K

Analizando el titulo parece que han sido dos compañeras quien la han apuñalado. ¿no?

DayOfTheTentacle

#5 puede confundir, si

Nobby

#5 venía a decir eso mismo

K

#5 Yo entendí que había apuñalado ella a dos compañeras de clase y luego le dio el infarto. Así que si, una mierda de redacción que no explica los hechos con claridad.

E

#5 Parece que dos compañeras la han apuñalado y ha muerto del susto antes que de las heridas. Vaya titular

s

#5 Y que se murio del susto, no por las puñaladas

Moal

#15 #5 Europapress medio del Opus y con gente que estudió en el Opus.

malvadoyrarito

#42 en realidad se muere todo tipo de gente, pero solo las personas con cierta relevancia salen en los periodicos.

malvadoyrarito

#65 o como hacemos en Reino Unido, cena a las 6 de la tarde. Se duerme mucho mejor.

mosfet

#92 Y a la comida de las 21 o 22h cómo la llaman, resopón?

mariKarmo

#4 Mi nuevo reto de los 40 es intentar que la cerveza no me produzca ardores nocturnos. De momento ganan los ardores.

Hangdog

#22 A mi gases. Es beberme una birra y parezco una Harley de Ali Express.

c

#24 La cerveza siempre en baso y bien picada desde arriba, que haga bien de espuma. Si te la tienes que servir en dos o tres veces, mejor que mejor.

n

#24 ¿Bebes en lata? Prueba en vaso ancho

maria1988

#22 Uff, la lista de cosas que me provocan ardores se ha vuelto cada vez más larga: comida salada, picante, fritos, salsa de tomate... Menos mal que con los años en mi grupo de amigos se ha vuelto más común quedar para comer que para cenar, porque menudas noches más malas cada vez que salía a cenar fuera.

mariKarmo

#30 A mi últimamente me provoca ardores hasta respirar jajaja. Tengo siempre una caja de almax en la mesita de noche que no me dura ni dos meses. Esto de envejecer es lamentable.

RoyalPirate

#30 no me lo recuerdes, que hoy tengo una cena con ex-compañeros de instituto... Menuda noche me espera...

l

#33 #59 Hay antiacidos que tienen aluminio. Esporadicamente, no deberiia generar nada, pero un señor que lo tomaba a diario se quedo tonto por el aluminio que no suele ser soluble, pero en un antiacido con los jugos se disuelve.

Se usa tambien en el tratamiento de aguas y una vez se les fue la dosis y hubo una epidemia de demencias.
Creo que lo vi en este documental.




#30 Yo tengo ocasionalmente, algo parecido a reflujo, pero parecia digestion lenta y me funcionaba de ipsofacto un complejo de b1-b6-b12 como el que comenta #118
Hay varios:
Bester complex ( yo creo que es el mas logico y creo que barato)
Vitagobens b1-b2-b12 creo que composcion identica a hidroxil.

En general, he notado que las vitaminas mejoran las digestiones.
La B1 es importante en el metabolismo de los hidratos de carbono y la b6 en el de proteinas.


Tal vez un complejo normal de los que suelen rondar el 100% DDR y tienen de todo tambien pueda funcionar.

Puede funcionar o no pero es algo con pocos efectos secundarios.

#108 Alli no se tiran porque el agua está fria

tusitala

#22 Para eso está el almax. Y beber menos cerveza.

Kamillerix

#39 Omeprazol, mano de santo pero 2-3 h antes del evento. Y puedes pasarte sin consecuencias (comiendo o bebiendo, los "postres" son otra cosa)

mauser_c96

#22 Sal de frutas, amigo.

mariKarmo

#46 que salga de putas? pero bueno! cómo te atreves?

Cherenkov

#22 Un poco de bicarbonato sódico y como nuevo, lo has probado?

mariKarmo

#58 suelo tirar de Almax.... pero probaré eso que dices, que parece menos dañino.

C

#22 después de los 40 es mejor reducir la cena a algo muy, muy liviano: frutas (no jugo), verduras, te, agua, cero carnes, cero alcohol, cero comida frita... Caso contrario gases, ardores, pesadillas y dormir mal.

Envejecer es una putada.

mariKarmo

#65 Tengo muchos problemas de dormir últimamente, a ver si van a ir por ahí los tiros.......

malvadoyrarito

#65 o como hacemos en Reino Unido, cena a las 6 de la tarde. Se duerme mucho mejor.

#65 La alternativa a envejecer es todavía peor.

Pichaflauta

#22 yo estoy to loco, el otro día me comí un kebab. Y ocurrió lo esperado a medianoche.

c

#22 Como digo en #76 prueba a quitarle el gas extra a la cerveza y beber cerveza de cierta calidad. La cerveza industrial, especialmente en lata se acidifica que da gusto igual que la que hay de cañero.
Una cerveza de calidad y bien tirada sin tanto gas y de botella.

mariKarmo

#78 interesante.......

rafran

#22 Buff! Yo ese reto ya lo tuve que abandonar hace tiempo y pasarme al agua con gas

mariKarmo

#81 El agua con gas siempre te da un toque más de la nobleza.

l

#22 o te salga panza cervecera..

mariKarmo

#83 Bueno eso ya....................................... Estoy a 20 cervezas de no verme ya la polla.

cathan

#22 Ve probando otras cervezas hasta que encuentres alguna que no dé ardor. Por ejemplo, a mi El Águila sin filtrar me sienta mejor en ese sentido.

Jesulisto

#22 Omeprazol e Hidroxil horas antes de la juerga hacen milagros.

Kipp

#118 Bicarbonato en jarabe.

Si vas a escupir fuego... que al menos no acabes sirviendo churrusco con tus interiores lol (o véndeselo a los escoceses y que hagan haggis... o a casa tarradellas para el fuet)

Mosquitocabrón

#22 No, gana la cerveza, a mi me pasa lo mismo.

#22 porque dejar la birra de antes de cama pues ni de coña

mariKarmo

#134 la birra es por la tarde... Imagina si se me estira

g

#22 Suena a intolerancia a los cereales o a las levaduras. Mala suerte, te aconsejo ir a un médico que te haga las pruebas, lo que no te aconsejo para nada es acostumbrarte a los protectores de estomago, no solucionaran mas que la molestia, pero terminara empeorando y ni con ellos. En fin, uno que lo padece

maha_rrama

#22 prueba a no comer casi si bebes.

obmultimedia

#75 lol lol lol

m

#4 Fascismo, catolicismo y analfabetismo de la manita.

HeilHynkel

#7

El tercer término es redundante.

m

#10 cierto. Añado ignorancia a la ecuación para hacerla más extensa. lol

Ludovicio

#10 #7 El tercero es el sustento de los otros dos.

m

#49 me sirve.

Verdaderofalso

#4 otra miembro de la IF

Beltenebros

#0 #4
Lo llaman democracia y no lo es.
El siguiente paso es recuperar la Inquisición y la quema de "brujas".

ochoceros

#4 Cristofascismo.

