#9
Gracias por tu comentario. A mí me parece que el autor de este texto se inclina demasiado por el abstencionismo. No estoy totalmente de acuerdo con esta aseveración:
Tu participación electoral legitima el sistema. Tu abstención es complicidad con el autoritarismo. La narrativa dominante tiene sus villanos predefinidos.
El autor no habla nunca de democracia participativa, aquella en la que existe la opción de un referéndum revocatorio a mitad de mandato de determinados cargos públicos. Y esto es sólo un ejemplo. Efectivamente, las dinámicas locales no son suficientes. Hacen falta estructuras de mayor ámbito. Tampoco habla apenas de ideología, cuando sabemos que el capitalismo es defendido por la derecha, al igual que la democracia burguesa. Creo que Karl Marx lo explicó mucho mejor.
#3 Exacto. Y, señores, el jamón no es un grupo alimenticio aparte. Siempre que sale el tema me dice alguien, ¿pero jamón tampoco?, pues no, jamón tampoco.
@kodiak entiendo que con "errónea" te refieres a que los ultraliberales facciosos seguidores de Podemos en realidad sí que son seguidores de Ayuso, Milei o Rallo. Al menos son la misma hez ultraliberal.
#7@kodiak ¿Puedes informarnos algo de aquello que has votado negativo? ¿Sabes algo que yo, que he vivido 5 años en Polonia cerca de la frontera, no sepa?
#2#1#3 Por favor mirad el video... podesi ver perfectamente como tiene [ahora llora] se toma su tiempo para arrancarse la lagrimilla y luego sigue leyendo...
Amos... Si soy mu malpensado si soy el horror rojo si lo que querais
Pero esta tipa se habia preparado un guin con lagrimas de casa y lo ha ejecutado en la comision... tocate los cojones
como drama le doy un 4/10 mejor actor de reparto eso si para el barbitas de al lado q al menos fue sin chuleta
Gracias por tu comentario. A mí me parece que el autor de este texto se inclina demasiado por el abstencionismo. No estoy totalmente de acuerdo con esta aseveración:
Tu participación electoral legitima el sistema. Tu abstención es complicidad con el autoritarismo. La narrativa dominante tiene sus villanos predefinidos.
El autor no habla nunca de democracia participativa, aquella en la que existe la opción de un referéndum revocatorio a mitad de mandato de determinados cargos públicos. Y esto es sólo un ejemplo. Efectivamente, las dinámicas locales no son suficientes. Hacen falta estructuras de mayor ámbito. Tampoco habla apenas de ideología, cuando sabemos que el capitalismo es defendido por la derecha, al igual que la democracia burguesa. Creo que Karl Marx lo explicó mucho mejor.