#142 Pero para los textiles ese no es un argumento porque si estás en pelotas es porque te gusta que te miren.
Visto en comentarios en este mismo hilo con montones de votos. En fin.
#108 Quise ser tan aséptica con lo de la falda corta que veo que no se comprendió.
Da igual, no es una cuestión de tener problema en que te miren. Casi nadie que haga nudismo lo hace "para que le miren".
En general es una cuestión de sentirse más conectado con la naturaleza o, como en mi caso, una mera cuestión de comodidad y también estética (odio las marcas de los bañadores). Ahora bien, no lo hago ni para que me miren, ni para mirar yo. Y de hecho, te diré que en ese tipo de playas es donde menos observada y menos juzgada me he sentido (y sí, esto es otra motivación para mucha gente, aunque no la mía).
#68 Eres la segunda persona que veo decir algo como “si van desnudos es porque les gusta ir desnudos delante de todo el mundo” y eres la segunda persona que reconoce no ir a playas nudistas.
Alguien habrá, no lo pongo en duda, pero la motivación principal de un nudista no es que le guste ir en bolas delante de todo el mundo ni que le guste especialmente que le vean en bolas.
En Compostela está pasando similar.
En la semana del 25 de julio (la semana del Apóstol) en la propia TVG hablaban de que llegaban diariamente entre 3000 y 3500 peregrinos y que sin embargo, la ocupación hotelera estaba al 60 o 65% (no recuerdo la cifra exacta). Los hoteleros no lo achacaban a los pisos turísticos si no a que el peregrino ahora llega y no se queda. Coge el primer avión o tren y se va.
Los perros no trabajan en parejas para relevarse.
Sus dueños hacían trabajar a los perros y cuando se dieron cuenta de que el cansancio les hacía no rendir, les pusieron un compañero para que cuando uno no podía más, trabajase el otro.
#31 Yo tampoco lo entiendo porque además hablamos de zona de playa donde la quincena en un apartamento cuesta una pasta. Yo preferiría irme a un sitio más barato y vivir mejor esos días, desde luego.
Pero bueno, este prototipo abunda mucho aquí.
También en Santiago, que es mi lugar de residencia habitual, se está notando mucho que este tipo de público es el habitual. Ya para rematar la faena, ahora ya la mayoría ni siquiera se quedan a hacer noche.
Según entran al Obradoiro, se cogen un bocata en la primera panadería que ven y se van en el primer medio de transporte que haya.
No entiendo para qué sales de tu casa en este plan, la verdad.
#24 Qué va, eran de los que entran 7 u 8 en un kilo. Lo recuerdo porque fue lo que yo compré.
Cuando son gallos grandes yo misma hago como tú, pero en este caso eran todo pescaditos a los que además hay que descontarle cabeza, tripas, etc. No sé, supongo que hambre no pasaron y la base de su comida sería arroz o alguna otra cosa del estilo y que el pescado era sólo para dar algo de sabor, pero aún así...
En cualquier caso, yo había escuchado que era algo que pasaba pero nunca lo había visto en persona.
Forma parte de un mismo grupo de comportamientos: hacer cola en los sitios que te dan una sardina de tapa con un refresco y el refresco tomarlo entre 4, irse sin pagar porque es que en Madrid te cobran al pedir y no cuando te vas, etc.
#10 No, no es por costumbre local. Es por pagarte una quincena a 2000€ y luego ir de cutre comprando 3 chinchos, cuando el kilo en ese momento estaba a 5€.
¿Tú sabes el tamaño de un chincho? Es menos que una sardina.
#46 Yo no me refería al enfado, me refería a que si había deudas, siendo propietarios tenían posibilidad de saldarlas.
Si por enfadarse pueden enfadarse porque en casa había nesquik en vez de colacao.
Creo que ya lo conté alguna vez, el año pasado en la plaza tenía a una madrileña delante que se llevó: 3 chinchos, 2 rapantes y “una faneca para probar”. Añadió: creo que así para 6 está bien.
Yo nunca había visto comprar ninguno de esos pescados por unidades ni por menos de medio kilo.
Entiendo que compres media docena de nécoras para seis, pero chinchos, a 5€ el kilo me dejó KO.
Eso sí, el placero ni se inmutó pero al ver mi cara de shock me dijo “con los de fuera es casi siempre así”.
#11 Pregunto sin tener mucha idea, aunque me haya leído La sociedad industrial y su futuro y sin tener idea de por qué mencionas a Kaczinski:
Llevo toda mi vida oyendo lo de que es un tipo muy inteligente, eso nos han vendido también a través de la televisión, especialmente de la serie de Netflix sobre “su obra”.
¿Ha sido siempre un bulo que nos han colado pasa explicar por qué les costó tanto pillarlo?
Su manifiesto no me parece especialmente brillante (en general, los desvaríos de un obsesionado), aunque confieso que lo he vuelto a leer hace un par de años y tuve la sensación de que hablaba de Facebook y las redes sociales. En una comparación muy absurda me recordó a El principito porque según cuando lo leas te parece que va de una cosa u otra.
Visto en comentarios en este mismo hilo con montones de votos. En fin.