#44 a ver, como siempre en estos casos, solo podemos hablar de lo que conocemos, y aquí, como en el resto de accidentes, nos faltan datos a mansalva....
el problema de la montaña es que las distancias se malinterpretan, la gente esta acostumbrada a no ver mas de a doscientos metros en su dia a dia, y no se da cuenta de que en la montaña puedes tardar horas en recorrer una distancia si la ruta se complica...
eso y que a partir de 1800 metros, como poco, incluso en verano, las temperaturas pueden bajar de cero grados...,, no seria ni la primera ni va a ser la ultima que suspendemos un ataque a cima por que se nos ha puesto a nevar en pleno agosto y obviamente no llevamos equipo invernal (eso en pirineos o picos de europa..., en alpes ni te cuento)
si a eso le sumamos una sobrevaloracion de facultades y/o conocimientos y un equipo inadecuado, el desastre esta servido.... no se en que pensaban dándose la vuelta y dejando que alguien mal equipado y sin conocimientos del entorno tratase de hacer una cima por encima de los 2000 metros...., pero esta claro que cometieron un error grave
lo de las zapatillas o no.... mmm he visto de todo, y unas zapatillas, por si solas, no causan una caída.... por norma general las suelas blandas, siempre que tengan buen relieve, son una buena opción de agarre en roca y tierra, el gran problema es que al ser blandas se desintegran a un ritmo que te puede sorprender bajando con parte de tu pie tocando roca, (otra cosa son las bambas lisas, ahi ya...)
sinceramente mis hijos tienen mucha experiencia en roca vertical, orientación y supervivencia, pero no les dejaría solos subir una cima que yo mismo no conozco y que pueda complicarse..., o voy con ellos, o no van, y obviamente quien no quiera ir, se queda, en el punto en el que te separas, esperando a la vuelta de los que hemos ido a hacer cima, para bajar juntos
a parte de eso, todos ellos, incluso los pequeños escalan con soltura hasta 5c y saben perfectamente como montar una reunion con cinta o cordino y material desechable para montar un rapel y destrepar en caso de necesidad, desenvolverse con crampones piolet y bastones sobre nieve y hielo montando lineas de vida si fuera necesario, esquían con comodidad tanto pistas rojas como algún fuera de pista no muy complicado con equipo de pista o travesía, como utilizar la electronica para orientarse o para tomar decisiones en base a las previsiones meteorológicas, como estar atentos a los cambios de viento temperatura y visibilidad en altura, y como y donde excavar una cueva de nieve para escapar de una ventisca en caso de emergencia
vamos lo necesario para poder encarar diferentes actividades en media y alta montaña con garantías, algo que en mi opinion debería ser obligatorio si se quiere hacer deporte con ellos en altura
#24 yo he sido scout, y puedo decirte que de los raids, y las supervivencias aprendes muchísimas cosas.... a nosotros nos han soltado en el monte en puntos que teníamos que localizar en un mapa y ver hacia donde teníamos que ir para volver al campamento, implicaba orientación, manejo de mapas y brújulas, supervivencia, relacionarse con otros humanos y aportar lo que podíamos si queríamos algo a cambio, perspicacia, valoración y toma de decisiones, afrontar consecuencias y una pequeña dosis de realidad
obviamente esto no es Alaska, y hay poblaciones o pequeños núcleos de casas prácticamente cada 5 10 km prácticamente en toda la peninsula, y si se lía mucho y no encontrabas el camino siempre podías pedir ayuda para ver hacia donde tirar, y claro que había quien hacia trampa y seguía una carretera o dormía en el granero de alguien.... pero muchos otros colaborábamos para montarnos refugios improvisados y subsistir.. (ojo que seguir una carretera también tenia sus ventajas e inconvenientes, el camino iba a ser mucho mas largo y a partir de un numero x de horas andando sobre asfalto, en mi caso, prefería que me amputasen los pies)
en aquella época descubrí que era mucho mejor caminar de noche en verano, si se estaba medianamente seguro del camino, que hacerlo de día a 40 grados, siempre que tuvieras donde echarte un rato por el dia, un importante numero de pilas para las linternas
creo que a nosotros los vivacs los hacíamos en Oinarinak, entre 12 y 13 años, si no recuerdo mal, pero los raids de varios días con monitores los hacíamos uno o dos años antes,
con todo esto quiero decir que, la falta aparente de organización no debe confundirse con una ausencia de organización... hay un componente de caos, con el que se enseñaba a lidiar a los pekes y que es parte de a lo que deben enfrentarse para lograr el objetivo de supervivencia... si tienes a la tropa permanentemente entre algodones sera divertido, y puede que incluso aprendan algo, pero no van a crecer ni se van a… » ver todo el comentario
#4 yo he sido scout, llevábamos todo tipo de equipo y preparación, y de estas nos hemos encontrado mil..... de las de "tranquilos van a caer cuatro gotas" y tener que vaciar las tiendas a cubos..., lo que no hemos hecho nunca ha sido llamar a nadie... (entre otros muchos motivos, por que no había forma de hacerlo, los móviles eran ciencia ficción en aquella época) si la liábamos salíamos de ella como podíamos, luego aprendíamos de nuestros errores y fuera
no entiendo lo de llamar a las 6 de la mañana.... cuando ya ha amanecido se vé perfectamente el camino de vuelta y realmente la guardia civil no hizo gran cosa mas que acompañarles....