M

#41 Hombre, mis padres con un solo sueldo pagaron la casa comprada en 1979 en 14 años y con 16% de intereses... Y no, cuando se jubilaron ya tenian la casa mas que repagada y hasta pudieron reformar de arriba abajo la casa de herencia de unos tios de mi madre en el pueblo...
ASi que si, te voy a dar una mala noticia: la generacion que compró casa en 1970 y 1980 la pudo pagar en 10-15 años como mucho, y en la mayoria de las veces con un sueldo... y algunos en los 80 compraron casas mas grandes porque ya la mujer trabajaba y cobraba algo, lo que les permitio acceder a chalets o casas mas grandes y centricas...

CheliO_oS

#42 Por eso digo que qué suerte...

D

#42 habría que ver qué porcentaje salarial dedicaban a la hipoteca, qué porcentaje a alimentos. El combustible era mucho más barato en proporción, pese a la crisis del 73. El hablar de que pagaban una burrada de intereses no aclara nada al respecto. Ahora se llega a destinar el 90% del salario en pagar un alquiler. En los 70, salvo que alquilases una mansión, no dedicabas esos porcentajes ni de coña. Es más, la gente con carreras tipo Medicina o ingenierías vivía en chalets: los pisos eran para gente sin estudios superiores, por norma general.
Que en esas generaciones se consiguiesen esos hitos era lo habitual si no te iba mal hablando en términos de constancia salarial.

M

#52 Mis padres con estudios basicos compraron piso de nueva construccion en una poblacion del cinturon sur de Madrid... mi tio, que tenia estudios tecnicos (actual FP II), se compró en 1969 un piso en Francos Rodriguez en Madrid... (el año pasado estaban vendiendo uno de esos pisos en el portal de al lado por 560000€... con 54 años de antigüedad, un precio que amortiza y de sobra su valor como nuevo)...

Pero es que incluso mis padres, cuando ya tenian el piso pagado, estuvieron a punto de cambiarse a unos adosados de nueva construccion que en 1999 estaba de obra nueva en 24 millones de pesetas (160000€) en esa poblacion del sur de Madrid... hace 3 o 4 meses, uno de esos chalets adosados se vendia por 480000€... 3 veces más de lo que costó nuevo hace 24 años... y en estos 24 años los sueldos no han subido de media 3 veces...

D

#56 pero en esos años últimos que has mencionado no estaban tan altos los intereses. En los 70 no había tantos gastos como ahora: conexiones a líneas, más ocio, más vehículos familiares, no había obsolescencia programada en ningún electrodoméstico. No se puede comparar.

M

#60 Peor me lo pones: hemos cambiado los artiiculos basicos vitales por suplementos con obsolescencia programada y ocio superfluo que solo enriquece a 2 gatos...

s

#42 En esa época no había turismo ni había gente de fuera comprando casas para pasar el invierno aquí. Como tampoco había euros para poder pagar sin tener que cambiar dinero. Se ha facilitado el mundo a especuladores y defraudadores y se le ha complicado la cosa al trabajador.
Por supuesto que un especulador le va a vender o alquilar su casa a quien más dinero le dé y no va a pensar en el trabajador que es al fin y al cabo, el que trabaja para que turistas puedan tener casas y para que el especulador pueda seguir especulando. Llegará el día en que ni turistas ni especuladores tendrán a ese trabajador que les mantenga.

M

#67 En Ibiza ya se esta rozando esa situacion, derivando por ejemplo tramites de la DGT a la DGT de Burgos por falta personal en la isla... en el momento que falten medicos, profesores, policias, bomberos, etc reventara todo ese modelo...

En el resto de ciudades igual. Asi que yo digo lo mismo siempre, que reviente ya de una puta vez el sistema, hacemos un reset como en un PC y hacemos un re.boot y a tomar po culo todo...

s

#71 Hermanaos con Venecia y Barcelona.

cosmonauta

#67 Se parecía mucho a Corea del Norte

Conmigo no contéis para volver esas épocas tan...plácidas.

CheliO_oS

#42 #57 #89 #85 ¿Alguno me puede confirmar si sus padres ya tenían la hipoteca pagada a sus 30? (que es de lo que hablo) Gracias.

Ya sabemos que algunos de nuestros padres ya trabajaban con 14 o en el caso de mi padre con 7, pero no sé si eso deja muy bien a esa época con la que nos comparamos.

M

#90 Yo te daba la razón en lo contrario. Los míos a los 30 estaban de alquiler.

Para comprar tenías que haber pillado el boom de hace unos 50 años que hacían más edificios que bebés

CheliO_oS

#91 Si, perdona me di cuenta tarde.

MorrosDeNutria

#90 mi padre por 3 años tuvo 2 trabajos, pero nunca se hipotecaron.
Ojo, eran la excepción pero hoy en día como no seas Elon Musk a ver quien coño paga la casa sin hipoteca.

CheliO_oS

#93 #95 #90 Lo pregunto en serio porque en mi caso mis padres, de pueblo, trabajando ambos en el campo (peones para empresas agrícolas, es lo que había en la zona) consiguieron una VPO que recuerdo que pagaban como unas 20 mil pesetas al mes que luego con en euro siempre fue in crescendo y hasta que no pasaron 20 años no le dieron opción a compra (siempre con todos los pagos al corriente) de recuerdo que al cambio unos 4M de pesetas.

No tengo muchas referencias.

MorrosDeNutria

#101 Sí, no pretendo tomarte el pelo.

Mi abuelo dividió la parcela entre sus tres hijos, herencia en vida.
Mi padre se pagó los estudios trabajando en la obra desde muy joven así que sabía perfectamente como construir una casa de principio a fin, piensa que por aquel entonces el albañil lo hacía casi todo (electricidad, fontanería, estructura, ...). Tuvo que pagar la licencia de obras, el arquitecto y los materiales.

Es la excepción, lo se, pero esto hoy en día es imposible:
- Hay mil licencias más a pedir, (geólogo, validaciones independientes de materiales en la estructura así como se va montando, etc...)
- No puedes hacer las instalaciones tú (la electricidad, gas, etc. te lo tiene que validar un "profesional")
- La herencia en vida de lo que vale una parcela hoy en día ya se come todos los ahorros que puedas tener (más en Mallorca)
- El arquitecto no fue barato, pero me imagino que no es más económico a día de hoy

Ojo, no me quejo de los permisos y validaciones extra, creo que son necesarias para que no haya accidentes.
Lo que vengo a decir es que actualmente o tienes unos 300k ahorrados o veo imposible que puedas hacer lo que hizo mi padre.

Mi tío (el único otro referente que tengo) se que estuvo hipotecado 4 años, me explicó "en aquel tiempo las cosas eran muy diferentes".

No quiero generalizar, a mi también me interesa lo que te puedan contar el resto para tener otros referentes.

