#179#179 me envías un link al Séneca donde solo en profesorado de la Junta de Andalucía puede entrar. En el otro documento usan hora lectiva de la siguiente forma:
"en cualquier caso la distribución en días del número de horas lectivas de las asignaturas que imparta el personal docente."
Y
"«la parte del horario no lectivo del profesorado dependiente de la Administración Educativa andaluza se llevará a cabo, preferentemente, de forma telemática en las condiciones que se determinen en el Plan de Centro, con la excepción del servicio de guardia, la atención a las familias y las sesiones de evaluación, que serán, en todo caso, presenciales."
Es decir, habla de horario lectivo para referirse a las horas de impartición de materia en el primer caso
Y en el segundo habla de parte del horario no lectivo refiriéndose a atención a familias, guardias, sesiones de evaluación,etc.
Es decir, horas lectivas = horas de docencia en clase
Hora no lectivas de permanencia en el centro para guardias, atención a familias, etc. (TB llamadas complementarias o de permanencia en el centro en Canarias)
Y horas de trabajo hasta completar las 37.
Lo que van a bajar es las horas lectivas donde en algunas comunidades, como Valencia, Andalucía o Ceuta y Melilla, siguen con 20 horas lectivas, a 18. Como estamos desde hace años en muchas comunidades. Tal como expresó el periodista de EFE en el artículo.
En lo que tú expresas sería bajar de 24 en el centro a 18. Eso significa contratar a un profesor más por cada 3 que ya tengas. Ni de broma harán eso.
#177 madre mía. Si es que te tengo que hacer la tarea.
"Particularidades en centros públicos
Los docentes en centros públicos están sujetos a las normativas establecidas por las Comunidades Autónomas y el Ministerio de Educación. En general, la jornada laboral se divide en horas lectivas y no lectivas. Las primeras son las que el docente pasa directamente frente a los alumnos, mientras que las no lectivas incluyen preparación de clases, reuniones, tutorías y otras tareas administrativas." www.legalondo.com/jornada-laboral-en-el-sector-de-la-ensenanza-y-sus-p
También puedes mirar en la web de cualquier sindicato de profesores o de las comunidades autónomas.
Lectivas son las que se pasan frente al alumnado. Actualmente en la mayoría de las comunidades autónoma, en secundaria, se pasan 18 frente al alumnado y resto de reuniones y demás como tú cuentas. A las que se pasan frente al alumnado se les llama lectivas, como habrás leído.
Pero qué voy a saber yo de mi trabajo.
#173 pero qué dices? Qué hablan de bajar a 18 lectivas! No de permanencia en el centro. Cómo van a bajar a 18 de docencia en el centro? Docencia=lectivas+complementarias en el centro, como tú buen has indicado antes. youtu.be/6OkbibGpkck?si=keaXA9AOeHKmjjwW
#171 "Así, esta norma recogerá que las horas lectivas en aula de los profesores en educación primaria sea de 23 horas, mientras que para los de secundaria y bachillerato sea de 18."
#169 el mismo titular lo pone. 18 horas lectivas. Y en Canarias hay 18 lectivas y el resto, complementarias. Y luego todas las que se trabajan en casa y las relacionadas con claustros, evaluaciones, formación de centro, atención a familias, etc.
#6 demasiados miles de años rechazando su invasión y su control como para que tan fácilmente quieran acercarse. La contaminación que reciben cada primavera ya les sirve de vacuna para no rechazarlos. Hablo de la gente común, no del gobierno. Ahí no tengo ni idea.
#3 Cuando paso por una de esas cámaras y estoy en un sitio extraño para mí, saludo, para que quede constancia. jaja. #2 en la zona universitaria sí que hay más basura, por lo general dejan el contenedor de usar y tirar el cafe con hielo. Hay papeleras dentro de el metro, tras pagar y antes de acceder a la zona baja. Y en las zonas universitaria también las he visto en los alrededores de las escaleras que bajan al metro. Pero yo hablo de solo de Seúl, no sé el resto.
Mi hipótesis es que la razón de que las niñas se desarrollen antes que los niños se debe a la presión de selección existente a lo largo del tiempo en el que aquellas que podían concebir antes, las casan en cuanto tienen la primera regla y terminan teniendo más hijos a lo largo de su vida estadísticamente hablando, enriqueciendo así el pool genético con genes de desarrollo temprano en niñas. Esto, probablemente, tenga un limite que tiene que ver con el programa de crecimiento normal y su parada en cuanto comienza el despliegue hormonal que desencadena la adolescencia. Por eso la probabilidad de niñas fértiles menores de 9 años sea baja y por tanto no se casen con niñas menores de 9 años. No tengo pruebas pero tampoco dudas.
"But British buyers have long been receptive to Spain's offer of luxury villas in the sun for a fraction of the price of what they might pay in the UK. These are not necessarily the "affordable" homes demanded by ordinary working Spaniards, but foreign buyers speculating on property have not helped the sentiment that residents are being short-changed to accommodate overseas investors."
No, niño, no. Son las dos cosas. Porque tus luxurious villas ocupan terreno y su construcción genera impacto medioambiental, mientras que se sigue especulando con la venta de terreno.