#33 Que el tope de uso sea para menores de 8 años, no implica que haya que aplicarlo a todos los menores de 8 que haya en este momento.
Salvo que haya una normativa por algún sitio (que desconozco, no controlo el tema), no termino de ver cuál es problema con una medida que es estupenda en general.
Edito: una medida que es estupenda en general y que aplica un año de retroactividad. Entiendo que da rabia quedarse fuera, pero alegrémonos por quienes sí van a poder disfrutarla.
#8 ALTRI es otra celulosa.
Al principio el proyecto era de fibra textiles, ahora se sabe que eso es una pequeña parte del proyecto. Es una celulosa más grande que ENCE y por eso la ciudadanía está en contra.
En España, la mujer no pudo abrir una cuenta bancaria sin permiso masculino hasta 1975, pero aquí hay quien duda del “papel silencioso” de las mujeres.
Está claro que tiene que haber de todo en la viña del señor pero hacer como que se desconoce la historia de su propio país solo habla de quién lo deja por escrito.
#6 La verdad es que no comprendo tu argumentación. Es una buena medida. Tengo la sensación de que es una crítica por agarrarse a algo para criticarla, sin más.
Queriendo hacer algo bueno e ir un año atrás, resulta que a la gente le parece mal porque otros niños no han tenido ese derecho. Claro, ni todas las generaciones anteriores. Al final tendrían que haberlo hecho desde el momento de la aprobación y...seguir dejando fuera a las generaciones anteriores.
#1 ¿Desde cuando te parecería bien hacerlo? ¿Desde 1978? En algún sitio tiene que estar el tope, digo yo.
A mí bastante me parece que tenga carácter retroactivo hasta un año antes de la publicación, la verdad.
¿Cómo se puede llevar solo 9?
Quiero decir, lo que ha pasado es lo bastante fuerte como para salir a la calle y no volver a casa hasta que ese inútil dimita.
Ahora ya con tantos meses de margen no sé qué se espera conseguir. El pavo tiene el apoyo de su partido y poco a poco la presión bajará.
De verdad que creo (porque todo en este caso me genera dudas, no veo las cosas tan claras como otros comentaristas) que en este caso valdría la pena retirarle el niño a ambos progenitores.
Quizás una vez alejado de ambos podremos saber qué está pasando. Pero saberlo de verdad, no como ahora, que cuando está con una dice una cosa, cuando está con el otro dice la contraria, etc.
Probablemente ese niño está ya “estropeado” para siempre.
Una pena, sin ninguna duda.
Rebeca es un librazo con un plot twist bastante majo.
Lo leí por primera vez con unos 14 años. Mi madre era de círculo de lectores y entraban muchísimos libros en casa.
El resumen es que desde entonces, ese libro descansa permanentemente en mi mesilla de noche.
Me lo he leído completo más de 200 veces y me lo sé de memoria. Es el que uso cuando tengo 20 minutos libres pero no más tiempo en los siguientes días: como me lo sé, lo abro por cualquier página y listo.
Esto es un horror. No entiendo por qué nadie hace nada.
Hasta hace nada, veíamos imágenes del holocausto y pensábamos que cómo era posible que aquello tuviese lugar sin que nadie hiciese nada.
Ahora es peor, estamos siendo testigos minuto a minuto, desde hace meses y, nuevamente, nadie hace nada.
¿Cuál es el sentido de ninguna de las organizaciones que nos gobierna?
Mira que os lo digo siempre:
Que no pasa nada, que miremos todos juntos para otro lado.
Y si huele un poquito, nos tapamos la nariz y ya está.
Es muy jodido ver cómo nuestros políticos no hacen nada mientras las sociedades a las que gobiernan estamos con el corazón en un puño con toda esta mierda.
Y aún menos mal que está el Perro, si nos llega a gobernar el amigo del narco le falta tiempo para mandarle ayuda a Netanmierda.