas como negocio, los que tenemos casa como vivienda ni nos va ni nos viene.
#67 Si hacen lo mismo el que sea mas bonito, la gente no suele tener ni idea de que SO lleva el telefono, mientras haga buenas fotos y puedan usar Whatsapp e Instagram yendo todo fluido les va a dar igual.
#22 Nadie dice que sea fácil. Solo que cuando se habla de subir sueldos se dice que no se puede porque la productividad, los impuestos bla bla, que ok puede ser verdad, pero cuando se duplica el beneficio de la empresa, cual es la escusa?
#42 No, la alarma no es suya. Está en su casa (sin su consentimiento) pero no es suya, el problema lo tendrá el titular o la compañía.
EDIT: De todas formas realmente no suelen llamar directamente a la policía, antes contactan con el propietario (titular) para confirmar.
#14 Será culpa de tu quieras pero ese chaval está echado a perder es un monstruo y no tiene que estar con el resto de nosotros. Me da igual si la culpa es de los padres o de la sociedad.
#42 O mejor, aprobamos las 37,5h pero los empleados que lo prefiráis podréis seguir trabajando 40h o mejor 48h, por el mismo sueldo claro. Todos contentos.
#83 Pero es imposible crecer infinitamente, eso es evidente, si pesamos cada persona 70kg de media y cada año se incrementa la población un 5% puedes calcular en cuanto tiempo la población humana tendría más masa que el propio planeta, incluso más masa que todo el sistema solar. Es totalmente imposible un crecimiento infinito, matemáticamente imposible.
#40 Las cifras no creo que sean reales, pero es indiscutible que hay limite de población, si siempre crece llegaría un momento que no sabríamos físicamente en la tierra, o que la masa de los humanos superaría la masa de la tierra. Esos casos son imposibles, así que en algún momento indiscutiblemente la población de la tierra tiene que dejar de crecer. Lo único que se puede discutir es cuando sucedería eso.
#16 Niños hay que tener, pero lo de algunos países es una exageración. Lo malo es la transición, pero una situación de población estable (ni crece ni de crece) todo deberia ir bien, porque la demanda también baja.
#143 No veo mucho problema a lo de la culpa. Culpa penal de nadie siempre que no haya habido negligencia de algun tipo (has manipulado los sensores del coche, la marca ha incumplido la normativa en algún aspecto etc) y civil del seguro, que es obligatorio.