edición general
kie

kie

En menéame desde mayo de 2013

9,45 Karma
2.068 Ranking
11 Enviadas
7 Publicadas
1.515 Comentarios
0 Notas

La odisea de los estudiantes que buscan piso en Castellón: los precios crecen hasta un 22% en un año [230]

  1. #69 Pues fíjate que esto le molesta enormemente a una mayoría de la población, incluyendo a muchos que se verían muy beneficiados.

Creencia en la vida después de la muerte (2022) [90]

  1. #34 Ponnos un ejemplo que no estamos pillando por dónde vas.

Por una economía orientada hacia el bienestar de las personas y del planeta, más allá del crecimiento [58]

  1. #22 No poder convencer a todo el mundo no implica que la tesis sea incorrecta.

    Más temprano que tarde nos daremos de bruces con los límites energéticos y materiales. En ese momento sería más que conveniente que tu país esté preparado para la escasez. Ciudades muy peatonalazidas, con carril bici, tranvías, zonas verdes, huertos urbanos. Muchas opciones de ocio creativo y desmercantilizado, espacios de reunión y acción vecinal, redes de apoyo mutuo. Energías renovables ampliamente implementadas, servicios públicos de educación, sanidad, banca y vivienda. Población concienciada y comprometida con el ahorro, la sobriedad, la sencillez voluntaria. Menos tiempo de trabajo y más tiempo para construir lazos y cohesión social.

    Si mientras China quiere quemar a todo gas será inevitable, pero nosotros podemos vivir bien con menos y de paso estar preparados para ese escenario de cambio abrupto.

Un asesor de comunicación, a un propietario de ocho pisos: "Defiendes un modelo de negocio que se basa en parasitar a otros" [79]

  1. #40 Falacia "Tu quoque" detectada.

    (En realidad no porque no has llegado a decirle que su argumento es falso)

Trump: ¡Los aerogeneradores estúpidos y feos están matando Nueva Jersey! ¡Detengamos los aerogeneradores! [ENG] [22]

  1. #8 Me sorprende que no se diga esto más. Trump se expresa como un estudiante de inglés de primer curso. Tiene un vocabulario muy pobre y muy elemental.

Pablo Fernández lo intentó [64]

  1. Al PP no le interesan los problemas de los ciudadanos, están ahí para que el dinero público acabe en las manos adecuadas.

    A los votantes del PP no les interesa que su partido haga grandes cambios, les basta con que no gobierne el PSOE.

    Esta triste realidad es más patente en Castilla y León que en ningún otro lado. Llevan 40 años sin aportar nada pero su reinado no es cuestionado.

    Fui mesa electoral en 2019 y vi a todos los jubilados de la fábrica del pueblo votar a PP/Vox (es fácil verlo, nadie cierra el sobre). La propaganda anti podemos fue terriblemente efectiva (también sus cagadas, no lo niego).

Primer ministro chino insta a realizar esfuerzos para escribir nuevo capítulo en la construcción de la civilización ecológica en la nueva era [135]

  1. #32 Un presidente dice "ecologismo" y todos a aplaudir. Qué fácil se os convence a algunos.

    El decrecimiento es sentido común. Y por cierto, propone desarrollo en los países subdesarrollados. Lo que tú llamas empobrecimiento yo lo llamo sencillez y sobriedad, que falta nos hace a las civilizaciones yonkies del consumo (y de las benzodiacepinas, todo hay que decirlo, que se ve que felices del todo no somos).

Japón registró en 2024 una cifra récord de muertes y trastornos de salud relacionados con el exceso de trabajo [4]

  1. Qué puta mierda es trabajar, habría que hacerlo con moderación.

El negocio de predecir el colapso de China: La fórmula de Visualpolitik para ganar clics [127]

  1. #67 Vale, China no es comunista porque ya hay muchas empresas de capital privado (aunque el gobierno las siga controlando fuertemente).

    Sigo esta lógica y llego a la conclusión de que EEUU es un país comunista, ya que muchos sectores están controlados desde el estado. Por ejemplo el gasto público per cápita en sanidad es mayor que en España.

    Tomáis la parte por el todo.

