edición general
kirat

kirat

En menéame desde enero de 2023

5,62 Karma
756K Ranking
2 Enviadas
0 Publicadas
13 Comentarios
0 Notas

Lista negra: NO COMPRES estos coches [41]

  1. #33 Buen consejo. El mercado de segunda mano también está bastante disparado de precios, pero en mi opinión sigue siendo muy conveniente y no necesariamente por comprar chatarras de 2000€, sobre todo porque puedes:
    - Comprar modelos que ya han pasado el "periodo de prueba" y ya se saben si son fiables o no, como ejemplo este mismo vídeo donde analizan coches recientes, pero obviamente no pueden ser tan recientes que no haya todavía pruebas reales y datos suficientes de usuarios para dar un veredicto fiable.
    - Pasar de los coches de esta generación llena de electrónica y chorradas inútiles, e irte directamente a coches de las generaciones anteriores sin tanto cachibache, a modelos fiables y contrastados, y que encima si tenían algo más de alma, si te gusta conducir de verdad.
    Además, hoy en día con los filtros de búsqueda, te pones alertas para que te avise si sale algún anuncio con las características y precios que te cuadren, y a esperar a que salga una buena oportunidad.
    Así hice yo, primero me fui directamente a un Honda Civic Octava generación con motor 1.8, un coche que salió buenísimo y aunque tenga muchos años, existen unidades cuidadas y pocos km. Me salió por menos de 4000€ esperando lo suficiente, y es el mejor coche que he tenido.
    Y con un Mazda 5 2.0, un monovolumen que es una maravilla super fiable y cómodo, no le falta de nada comparado a coches actuales, cuando salió una alerta por menos de 10.000€ lo compré el mismo día. Y porque el dueño me dio preferencia frente a 15 compraventas que se lo querían quitar de las manos sin verlo siquiera.

La sociedad del cansancio de Byung-Chul Han [56]

  1. Me parece totalmente acertada este concepto de sociedad del cansancio, porque yo, desde que he formado una familia, me encuentro crónicamente en esa situación. Y pienso que se debe sobre todo al contexto actual socio-económico. Antes de tener hijos, yo y mi pareja trabajábamos, bastante, pero luego teníamos todo el tiempo restante para nosotros, hacíamos de todo, estábamos saludables, en forma, descansados, y disfrutando de la vida y muchos momentos de ocio (nos iba decentemente a nivel laboral). Después de tener 2 hijos, nunca he vuelto a estar descansado y hasta extremos donde mi salud se ha resentido seriamente, donde ya no hago nada de deporte, y eso también pasa factura a la salud mental. Nuestras condiciones laborales no han cambiado, pero no tenemos una familia que viva cerca que nos apoye, y al trabajar los dos, nuestra vida se resume en: Dormir poco, despertar, estar lidiando una hora y media con los niños para desayunar, prepararlos y llevarlos al colegio. Trabajar (cansado o muy cansado). Salir del trabajo e ir directamente a recoger a los niños de la escuela. Estar unas escasas 2 horas con ellos por la tarde (o en el caso de otros padres, hacer de taxista para llevarlos a extraescolares). Apenas son dos horas porque a las 6:30 empieza la rutina de cocinar, servir la cena, prepar los baños, dientes, pijamas, leer los cuentos, etc. acabando sobre las 21h si tenemos suerte. Estando agotados, después de esas horas mi pareja se va a la cama o lee un poco, yo aprovecho para trabajar cosas acumuladas, o hacer chapuzas pendientes en casa, o leer o ver alguna peli, porque soy buho y a esa hora aunque estoy muy cansado no puedo dormir. Los findes se los come mucho las lavadoras y las compras de la semana, y también hacer algo con los niños. Pero tiempo para nosotros solos, no existe prácticamente, y eso es muy duro al final, por mucho que disfrutemos de esta etapa de los niños.
    Eso cambia si tuvuesemos un poco de margen con algún familiar (abuelos) disponibles de vez en cuando, o con una persona de la familia que no trabaje y se quede de amo de casa, o con una desigualdad extrema en la cual la mujer se encargue de casi todo a nivel doméstico y con los niños a pesar de que también trabaje, lo cual tampoco es raro por lo que he observado.
    El caso es que yo en mi trabajo me dedico a producir información, y somos hiper-productivos con respecto a hace 20 años antes de que todo se obtuviese por internet, pero nuestra carga de trabajo siempre ha aumentado, toda la tecnología nunca ha rebajado la cantidad de trabajo que le ponemos. Simplemente porducimos mucho más que antes, aunque cobramos relativamnete igual o peor.

"Voy a trabajar con ganas de llorar": el grito invisible de la profesora Ana Lirio ante el acoso escolar en las aulas [151]

  1. #36 Por supuesto, pero el entorno no lo puedes cambiar, así que los padres son los únicos que pueden evitar que el entorno influya negativamente en los chavales. Así que al final, los padres sí lo son todo. Un chaval puede estar en el peor barrio y el instituto con los profesores más pasotas, que si los padres lo tienen controlado y bien educado, con valores y responsabilidades, no tiene por qué convertirse en un matón más. Y viceversa, que también ocurre mucho, un chaval en el colegio más pijo y barrio más exclusivo, puede ser un psicópata dependiendo de cómo sean los padres.

Dani, víctima mortal de la violencia escolar con 15 años: sufría robos, aislamiento en el colegio y amenazas con navaja [60]

  1. #34 Esa es buena, sí que las niñas con hermanos tienen ventaja ahí. Mi misma hermana, un día una chunga del instituto fue a por ella, y mi hermana la dejó en su sitio, rompiéndole la camiseta y todo. Acostumbrada a lidiar conmigo que somos mucho más brutos, una niña sin "entrenamiento" no era rival para ella.