CheliO_oS

#106 Si, una prima mía llevaba años queriendo hacer una casa en un terreno ya con una casa pero que había que demoler, entre arquitectos, demolición y todo lo demás decidieron comprar una casa a un vecino que se mudaba del pueblo y con muy pocos años de uso. Aún teniendo el terreno decidieron mejor comprar algo ya hecho que sacar adelante todo lo que conlleva una obra nueva.

MorrosDeNutria

#109 Si puedes conseguir una parcela sin edificar quizás haya alguna solución prefabricada que compense. Han mejorado mucho, y suelen venir con un buen certificado energético.

M

#90 Mis padres la compraron con 32 años cuando se casaron... mi madre antes de venir a Madrid estuvo en Bilbao. Pero mis tios con 30 y pocos años terminaron de pagar sus sendas casas, uno en Madrid y otro en el pueblo (el unico que no salio del pueblo en aquella epoca).

V

#90 si, estaba pagado y sin hipoteca. si trabajaban desde más jovenes pues es lo que había, yo también desede los 13 siempre al llegar del colegio iba a trabajar en la granja, a los 16 de camarero..al final una cosa compensa a la otra. Trabajando no te haces rico, pero si no se da palo al agua hasta que termines la carrera pues claro que a los 30 es muy probable que no tengas ni para la entrada. Al final todo es suerte, depende de la época que te haya tocado vivir. Por ejemplo los que terminaros los estudios en 2008 que iban a hacer los pobres? Pero yo tuve la suerte de trabajar 3 años antes y ya tenía ahorrado para vivir esos años con tranquilidad solo trabajando los fines de semana y el verano de camarero mientras estudiaba una carrera. Como te digo, para mi es eso, suerte.

neotobarra2

#16 Sigues compartiendo casa con 40 tacos y mileurista/brista, mientras la generación de tus padres se podía permitir tener casa propia a los treinta, ¿y no quieres ver que los ricos son cada vez más ricos y todos los demás cada vez más pobres?

CheliO_oS

#26 ¿A los 30 ya tenían tus padres la hipoteca pagada? Que suerte...

M

#41 Hombre, mis padres con un solo sueldo pagaron la casa comprada en 1979 en 14 años y con 16% de intereses... Y no, cuando se jubilaron ya tenian la casa mas que repagada y hasta pudieron reformar de arriba abajo la casa de herencia de unos tios de mi madre en el pueblo...
ASi que si, te voy a dar una mala noticia: la generacion que compró casa en 1970 y 1980 la pudo pagar en 10-15 años como mucho, y en la mayoria de las veces con un sueldo... y algunos en los 80 compraron casas mas grandes porque ya la mujer trabajaba y cobraba algo, lo que les permitio acceder a chalets o casas mas grandes y centricas...

CheliO_oS

#42 Por eso digo que qué suerte...

D

#42 habría que ver qué porcentaje salarial dedicaban a la hipoteca, qué porcentaje a alimentos. El combustible era mucho más barato en proporción, pese a la crisis del 73. El hablar de que pagaban una burrada de intereses no aclara nada al respecto. Ahora se llega a destinar el 90% del salario en pagar un alquiler. En los 70, salvo que alquilases una mansión, no dedicabas esos porcentajes ni de coña. Es más, la gente con carreras tipo Medicina o ingenierías vivía en chalets: los pisos eran para gente sin estudios superiores, por norma general.
Que en esas generaciones se consiguiesen esos hitos era lo habitual si no te iba mal hablando en términos de constancia salarial.

M

#52 Mis padres con estudios basicos compraron piso de nueva construccion en una poblacion del cinturon sur de Madrid... mi tio, que tenia estudios tecnicos (actual FP II), se compró en 1969 un piso en Francos Rodriguez en Madrid... (el año pasado estaban vendiendo uno de esos pisos en el portal de al lado por 560000€... con 54 años de antigüedad, un precio que amortiza y de sobra su valor como nuevo)...

Pero es que incluso mis padres, cuando ya tenian el piso pagado, estuvieron a punto de cambiarse a unos adosados de nueva construccion que en 1999 estaba de obra nueva en 24 millones de pesetas (160000€) en esa poblacion del sur de Madrid... hace 3 o 4 meses, uno de esos chalets adosados se vendia por 480000€... 3 veces más de lo que costó nuevo hace 24 años... y en estos 24 años los sueldos no han subido de media 3 veces...

s

#42 En esa época no había turismo ni había gente de fuera comprando casas para pasar el invierno aquí. Como tampoco había euros para poder pagar sin tener que cambiar dinero. Se ha facilitado el mundo a especuladores y defraudadores y se le ha complicado la cosa al trabajador.
Por supuesto que un especulador le va a vender o alquilar su casa a quien más dinero le dé y no va a pensar en el trabajador que es al fin y al cabo, el que trabaja para que turistas puedan tener casas y para que el especulador pueda seguir especulando. Llegará el día en que ni turistas ni especuladores tendrán a ese trabajador que les mantenga.

M

#67 En Ibiza ya se esta rozando esa situacion, derivando por ejemplo tramites de la DGT a la DGT de Burgos por falta personal en la isla... en el momento que falten medicos, profesores, policias, bomberos, etc reventara todo ese modelo...

En el resto de ciudades igual. Asi que yo digo lo mismo siempre, que reviente ya de una puta vez el sistema, hacemos un reset como en un PC y hacemos un re.boot y a tomar po culo todo...

cosmonauta

#67 Se parecía mucho a Corea del Norte

Conmigo no contéis para volver esas épocas tan...plácidas.

CheliO_oS

#42 #57 #89 #85 ¿Alguno me puede confirmar si sus padres ya tenían la hipoteca pagada a sus 30? (que es de lo que hablo) Gracias.

Ya sabemos que algunos de nuestros padres ya trabajaban con 14 o en el caso de mi padre con 7, pero no sé si eso deja muy bien a esa época con la que nos comparamos.

M

#90 Yo te daba la razón en lo contrario. Los míos a los 30 estaban de alquiler.

Para comprar tenías que haber pillado el boom de hace unos 50 años que hacían más edificios que bebés

MorrosDeNutria

#90 mi padre por 3 años tuvo 2 trabajos, pero nunca se hipotecaron.
Ojo, eran la excepción pero hoy en día como no seas Elon Musk a ver quien coño paga la casa sin hipoteca.

M

#90 Mis padres la compraron con 32 años cuando se casaron... mi madre antes de venir a Madrid estuvo en Bilbao. Pero mis tios con 30 y pocos años terminaron de pagar sus sendas casas, uno en Madrid y otro en el pueblo (el unico que no salio del pueblo en aquella epoca).

CheliO_oS

#93 #95 #90 Lo pregunto en serio porque en mi caso mis padres, de pueblo, trabajando ambos en el campo (peones para empresas agrícolas, es lo que había en la zona) consiguieron una VPO que recuerdo que pagaban como unas 20 mil pesetas al mes que luego con en euro siempre fue in crescendo y hasta que no pasaron 20 años no le dieron opción a compra (siempre con todos los pagos al corriente) de recuerdo que al cambio unos 4M de pesetas.

