G

Púbico. Paso de panfletos de ultra izmierna tenebrosa jeje

B

#8 Te ha dado un ictus o eres votante de Alvise?

Sacronte

#10 Son compatibles y cuasi necesarios

Chinchorro

#10 No te metas con él, hombre. Las risas son muy necesarias en estos tiempos y es muy loable que alguien se exponga voluntariamente a que todo el mundo se ría de sus comentarios. Y encima gratis.
Un héroe lol

G

#10 Quiá, picor de huevos insoportable con el tabloide de Angélica y sus fans jeje.

Eibi6

#10 lo más probable es que ni si quiera exista

ch0wch0w

#8 No te falta razón

imagosg

#8 Prefieres a Losantos, Inda o Alvise ? Esos grandes pensadores...
En las universidades de periodismo les ponen como ejemplo del disparate y el bulo.

AcidezMental

La dicotomía entre el deseo y la realidad. Ostras, dos comentarios me han salido por error. Negativizadme, progresistas.

CheliO_oS

#2 Tú bastante tienes ya con lo tuyo...

Amperobonus

#2 Relájate Cid Campeador

danymuck

#2 tus deseos son órdenes.

S

#2 deberías estar de camino a Gibraltar...

n

#9 No. Los destinos están lejos y hay que atravesar la España vaciada, está incompleta y no hay suficientes trenes.

Cantro

#12 A ver... a los gallegos para ir a Madrid el AVE nos viene de coña. Y para llegar hasta Alicante en 4 horas y pico, ni te cuento.

Pero hay pocas plazas, son difíciles de conseguir a un precio razonable y son mucho más caras que el avión y, dependiendo de cuantos viajeros sean, te puede incluso compensar ir en tu coche

Estamos esperando los Avril y que empiecen a operar otras compañías con muchas ganas.

#17 difícil, en España, a diferencia de otros países, se considera coger el AVE para un viaje, o una reunión o actividad especial, pero no para el día a día…

Incluso Valladolid, Segovia o Guadalajara, que tiene una situación excepcional está mal utilizado, pues poca gente se plantea seriamente vivir a 1 hora del trabajo (en AVE) aunque si se acepta vivir a 1h del trabajo en coche (8kms en mi caso…)

n

#19 En 2023 se vendieron 77.195 bonos Madrid-Valladolid, no me parecen pocos (además de que fue la línea con más bonos vendidos). Aún penalizando a la gente que reservaba y no viajaba, era difícil conseguir billetes, los trenes iban llenos. No sé qué quieres decir con "estar mal utilizado".

En cualquier caso, la noticia es sensacionalista y cuando tengamos datos de 2023 veremos cómo han cambiado las cosas. Renfe no tiene suficientes trenes para cubrir la demanda.

Mosquitocabrón

#19 ¿Tu sabes dónde está la estación del AVE en Guadalajara?

Pista: donde le interesó al cacique de turno, no en Guadalajara.

Del resto no idea.

n

#7 Era más caro quitar Palencia del medio que hacer una estación, porque la línea tiene que pasar por ahí sí o sí.

Ya más en serio, las líneas AVE son Gijón-Alicante, Madrid-Santander y quizás algún día León-Barcelona aprovechando líneas existentes. No se ha hecho nada para ir exclusivamente a Palencia.

En 2019 Palencia fue la 24ª estación con más viajeros de España, donde se subieron o bajaron 343.038 personas. Por delante de Girona, San Sebastián, Oviedo, Bilbao y Santander.

No entiendo tu concepto de relevancia.

Cantro

#11 El mismo concepto que los que criticaban las autovías en Extremadura obviando que comunican Barcelona y Madrid con Lisboa y Asturias y Galicia con Andalucía

cromax

#20 #11 No sé si se me ha entendido ¿Y necesita exactamente un AVE o podría pasar con un tren que fuera a 180km/h por ejemplo?
La cosa es que se opta por la solución más costosa habiendo otras alternativas.

f

#23 Las vias existentes se constuyeron hace décadas. Las vias de AVE durarán bastante.

