#28 Entiendo tu enfado. Yo es que me he pasado al lado del pragmatismo. Independientemente del asco que me pueda dar este señor, lo cierto es que cuando compartía coche y me turnaba con mis compañeros, el día que no cogía el coche no gastaba gasolina. Sobre todo lo demás, ya lo sé, se pueden hacer muchas cosas pensando en la gente. La propuesta de los carriles VAO no me parece tan mala.
Pues tiene razón. Olvidemos por un momento quién es este tipo y analicemos sólo sus declaraciones. Con las mismas personas y menos coches los atascos serían menores. Le ha faltado decir que no es algo que pueda hacer todo el mundo pero es una obviedad. Y espero que no busquen la vía de la prohibición. Lo de los carriles VAO parece una buena idea. Quien pueda coordinarse con otros, si tiene el incentivo de llegar antes, lo hará. Y quien no tenga la oportunidad de compartir viaje también se verá beneficiado porque habrá menos coches en su camino.
#88 Pues unos necesitan más, otros menos, otros nada porque por su profesión o aficiones ya cumplen y a otros Dios les regaló una genética envidiable y no necesitan hacer nada.
#63 Tener músculos lo suficientemente fuertes para tener las articulaciones protegidas es salud. Hacer simplificaciones en una conversación con lenguaje coloquial es normal. No entenderlo por interpretarlo todo al pie de la letra es un error.
#16 No entiendo tu comentario, muchos de los que trabajan en el campo o en la obra ya están haciendo mucha musculación. Si levantan sacos de cemento no van a tener problemas al levantar la bolsa de la compra. Y si se ve muy forzado se podrá plantear hacer pesos muertos en condiciones de seguridad para poder trabajar mejor. Cada uno se ajusta su ejercicio según lo que necesita, lo que puede y lo que le divierte.
#10 "Pues mira, si ya haces esas cosas habitualmente sin levantar mancuernas, para qué ir al gimnasio a hacerlo?"
Hacer la compra no es suficiente para ejercitar tus músculos. Se trata de que tu cuerpo esté habituado a poder levantar unas cargas tales que cuando hagas una compra más grande de lo normal, hagas una mudanza, muevas muebles para limpiar... no te hagas daño.
Tampoco hace falta ir al gimnasio. Hay gente que le gusta o que lo necesita para motivarse. Otros hacen calistenia en casa, entrenan con gomas elásticas o hacen otros deportes con más trabajo muscular, lo cuál nos lleva a:
"A mi particularmente el deporte me supone una actividad placentera, y levantar pesas no me produce placer alguno"
Levantar pesas, o hacer calistenia, también es deporte. Hay quien le parece placentero levantar pesas, quien prefiere jugar al fútbol y a quien le gustan las dos cosas. Y otros encuentran placer en emborracharse todos los días.
Que cada uno haga el deporte que le haga más feliz, o el que necesite. Si yo no hago deporte mi cuerpo me da señales en forma de dolor. Otros no hacen nada de deporte y están como una rosa. Este artículo lo único que dice es que el deporte de musculación resulta más beneficioso en general que la carrera continua sin cambios de ritmo.
Realmente hay más argumentos más obvios para entender las bondades del ejercicio de musculación. En el día a día no vamos corriendo de aquí para allá durante una hora. Lo que sí hacemos es levantar la bolsa de la compra, que a veces pesa mucho. O hacer un pequeño sprint al autobús, que has doblado la esquina y justo está el autobús en la parada. Para estar preparados ante eso vale más tener unos músculos fuertes que ser el rey en carrera continua.
#191 Pues no lo sé. ¿Tú lo sabes? Yo venía a añadir que hay otro debate más aquí además de los que ya se estaban nombrando. Son debates sin una respuesta simple porque hay diferentes derechos que entran en contradicción y además se unen sesgos de nuestra sociedad y de nuestro momento, que nosotros podemos percibir como correctos pero no está de más pensar un rato si realmente lo son, por qué y por qué otros no lo son.
#73 Aquí hay más de un debate. Está el debate de si es higiénico permitir el baño con mucha ropa, está el debate religioso y al leer tu mensaje veo otro debate muy interesante y complicado: ¿se debería rechazar una norma con la que estamos de acuerdo porque el gobernante que ha hecho esa norma lo hace con los argumentos equivocados? En este ejemplo alguien podría estar en contra del burkini por derechos a la mujer sin ser racista. Otro ejemplo sería la Italia de Meloni que está en contra de la gestación subrogada porque, según piensan muchos, quieren evitar que parejas de hombres homosexuales tengan hijos.
#7 "La cuestión es que si hay un colectivo sobre el que priorizar la educación sobre el consumo de estupefacientes es precisamente el de los menores de edad, que es el más vulnerable."
Evidentemente. Pero eres tan cuñado que no te das cuenta de que precisamente es lo que pienso. Eres tan cuñado que no te das cuenta de que lo último que quiere energy control es que alguien los acuse de incitar a los menores de consumir drogas. Que ya los acusan, pero con la preguntita se curan en salud. El menor que quiere marca que tiene 18 (uy uy uy, está haciendo algo prohibido), lee la información y todos tan felices. Menos tú, que no te enteras de nada.
#5 Obviemos por un momento que el consumo de estupefacientes en la vía pública está prohibido.