No tengo muchas referencias.

MorrosDeNutria

#101 Sí, no pretendo tomarte el pelo.

Mi abuelo dividió la parcela entre sus tres hijos, herencia en vida.
Mi padre se pagó los estudios trabajando en la obra desde muy joven así que sabía perfectamente como construir una casa de principio a fin, piensa que por aquel entonces el albañil lo hacía casi todo (electricidad, fontanería, estructura, ...). Tuvo que pagar la licencia de obras, el arquitecto y los materiales.

Es la excepción, lo se, pero esto hoy en día es imposible:
- Hay mil licencias más a pedir, (geólogo, validaciones independientes de materiales en la estructura así como se va montando, etc...)
- No puedes hacer las instalaciones tú (la electricidad, gas, etc. te lo tiene que validar un "profesional")
- La herencia en vida de lo que vale una parcela hoy en día ya se come todos los ahorros que puedas tener (más en Mallorca)
- El arquitecto no fue barato, pero me imagino que no es más económico a día de hoy

Ojo, no me quejo de los permisos y validaciones extra, creo que son necesarias para que no haya accidentes.
Lo que vengo a decir es que actualmente o tienes unos 300k ahorrados o veo imposible que puedas hacer lo que hizo mi padre.

Mi tío (el único otro referente que tengo) se que estuvo hipotecado 4 años, me explicó "en aquel tiempo las cosas eran muy diferentes".

No quiero generalizar, a mi también me interesa lo que te puedan contar el resto para tener otros referentes.

V

#90 si, estaba pagado y sin hipoteca. si trabajaban desde más jovenes pues es lo que había, yo también desede los 13 siempre al llegar del colegio iba a trabajar en la granja, a los 16 de camarero..al final una cosa compensa a la otra. Trabajando no te haces rico, pero si no se da palo al agua hasta que termines la carrera pues claro que a los 30 es muy probable que no tengas ni para la entrada. Al final todo es suerte, depende de la época que te haya tocado vivir. Por ejemplo los que terminaros los estudios en 2008 que iban a hacer los pobres? Pero yo tuve la suerte de trabajar 3 años antes y ya tenía ahorrado para vivir esos años con tranquilidad solo trabajando los fines de semana y el verano de camarero mientras estudiaba una carrera. Como te digo, para mi es eso, suerte.

M

#41 +1 Mis padres alquilaron casa porque no podían comprarla hasta que tuve 13 años. Mi madre empezó la hipoteca en sus treinta y bastantes y mi padre en sus cuarenta.

Como yo. Solo que yo a treinta años y ellos la pusieron a menos.

V

#41 mis padres compraron un piso a princIpios de los noventa en el centro de Santiago y eran 19 millones de la época y el sueldo de mi padre ya eran 200000 pts/mes de palista.. hoy igual si tienes suerte cobras 1700 €/mes y el piso cuesta 360000...por aquella época tenía preferentes en caixa galicia que le pagaba algunos años a 11% de interés... puso 30000€ y al cabo de 25 años tenía 68000 €.. incluso antes de la crisis del 2008 estaban los intereses al 4% y los sueldos eran casi igual que ahora... ahora es imposible para la gente que se arriesgò a comprar antes de la crisis o hace 6-7 años

MorrosDeNutria

#41 mis padres ni tuvieron hipoteca, mis tíos tuvieron 4 años… propiedades muy modestas pero que hoy valdrán 30x por lo menos

neotobarra2

#41 A los treinta tenían dinero ahorrado suficiente como para construirse una casa sin pasar ni por hipoteca, y no fueron los únicos, de hecho era casi lo normal. En un pueblo, eso sí. Pero igualmente en la ciudad aunque estuviera la cosa peor seguía estando mejor que ahora en ese sentido (el de la vivienda).

cc #87.

ChukNorris

#93 Construirte una casa en un pueblo sigue siendo muy barato.

a

#41 Mis padres trabajaban los dos, por lo que con el sueldo de uno se pudieron pagar un piso en Barcelona en tres años, a letras (no hipoteca). 90 metros cuadrados. Principios de los años 80. 27 años tenían. 2 hijos.

Mi abuelo, encargado en una fábrica. Pagó su casa en las afueras de Santiago en 2 años, con un solo sueldo. 160 metros más 600 de parcela. Años 40. 30 años escasos. 6 hijos.

Yo. Descontando el efecto de la inflación, gano yo sola más del doble que mi abuelo y casi lo que ganaban mis padres juntos. Piso de 50 metros a 50 km de Madrid. 18 años de hipoteca pendiente. 40 años. Sin hijos.

Pero nos dicen que vamos a mejor...

CheliO_oS

#116 A ver, si nos quedamos solo con el precio de las casas, evidentemente vamos a peor.

g

#41 mi padre se casó a los 28. El piso le costó 10 meses de salario.
Echa cuentas el tiempo que le costó comprarlo.

CheliO_oS

#121 Pues ni sé lo que cobraba tu padre, ni sé si se gastó todo el salario en el piso.

Shingo

#41 a los 40 si, y la compraron con 27

superjavisoft

#26 Yo te he hablado a nivel mundial, no a nivel personal. Que también son las decisiones que he tomado en mi vida. Tengo tres hermanas, a dos les va muy bien. La otra peor y yo hubiese podido comprar algo con mis ahorros, pero me puse como autonomo con un proyecto personal e intento tirar palante.
Mi padre le fue bien de adulto, pero de crio comían pollo los días de fiesta solo y a los 13 años al campo, igual que sus compañeros, es lo que había.
Pd. Gracias por el negativo, supongo esta justificado en Meneame.

neotobarra2

#48 El negativo es lo de menos, yo me he comido miles y aquí sigo. Simplemente me parecía que tu comentario estaba demasiado bien valorado para su contenido. Si hubiera tenido karma cero o por debajo de 20 ni siquiera lo habría votado negativo.

No pretendía meterme en tu vida ni nada por el estilo, simplemente que me parece que no tiene mucho sentido defender el sistema económico que impera a día de hoy en casi todo el planeta (al final casi todos los países a día de hoy son capitalistas) cuando se están sufriendo sus efectos.

Se puede defender que en términos generales la Humanidad ha ido a mejor a lo largo de los siglos, porque es así, es innegable, pero de ahí a llevarle la contraria a #12... Yo creo que tiene razón. Cuando la manera de conservar o aumentar los beneficios es "reducir costes" despidiendo gente, sí que estás produciendo tu riqueza a costa de otras personas, por mucho que la economía pueda no ser un juego de suma cero.

