edición general
ktzar

ktzar

En menéame desde abril de 2006

9,49 Karma
2.007 Ranking
130 Enviadas
14 Publicadas
7.671 Comentarios
4 Notas

¿Dudas si llegamos a la luna? Tienes que ver esto [92]

  1. - ¿Qué está más cerca, Murcia o la Luna?
    - ¡Qué bruto! ¿Tú ves Murcia?

España vive una crisis que impide emanciparse a toda una generación [136]

  1. #5 Lo comento en #29
  1. #1 El euro se lanzó realmente el 1 de enero de 1999, que es cuando se fijaron las tasas de intercambio con las monedas de cada país, y ya no cambiaron hasta que tres años después se empezaron a usar la moneda. Pero realmente, todos estábamos usando euros desde 1999, solo que cada uno en su equivalencia. A efectos de inflación, tasa de cambio con otras monedas, y poder del BCE sobre la economía de los países, esa es la fecha del lanzamiento del euro.

    Tan solo a partir del 1 de enero de 2002 se pudo hacer un lanzamiento de euro desde un punto de vista físico; esto es, cogiendo una moneda y tirándola al aire, o desde un puente.

He leído en una tarde este emocionante libro de 344 páginas sobre la vida en la 'España vaciada' y me ha parecido una obra maestra de la literatura [66]

  1. punki es de los libros más increíblemente bien escritos que he leído en mucho tiempo. Totalmente recomendado

El primer gran sistema operativo móvil se convirtió en software libre... y nadie se ha molestado en hacer nada con ese código [31]

  1. es normal que se fusilen artículos enteros de the register, aunque se ponga un enlace en el pie?

Las noticias falsas sobre pensiones llevan décadas fallando en sus predicciones [236]

  1. #46 Entonces, para que lo entendamos los neófitos. Que existan carreteras, que todos los niños tengan posibilidad de estudiar lo que quieran en función de sus méritos, que haya sanidad pública y que nadie tenga que tener miedo de desarrollar un cáncer, y que haya un sistema judicial igual para todos, torpedea la economía... ¿Es eso?
  1. #112 está en el segundo párrafo del comentario que enlazas
  1. #36 No estoy proponiendo cambiarlo de la noche a la mañana. Si ahora la pensión máxima es 175% más que SMI, se puede ir reduciendo cada año un 10% hasta llegar al 40%.

    ¿Es miseria que alguien que ya no tiene que trabajar y que no se está labrando un futuro, sino disfruta del presente, cobre un 40% más del salario mínimo? No lo creo. Lo que propongo es utilizar ese dinero para generar riqueza, no para que los que han sido ricos en los últimos 40 años perpetúen su estatus y, en su debido momento, lo transmitan a sus descendientes.
  1. Y siguiendo lo que digo en #22, que con el sistema de pensiones públicas una señora que se jubila a los 65 con una pensión de 3200 euros al mes, y que probablemente con esa pensión haya podido acumular dos o tres viviendas, pueda no ya sobrevivir, sino hasta que se muera a los 89 años comprarse una o dos casas más con lo que le queda después de pagarse su comida y sus servicios básicos, es una abominación.
  1. Por seguir a lo comentado en #20 y echando un cálculo rápido. La pensión máxima es de 3.200 euros el mes. El SMI es de 1160. Se estima que 450.000 personas cobran esa pensión máxima (www.infobae.com/espana/2024/12/06/los-pensionistas-que-cobren-la-pensi) .

    Si se redujera la pensión máxima a 1500 euros, solo contando a la cantidad de gente que ahora mismo gana la pensión máxima el Estado dispondría de 450.000 * 1700 * 12 = 9100 millones de euros. O lo que vienen siendo 450.000 profesores más, o repártalo usted como quiera: carreteras, trenes, estaciones de tren, ... O algo que realmente le hace falta a España: 225.000 parejas al año a las que se les pagaría 1700 euros al mes *a cada uno* durante el primer año de vida del hijo.

    Vivimos en una gerontocracia, porque los políticos defienden a los poderosos, porque ellos mismos acabarán siendo parte de ese pastel.

    No propongo dejar sin pensión a los mayores, sino limitar la pensión máxima a un 140% del SMI. Ahora mismo hay una redistribución en un ciclo de "positive feedback" hacia las clases altas. Mantener pensiones tan altas no es un estado de bienestar, es un estado que perpetúa las clases y torpedea la economía real.
  1. En 1980 se gastaba un 6.3% del PIB en pensiones, en 2025 un 14%. Se estima que en 2050 será un 17%. Sostenible es, pero a costa de dejar de inyectar una barbaridad de dinero en la economía... Sobre todo los pagos a pensionistas que cobran mucho más que el SMI y usan ese dinero para invertir, o para ahorrar y en unos años que lo hereden los hijos de los que acumularon riqueza en la generación anterior.