Pero da igual, te lo voy a explicar un poco más masticadito, que no te enteras. Has soltado una gilipollez muy gorda "ay que está prohibido que los menores vean esta página". Te he seguido el rollo. Cuando veías porno siendo menor de edad no tenías tantos miramientos por el mensaje de sólo para mayores de 18 años. O lo mismo aún sigues siendo menor. En ese caso, disculpa.
#1 ¿Y qué sentido tiene informar sobre el consumo de sustancias que están prohibidas? Hay una ley, que es la que es. Está la trampa de quien la vende, la trampa de quien la consume y la de todos los que en la página web afirman tener 18 años aunque no los tengan.
#16 De niño iba a unos campamentos que estaban muy bien organizados. Realmente eran colonias, dormíamos en una casa aunque hacíamos travesías. Los monitores se hacían las rutas antes, conocían la zona, tenían experiencia, material, si hacía mal tiempo se cancelaban excursiones... Para mí en su día me parecía lo normal y hoy en día pienso lo mismo. Cuando iban del Gobierno de Aragón a hacer la inspección siempre les decían que sin duda éramos el campamento mejor organizado del valle. Siempre me quedé con la duda de cómo serían otros.
Un año, mientras nosotros estábamos de travesía, llegaron a la casa unos cuantos chavales sin monitores, boy scouts que tenían el campamento no muy lejos de allí. La actividad era soltarlos a ellos solos, tenían que buscarse la vida durante un tiempo. No sé si sólo hacían una noche o más de una. Puedes imaginar la cara de nuestros monitores cuando me explicaron que habían llegado unos niños con hambre y sed preguntando si les dejaban un hueco en la pradera para hacer noche. Se ve que llamaron al campamento de boy scouts y les respondieron que los scouts siempre habían hecho eso y que no pasaba nada.
#4 Es que la gente le ha perdido el respeto a la montaña. Si vas a hacer un vivac en una cumbre tienes que estar muy seguro de que vas a tener buen tiempo, y aún así estar preparado una emergencia. Hay multitud de youtubers que hacen vivacs sabiendo lo que hacen, hoy en día cualquiera puede aprender desde el salón de casa qué material se necesita. Con eso y con esos 4 monitores, que deberían tener experiencia y algo de cabeza, debería ser más que suficiente.
El problema es que llevando un grupo grande esos monitores deciden hacer una travesía de 3 días, no reservan el albergue con antelación y cuando llegan allí y se les chafa el plan son incapaces de darse la vuelta, a pesar de que no llevan tiendas de campaña y al parecer tampoco fundas de vivac o unos toldos.
#35 Evidentemente no, ni por Dinamarca ni por Guatemala. Está clara la intención. Pero es muy estúpido. La constitución ley fundamental alemana ya habla del respeto a todas las personas sin distinción de etnia y habla de promover la paz en el mundo. Lo mismo el canciller debería releer los primeros artículos, los ha debido de olvidar.
#19 Lo sé, estoy totalmente de acuerdo contigo. Vivo en Alemania y me revuelvo cada vez que veo las noticias en la tele. Simplemente apuntaba que la formulación es una mierda de formulación, no tienen los huevos suficientes para hacerte firmar algo grave de verdad. Espero que no se malinterprete que defiendo la necesidad de firmar eso.
#14 Bueno, no te exigen defender la legitimidad de los asentamientos que todo el mundo considera ilegales, no te exigen defender el entramado legal del país llamado Israel ni las decisiones de su gobierno. No te exigen decir si fue buena idea la manera en la que se fundó dicho estado. La formulación que exigen, al menos de momento, se puede firmar sin demasiados remordimientos, simplemente tienes que pensar en la existencia de Israel como un país al lado de otro país llamado Palestina, o en la existencia de un Israel muy diferente, con el nombre que sea.
#3 Siempre he defendido no abusar del calificativo "nazi". Ahora bien, cuando hay escuadrones por las calles a la caza de gente con cierta apariencia étnica y/o origen de otros sitios deberíamos ir usando ese calificativo.
En la memoria de Bob Pop, las saunas —como sucede con los lugares de cruising— han sido "lugares de refugio", donde no solo acudía a "ligar", sino a poder "estar solo sin que a nadie le pareciera raro", "entablar conversaciones", "enamorarme", "follar" o "pensar". "Por supuesto que en algunas de las saunas a las que fui encontré prostitución, pero de ahí en entender que la sauna era un burdel hay un salto enorme", argumenta el autor de Mansos (Bob Pop).
En su día vi la serie de Bob Pop "Maricón Perdido". Esa serie y algún testimonio escrito por algún meneante es lo único que sé sobre saunas gays. Vamos, que poca idea tengo. Lo que me llama mucho la atención de estas declaraciones de ahora de Bob Pop es que viendo la serie sí me quedé con la sensación de que una sauna gay, al menos esa, era de todo menos un espacio seguro. No un lugar bueno donde podía haber alguna cosa mala sino que parecía un lugar muy hostil, donde la prostitución campaba a sus anchas y cualquier matón podía robarte y darte una paliza, sin que nadie del establecimiento protegiera a los clientes. Lo mismo con los lugares de cruising que ahora también defiende, cuando en la serie muestra cómo lo violan y absolutamente ningún cruiser mueve un dedo para ayudarle. Recuerdo incluso el grito que suelta a la multitud escondida, algo así como "vaya mierda de colectivo si no nos protegemos".
#31 ¿A qué viene eso? ¿Acaso lo metí yo en la cárcel? ¿Acaso defiendo que lo metan en la cárcel? Debate lo que quieras conmigo pero no me eches mierda.