si ves las cosas mal aborta antes de que empeoren.....
de todas formas todos los que vivimos en el norte, sabemos que el tiempo aquí es así,... puedes levantarte con un sol radiante y temperatura agradable y acabar metido en un agujero para que no te lleve el viento y la lluvia...., es lo que, quien quiera pasar unos días de aventura por aquí, debería saber mucho antes de planificar nada.
aun así, la ciencia meteorológica ha avanzado muchísimo, y ahora, aunque no con toda la antelación del mundo, es difícil que una tormenta por moderada o fuerte que sea, no este en las previsiones meteorológicas 24h antes como mínimo. con lo que es fácil o abortar, o acopiar mas material para evitar el desastre
#180 correcto, según crece el numero de items en un ecosistema es mucho mas difícil de manejar, por los mas pequeños, pero se nos olvida que aqui también juegan actores con un tamaño y capital que pueden, y de hecho lo hace, influir sobre políticas que afectan a todo el mercado.... y eso sin entrar en las asociaciones entre varios de ellos, grandes sobre todo, que pueden convertir casi cualquier mercado en un monopolio
#226 incluso en esos casos en los que la afeccion es masiva, no afecta a todos por igual, en el sur generalmente los efectos de una sequia son mucho peores
#7 los mercados se regulan solos, siempre que todos sus actores tengan la exacta misma capacidad de intervenirlo que el resto, vamos, en plena igualdad de condiciones, un requisito tan complejo, que se hace, de facto casi casi casi, imposible...., porque con que un agricultor tuviese la capacidad de retener cosecha e inflar artificialmente los impuestos, ya estaría balanceando a su favor el precario equilibrio del mercado, así que si, se DEBERIAN, regular solos, pero la realidad es tozuda y nos demuestra, una vez mas, que es un hecho tan efímero que casi deberíamos decir que EN LA PRACTICA NO SE AUTOREGULAN
#103 mil gracias.... vamos, que funciona como una especie de buffer de almacenamiento autonomo de pago.... me lo guardo y le daré una vuelta.... eskerrik asko..!!
me va a gustar ver como impide que países soberanos y libres decidan hacer lo que les salga de los webs, reconociendo o no a palestina..., un país que por otro lado tiene una trayectoria histórica mucho mas dilatada, traceable, y universalmente reconocible que los usurpadores politicos puestos a dedo, que ellos se han apresurado a reconocer, para preservar su influencia sobre países tan soberanos como lo podría ser palestina
#9 venga no hables tanto de marqueses, que en vuestras rancias filas ganáis por goleada en títulos nobiliarios cutres y casposos
la diferencia es que a estos no se les han caído los anillos en la vida para kurrar, de lo que sea, pero a los tuyos, no se les conoce mas ingreso que los del partido, o el chiringuito de turno.... en A, en B ya ni te cuento....
#3 como si este no fuera el plan desde el principio.....
sinceramente, no creo que le acosen, puede ser algo totalmente subjetivo... pero también podia haber dejado onlyfucks y centrarse en correr.....