“La solución al cambio climático es el coche eléctrico”: un profesor de Química Ambiental tiene muy claro el futuro [116]

  1. Premio al cuñado "científico" de la semana. Perfecto ejemplo de cómo nuestra academia que recompensa la hiper-especialización, y penaliza la transdisciplinariedad, obtiene "expertos" más cegatos que un topo de mármol. Y lo digo yo, que trabajo en la academia, pero es lo que hay en España, mi pan de cada día
  1. #23 No le pidas peras al olmo, que es ha dicho que es químico, de ahí no saldrá
  1. #54 ?? Y la hipótesis Gaia? Algunos "científicos" deberíais leer más

La UAB avisa a Vito Quiles de que no puede celebrar su acto en el campus y él responde: “Iré sí o sí” [68]

  1. #32 En la UAB está casi grantizado que si le dejaran, se comería un mojón, no irá nadie de allí a escucharle. Otra cosa es que él se traiga unos cuantos acólitos propios de fuera para hacer bulto, que no me extrañaría. Pero incluso si algún estudiante despistado quisiera realmente ir a escucharle, se arriesgaría a ser el paria de toda su clase, facultad, y todo un campus que le señalaría para siempre. No digo que eso sea algo bueno, pero es lo que hay en la UAB, chavales activistas y politizados (y antisistema, que es lo que toca) como en pocas otras unis

El aullido silenciado: España al borde de perder su lobo ibérico [55]

  1. #11 Más de estas declaraciones es lo que necesitamos. Sin poder extrapolar estas afirmaciones al 100% de los casos, igualmente este relato es importantísimo por su sinceridad (lo fácil sería decir que el lobo me ha comido el ganado para cobrar las indemnizaciones), y por ver que hay ganaderos que disienten de la opinión de los que presionan para cazar más lobos. Y además, retratan los motivos y mentalidad de los señoritos del campo que están ahí reclamando medidas del s. XIX para seguir con sus privilegios y aficciones sanguinarias.
  1. #13 Estoy parcialmente de acuerdo. Por un lado, es cierto que siempre todo se enfoca en especies "bonitas" a los humanos, estilo lobos, rinocerontes y tal, y desvía la atención de la población en general de que hay muchas otras especies que pueden ser más importantes para el ecosistema, pero que no son tan cuquis, y no reciben la atención que merecen. Por otro lado, a sabiendas de este sesgo, una estrategia de los biólogos de la conservación es darle utilidad a esto, se usan las espécies con relevancia simbólica para extender la protección al resto del sistema y el hábitat que requieren. Es decir, para que haya leones tiene que haber cebras por ejemplo, y para ello tiene que haber pastos y zonas enteras protegidas. La política implementada se puede denominar "plan de conservación de leones", pero se extiende a todo el ecosistema y hábitat.

Yo acuso [36]

  1. #11 Cerrar las fuentes públicas en plenas olas de calor, incluso con sequía, es una soberana absurdez como una casa. Justo trabajo en proyectos de refugios climáticos y con datos de consumo y distribución de agua. Las fuentes públicas no consumen ni el 0,000001% del agua que se consume en los territorios afectados, aunque estuvisesen permanentemente abiertas (que no lo están), y la sequía hubiese sido aún más severa de lo que fue. No hay que perder de vista la escala de lo que estamos hablando. Se cerraron por dar una IMAGEN aparente de ahorro de agua en plena sequía, cuando no consumen nada y al revés, suponen un recurso muy valioso para la población y un tema de seguridad pública. Recuerdo que las olas de calor mataron a 3.521 personas el 2024, y solo este junio han fallecido 380 personas, 102 desde este sábado. Unas fuentes a mano operativas hacen una función muy importante en estos casos, puede ser la diferencia para evitar un golpe de calor de un niño o un anciano.

    Solo que cerrasen algunas bibliotecas (aunque no todas) en pleno agosto también es grave, pues son justos los únicos refugios climáticos que tienen algunos barrios. No sirve de nada que tengas abiertos todavía otros en otro barrio.

Descubierta en China la reserva de oro más grande del mundo valorada en más de 80 mil millones de dólares [ENG] [89]

  1. #9 Por fin un comentario desinflando con datos esta noticia bastante sensacionalista. Además de lo que has dicho, la noticia dice que los yacimientos se encuentran a muchísima profundidad, 2000 y 3000 metros, lo que prácticamente hace muy difícil su extracción y posiblemente imposible su rendimiento positivo económico, por las enormes dificultades técnicas. Apenas existen minas en el mundo de más de 500 m de profundidad, y a pesar de que justo hay una excepción de minas muy profundas para extraer oro (en Sudáfrica), son justo un ejemplo de las minas más difíciles de operar y con más desafíos para que consigan funcionar, por las altísimas temperaturas de esas profundidades y mil otros retos ingenieriles que plantean. Y como digo, el problema no es necesariamente que técnicamente no se pueda hacer, sino que los costes que plantean vetas tan profundas hace que difícilmente salgan las cuentas.

Chaqueta acolchada (pantomima full) [138]

  1. #31 Justo me compré mi "chaqueta acolchada" técnica con plumón de verdad, después de hacer andinismo bastante serio, y darme cuenta que me faltaba esa pieza muy útil para algunos casos. Y sí, subí el Cotopaxi, nevado, con ventisca bestial, y con el volcán activo y sacando gases, que cerraron el acceso a la semana siguiente (año 2015)

Una pandilla de niños de 12 y 13 años asalta con navajas a jóvenes esgrimistas en València [311]

  1. En Málaga en los 90's era el pan de cada día en la calle
« anterior1

menéame