#92 El problema de la discriminación viene precisamente por hacer descartes basados en esa idea. Las diferencias individuales suelen ser más importantes que las diferencias de género en general e incluso en cosas en que no es así como es lo puramente físico siguen siendo muy distintas.
Los hombres son más altos, es cierto, pero hay muchas alturas en las que hay muchos hombres y mujeres. Y no es verdad que cualquier hombre sea más alto que cualquier mujer.
Ocurre lo mismo con la discriminación por edad. "Es que los mayores de 50 no se adaptan a las nuevas tecnologías" puede estar basado en una realidad en términos estadisticos pero no te dice nada de la capacidad individual de cada candidato
#85 No puedo llevarte la contraria sobre lo de la policía porque no lo conozco. Pero si conozco mucho el sector logístico y las fábricas de procesados pesqueros y aunque se que se hace como tu dices también sé que es un sistema muy ineficaz y basado en perjuicios. Las diferencias entre hombres y mujeres no son tan drasticas. Hay hombres que son mejores en una línea de produción y mujeres que son mejores moviendo peso. Si se hicieran pruebas objetivas seguramente no saldria el 50% pero si habría ambos haciendo ambas cosas.
Concretamente me paso a a mi hace muchos años. Me rechazaron para un puesto "porque había que mover peso", yo demostre que era capaz de mover perfectamente ese peso (que tampoco era nada exagerado, era mover cajas de botellines con un carrito de mano y levantarlas de una en una) y aún así no me cogieron. Estaba conmigo un amigo que era evidentemente un tirillas y lo contrataron sin hacer ninguna prueba, lo despidieron el primer día porque no podía mover las cajas, y aún así no quisieron darme la oportunidad a mi "porque en los puestos de mover cosas hay que poner a hombres".
En los últimos años he dado formación y he buscado prácticas en el sector y me he encontrado dos casos ridículos de empresas rechazado a una mujer muy fuerte y con experiencia "porque había que mover peso" (y era una mujer llamativamente grande y fuerte) y a un hombre con formación y experiencia para el puesto "porque en atención al cliente las mujeres son mejores". En puestos de prácticas, que ni siquiera tenían que pagarles.
Me gustaría mucho leer alguna explicación detallada de este tema para poder opinar.
¿Las pruebas son un mínimo para acceder o se premia al que lo hace mejor en cualquier caso?
Entiendo que, por poner un ejemplo, un bombero tiene que estar en condiciones de correr. Y que se debe establecer una velocidad minima. Pero no creo que superado ese mínimo correr más haga que un bombero sea mejor. O, entiendo que un bombero tiene que poder levantarse a pulso. Pero también creo que una vez que puede levantarse a pulso con solvencia poder hacerlo 200 veces seguidas no aporta nada frente al que puede hacerlo 150 ¿no?
A parte, ser bombero tiene una parte física pero no es solo físico. Si la manera en que se organizan y puntúan hace que el físico sea determinante por encima de lo que realmente es necesario me parecen bien los cupos. Si los cupos permiten que entren personas que no llegan al mínimo, entonces no me parecen bien.
#2 Yo no tengo claro si los cupos en este caso tienen sentido o no pero si se que:
a) los bomberos hacen más cosas a parte de apagar fuegos
b) apagar fuegos y rescatar gente no son sólo cuestión de fuerza
c) no todos los hombres son más fuertes que todas las mujeres
A mi me rechazaron hace muchos años en un trabajo porque había que mover unas cajas que yo movi sin problema delante del señor de la entrevista y cogieron a mi amigo sin pedirle si quiera que lo inténtase "porque hacían falta chicos". Lo despidieron el primer día porque no podía mover las dichosas cajas
No sé mucho del sistema educativo actual (solo conozco por encima la FP). Me fascina como por un lado se dice que está basada en la memorización y el mismo modelo que hace 100 años y por otro se dice que está basada la motivación y la falta de esfuerzo de los sistemas modernos
#6 Soy de Granada, si eso ha existido alguna vez era en un sitio concreto, no en una zona entera. Hace 22 años yo tenía 20 y no tenía un duro, me hubiese enterado, te aseguro que no era asi
Vaya basura de articulo que hasta el final no explica la realidad después de "dejar caer" que podría ser un nuevo uso económicos del arbol
"No obstante, cabe recalcar que la cantidad de oro en las hojas de los eucaliptos sería tan baja que el fin último no sería recolectar el dinero que cae de los árboles, sino usar esta especie arbórea como un 'rastreador de oro' para localizar nuevos grandes hallazgos, también de otros metales precioso"
#12 Este es el punto. Que podía haberlo hecho igual y ahora contarlo como anécdota de lo idiota que era antes y como no hay que ser gilipollas. Peor ha escogido contarlo así y el otro imbécil se lo ríe. Ahora la mitad de los socorristas de 18 están pensando que es muy gracioso y alguno lo hará también
#53 ¿Y entonces por qué hay socorristas? ¿Por qué tienen que balizar esa zona? Porque el problema no es que te hundas, es que la corriente te arrastre y no puedas salir
Todavía recuerdo cuando a finales de los noventa los chicos se iban a "la obra" y ganaban con 20 años más que un profesor, y las chicas se iban a vender pisos y con las comisiones se compraban ellas mismas un piso antes de cumplir los 25... y como llego la crisis de 2008 y se encontraron endeudados, sin trabajo, sin formación y con una experiencia que no les servía para nada. Algunos no se han llegado a recuperar nunca y otros pasaron los años más importantes de su vida adulta en el paro. No sé, igual este precedente influye
#31 Los calientasillas son los que gestionan las prestaciones, las ayudas sociales, los que controlan que los negocios cumplan sus obligaciones, los que recaudan impuestos, los que permiten que los ciudadanos cumplan sus obligaciones, los que organizan las citas médicas etc
Los hombres son más altos, es cierto, pero hay muchas alturas en las que hay muchos hombres y mujeres. Y no es verdad que cualquier hombre sea más alto que cualquier mujer.
Ocurre lo mismo con la discriminación por edad. "Es que los mayores de 50 no se adaptan a las nuevas tecnologías" puede estar basado en una realidad en términos estadisticos pero no te dice nada de la capacidad individual de cada candidato