#110Tu caso le podría haber pasado a un hombre perfectamente.
Tendrías razón si ambos partieron de la misma base. Pero la probabilidad es muy baja.
Las leyes de igualdad intentan equilibrar unas condiciones sociales y estructurales, que hacen que las mujeres estén en desigualdad por el echo de ser mujeres no para dar privilegios.
Desde la infancia, a las niñas se les ha enseñado —de forma directa o indirecta— a cuidar, ceder, agradar y asumir la responsabilidad emocional del entorno.
A los niños, en cambio, se les enseña a competir, decidir y controlar.
Esto se transmite a través de la educación, la familia, los medios, la religión o la cultura popular... y esta es la base sociológica de la violencia de género.
No solo hablamos de golpes o insultos, estos son la expresión final devenida por el control, chantaje emocional, aislamiento o desvalorización.
Para comprobar esto no solo tienes que mirar estadísticas de violencia, puedes ir a un parque, entrar a un chat de padres, ir a una reunión de clase con profesores, mirar reducciones de jornada por cuidados, puestos de poder o simplemente fijarte en los comentarios sociales tras una separación con hijos... por poner un ejemplo.
También hay leyes "especiales" para menores, ancianos, víctimas del terrorismo o grupos minoritarios y no se tachan como discriminatorias
#102 Ni España es una excepción ni su ley tiene un origen franquista.
Todos los países que han ratificado el Convenio de Estambul (incluidos los de nuestro entorno) reconocen que la violencia contra las mujeres es una forma de violencia basada en el género y que requiere medidas específicas.
Lo que cambia es la forma jurídica de aplicarlo: algunos países lo integran en su Código Penal general, y otros, como España, crean una ley integral especializada (Ley Orgánica 1/2004).
España cumple con el Convenio de Estambul exactamente igual que Francia, Alemania o Italia:
Hay recursos para víctimas mujeres porque son la mayoría de los casos.
Pero también existen recursos para hombres víctimas, aunque su número es mucho menor (el 016 funciona también para ellos).
Los juzgados de violencia sobre la mujer no son “contra hombres”, sino órganos especializados en un tipo de delito muy concreto: la violencia ejercida por el hombre sobre su pareja o expareja mujer, de acuerdo con el artículo 1 de la ley.
Por cierto, la ley de violencia de género fue aprobada por UNANIMIDAD DEL PARLAMENTO ESPAÑOL,
No es cuestión de prejuicios, si no de datos
#92 "si, si es la norma, te lo recomienda cualquier abogado en caso de separación o divorcio. "
Contestación:
No se a que abogados iréis vosotros, el mío en ningún momento me ha recomendado eso. Ni el mío, ni el de ninguna de las colegas de las que te hablo. Te lo ha recomendado el tuyo?
El resto de conversación plagado de bulos, tópicos y faltas... estás para dar lecciones
#88 esa es tu percepción, no la mía.
Es que la ley no está hecha para privilegiar a las mujeres, sino para corregir una desigualdad estructural que históricamente ha hecho que las mujeres sufran agresiones, control o asesinatos por parte de sus parejas o exparejas en mucha mayor proporción que los hombres
Más del 85 % de las víctimas de violencia en el ámbito de pareja son mujeres.
Por eso tiene una raíz de género, eestá ligada a la idea de dominación o control del hombre sobre la mujer.
Esa situación genera una vulnerabilidad social y económica que requiere medidas especiales
#85 no tendría que hacerlo si los energúmenos que gobiernan esos países que pueden provocarlas (todos varones) no las provocasen, quédate el mono para que te "cuide"..
puestos a nombrar tópicos de mierda comprobarás que hay para todos
#77 la mayoría de países de nuestro entorno están acogidos al convenio de Estambul con lo que tu afirmación es falsa.
Pero sin ir más lejos en Portugal es delito público, perseguible sin denuncia de la víctima.
Planes nacionales contra la violencia de género desde 1999.
Tribunal Constitucional reconoce la violencia de género como forma de discriminación y violación de derechos humanos, alineado con el Convenio de Estambul.
#75 Para nada, no somos seres de otro planeta. Simplemente la educación familiar y social nos ha dado unas condiciones y normas sociales que no han dado a los varones. Que mi ex pase de mi hija no está tan reprobado como si lo hago yo.
#73 No, si no que explique por qué si su hijo de 14 viola a una muchacha, no tiene la misma pena que si lo haces tú?
O porque si le das una ostia a su hijo de 14 años no tiene la misma pena que si se la das a él?...