El caso Montoro es un agravio personal para una generación entera [40]

  1. #34 Me parece una carrera muy dura a nivel teórico y el mercado laboral no entiende cuáles son nuestros campos de conocimiento. Se suelen pensar que somos químicos y lo cierto es que sabemos muy poquito de química. El nombre debería ser ingeniero de proceso.
    Eso es a la vez un punto fuerte, ya que en muchas empresas de ingeniería que ya tienen un montón de ingenieros industriales, eléctricos o mecánicos te contratan para tener un perfil un poco distinto que aporte conocimiento en temas de química.

    Yo acabé por reubicarme en ingeniería de instalaciones (distribución de agua, calefacción, climatización...) en donde abundan los ingenieros mecánicos y en muchos aspectos estamos mejor preparados.

    Si volviese a tener 18 años no sería mi primera opción, creo que tiraría antes por industrial o mecánica.
  1. #25 8 años en mi caso entre Francia y Alemania. No falta nunca el tonto que te recuerda lo afortunado que eres de haber podido aprender idiomas y lo bien que te viene para encontrar trabajo. "Le viene bien a mi jefe, a mí me da igual porque no me pagan ni un céntimo más" suelo responder.
    A los que acabamos los estudios en 2008 nos pasa una cosa difícil de asimilar. Vi cómo a las promociones anteriores se los rifaban antes de acabar y unos años después vi cómo se multiplicaban las oportunidades para los recién licenciados y acababan trabajando en sectores interesantes (soy ingeniero químico, por cierto). Yo siempre me sentí como si mi carrera fuese del todo inútil y acabé haciendo tareas más burocráticas que técnicas. Dejé varios trabajos porque afloraban principios de depresión. Los salarios me han permitido sobrevivir, pero nunca han sido gran cosa, ni siquiera en Alemania. Acabé por desarrollar un profundo asco por el mundo laboral que aún mantengo y en el fondo deseo ver el mundo arder porque no veo que exista una correlación justa entre esfuerzo y recompensa.

    Nos jodieron la vida estos hijos de puta.

¿Hay un milagro económico en España? No, nuestro modelo de crecimiento es insostenible [21]

  1. #19 Has escrito mucho y no tengo tiempo de responder a todo. Lo tuyo es un tecnooptimismo infundado, algo bastante extendido.
    El papel lo aguanta todo. Dices que habrá que sintetizar tritio como si fuese cuestión de encontrar una receta de la abuela y no es así. El proceso consumiría más energía de la que pueda producir. Es cuestión de termodinámica básica.

    Yo soy decrecentista y te explico por qué. Algunos pensáis que todo lo que no sea crecer es crear pobreza. Yo entiendo que ya nos hemos desarrollado lo suficiente para que toda la humanidad pueda vivir cómodamente, sin derrochar nuestras vidas en el trabajo y sin más ocio que consumir. Somos un crío que ha llegado a los 18 años y ya toca dejar de crecer y disfrutar de la vida. Eso de crecer por crecer nos esclaviza y nos dirige a la autodestrucción.

    También soy optimista en muchos aspectos. Aún hay margen para desarrollar nuestras fuentes de energía y mejorar la eficiencia de edificios, aparatos y transporte. Pero incluso con esto, tenemos que acostumbrarnos a vivir con la mitad o un tercio de la energía que consumimos actualmente.
  1. #11 Toda la razón, un vaso de agua, por el hecho de estar 285K por encima del cero absoluto, contiene una gran cantidad de energía. El problema es que todo lo que le rodea también está a esa temperatura y difícilmente vas a obtener trabajo.

    Si te refieres a la energía que irradia el sol, pues pasa un poco lo mismo, es energía muy entropizada (mucha cantidad pero de poca calidad, y por tanto se aprovecha muy poca).
  1. #2 Para los economistas sostenible significa "puede mantenerse hasta que me jubile". Y solo aplica a los mayores de 50 años.

En el ojo ajeno: el verano es una mierda [156]

  1. #27 yo veraneo en Alemania desde hace 4 años. Buenos precios, tiempo templado, cero masificación, varias zonas de baño en lagos, en una ciudad muy agradable por la que me muevo en bici ...