    Si miramos en función de los Presupuestos Generales del Estado, de 2005 a 2025 hemos pasado de un 31% a un 42%. Tan solo hubo una reducción en 2021 debido al COVID (no tanto a mayores que murieron, sino a un aumento del gasto del Estado, entre fondos Next Generation y gasto por el COVID).

    Todo es decidir cómo se reparte el dinero del Estado. Imaginad cómo podrían cambiar los sueldos de profesores, instalaciones de la educación pública, concursos de proyectos para innovación, etc... Si el gasto en pensiones fuera un 20% en lugar de un 42%.

Ni carga inasumible ni quiebra: las pensiones públicas sobrevivirán en España y este estudio da la clave para ello [119]

  1. #116 falsa dicotomía. mira en los pge el porcentaje dedicado a jubilación y a educación. Tener un sistema más sostenible no implica quitar pensiones vitalicias, con lo que también estoy de acuerdo.
  1. #104 La clave es si queremos que la masa trabajadora mantenga que los jubilados tengan un nivel de vida similar al que tenían cuando trabajaban o que tengan un nivel de vida digno. Yo, mientras la pirámide de población está como está, abogo por lo segundo.

    Si un trabajador puede vivir con un SMI, no hay porqué pagarle a los jubilados más de eso. Un jubilado no está en una fase de su vida en la que invertir, sino en la que disfrutar de su tiempo y de lo aprendido y acumulado durante su vida. Y si un jubilado quiere invertir y ahorrar a los 70 años, estupendo, pero que lo haga con su dinero, no el de los trabajadores ni jugando con el riesgo de mantener un sistema de pensiones sostenible para los que sí cobran la pensión mínima.

    Si una persona ha contribuido mucho, estupendo, ha mantenido mucho el sistema de bienestar, a los jubilados que había cuando él o ella trabajaba. Y también me parece justo que no todo el mundo cobre la misma pensión. Pero que la pensión máxima sea 45.746 euros es una salvajada.
  1. #77 un jubilado no debería estar ahorrando o invirtiendo... y menos con el dinero de los trabajadores

En el ojo ajeno: el verano es una mierda [156]

  1. #99 leer ya tal... ay, como nos hemos vuelto

Un funcionario de la Seguridad Social propone aumentar la pensión de jubilación de los trabajadores con más años cotizados: "¿No sería justo?" [134]

  1. #96 es al revés. digo que las pensiones más altas nunca sean mayores que 1.5 SMIs. Si se considera que un smi da para que alguien tenga una vida digna, no tenemos que pagar con dinero de los que cotizamos que nadie tenga unos ingresos mayores al 150% de esa cantidad.
  1. #80 no. De sentido común y apertura de mente.
  1. #54 más allá del insulto, ¿puedes desarrollar tu idea?
  1. la mejor forma de diseñar el sistema de pensiones es seguir unas directrices de las que emanen las cuantías.
    - Ningún pensionista obtiene más de 1.5 SMI
    - Ningún pensionista obtiene menos de 0.5 SMI
    - Las pensiones no cuestan más del 20% de los PGE, (ahora son del 50%)
    - Se distribuye con una función progresiva en función de años cotizados e ingresos a la SS

    Si lo anterior no se puede cumplir, se rebaja la cuantía máxima en un 0.1 SMI
  1. #23 te votaría 100 veces si pudiera

'Sorpasso' mallorquín: los alemanes conquistan la isla y el precio de la vivienda ya supera el de Alemania [21]

  1. spanexit

Varias mujeres del PSOE acusan a Paco Salazar, designado por Pedro Sánchez como nuevo adjunto a la Secretaría de Organización, de "comportamientos inadecuados" cuando era su jefe [152]

  1. que denuncien cuando lo estimen oportuno, pero ese señor baboso, por lo que dice el artículo, no ha cometido ningún delito.
  1. #11 ni denunciable ni, si me apuras, criticable. ¿No se puede invitar a algo a alguien del trabajo? Otra cosa es la insistencia, pero vamos, quedas como un baboso y ya.
  1. #26 es todo una ida de madre que va a ser totalmente contraproducente para el feminismo

40 años de 'Regreso al Futuro': cómo un clásico eterno cambió la vida de una generación [64]

  1. #1 No estoy de acuerdo... Creo que es de esa hornada de películas de los 80 que se pueden ver hoy perfectamente y no aburren, y dejan a la gente patidifusa si no las han visto antes. Por otro lado, la tercera, cada vez que la veo me gusta más; es la película del oeste perfecta.
« anterior1

menéame