#59 menos mal que estás aquí para repartir carnets de "buen país".
Como te dicen en otro comentario, todo país tiene sus vergüenzas, más o menos recientes.
Que la cultura laboral holandesa es en general mejor que la española, que es de lo que se habla aquí, te lo puede asegurar bastante gente. Ya el "whataboutism" para otro rato.
La zona es actualmente el Battery Park City, muy cerca del World Trade Center.
Era un "landfill" no tanto en el sentido de vertedero (que también había escombros y chatarra) sino como zona rellenada con tierra y ganada al mar. Durante los 80 estuvo bastante desangelado, tal y como se ve en las fotos (lo usaron en alguna película) y en los 90 ya estaba urbanizado.
#34 en testing lo único que me ha dado guerra son los drivers de nVidia, porque muchas veces no se actualizaban al mismo ritmo del kernel y apt-get update te la podía liar (en Debían desde que salió Sarge)
Aunque Google ha "limpiado" las reseñas falsas que le han caído al local a raíz del incidente, desde ayer han aparecido otras 50 nuevas y la valoración del sitio ha bajado hasta 3 sobre 5.
Es lo que apuntan artículos científicos y textos de divulgación. No voy a defender Wikipedia como fuente infalible pero el artículo de Generic History of the Iberian Peninsula (en.wikipedia.org/wiki/Genetic_history_of_the_Iberian_Peninsula) hace un resumen decente incluyendo las referencias a publicaciones científicas. Por destacar algunas:
Si vas mirando textos sobre el tema de migraciones, también puedes ver las estimaciones de población de la península antes de las invasiones bárbaras, el número estimado de invasores, los vestigios de una estructura social con una minoría gobernante y una población mayoritariamente nativa, etc. ocurre algo similar con otras invasiones.
#20 la gente muchas veces no es consciente o no se quiere enterar de que el pool genético de la península es mayormente prerromano. Tiene aportaciones de visigodos, bereberes, árabes y de todo el que ha pasado por aquí, pero como comentas los aportes siempre han sido números relativamente pequeños comparados con la población base y se han "diluido" en la piscina genética.
Me da mucha ternura ver que en España llamamos “yogurt griego” a un extraño yogurt (?) aguado. Cualquier marca griega decente de las de supermercado aniquila a ese potingue.
Si alguien tiene la oportunidad de comprar Dodoni o Fage verá la diferencia, exportan fuera de Grecia y no es necesariamente producto groumet ni super caro.
No se si habéis leído el artículo pero el punto de no retorno fue .. hacer caso a la “demanda” de sus clientes (no sé cómo interactuaban con la máquina) y hacer un pedido de .. cubos de wolframio, que no son baratos precisamente. La ruina llegó cuando estaba claro que no iba a poder venderlos.
No se las capacidades de la IA y los LLM en este contexto, pero tampoco me extrañaría que esta experiencia estuviese diseñada un poco regular.
#9 hombre, venir a contar eso del alquiler social e ignorar otros problemas como:
* la enorme cantidad de inmigrantes tanto de la UE como de otros países, muchos de ellos muy áltamente cualificados
* la cantidad de multinacionales que tienen sede o se han mudado a Países Bajos, trayendo con ellas a sus trabajadores con pasta
* la cantidad de estudiantes extranjeros que vienen a completar grados y másteres por la calidad de la enseñanza y porque se imparte en gran medida en inglés
* la falta de espacio físico para construir
* coste de mano de obra y materiales
* unos ayuntamientos, instituciones y burocracia especialmente lenta que no logra cubrir la demanda
* tratar a la vivienda como inversión, atrayendo a grandes capitales (leyes recientes han intentado frenar esto)
ignorar todo lo anterior y centrarse en que los refugiados no sueltan los pisos de protección oficial es un poco hacer trampa, ¿no?
No creo que el sirio que con mucha suerte repone en AH o te trae el Thuisbezorgd sea el que haga que tu casita en el quito pino de Almere te cueste ya en torno a los 500.000€, pero es mucho más fácil echarle la culpa.
PD: es un shibboleth, pero cuando alguien llama a Países Bajos "Holanda" pierdo bastante interés en las "verdades" que viene a contar sobre el país, porque ya me dice algo de lo profundo que es su conocimiento del sitio.
El libro "Revolution in the Valley" contiene un montón de historias sobre los ingenieros, entre ellos Bill, detrás del primer Macintosh (que no el primer Apple) contadas por uno de ellos. Son entretenidas e interesantes (si te interesan estos temas) sin romantizar ni caer en la "leyenda".
#18 en casa no entra nada que no esté soportado (bien) por Home Assistant. Los aparatos que usan Zigbee (y lo implementan bien) son los que menos problema dan.
#6 en casa uso ordenadores “viejos” con procesadores lanzados en 2014 y 2015, gama media en su momento (Intel i5).
Uso Linux y software ligero, pero el Internet moderno se le empieza a atragantar a ambos y se come los 8GB else RAM de ambos a poco Que te descuides. No es terrible, pero la experiencia de usuario empieza a sufrir sobre todo por las latencias a la hora de cargar y mostrar sitios web pesados.
Si te restringes a sitios web ligeros, herramientas ligeras y tienes disciplina para adaptar tu uso, se pueden hacer muchas cosas con hardware antiguo, pero no es algo que se pueda esperar del usuario medio / casual.