#49 Igual me estoy colando pero entiendo que el freno de mano electrónico necesita la electrónica para desactivar el mecanismo de dicho freno. En ausencia de energía eléctrica dicho mecanismo queda activado. Por tanto, si algo falla el coche se queda bloqueado pero no habría peligro de que se fuera rodando en una cuesta.
Si estoy equivocado estaré encantado de que me corrijáis.
#11 Una brújula de toda la vida ha sido una aguja imantada que se orienta girando alrededor de su punto medio. Cuando deja de girar, cuando está orientada, una mitad de esa aguja apunta al norte y la otra mitad al sur. Tradicionalmente era imposible saber cuál de las dos mitades apuntaba al norte y cuál al sur. La convención de orientar los mapas con el norte arriba es bastante moderna, del Renacimiento. Antes cada cultura tenía su propia convención. Después de que sea común poner el norte arriba y poder imantar las brújulas al norte es cuando te puedes permitir poner una aguja con un contrapeso como tú dices. Pero ¿qué mejor contrapeso que una mitad exactamente igual de larga?
Nótese que la palabra orientar viene de oriente, de cuando los mapas tenían el este en la parte superior.
Aún hoy hay convenciones regionales o locales, como el plano de Barcelona con el mar al sur y casi todas las calles verticales y horizontales respecto a esa orientación.
Dicho todo esto, me gustan los mapas con el norte para arriba, es a lo que estoy acostumbrado. Sin embargo, odio cuando la gente dice subir a ir al norte y bajar a ir al sur. Subir es ir hacia arriba, una cuesta, una montaña. No hagamos como esos niños que no entienden por qué los ríos del norte de España van hacia arriba.
#22 El tema reparaciones es más simple, lo cuál no significa que no las haya. Igual sabes más que yo pero desde cierta ignorancia diría que un tractor tiene muchas similitudes con un coche, no lo compararía sólo con un toro. En talleres de pueblo veo coches y veo tractores en un mismo taller. Y de coches eléctricos sé que al menos en Alemania (país de donde es la marca Fendt) un taller no puede tocar (literalmente tocar) un coche eléctrico si no tiene la certificación necesaria. Certificación muy barata y sencilla de obtener pero hay que tenerla. Muchos agricultores querrán esperar a que los más grandes prueben la maquinaria eléctrica y a tener claro que sus talleres de confianza van a poder hacer reparaciones sencillas antes de atreverse a dar el salto.
#12 Han sacado un modelo de tractor 100% eléctrico, no sé si ya está a la venta y a saber cómo está el tema de reparaciones, no creo que el taller del pueblo le pueda echar mano aún. Dudo que haya muchos agricultores que quieran comprarse este tractor ahora mismo. Lo lógico es que sean las empresas de alquiler de maquinaria agrícola las que hagan sus cuentas y empiecen a probarlas y cuando se vea que funcionan entonces se animen los propios agricultores.
#3 La cosa es que hay momentos del año en que tienen el tractor funcionando el día entero sin parar. Por ejemplo, si toca cosechar, no para de llover y de repente sale un día con sol tienen que aprovechar para cosechar y almacenar. Ese día no vale madrugar, empezar a trabajar y al mediodía ponerlo a cargar hasta el día siguiente.
Sin explicar por qué el precio del kilo de plátano se multiplica por 10 desde el origen hasta la frutería en la península, con comparaciones con la banana americana y con otros productos, este artículo no explica mucho.
#38 Espera, ¿estás comparando el catalán con el árabe? Jajaja esta no me la esperaba. Como si los niños catalanes no vivieran ya en una inmersión tanto de catalán como de castellano, cada uno de ellos completamente correctos.
Déjame comenzar diciendo que no tienes ni puta idea de educación multilingüe cuando en casa se habla un idioma extranjero que no es idioma del lugar. Como digo en otro mensaje, para aprender bien el idioma local es muy importante dominar el idioma materno, si no acabas mezclando cosas. Esto exige un esfuerzo por parte de la familia que no todos saben, pueden o quieren hacer. La ayuda de personal profesional es de mucha ayuda. Supongo que entenderás la mayoría entenderá que no es lo mismo una familia con una lengua digamos exótica que una comunidad relativamente amplia con peligro de guetificación y que acaba desarrollando un acento y una manera de expresarse que no es buena ni en su idioma familiar ni en el local.
