Me llama la atención que haya tanta gente defendiendo y promulgando valores de una ultra derecha, cuando esa misma ultra derecha no los incluye ni reconoce como parte de su propio grupo.
#14 si como veo eres de Canarias, lo que he visto en todos los centros de esa comunidad es que desde una familia vaya a la Consejería el protocolo de acoso se activa inmediatamente.
Igualmente, he encontrado alumnado acosador que, cuando se ve pillado en el centro, actúa mintiendo a la familia diciendo que lo están acosando a él y que solo se está defendiendo, y las familias actuar en consecuencia a la información que les da su hijo. Lo he visto ya en varias ocasiones.
Es que, menuda tela el problema.
#19 en mi opinión, más que vocación para enseñar hay que tener vocación de servicio. Y lo digo porque enseñar es una mínima parte de lo que ocurre en el día a día. Si sumáramos las profesiones que desempeñamos desde que entramos hasta que salimos nos toca cobrar 4 sueldos, y el de enseñante es el que menos esfuerzo requiere. Me refiero a las horas de trabajo en el centro. Para empezar, las guardias en la puerta del centro para gestionar llegada o salida de alumnos a la par que controlar el uso del baño tal que se evite que sea lugar de conflicto o de trapicheo. Gestión de alumnado disruptivo dentro y fuera del aula, en recreos y cambios de hora. Programas de tutorías afectivas, programas de mejora de la convivencia. Y no sigo que aburro. Cero relacionado con enseñar las materias y todo con "personal para todo que para algo les pagamos". Entiendo que la convivencia en los centros hay que trabajarla, pero, sin un trabajo por parte de las familias, los centros por si solos no podrán lograr que una función de probabilidad baje a 0.
Cuántas veces nos hemos encontrado con alumnado que, llegado el lunes, se queja de mensajes que reciben en sus redes sociales en fines de semana por parte de alumnado del mismo centro o externo? Le toca al profesorado gestionar algo que ocurre fuera del centro? Pero supuesto que aplicamos los procedimientos correspondientes, pero es imposible descargar toda la responsabilidad en el profesorado y esperar que sea ese colectivo quien lo resuelva, porque, simplemente, no podemos tapar el sol con las manos. Podemos comunicar los que vemos, podemos gestionar aspectos concretos de la convivencia y activar protocolos de centro o comunicar a las consejerías correspondientes. Pero aquí, tanto las familias como otros sectores sociales habrán de tomar las decisiones oportunas y actuar cuando sea necesario.
#17#14 para motivos personales no, pero pasar lista, poner anotaciones a positivas o negativas, avisar a secretaria que la pizarra se está cayendo, etc...por comentar ejemplos sencillos.
A nosotros, al contrario que a otros profesionales, no se nos da de un ordenador personal a cada uno. Lo que habrá, como mucho, es un ordenador en el aula y varios en la sala de profesores. Si estoy de actividades en el huerto, en la cancha, etc, no tengo ordenador de centro conmigo. Igualmente, la Consejería de educación de cualquier comunidad me obliga a pasar lista cada hora en su plataforma online. Dime cómo lo hacemos entonces?
Si ocurre una urgencia tengo prohibido dejar al alumnado solo. Qué hacemos entonces?
#179#179 me envías un link al Séneca donde solo en profesorado de la Junta de Andalucía puede entrar. En el otro documento usan hora lectiva de la siguiente forma:
"en cualquier caso la distribución en días del número de horas lectivas de las asignaturas que imparta el personal docente."
Y
"«la parte del horario no lectivo del profesorado dependiente de la Administración Educativa andaluza se llevará a cabo, preferentemente, de forma telemática en las condiciones que se determinen en el Plan de Centro, con la excepción del servicio de guardia, la atención a las familias y las sesiones de evaluación, que serán, en todo caso, presenciales."
Es decir, habla de horario lectivo para referirse a las horas de impartición de materia en el primer caso
Y en el segundo habla de parte del horario no lectivo refiriéndose a atención a familias, guardias, sesiones de evaluación,etc.
Es decir, horas lectivas = horas de docencia en clase
Hora no lectivas de permanencia en el centro para guardias, atención a familias, etc. (TB llamadas complementarias o de permanencia en el centro en Canarias)
Y horas de trabajo hasta completar las 37.
Lo que van a bajar es las horas lectivas donde en algunas comunidades, como Valencia, Andalucía o Ceuta y Melilla, siguen con 20 horas lectivas, a 18. Como estamos desde hace años en muchas comunidades. Tal como expresó el periodista de EFE en el artículo.
En lo que tú expresas sería bajar de 24 en el centro a 18. Eso significa contratar a un profesor más por cada 3 que ya tengas. Ni de broma harán eso.
#177 madre mía. Si es que te tengo que hacer la tarea.
"Particularidades en centros públicos
Los docentes en centros públicos están sujetos a las normativas establecidas por las Comunidades Autónomas y el Ministerio de Educación. En general, la jornada laboral se divide en horas lectivas y no lectivas. Las primeras son las que el docente pasa directamente frente a los alumnos, mientras que las no lectivas incluyen preparación de clases, reuniones, tutorías y otras tareas administrativas." www.legalondo.com/jornada-laboral-en-el-sector-de-la-ensenanza-y-sus-p
También puedes mirar en la web de cualquier sindicato de profesores o de las comunidades autónomas.
Lectivas son las que se pasan frente al alumnado. Actualmente en la mayoría de las comunidades autónoma, en secundaria, se pasan 18 frente al alumnado y resto de reuniones y demás como tú cuentas. A las que se pasan frente al alumnado se les llama lectivas, como habrás leído.
Pero qué voy a saber yo de mi trabajo.
#173 pero qué dices? Qué hablan de bajar a 18 lectivas! No de permanencia en el centro. Cómo van a bajar a 18 de docencia en el centro? Docencia=lectivas+complementarias en el centro, como tú buen has indicado antes. youtu.be/6OkbibGpkck?si=keaXA9AOeHKmjjwW
#171 "Así, esta norma recogerá que las horas lectivas en aula de los profesores en educación primaria sea de 23 horas, mientras que para los de secundaria y bachillerato sea de 18."
#169 el mismo titular lo pone. 18 horas lectivas. Y en Canarias hay 18 lectivas y el resto, complementarias. Y luego todas las que se trabajan en casa y las relacionadas con claustros, evaluaciones, formación de centro, atención a familias, etc.
#6 demasiados miles de años rechazando su invasión y su control como para que tan fácilmente quieran acercarse. La contaminación que reciben cada primavera ya les sirve de vacuna para no rechazarlos. Hablo de la gente común, no del gobierno. Ahí no tengo ni idea.
#3 Cuando paso por una de esas cámaras y estoy en un sitio extraño para mí, saludo, para que quede constancia. jaja. #2 en la zona universitaria sí que hay más basura, por lo general dejan el contenedor de usar y tirar el cafe con hielo. Hay papeleras dentro de el metro, tras pagar y antes de acceder a la zona baja. Y en las zonas universitaria también las he visto en los alrededores de las escaleras que bajan al metro. Pero yo hablo de solo de Seúl, no sé el resto.