Quizá no sea buena idea hacer infrastructuras que van a durar muchos años dimensionadas a lo mínimo que se necesita ahora. Es garantía que va a quedar obsoleta a los pocos años.

n

#23 Sigo sin entenderte. ¿La línea de AVE Gijón -Alicante, de 300 km/h en su mayor parte, va a bajar a 180 alrededor de Palencia por tus preferencias en cuanto a importancia no basadas en ningún dato objetivo, afectando a todas las ciudades del recorrido?Recuerda que Palencia está ahí, no se puede mover.

cromax

#26 En fin... Es una forma de hablar. Venga, que me extiendo.
El problema es que Adif se lanzó a construir líneas de alta velocidad y solo eso, con el inmenso coste que acarrea, convoyes aparte que también valen un pastizal. Se metieron en obras faraónicas y muy costosas y, a lo mejor, había alternativas mediante Alvias con gran eficiencia y menor coste.
Mientras tanto el corredor mediterráneo está hecho una pena, todas las conexiones con Portugal dan grima y la cornisa cantábrica está anclada en una movilidad de principios del siglo XX.
Creo que se podría haber planficado todo de otra manera. A ver, que las distancias españolas no son las chinas o las estadounidenses, donde sí que la alta velocidad hace falta como el comer.
Lo que hacía falta era una renovación de red urgente y se ha hecho, pero a costa de dejar amplias zonas desatendidas.

n

#27 Ok, ahora te entiendo mejor...

No sé, el corredor mediterráneo ya tenía Euromed antes de que se empezara a hacer AVE por todas partes, mientras en otros sitios había que cruzar las montañas a 40 km/h. Se podría decir que en ese momento el resto de España estaba desatendida. No creo que pase nada porque ahora esperen un poco más, porque el proyecto no está parado, se sigue avanzando. No se puede agradar a todo el mundo a la vez y el corredor mediterráneo ya tenía Euromed.

En cuanto a las obras costosísimas... Si gastas menos qué consigues? Competir con el autobús...? No te discuto que haya líneas que podrían haber sido más baratas, pero sobre lo que yo conozco (noroeste), si pones un tren a 180 km/h, excepto entre Valladolid y León, mejor coge un autobús. Las líneas de tren dan muchos más rodeos para abarcar al máximo de población posible. Seguramente tendríamos a gente diciendo que para eso mejor gastarse dinero en carreteras y autobuses eléctricos, el equivalente de lo que haces tú ahora.

Con las obras faraónicas se compite hasta con el avión. Todavía no estamos viendo los resultados de la inversión. La noticia es una basura, con datos anticuados de cuando solo 2 líneas de alta velocidad llegaban de extremo a extremo. Ahora mismo a Renfe le faltan trenes para satisfacer la demanda.

n

El problema de España es que la densidad de población es alta solo en el centro y en la costa, por lo que las líneas que no son alta velocidad hasta su destino final (todo el norte y noroeste, Extremadura...) todavía no son interesantes para la mayoría de los viajeros.
La noticia tiene datos de viajeros hasta 2021, terminando el covid, empezando la liberalización y sin terminar muchas líneas que ya existen ahora (por esto incluyo todo el noroeste en el ejemplo anterior).
En España faltan trenes, los Avril llevan años de retraso y mejorarán especialmente los números de viajeros con Galicia.

En resumen: una mierda de noticia.

n
n

#2 La teoría la entiendo, pero en la práctica Londres está cada vez más caro...

n

#1 Es que en realidad todavía no tenemos el 5G de verdad. Simplificándolo mucho, la tecnología 5G se basa en 3 avances con respecto al 4G: nueva tecnología para radio (NR), nueva gestión de datos (Next Gen Core) y el uso de diferentes frecuencias (700MHz es la buena, pero han empezado por la de 3,7GHz) . No sé si alguna compañía está usando los tres avances porque hay poca información al respecto, pero parece que va para largo... Así que aunque veas 5G en el móvil puede q sea más cosmético que otra cosa e incluso peor si estás en 3,7GHz (menos penetración).

RoterHahn

#22
La pregunta del millón.
¿ Que es del porno con el 6G?
Realidad virtual aumentada a través del mobil?

javimetal71

#26 Una cosa es la realidad virtual y otra la realidad aumentada.

RoterHahn

#31
Pues explícamelo, que ya me estoy haciendo viejo para tanto cambio.

javimetal71

#32 La realidad virtual te introduce en un entorno 100% virtual. La aumentada superpone algunos objetos virtuales sobre el entorno físico real.
¿Quieres saber también qué es la realidad mixta?

n

#3 Ya pero cuando se convierte en una campaña de márketing el denigrar el trabajo de los artistas digitales... Hasta llegaron a quitar a gente de los créditos en Top Gun Maverick.

Pointman

#4 Si, en eso tienes razón. A mi me parece una razón para estar orgulloso el hecho de que una escena quede tan bien que no se pueda distinguir lo que es efecto especial de lo real.

S

#5 A veces también pasa que un efecto simplemente se convierte en "real" porque simplemente no sabemos como se ve de verdad, o incluso si es algo que hemos visto, tampoco nos hemos fijado en detalles.