#33 Pero como decíamos antes, si hace dos horas se han metido entre pecho y espalda huevos revueltos, 4 salchichas, 5 tostadas... Si acaso familias con niños que se despierten pronto o alguien que haya madrugado.
#3 Está el tema altos precios, está el tema quizás también racanería pero también el cultural. No en todos los países se lleva lo de comer y cenar tal y como se hace en España, sino que prefieren desayunar fuerte y al mediodía les vale con algo ligero y aguantan hasta la cena, que la hacen más pronto que los españoles. Si además se levantan tarde y tienen un desayuno pantagruélico, que les encanta, no tienen necesidad alguna de sentarse en un restaurante al mediodía.
#28#27 Cuando un turcoalemán aterriza en Estambul y pide un taxi, a la primera palabra el taxista le dice "de Alemania, ¿no?". No importa de qué parte de Turquía sea la familia ni de qué parte de Alemania sea. Los extranjeros desarrollan un acento en los dos idiomas, que en casos extremos lleva a que no hablen bien ni uno ni otro idioma. Esa gente queda estigmatizada por su acento y así no hay una integración total.
Un buen profesor le pide a los padres de niños que hablan otro idioma que les enseñen bien su propio idioma. Y no vale con hablarlo en casa. Es un esfuerzo enorme que no todo el mundo es capaz de hacer bien y que con ayuda de un profesional se facilita mucho. Tú esto no lo sabes, claro, porque no sabes lo que es criar niños en un idioma que no es el oficial de donde vives. Pero que tú no lo sepas no lo hace menos real.
#17 ¿Te has criado en Londres en el seno de una familia donde solo se habla español? Si la respuesta es no, tu ejemplo no vale.
No tienes ni puta idea de educación bilingüe o multilingüe. Eres como esos turcos y polacos que hace décadas hablaban en alemán con sus hijos, en su alemán de mierda, y sus hijos hoy hablan alemán de turcos y de polacos, con acento. El mismo que tengo yo, pero yo llegué de adulto. Lo dicho, ni puta idea tienes.
#10 Cuñadez del día. No hemos aprendido español sólo porque la hayamos aprendido en casa sino porque al salir a la calle se escuchaba esa lengua, en la tele, en la radio, con carteles por todas partes. Hemos tenido una inmersión total. Y clases de lengua en el cole. Esos niños, sin clases de lengua árabe, van a tener en árabe el mismo acento de mierda que van a tener en español si no lo aprenden bien.
#8 Si quieres que esos niños se integren, tienen que hablar español exactamente igual de bien que los niños de hogares españoles. Y para que un niño que en su casa habla un idioma extranjero aprenda bien el idioma oficial, lo mejor es que domine a la perfección el idioma de casa. Si no, acaba mezclando y hablando un español malo. Esas clases de árabe ayudan a que esos niños hablen bien español.
¿O acaso quieres que esos niños no aprendan bien español para que estén siempre marcados?
#8 Lo suyo sería preocuparse por que hubiera un equilibrio entre gente experimentada y gente nueva que pueda aprender con y de los veteranos. Pero si les pagan una mierda normal que no quede gente con experiencia.
#29 El caso es que con o sin propina lo de pagar por separado está socialmente más que aceptado en Alemania, es algo habitual. Quizás una de cada 200 veces falte algo por pagar pero generalmente funciona. Al final son costumbres y muchas veces somos reacios a los cambios.
#1 Lo grave es la gente que escucha música con cascos pero que todo el autobús oye la música. Se supone que los cascos son para que solo escuche el que los lleva. Es para decirles "oye, tienes los cascos jodidos".
Si estoy equivocado estaré encantado de que me corrijáis.