M

#97 #48 La economia si es un juego de suma cero... lo unico que los humanos hacen "trampas" para tirar p'alante... Toda economia esta basada en un recurso fisico (petroleo, oro, mineral, cuarzo, etc etc) y en una produccion Y... cuando ese recurso escasea o la producción Y no satisface Z, entonces hay crisis.
Pero luego se han inventado una cosita para que si ahora no tienes Y, no te preocupes, inventamos algo llamado credito, que sustituye ese Y que falta, por un Y' futuro, y decimos que ok, ahora no tienes Y pero el mes que viene si, asi que me invento el dinero virtual y los creditos y tiramos p'alante...

Esa es la prueba de que la economia es un juego de suma 0 trampeado. Si ahora todo el mundo decidiese sacar todo el dinero del banco para tenerlo fisicamente en su caja fuerte en casa, habria una quiebra total del sistema...

s

#26 También hay que tener en cuenta que en los tiempos de Franco las casas se vendían a residentes del país, no había la presión del turismo y de la gente que se quiere comprar una segunda vivienda para pasar el invierno. El turismo era algo anecdótico de cuatro ricos. Eso influye en el precio y en el tiempo que pasas pagando una casa.
Por supuesto que a los especuladores les interesa más el rico nórdico que el residente mileurista español, luego cuando haya una guerra buscarán patriotas para ir a pegar tiros.

M

#65 Ni habia fondos de inversion extranjeros interesados en comprar bloques de viviendas en todos los barrios de las grandes ciudades para que con esos beneficios sus directivos se construyan lujosas mansiones en las mejores zonas de costas....

m

#26 más bien a los 50

M

#9 Esto es cosa de que el 1% de la poblacion mundial cada vez acumula mas y mas y mas y entonces el resto del mundo no puede comprar sus propios productos, asi que en vez de rebajar sus ganancias y repartir mas, lo que hacen es hacer recortes para seguir manteniendo el nivel de ingresos a costa de reducir costes... dentro de un tiempo se veran las consecuencias de los recortes, cuando ya no puedan seguir recortando y los ingresos no aumenten...

superjavisoft

#12 Que el 1% gane más no significa que el resto gane menos, la economía mundial no es un juego de suma 0. No lo digo yo, en 1900 éramos 4 veces menos población y ya se decía lo que tu comentas. Hoy en día somos 4 veces más y encima más ricos. El hambre se ha reducido en % y normalmente suele ser por guerras y política. Lo que no quita que haya épocas malas o que un pais concreto pueda ir a peor.
No se, para ser pesimista, ya tengo mi vida, que sigo compartiendo casa con 40 tacos y mileurista/brista lol

neotobarra2

#16 Sigues compartiendo casa con 40 tacos y mileurista/brista, mientras la generación de tus padres se podía permitir tener casa propia a los treinta, ¿y no quieres ver que los ricos son cada vez más ricos y todos los demás cada vez más pobres?

CheliO_oS

#26 ¿A los 30 ya tenían tus padres la hipoteca pagada? Que suerte...

M

#41 Hombre, mis padres con un solo sueldo pagaron la casa comprada en 1979 en 14 años y con 16% de intereses... Y no, cuando se jubilaron ya tenian la casa mas que repagada y hasta pudieron reformar de arriba abajo la casa de herencia de unos tios de mi madre en el pueblo...
ASi que si, te voy a dar una mala noticia: la generacion que compró casa en 1970 y 1980 la pudo pagar en 10-15 años como mucho, y en la mayoria de las veces con un sueldo... y algunos en los 80 compraron casas mas grandes porque ya la mujer trabajaba y cobraba algo, lo que les permitio acceder a chalets o casas mas grandes y centricas...

CheliO_oS

#42 Por eso digo que qué suerte...

D

#42 habría que ver qué porcentaje salarial dedicaban a la hipoteca, qué porcentaje a alimentos. El combustible era mucho más barato en proporción, pese a la crisis del 73. El hablar de que pagaban una burrada de intereses no aclara nada al respecto. Ahora se llega a destinar el 90% del salario en pagar un alquiler. En los 70, salvo que alquilases una mansión, no dedicabas esos porcentajes ni de coña. Es más, la gente con carreras tipo Medicina o ingenierías vivía en chalets: los pisos eran para gente sin estudios superiores, por norma general.
Que en esas generaciones se consiguiesen esos hitos era lo habitual si no te iba mal hablando en términos de constancia salarial.

s

#42 En esa época no había turismo ni había gente de fuera comprando casas para pasar el invierno aquí. Como tampoco había euros para poder pagar sin tener que cambiar dinero. Se ha facilitado el mundo a especuladores y defraudadores y se le ha complicado la cosa al trabajador.
Por supuesto que un especulador le va a vender o alquilar su casa a quien más dinero le dé y no va a pensar en el trabajador que es al fin y al cabo, el que trabaja para que turistas puedan tener casas y para que el especulador pueda seguir especulando. Llegará el día en que ni turistas ni especuladores tendrán a ese trabajador que les mantenga.

CheliO_oS

#42 #57 #89 #85 ¿Alguno me puede confirmar si sus padres ya tenían la hipoteca pagada a sus 30? (que es de lo que hablo) Gracias.

Ya sabemos que algunos de nuestros padres ya trabajaban con 14 o en el caso de mi padre con 7, pero no sé si eso deja muy bien a esa época con la que nos comparamos.

M

#41 +1 Mis padres alquilaron casa porque no podían comprarla hasta que tuve 13 años. Mi madre empezó la hipoteca en sus treinta y bastantes y mi padre en sus cuarenta.

Como yo. Solo que yo a treinta años y ellos la pusieron a menos.

V

#41 mis padres compraron un piso a princIpios de los noventa en el centro de Santiago y eran 19 millones de la época y el sueldo de mi padre ya eran 200000 pts/mes de palista.. hoy igual si tienes suerte cobras 1700 €/mes y el piso cuesta 360000...por aquella época tenía preferentes en caixa galicia que le pagaba algunos años a 11% de interés... puso 30000€ y al cabo de 25 años tenía 68000 €.. incluso antes de la crisis del 2008 estaban los intereses al 4% y los sueldos eran casi igual que ahora... ahora es imposible para la gente que se arriesgò a comprar antes de la crisis o hace 6-7 años

MorrosDeNutria

#41 mis padres ni tuvieron hipoteca, mis tíos tuvieron 4 años… propiedades muy modestas pero que hoy valdrán 30x por lo menos

neotobarra2

#41 A los treinta tenían dinero ahorrado suficiente como para construirse una casa sin pasar ni por hipoteca, y no fueron los únicos, de hecho era casi lo normal. En un pueblo, eso sí. Pero igualmente en la ciudad aunque estuviera la cosa peor seguía estando mejor que ahora en ese sentido (el de la vivienda).

cc #87.

ChukNorris

#93 Construirte una casa en un pueblo sigue siendo muy barato.