    Me pasaría allí el verano entero.

Trump logra que el Congreso apruebe su "gran y hermosa ley", la cual añadirá 2,8 billones de euros de déficit [53]

  1. Todo es beautiful y great para este señor, pareciera que tiene na más que un A1 de inglés.

Hay mucha gente que quiere parar y no hacer nada: el fin del entusiasmo por el ocio [77]

  1. #19 tú eres de los míos. Yo no necesito vacaciones, coches, cosas caras... Solo pido no trabajar demasiadas horas al día y tener un círculo social de gente que quiera vivir austeramente (no lo tengo) pero con tiempo para compartir.

    Una época estuve en un trabajo que eran 6 horas al día. Me decía un colega que si él estuviese en mi situación se buscaría otro curro para ganar más. Con gente así no tenemos salvación.

¿Qué supondría para España asumir una inversión del 5% del PIB en Defensa? [55]

  1. Y todo esto para defendernos de un país que no tiene ningún interés en atacarnos. La única amenaza que sufre España es la toma de Ceuta, Melilla y Canarias, que quedan fuera del pacto OTAN.

    Así que la pregunta es de qué nos sirve estar en la alianza. Y la respuesta es bien sencilla, para protegernos del matón que nos haría la vida imposible como lleva haciendo con todos los países desde hace un siglo. Lamentable.

El Xokas intentó que Hacienda le redujese los impuestos a la carta (y le dijeron que no): “Me estáis reventando, aflojad” [41]

  1. #19 En clase de alemán de 1o de la ESO hemos hecho una actividad en la que describían a sus ídolos y enviaban el texto a un colegio alemán (y viceversa). Un chaval se empeñó en hablar del Xokas y le sugerí varias veces que no era adecuado por sus modales o sus opiniones, no recuerdo bien. El caso es que me contestó que Pedro Sánchez también era polémico. No me sorprendió mucho porque ya es habitual que despotriquen de Sánchez y que lo comparen con Franco, quien según dicen, no era tan malo. Y esto pasa incluso entre alumnos extranjeros (o hijos de) de países, digamos, no muy bien valorados por el sector conservador.

HISTÓRICO El primer tren de mercancías procedente de China llega a Irán a pesar de las sanciones de EE.UU. (Eng) [73]

  1. #19 No recuerdo dónde oí que en algunos de África se dice: cuando vienen los chinos nos dan un hospital, cuando vienen los europeos nos dan una charla.

Estamos a niveles récord de estrés de la historia y eso es letal: se registran 10.000 muertos al año por esta causa en la UE [79]

  1. #16 Ahí has resumido la mayor parte de los problemas de la sociedad occidental actual. Nos han convencido de que más objetos es más felicidad y resulta que no.

Alemania cree haber encontrado el verdadero origen de sus males económicos: se trabaja muy poco [166]

  1. Yo también creo haber encontrado el origen de los males: se trabaja mucho. Y no me van a convencer de lo contrario.

La vida en la Unión Soviética a través de fotos antiguas: Días ordinarios en un mundo no tan ordinario (ENG) [5]

  1. #1 Brillante análisis. Nunca había oído nada parecido. Ya se ve en las fotos que todo es miseria y atraso técnico. Deberían haberse quedado en el próspero régimen zarista, donde la mayoría vivían en un campesinado de subsistencia.

El futuro de Europa es la jubilación a los 70 años: “el aumento de esperanza de vida hay que pagarlo” [37]

  1. Yo lo firmo, pero con jornadas laborales de 20 horas semanales para todos, desde los 16 años. Que esto de vivir para trabajar y hacer rico a otros hace tiempo que dejó de tener gracia. (y por si alguien pregunta, sí, me da lo mismo cobrar la mitad).

El gran engaño: la falacia de que con Franco se vivía mejor [78]

  1. Rara es la semana que no me dice esto algún alumno en el instituto. Generalmente acompañado de una valoración sobre nuestro actual presidente.

    Como dato curioso, muchas de estas loas vienen de alumnos extranjeros o hijos de extranjeros.
« anterior1

menéame