#1 Desde mi punto de vista, si bien estoy parcialmente de acuerdo en frenar la ola reaccionaria de moda, que nada casualmente están imponiendo en los medios, el texto no intenta transmitir dejar atrás los logros conseguidos, sino profundizar en ellos y señalar la incómoda verdad de que las democracias neoliberales son un engaño, siempre todo cambió o avance estarán dentro de unos límites que ellos mismos diseñan.
Hace un diagnóstico muy acertado de la situación, pero se echa de menos propuestas y soluciones más detalladas, ya que se limita a señalar que éstas serían basadas en la organización local.
Para superar ésta carencia, yo recomendaría autores tales como Jorge Riechmann, David Graeber o Murray Bookchin.
Cómo me influyeron sus libros de política en la adolescencia y qué sorpresa cuando entraba en el temario de informática debido a su trabajo lingüístico.
Increíble película y gran director. Lo que nunca entendí es por qué no está oficialmente basada en el libro de Orwell "Homenaje a Cataluña" si la historia es prácticamente calcada...
#4 Si bien Chicho era ácrata, hay que contextualizar, pues se está refiriendo a eventos históricos concretos. En otro tema de su cancionero, por ejemplo, refiere al hecho de que cuando ganaron las derechas en la Segunda República y había millones de personas anarquistas presas, incluso desde ambientes libertarios como la CNT se dejó de pedir activamente la abstención debido a la situación crítica:
administraciondesistemas.com/adios-spotify-como-levantar-un-stack-de-m