#88 Pero es que hay mas cosas con las que te pueden pagar y no formar parte del sueldo estructural como dietas, gastos de representación, comisiones, etc. aunque lo cobres todos los meses son "extra" y como tal no van a la base de cotización, con sueldos altos es muy habitual esos trucos para evitar pagar impuestos.
#24 Socializar no tiene ninguna connotación negativa? Dime el lugar y con quién, y verás que igual si la tiene. Yo no permito que mis hijos MENORES socialicen con personas mayores, que no sean de su ámbito sanitario, educacional, o familiar, y creo que la mayoría de tutores tampoco. O no tienes hijos o eres muy ingenuo.
#17 Socializar? jajajaja No habrán de ir a un piscina con tus hijos donde hay otros menores, cuando ellos hablan de socializar, es otra cosa, ilegal, perversa, asquerosa e indecente. No minimices la pederastia.
#17 Creo que su concepto de socializar y el del resto de personas, es muy distinto.
Igual socializar para ti o para mi es tomar unas cañas, o hacer alguna actividad junta, ir a un espectaculo etc etc etc.
Para ellos igual es ver como un toro viola a una niña, o pelea de negros con machetes, obligar a violar a niños a otros... esas cosas de su socializacion.
#174 Entonces habría que preguntar a la interesada si está siendo obligada a llevar la prenda o lo hace por propia comodidad. Cuando estás acostumbrado a vivir en una sociedad religiosa, tu pudor hace que te sientas incómodo incluso cuando no tienes la obligación impuesta por otra persona. Es como obligar a todas las usuarias a ir en topless aunque se sientan incómodas.
#172#20 Mucho mejor que se queden esas mujeres sin poder ir a la piscina, donde va a parar, si hay machismo está bien, pero que yo no lo vea. Y habrá también que se ponga un burkini motu proprio. ¿No veis que si os molesta el machismo estáis apuntando en la dirección equivocada, restringiendo aún más la libertad de esas mujeres?
#176 Claro, no tenemos que aceptar que nadie esté obligado a llevar burkini si no quiere. Trabajemos en que no haya nadie obligado a hacer lo que no quiere. Pero prohibir que entren en la piscina no evitará que esa persona continúe obligada al burkini, lo que consigue es que los que están obligados, además no se puedan bañar.
#128 Llevan más de un siglo haciéndolo, es una costumbre muy bien asentada en su cultura, que no esté reflejado en sus leyes como a ti te gustaría no es motivo para no respetarlo si vas allí de visita o a vivir allí.
Es muy legítimo que defiendas que eso se cambie, yo también lo defiendo, pero no te corresponde a ti imponerles a ellos tus costumbres, puedes intentar convencerlos y que cultural y/o legalmente hagan los cambios oportunos, pero hasta entonces lo respetuoso y lo justo es hacerlo como lo hacen ellos.
#62 Es lo que he dicho en otro comentario, tienen sus carteles prohibiendolo, y supongo que depende de quién te toque. Si eres discreto supongo que pasan de follones, pero quieren dar la idea de que no puedes comprar nada fuera, al final es disuasorio, con que la mayoría caiga ya les sabe rentable generar ese miedo.
#86 Si tienes un eléctrico y no tienes dónde ponerlo a cargar puede que tengas la opción de ponerlo a cargar en un centro comercial mientras hace la compra de la semana, por poner un ejemplo.
#46Está en su casa (sin su consentimiento) pero no es suya, el problema lo tendrá el titular o la compañía.
Tendrá que demostrar que está en su casa sin su consentimiento, con lo que tienes que aportar documentación, se tiene que validar, y ahí dudo que se meta la policía.
De todas formas realmente no suelen llamar directamente a la policía, antes contactan con el propietario (titular) para confirmar.
#65ese chaval está echado a perder es un monstruo
Eso no lo sabes tú.
Hay delincuentes adultos que se le da la oportunidad de reinsertarse en la sociedad, no veo por qué a este se lo quieres negar.
Me da igual si la culpa es de los padres o de la sociedad.
Nadie ha sugerido eso.
#97 Creo que hay un malentendido en tu interpretación, porque no estoy defendiendo una progresión geométrica ilimitada. Lo que digo no es que podamos crecer hasta el infinito con una progresión, como si fuéramos bacterias que se reproducen sin tener en cuenta el substrato que consumen, sino que no existe un límite duro y físico de cuánto podemos crecer, puesto que depende de nuestra capacidad para producir energía y recursos. Esta habilidad ha aumentado de forma mayor que la población en los últimos años.
De hecho, ya la población se está estabilizando por lo que la discusión sobre el límite o si vamos a acabar con los recursos del planeta pierde relevancia en el contexto actual, simplemente porque no va a ocurrir.
¿Estamos aprendiendo a organizar nuestras sociedades para vivir mejor sin destruir nuestro entorno? Y la respuesta es tajantemente sí. Tanto los datos demográficos como los avances tecnológicos y ecológicos apuntan en esa dirección.
#46 No existe un "límite natural" fijo para la población: los recursos disponibles cambian con la tecnología y la organización social. Además, es imposible que haya más habitantes que recursos, porque la propia existencia de cada persona implica que está accediendo a los recursos mínimos para sobrevivir. El concepto de "recurso" también es dinámico, no algo dado de forma absoluta.