CheliO_oS

#93 #95 #90 Lo pregunto en serio porque en mi caso mis padres, de pueblo, trabajando ambos en el campo (peones para empresas agrícolas, es lo que había en la zona) consiguieron una VPO que recuerdo que pagaban como unas 20 mil pesetas al mes que luego con en euro siempre fue in crescendo y hasta que no pasaron 20 años no le dieron opción a compra (siempre con todos los pagos al corriente) de recuerdo que al cambio unos 4M de pesetas.

No tengo muchas referencias.

a

#41 Mis padres trabajaban los dos, por lo que con el sueldo de uno se pudieron pagar un piso en Barcelona en tres años, a letras (no hipoteca). 90 metros cuadrados. Principios de los años 80. 27 años tenían. 2 hijos.

Mi abuelo, encargado en una fábrica. Pagó su casa en las afueras de Santiago en 2 años, con un solo sueldo. 160 metros más 600 de parcela. Años 40. 30 años escasos. 6 hijos.

Yo. Descontando el efecto de la inflación, gano yo sola más del doble que mi abuelo y casi lo que ganaban mis padres juntos. Piso de 50 metros a 50 km de Madrid. 18 años de hipoteca pendiente. 40 años. Sin hijos.

Pero nos dicen que vamos a mejor...

CheliO_oS

#116 A ver, si nos quedamos solo con el precio de las casas, evidentemente vamos a peor.

g

#41 mi padre se casó a los 28. El piso le costó 10 meses de salario.
Echa cuentas el tiempo que le costó comprarlo.

CheliO_oS

#121 Pues ni sé lo que cobraba tu padre, ni sé si se gastó todo el salario en el piso.

Shingo

#41 a los 40 si, y la compraron con 27

superjavisoft

#26 Yo te he hablado a nivel mundial, no a nivel personal. Que también son las decisiones que he tomado en mi vida. Tengo tres hermanas, a dos les va muy bien. La otra peor y yo hubiese podido comprar algo con mis ahorros, pero me puse como autonomo con un proyecto personal e intento tirar palante.
Mi padre le fue bien de adulto, pero de crio comían pollo los días de fiesta solo y a los 13 años al campo, igual que sus compañeros, es lo que había.
Pd. Gracias por el negativo, supongo esta justificado en Meneame.

neotobarra2

#48 El negativo es lo de menos, yo me he comido miles y aquí sigo. Simplemente me parecía que tu comentario estaba demasiado bien valorado para su contenido. Si hubiera tenido karma cero o por debajo de 20 ni siquiera lo habría votado negativo.

No pretendía meterme en tu vida ni nada por el estilo, simplemente que me parece que no tiene mucho sentido defender el sistema económico que impera a día de hoy en casi todo el planeta (al final casi todos los países a día de hoy son capitalistas) cuando se están sufriendo sus efectos.

Se puede defender que en términos generales la Humanidad ha ido a mejor a lo largo de los siglos, porque es así, es innegable, pero de ahí a llevarle la contraria a #12... Yo creo que tiene razón. Cuando la manera de conservar o aumentar los beneficios es "reducir costes" despidiendo gente, sí que estás produciendo tu riqueza a costa de otras personas, por mucho que la economía pueda no ser un juego de suma cero.

M

#97 #48 La economia si es un juego de suma cero... lo unico que los humanos hacen "trampas" para tirar p'alante... Toda economia esta basada en un recurso fisico (petroleo, oro, mineral, cuarzo, etc etc) y en una produccion Y... cuando ese recurso escasea o la producción Y no satisface Z, entonces hay crisis.
Pero luego se han inventado una cosita para que si ahora no tienes Y, no te preocupes, inventamos algo llamado credito, que sustituye ese Y que falta, por un Y' futuro, y decimos que ok, ahora no tienes Y pero el mes que viene si, asi que me invento el dinero virtual y los creditos y tiramos p'alante...

Esa es la prueba de que la economia es un juego de suma 0 trampeado. Si ahora todo el mundo decidiese sacar todo el dinero del banco para tenerlo fisicamente en su caja fuerte en casa, habria una quiebra total del sistema...

s

#26 También hay que tener en cuenta que en los tiempos de Franco las casas se vendían a residentes del país, no había la presión del turismo y de la gente que se quiere comprar una segunda vivienda para pasar el invierno. El turismo era algo anecdótico de cuatro ricos. Eso influye en el precio y en el tiempo que pasas pagando una casa.
Por supuesto que a los especuladores les interesa más el rico nórdico que el residente mileurista español, luego cuando haya una guerra buscarán patriotas para ir a pegar tiros.

M

#65 Ni habia fondos de inversion extranjeros interesados en comprar bloques de viviendas en todos los barrios de las grandes ciudades para que con esos beneficios sus directivos se construyan lujosas mansiones en las mejores zonas de costas....

m

#26 más bien a los 50

borre

#16 Si con 40 sigues pensando eso, y tienes esa vida cómo consecuencia, tal vez estés errado. Tal vez.

Un saludo, y a ver si dejamos de compartir tanto pronto

superjavisoft

#66 No te entiendo, yo he explicado y dado datos de que en general la humanidad ha ido a mejor el ultimo siglo. Mi situación personal no hace estadística y es resultado de mis decisiones mayormente no de que el mundo vaya a peor (Y tampoco es tan mala, puedo volver a mi antiguo curro en UK y ganar más o alguno diferente, y comprarme una casa con una buena entrada por mis ahorros y dinero invertido).
Lo que no entiendo es que algún compañero aquí pueda tener tanto voto positivo, de verdad creéis que vivimos peor que hace un siglo?
Un saludo de todas maneras.

borre

#72 No, estoy contigo, vivimos mejor que nunca. Pero reconocerás que desde hace unos años ya no es tan mejor que nunca, debido a ciertas políticas liberales.

superjavisoft

#79 En Europa somos de los mas "socialistas" en terreno económico, tu mira como funcionan norte y centro Europa, si pusieran sus medidas, os parecerían de lo más turboneoliberales. Yo soy socialdemócrata pero al estilo "norteño",, combinar el crecimiento de la economía con medidas sociales, controlar gasto, dejar crezcan empresas que crean buenos trabajos,...

mperdut

#12 no solo es lo que dices, también puede pasar que al rico no le de la gana de meterle su pasta a un eléctrico caro.

El_Repartidor

#12 Cual es el problema que año a año hayan estado contratando 20 mil empleados al año y este año despidan a 14 mil? Tampoco hay que hacer tanto drama. Es el primer año que bajan de empleados.

ChukNorris

#2 Para poder despedirlos antes tienes que tenerlos contratados ...

Noeschachi

#4 Existe el mito de las oleadas humanas sovieticas en la 2GM, pero no es mas que el resultado de que las fuerzas del eje estuvieran finamente repartidas por un frente de miles de kilómetros. Mientras que al principio de la operación Barbarroja la superioridad numérica alemana era mucho mayor una vez frenado el avance la logística permitia que los rusos concentraran mas fuerzas facilmente en puntos débiles. Las historias de rifles y balas repartidos en Stalingrado no son mas que leyendas.

t

#43 Stalin "En el ejército soviético hay que tener más valor para retroceder que avanzar".

