#19 Espacio hay, eso si, no van a estar en el centro. Pero si Seseña, a 40 km de Madrid, se ha llenado de gente que trabaja en Madrid, se pueden buscar sitios mucho mejores dimensionando un transporte público y unas carreteras.
#11 No solo es construir, es construir en cantidad suficiente. Porque si lo que se construye es poco, no vas a condicionar al mercado. Y si no condicionas al mercado el precio no bajará, será una gota en el océano.
#9 El precio bajará si se cumplen unas condiciones. Construir cuatro casas no afectará significativamente. Habría que pasar de tener un 2% de la vivienda pública a tener un 20% y eso no se hace de la noche a la mañana. Y si, por supuesto que no hay que privatizarlo porque sino haces un pan con unas tortas...
#231 Precisamente lo que pones de ejemplo es otro caso más de oferta y demanda...
Un país tiene que emitir deuda para financiarse. Si sale al mercado y no hay demanda de su deuda, la prima sube. Si directamente el BCE genera una demanda artificial su prima baja porque deja de tener que emitir deuda (o gran parte de la deuda). Otra vez más oferta y demanda...
#3 Hay que construir vivienda pública, y que un ente público sin ánimo de lucro con una cantidad de pisos que supongan tener cierto poder de mercado gestione el alquiler fijando unos precios razonables.
El problema es que para construir hace falta dinero, dinero que prestan los bancos. Bancos que a su vez tienen una cartera de inmuebles que verían esos activos depreciados si los alquileres (e indirectamente las ventas) bajan de precio. Con lo que pueden tomar medidas en varios sentidos, por ejemplo, no prestar dinero (para esto o para otras cosas) o complicar la operación. También pueden sacar del mercado parte de lo que tengan, para estrangular la oferta y mantener precios altos.
Resumen, se puede hacer, pero hace falta voluntad política y el planteamiento no va a ser políticamente inocuo.
#3 lo del títere parecía más bien para esos votantes suyos que empiezan a estar disconformes. En cualquier caso, la economía se resume el oferta y demanda. Si la gente no se fía de una moneda y la cambia por otra, esa moneda se devalúa y no es ningún estado el que genera una oferta de forma artificial, son los propios ciudadanos (y empresas) los que no se fía y se deshace de esa moneda en busca de seguridad. Todo se resume en oferta y demanda. Y en este caso poca demanda aumenta la oferta y el precio baja.
#38 No es ninguna excusa, es una realidad que para algunos veo que es difícil de digerir. Hay bastantes tesis doctorales sobre el tema. Aquí un botón sobre el tema...
#36 Una IA responde con aquello que se le alimenta, e internet (en España) está plagado de medios afines al PP. Para que te hagas una idea de los cerca de 300 medios de comunicación que hay en España apenas una docena tienen una línea editorial distinta al ámbito conservador o liberal. Con lo que el resultado va a estar muy muy muy sesgado, cojeando claramente a un lado.
Ya te dije que incluso sin título, se puede dirigir una cátedra extraordinaria. Precisamente por eso llevan lo de extraordinaria... (si no te gusta, no te matricules)
#30 En currículos falseados gana por muchísimo es el PP, que para eso metió mano en la Rey Juan Carlos a muchos niveles, no solo para aparentar (como Cifuentes o del de Casado en la misma universidad...)
Pero claro, es mejor mentir a sabiendas de que la Begoña sí tiene un título universitario (de mierda en una universidad privada, pero lo tiene), lo que no tiene es una cátedra. Pero en ningún caso es necesario, ni lo uno, ni lo otro, para dirigir una cátedra extraordinaria...
#26 una ingeniería tiene unas competencias, y en muchos casos pueden firmar proyectos. Cualquiera puede hacer pan o programar, pero ser ingeniero no es (solo) saber programar.
#24 saber Java no es ser ingeniero. Aun suponiendo que lleguen al mismo nivel, le falta un base enorme de arquitectura de software, algo de redes etc. Y si la ingeniería es de telecomunicaciones ya ni te cuento.
#119 ¿en qué términos hay que hablar? Porque insultos no hay ninguno. Lo único que he dicho es que no tienes ni idea de estadística. Y tras ese alarde de desconocimiento tampoco lo has mejorado porque el exceso de mortalidad no es que sea algo relativizado sino la diferencia sobre las muertes esperadas (calculadas sobre una media de los últimos años) y las sucedidas.
Pero oye, hay que tratarte con algodones, no se puede decir que no tienes ni idea de lo que hablas cuando además tienes los cojonazos de ir cacareando de lo que desconoces.
#20 es mucho más. El caso Taula son 1300 millones, el de RTVV otros tantos, 1700 millones el caso Castor, 800 del Brugal, habría que sumar las infinitas partes de la Gurtel y Correa.
Siento decirte que no hay comparación ni en cantidad ni en volumen de pasta.