#1 típico discurso metirocrazzzico, culpar a un ente incorpóreo, pero con aviesas intenciones, de todos los males de los cabreados pobres, para tratar de desviar las balas que salen de sus desesperadas situaciones....
claaaaro que si guapi, la culpa no es de los ricos, la culpa es de los pobres que no se han esforzado lo suficiente antes de nacer para caer en una buena familia con un buen patrimonio... WTF!!!
incluso si comprásemos ese descabellado argumento, y los ricos no fueran los responsables de acumular el 99.99% de la riqueza , si tendrían la solución. que seria repartir esa riqueza equitativamente
#2 si si, lo que quieras, pero desde que ese puto egocéntrico narcisista y descerebrado esta sentado en la casa blanca, yo tengo que asegurarme dos veces de no estar leyendo El Mundo Today.... en cada puta noticia que llega de yankeeland....!!
#6 Siempre ha habido víctimas, buenas, como la hermanísima de Miguel Ángel Blanco, o víctimas malas, como Pilar Manjón. Está claro de qué tipo tiene clasificado la derecha a los familiares de las víctimas de las residencias madrileñas: víctimas incómodas, no dispuestas a colaborar, a callarse, a hacer de tripas corazón para evitar una merma de votos a la derecha, aunque sea mínima. Y como víctimas incómodas, han pasado de ignorarlas a desautorizarlas, y de tratar de ocultarlas a directamente insultarlas.
#2 pero no únicamente eso.... en el 2021 eramos millones teletrabajando desde casa, con muy pocos desplazamientos en vehículo privado,... y que hicieron nuestros grandes amigos los empresaurios.... obligarnos a volver a las oficinas, provocando una nueva avalancha de desplazamientos....
nometoqueisloswebs, no se puede apretar al pringado por todos los frentes.... yo estoy encantado de hacer un uso mas lógico y responsable de mi vehículo, entre otras cosas buenas y lógicas por pura y llana economía, pero si la empresa para la que trabajo no tiene esos mismos objetivos poco habremos hecho
#1 hola solo he entrado a votarte positivo.... jejej, no dejo de oir a José Mota diciendo lo de TONTO PA SIEMPRE....!!
creo que aqui encajaría de maravilla el "A Disfrutar de lo Votado", jejej
#166 pues si, evidentemente sigo escuchando mi antigua biblioteca de mp3, pero ya puestos a piratear las apk´s hacian un buen papel, pero ahora mismo veo mas rentable seguir usando spotube, con calidad mucho mas que aceptable y sin pagar un duro....
el problema de la montaña es que las distancias se malinterpretan, la gente esta acostumbrada a no ver mas de a doscientos metros en su dia a dia, y no se da cuenta de que en la montaña puedes tardar horas en recorrer una distancia si la ruta se complica...
eso y que a partir de 1800 metros, como poco, incluso en verano, las temperaturas pueden bajar de cero grados...,, no seria ni la primera ni va a ser la ultima que suspendemos un ataque a cima por que se nos ha puesto a nevar en pleno agosto y obviamente no llevamos equipo invernal (eso en pirineos o picos de europa..., en alpes ni te cuento)
si a eso le sumamos una sobrevaloracion de facultades y/o conocimientos y un equipo inadecuado, el desastre esta servido.... no se en que pensaban dándose la vuelta y dejando que alguien mal equipado y sin conocimientos del entorno tratase de hacer una cima por encima de los 2000 metros...., pero esta claro que cometieron un error grave
lo de las zapatillas o no.... mmm he visto de todo, y unas zapatillas, por si solas, no causan una caída.... por norma general las suelas blandas, siempre que tengan buen relieve, son una buena opción de agarre en roca y tierra, el gran problema es que al ser blandas se desintegran a un ritmo que te puede sorprender bajando con parte de tu pie tocando roca, (otra cosa son las bambas lisas, ahi ya...)
sinceramente mis hijos tienen mucha experiencia en roca vertical, orientación y supervivencia, pero no les dejaría solos subir una cima que yo mismo no conozco y que pueda complicarse..., o voy con ellos, o no van, y obviamente quien no quiera ir, se queda, en el punto en el que te separas, esperando a la vuelta de los que hemos ido a hacer cima, para bajar juntos