ElTioPaco

#5 exactamente desde que decidieron atacar la parte del frente mejor defendida por Rusia y se pusieron a hacer la croqueta por los campos de minas con todo el material occidental recién entregado.

Poco se ha dicho pero la famosa ofensiva fallida ha tenido que dejar un desgaste humano y material terrible.

D

#37 Si, es que fue la mayor cagada bélica que podían cometer y todo para no perder un apoyo financiero que han perdido igualmente.

Aunque ya sabes, los de las cargas suicidas son los rusos y Ucrania lleva 30K bajas.

ElTioPaco

#57 lleva 30k bajas desde hace más de un año, curiosamente reclutando sin parar.

l

#59 Manipulas. Llevan reclutando año y medio, pero porque tienen problemas fronterizos con Finlandia. Y una región de Letonia les pide ayuda, y han tenido que dejar tirados a los armenios.... Y así.
En cambio, en USA reclutan ya a inmigrantes sin papeles porque no tienen soldados.....
Y aquí "viva honduras"....

D

#187 que USA no tiene soldados? En USA no hay reclutamientos forzosos como si los tiene Rusia

l

#252 Bueno. Tu mismo.

D

#258 como que yo mismo? No ves la diferencia entre ofrecer contratos a inmigrantes ilegales para que se unan a tu ejercito de forma voluntaria y que te llamen a filaa y te obliguen a unirte al ejercito quieras o no?

#59 lo que no dicen es la cifra de desaparecidos.

por eso no retiran los cuerpos del campo de batalla.

Relajao420

#37 Al principio yo pensaba que eran maniobras de distracción (mal ejecutadas) para lanzar el ataque de verdad por otro lado, pero pronto se vio que iban con todo, como tú dices, lanzando a las brigadas entrenadas (y armadas) en occidente como punta de lanza, ahí ya se vio que no era ninguna distracción.
Hay veces que parece que el que toma las decisiones es un mono, en este y en otros contextos.

ElTioPaco

#58 por lo que se rumoreó, fue una decisión política y no militar.

Quisieron emular el éxito de cuando pillaron desprevenidos a los rusos en el norte el año anterior, pero se sabía (incluso los que seguimos la guerra desde el sofá) que el corredor terrestre era la parte mejor defendida.

Era suicida, incluso si hubieran entrado.

Relajao420

#65 Tiene todo el sentido. Putos políticos, lo joden todo.

c

#72 Putos políticos y putos militares, son igual, todos calentitos en sus despachos

z

#72 los rusos la cagaron bien en la primera ofensiva y no fue hasta que nombraron comandante a Surovikin que venía de arrasar al Isis en Siria no cambiaron de estrategia y pasaron de atacar a contener, fortificar y repeler los ataques terrestres.

En la guerra de desgaste el que ataca tiene más bajas que el que defiende y el músculo económico y armamentístico que ha demostrado tener Rusia los ha sorprendido a todos.

El año que viene, después de las elecciones en EE.UU. conferencia de paz y fin de la guerra.

Relajao420

#268 Y en 3 años maniobras rusas en la frontera oeste de Bielorrusia

ErJakerNROL35

#268 lol lol lol lol otro futurologo, cuanto territorio dices que lleva ganado Rusia?

z

#290 otro con problemas cognitivos

Bapho

#65 Bueno, no sólo los pillaron desprevenidos en el norte, que en el Sur les llegaron a la frontera de Crimea y si no llega a ser por el rio Dnieper y que los Rusos volaron una presa igual parte de Crimea o del puente de tierra cae también.
Parece que el fallo fue para tanto tiempo tras eso, los Rusos se enrocaron muy bien.

Relajao420

#88 Se hizo mal... Una vez perdido el elemento sorpresa ya no tenía sentido entrar por la zona más evidente, que además se sabía que era la más defendida del frente, con varias líneas defensivas perfectamente documentadas en ese momento. Cerraron los ojos y se tiraron en línea recta hacia Crimea con todo. Esa fue la estrategia.
Mi optimismo respecto a la guerra de Ucrania terminó en ese momento.

Bapho

#190 Yo lo veía en plan "a ver si es verdad y al final colapsan esas líneas y les pillan igual" Pero no ocurrió. Creo que fueron, no sé si militares o políticos o ambos, presas de su éxito de su anterior ofensiva en norte y sur y querían mostrar algo que no tuvo sentido. Hubiera sido mejor meterse a lo bruto en Crimea o lanzar tus fuerzas por el norte para seguir barriendo. No sé.

c

#58 El que toma las decisiones esta calentito en su despacho metiendose Vodka a destajo..Ah, y sus hijos y famila en Torremolinos de vacatas

#37 La primera ofensiva fallida fue la ofnsiva económica, aquella que iba a destruir la economía de la Federación Rusa y aislarla. Esa, fue la gran ofensiva fallida.

caramelosanto

#79 pero viste como es... canto de sirena para que los medios Occidentales repitan como loros, pero recuerden,

Occidente = libertad
El Eje del Mal = pura mentira

ErJakerNROL35

#144 Rusia es un estado fascista

caramelosanto

#291 y? Occidente con su cultura woke o como quieras llamar el cambio de valores recientes y la instigación a ciertos hábitos y modos de vida no se quedan atrás.

ErJakerNROL35

#300 venga ya, te parece el woke un problema real comparado con el regimen Ruso?

francesc1

#79 En mnm se ha despreciado continuamente el potencial Ruso, que si armamento atrasado, que si unos zanganos…. La verdad es que no era de esperar otra cosa que una puñetera trituradora. Y para colmo tienen la energía que necesita EU y el apoyo chino. Un plan el europeo de mierda intigado por los usitos que al final nos van a dejar con los pantalones bajados y mirando a cuenca. Cuando veo al brabucón Macron me acojono de pensar la que pueden llegar a liar estos subnormales. Que Putin es un invasor y lo que quieras, pero es más listo que toda la troika europea junta

D

#172 se ha despreciado continuamente el potencial Ruso, que si armamento atrasado, que si unos zanganos…. La verdad es que no era de esperar otra cosa que una puñetera trituradora

Que el armamento ruso es una puñetera basura no es excluyente que a base de minas y trincheras destrozasen el ataque ucraniano. Ambas cosas pueden ser verdad.

#256 Eso, que el armamento ruso es una basura, es mejor que se lo cuentes en un foro ucraniano para levantarles la moral.

D

#262 es una basura comparado con el armamento occidental. Matar claro que mata, sobretodo si se dedican a saturar con artilleria el frente, pero ha quedado muy claro que los EEUU se mearian en una guerra convencional sobre Rusia. Eso en epoca de la URSS era totalmente impensable. A Rusia solo la queda la energia y las armas nucleares para ser "algo" en el mundo

ErJakerNROL35

#172 en MNM de hace propaganda rusa dia si y otro tambien , los fans de Putin tumban cualquier notica negativa sobre Rusia

j

#37 Recuerdo (tristemente) la sorna que había por algunos lados con las defensas que estaban preparando los rusos.

