#1 se lanza en 1977 en principio para 4 años y que luego prorrogan hasta 1990. Al final sigue hasta 2026 con la energía de reserva.
Yo me veo una serie en el móvil y me quedo sin batería.
Y qué cobertura tiene para recibir señal a 20k millones de km de la tierra?
Claramente, vamos para atrás
Alguien ha hecho cuentas del número de cavernas que hay, y la población mundial? Alguna vez en la historia habrá vivido la mayoría de la población en cavernas?
#6 a ver si crees que lo ha diseñado Toni, según él, único empleado de la oficina. Por algo ponen después lo de la Universidad a distancia de Madrid, que son los que lo han hecho
#89 hace ya años que los chinos ya no van por detrás de occidente en tecnología, y hay empresas potentes en ese país como para preocuparse. China jugará con nosotros mientras no sea la dueña de los jueguetes. Irá desplazando a las multinacionales occidentales que no bailen a su ritmo
#81 a mi me parece que controlar un recurso estratégico como las tierras raras, que es lo que está haciendo China, le da una clara ventaja geopolítica sobre occidente. Como ejemplo, vamos hacia el coche eléctrico, y si de camino China decide que se queda la producción de tierras raras para hacer baterías por empresas chinas, los coches eléctricos europeos van a salir bastante más caros que los chinos
Después de un invierno anormalmente seco, vendrán restricciones de agua, y problemas para apagar los incendios, mientras las grandes eléctricas seguirán contando sus millones como si nada hubiera pasado
Yo me veo una serie en el móvil y me quedo sin batería.
Y qué cobertura tiene para recibir señal a 20k millones de km de la tierra?
Claramente, vamos para atrás