#50 el caso es que, si no te acuerdas, no le llames "Mr. Japón". Le llamas "Sr. Primer ministro" o, si tienes dudas de si es un PM o presidente, ni lo mencionas y hablas del país "cuando negociamos con Japón les dijimos...".
Para mi no es cuestión de conocer el nombre o no, es cuestión de educación.
#70 pues es un punto de partida. No sé si lo tiene ya pero molaba que tuviera un registro de organizaciones con quienes lo hubieras compartido, así como las veces en las que hayan accedido a los datos (si es que se puede hacer a posteriori).
¿Se conecta a la poli cada vez que lo usas o cada vez que quieres compartir datos? Dentro de lo que hay, que se conecte a la poli me parece hasta necesario si es porque no almacena datos en tu teléfono y los reclama en cada ocasión. Aunque, ahora que lo pienso, debería funcionar también offline, por lo menos con los datos mínimos.
#46 similar a como funciona Cl@ve, que la tienda te ponga un QR que tú puedas capturar con tu teléfono y verificar que eres tú con una aplicación (estatal o europea).
Estaría bien que hubiera distintos niveles de datos a los que necesitan/puedan acceder, desde un simple "ok, este es fulano" hasta "ok, este es fulano de tal, residente en tal municipio y, efectivamente, forma parte de familia numerosa", y que esos datos a los que van a acceder se mostrasen en la app de forma clara antes de que tú aceptes enviarlos (o no).
Para cada nivel, del más básico al más alto, se requeriría una certificación de seguridad de los sistemas de la empresa diferente e incremental (a más datos, y más sensibilidad de los mismos, más seguridad tiene que haber).
... Allí se encuentran los Baños Hundertwasser, el último proyecto que terminó en vida, y que son un resumen de su obra: cerámicas y baldosas irregulares, formas orgánicas y curvadas, cristales de colores y un arbol en mitad de la construcción. Eso sí que es plantar un pino en el baño, Federico.
#54 Sí, efectivamente, "hacía poco que saliera" suena a galleguismo. En gallego se dice "había pouco que saíra", usando un tiempo simple de pasado. Al traducirlo literalmente al castellano, a veces se cae en el error de usar el subjuntivo (saliera) en lugar del indicativo compuesto correcto: "había salido".
Por cierto, es preferible decir galleguismo en lugar de gallegada, ya que esta última puede sonar despectiva..
#21 es una expresión muy gallega. Es una perífrasis verbal, con el verbo dar + participio de otro verbo, que no existe en castellano ni portugués. Equivale al poder/conseguir + infinitivo del castellano. En este caso, poder/conseguir dominar.
#46 tal cual, muchas veces cómo formules la pregunta afecta directamente en el resultado. Las IA son unas 'bienqueda' de cojones, si vas con cierto tonito o ciertas palabras te responden lo que "tu perfil" quiere escuchar.
#1 a mi en Portugal me tiraron a la basura un tubo de pasta de dientes de 125ml que estaba por la mitad. Yo intentando argumentar que estaba a la mitad y la señora sólo me señalaba que el tubo ponía 125ml
Para mi no es cuestión de conocer el nombre o no, es cuestión de educación.