CiudadanoDeArda

#23 pues porque fue atacado por uno de los ejércitos mas poderosos de la Historia, el alemán, junto con sus aliados italianost, rumanos, checos, eslovenos y demás ralea fascista de toda Europa. Pero decir que la urss ganó por la carne de cañon es de no tener ni idea del conflicto ni de sus dinámicas y avances tecnológicos y técnicos

Enésimo_strike

#28 a ese análisis siempre le falla lo mismo; cuántos frentes tenía abiertos a la vez el régimen nazi. Se suele decir que el que mucho abarca poco aprieta, en este caso abarcó muchísimo y apretó muchísimo.

oLiMoN63

#38 Es cierto. Ahora prueba a añadir en el análisis las fuerzas contendientes en cada uno de esos frentes. Por poner un ejemplo, junio de 1944, Alemania tiene que afrontar dos ofensivas aliadas:
-En el Oeste, la famosísima operación Overlord, en Normandía, para lo que disponía de 380.000 tropas.
-En el Este, la no tan conocida operación Bagration, en Bielorrusia, para lo que disponía de 1.370.000 tropas.
Es sólo un indicador de la desproporción entre ambos frentes.

#115 más África e Italia, y creo que en Grecia también se desembarco. El mero hecho de no desmoronarse es todo un logro con tanto frente abierto.

Afortunadamente los malos perdieron, pero me sigue pareciendo increíble lo que llegaron a hacer. Y menos mal que no lograron nukes, que sino Moscú o Londres no existirían.

#38 desde 1941 a 1944 sólo tuvo un frente, el ruso, excluyendo el africano, mínimo en cuanto a tropas y material, y a partir de 1943 en Italia, también mínimo en comparación con el monstruoso frente del este

x

#28 te voto negativo por poner tal falacia que los checos y eslovenos eran aliados de los fascistas...tela con tus conocimientos de historia

#134 no participaron checos y eslovenos en el bando nazi??? Repasa a los aliados del tercer reich.

x

#220 No, repasa tú bien la historia. Los invadieron, les forzaron a luchar en su bando, nunca fueron aliados!! 

b

#20 Porque así lo dijo joligud, los buenos son los usanos. ¿No ves la cantidad de películas sobre la WWII que dice que los usanos son los buenos y nos salvaron de los malos malosos?.

Los demás sólo se dedicaban a servir las tapas de la merendola a los usanos.

G

#7 "pero cuando se aprende a llorar por algo"

malvadoyrarito

#5 a mi me gustaba mucho su canal hasta la guerra de Ucrania. Me ha pasado con él y con otros tantos youtubers de la misma órbita. Al principio era interesante siendo conscitente del sesgo. Pero esque están intentando estirar tantísimo el chicle de Ucrania que aburren. Yo entiendo que si reciben más visitas hablando de la guerra de Ucrania que de otros temas vuelvan al monotema. Pero es que es una guerra que está paradísima hace demasiado, no hay de donde sacar.

MoneyTalks

#8 Yo pase de seguirle cuando empezo a comparar lo molesto que eran los cohetes que llegaban a Israel en plena masacre de Gaza.

malvadoyrarito

Y que las plataformas han quitado las valoraciones de los usuarios. Antes en Netflix era fácil guiarse con eso.

thingoldedoriath

#57 Buscas la película o serie en Filmaffinity y allí lees las valoraciones/opiniones de los usuarios.

Yo lo hago así: a las recomendaciones que la plataforma envía a mi correo electrónico les hecho un vistazo superficial, porque suelen ser malas malas malas... si con alguna de ellas tengo dudas, veo la puntuación en Filmaffinity y descarto todas las que estén por debajo de 6... si sigo dudando leo las críticas y opiniones de los usuarios (porque las de los periódicos y revistas ya sé que están pagadas por las productoras/distribuidoras).

Si aún con esos filtros comienzo a ver una serie y no me llena en los dos primeros episodios; la dejo congelada o la descarto.

malvadoyrarito

#69 y por eso en España no quieren trabajadores de más de 40. No entiendía porque en Reino Unido no hay ningún problema en tener más de 40 y en España sí. Luego lo entiendí trabajando aquí. Es que en Reino Unido se cumple la ley.

malvadoyrarito

#1 por muy quirúrgico que sea si pegas en un depósito de armas vuelas el barrio. 

sotillo

#85 Claro, si va a ser esto

malvadoyrarito

#8 A un BT5 o a un T26 lo desintegras con munición Alto Explosivo de 88mm  que es la que se usa contra aviones o infantería. Lo mismo que los ISU 152 usaban munición Alto explosivo porque literalmente arrancaban las torretas de los Tiger. u⁠⁠⁠⁠⁠⁠

Jesuo

#39 #16 Una pequeña pantallita delante de la lente mostrando un video como si estuvieras y arreglado.

reithor

#70 El mensaje que mandas con la vaselina tiene más sentido, pero también vale.

Jesuo

#71 Supongo que con vaselina podrían cortar el servicio por no poder ver si estas o no, por eso lo de la pantallita

malvadoyrarito

#34 sí. Si la función de pago se fuese como revanced igual me lo pensaba. Con revanced no sólo se quitan los anuncios sino también el espacio patrocinado de cada youtuber en su video. 

malvadoyrarito

#12 les faltó muchísimo, solo uno de los flancos hizo algunos avances. La bolsa de kursk estaba lista para defenderse en caso de cerco y el ejército Rojo tenía muchísimas reservas que no fueron necesarias en la retaguardia y pudieron hacer un devastador contraataque tras el fracaso alemán. Al punto de aniquilar al ejército del centro. Los alemanes no tuvieron la más mínima posibilidad de victoria en Kursk. 

RoterHahn

#26
Me ha dado por leerlo después de muchos años.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Kursk
Me acordaba que el flaco sur pudo haber casi cortado el saliente.
No me acordaba nada de la parte norte.

malvadoyrarito

#3 En Escocia estamos igual. Este finde me he vuelto con los niños con más de 5 cada uno. Yo tb. Encima son muy pequeñas y difíciles de encontrar. He fumigado la caravana porque por lo visto aguantan más de 6 meses sin comer. 

malvadoyrarito

#50 pero hace ya casi 100 años. Hay que ser muy pequeño para entrar en un  T-34 por ejemplo. Hace mucho tiempo que no tiene sentido la altura minima.

rafaLin

#59 Desde hace siglos, mira cualquier armadura medieval

Lo que sería interesante es ver cuándo empezó a imponerse... he buscado y he preguntado al gpt pero no lo sabe, no me extrañaría que fuera en los años 30 o 40 para no quedar tan mal al lado de los alemanes