Esta claro que si no se quiere entender no se entiende.
#56 Yo no sé cual será el porcentaje de denuncia falsa, sé que las hay, claro, que las hay, hay gente muy mala suelta por ahí. Soy de las que piensan que si una denuncia se demuestra falsa (sea del tipo que sea) debería de actuar la fiscalía de oficio.
#68 Las leyes "anticonstitucionales" como las llamas tú, se hacen para dar protección a una parte de la sociedad, que lo requiere... Igual que agredir a una persona al grito de maricón, o negro de mierda, conlleva penas más altas que agredir a una persona sin más.
Pero esta claro que tu no quieres entender nada, vienes a soltar tu discursito de mierda y ya. Por eso haces afirmaciones huecas basadas en bulos y luego no respondes cuando te preguntan. No me hagas perder el tiempo, haz el favor
#58 Hubiese preferido que me soltasen una ostia, que sí se ve y me habría hecho identificarlo. Hablas por hablar por que no tienes ni puta idea de lo que es. Soy una tia resolutiva, empresaria desde los 17 y tengo 50, he llegado a tener 25 personas a mi cargo, con lo que te puedes imaginar que de caracter no carezco... ahora.
El años pasado llegué a coger un kiosco de feria en una peña de mi ciudad (con muuuucho jaleo y con 7 personas contratadas) con el único objetivo de ver si podía y encontrar mi autoestima.. Algo que no me habría preguntado antes ni de coña
#55 No se a que abogados iréis vosotros, el mío en ningún momento me ha recomendado eso. Ni el mío, ni el de ninguna de las colegas de las que te hablo. Te lo ha recomendado el tuyo?
#7#27#10#20#21#37#30#31#41 Yo es que me escojono con vosotros. Os voy a dar unos datos, una mujer víctima de violencia de genero tarda una media de 8 años y 8 meses en denunciar, eso si denuncia, que se estima que entre el 70-75% no denuncia, pero hay más, del 25-30% de las mujeres que denuncian, un 10-15% son retiradas, dado que una mujer maltratada de medía tiene entre 5-7 intentos de dejar la relación hasta que finalmente lo consigue (si lo consigue). Yo me he tirado media vida con una persona a la que he intentado dejar infinidad de veces, no he sido consciente de su maltrato hasta el año de estar separada, llevo casi tres años separada, mantengo integramente a mi hija económica y emocionalmente (dado que su padre no esta interesado en absoluto en mi hija), he cortado TODO CONTACTO con él, comunicándome por abogado, por que fui yo la que puse la demanda de medidas paternofiliales, para que le pusiesen un horario y dejase de intentar ver a la niña a demanda (cada 3 o 4 meses), así como demanda económica, dado que fui yo la que se fue de MI CASA, por que el señor se negó a abandonarla mientras tiene la suya alquilada.... no he puesto ninguna denuncia, lo único que quiero es recuperar mis bienes y que este señor desaparezca de mi vida. Pero no soy una rara avis, me he dado cuenta de que mi alrededor hay varias colegas en mis mismas circunstancias.... Que habrá tías desgraciadas que intenten joder a sus ex, por supuesto. Pero no es la norma, lo normal es seguir en la espiral de maltrato, y si sales, correr.
Tendrías razón si ambos partieron de la misma base. Pero la probabilidad es muy baja.
Las leyes de igualdad intentan equilibrar unas condiciones sociales y estructurales, que hacen que las mujeres estén en desigualdad por el echo de ser mujeres no para dar privilegios.
Desde la infancia, a las niñas se les ha enseñado —de forma directa o indirecta— a cuidar, ceder, agradar y asumir la responsabilidad emocional del entorno.
A los niños, en cambio, se les enseña a competir, decidir y controlar.
Esto se transmite a través de la educación, la familia, los medios, la religión o la cultura popular... y esta es la base sociológica de la violencia de género.
No solo hablamos de golpes o insultos, estos son la expresión final devenida por el control, chantaje emocional, aislamiento o desvalorización.
Para comprobar esto no solo tienes que mirar estadísticas de violencia, puedes ir a un parque, entrar a un chat de padres, ir a una reunión de clase con profesores, mirar reducciones de jornada por cuidados, puestos de poder o simplemente fijarte en los comentarios sociales tras una separación con hijos... por poner un ejemplo.
También hay leyes "especiales" para menores, ancianos, víctimas del terrorismo o grupos minoritarios y no se tachan como discriminatorias