A

#4 estos últimos años el cgi es peor que hace diez o quince. Se lo han ganado un poco a pulso (aunque muchísima veces es sobretrabajo y deadlines imposibles)

n

#3 En realidad se hace lo mismo con el mismo dinero pero el organigrama es diferente. No tengo información para decir si es mejor o peor pero conozco el caso de una empresa en la que un departamento siempre había estado bajo otro y un día cambiaron el organigrama. No veas cómo mejoró cuando lo separaron y lo pusieron al mismo nivel que otros departamentos. Más independencia y menos burocracia (2-3 personas menos tenían que aprobar cambios).

T

#1 Estoy compungido, alicaído, afligido, apenado, entristecido, apesadumbrado, atribulado, pesaroso, mohíno, mustio, taciturno, lloroso, cariacontecido, taciturno.
Muero lentamente por dentro solo de pensar en esta situación.

J

#13 ¡Campana y se acabó! Ha dicho dos veces "taciturno" una vez más del turno.

tranki

#19 #13 Lo arreglo un poco...

Escuchemos a los Súper Cicutas:
¡Oh! Qué inoportuno, pues ha dicho dos veces taciturno

T

#19 Esque estoy muy taciturno...

Urasandi

#1 Porque ni bebo champan ni lo tengo en casa, si no abriría una botella.

Se lo han ganado a pulso por inútiles, mentirosos y estafadores.

sxentinel

#1 Ni triste, ni adiós, Vodafone va a seguir operando en España, simplemente cambia de dueño, hasta hacerlo rentable y luego venderlo por mas de lo que costó.

n

Había leído Asturias y me quedé pensando "y no será mejor de la sidra??"

n

#62 Aprende tú cómo funciona y también a leer.
Como he escrito textualmente: hay que estar pendiente. Por ahora Google no lee la mente y cuando creas una cita tienes que cambiar la zona horaria si ésta tiene lugar en otra zona horaria diferente en la que estás, aunque pongas la ubicación.
De eso me quejo, de que hay que estar pendiente. Un descuido y la liaste.

n

#58 #56

Yo creo que da igual. Yo vivo entre dos husos horarios y es un rollo tener que estar pendiente de eso en Google calendar. Ya me ha pasado más de una vez llegar a la hora equivocada por haber puesto la cita del médico en un país cuando estaba en otro. Mejor tener la misma hora que no pasa nada porque anochezca a las 23h en verano

piper

#60 No estoy de acuerdo, aprende a configurar el móvil con dos horarios distintos con la ubicación.

n

#62 Aprende tú cómo funciona y también a leer.
Como he escrito textualmente: hay que estar pendiente. Por ahora Google no lee la mente y cuando creas una cita tienes que cambiar la zona horaria si ésta tiene lugar en otra zona horaria diferente en la que estás, aunque pongas la ubicación.
De eso me quejo, de que hay que estar pendiente. Un descuido y la liaste.

peptoniET

#60 Pues si, parece que, para ti en particular, es mejor.

n

#26 Me parece muy arriesgado llamar correcto a algo que significa que sólo dos días al año la luz solar va a llegar a la misma hora en cualquier latitud de ese huso...

Teniendo en cuenta que el amanecer y anochecer cambia cada día, que el medio día solar puesto a las 12 según los puristas significaría tener unas 5 horas antes y más de 10 horas después (para una persona que está activa entre las 7 y las 22h), y que lo mismo pasa con en el horario laboral; algunos tienen una curiosa definición de "mitad".

peptoniET

#54 Tienes razón. La definición "correcto" no aplica en este caso.
Lo expondré de otra forma: De forma "natural", los países a lo largo de un meridiano comparten el mismo huso horario. Por algo será...
El huso horario oficial de España está fuera de ese meridiano "natural"...
Es más, te diría que, hasta los franceses tendrían que pensarse también si están en el huso horario que les corresponde...

peptoniET

#56 #54 Y ahora que lo pienso... ¿No tendrá todo esto que ver más con razones políticas para mantener el mismo huso horario en toda la unión europea...? Ahí lo dejo.
Coño, que estamos en el mismo huso horario que Polonia... basta ver un mapa para ver que es una animalada...

n

#58 #56

Yo creo que da igual. Yo vivo entre dos husos horarios y es un rollo tener que estar pendiente de eso en Google calendar. Ya me ha pasado más de una vez llegar a la hora equivocada por haber puesto la cita del médico en un país cuando estaba en otro. Mejor tener la misma hora que no pasa nada porque anochezca a las 23h en verano

piper

#60 No estoy de acuerdo, aprende a configurar el móvil con dos horarios distintos con la ubicación.

n

#62 Aprende tú cómo funciona y también a leer.
Como he escrito textualmente: hay que estar pendiente. Por ahora Google no lee la mente y cuando creas una cita tienes que cambiar la zona horaria si ésta tiene lugar en otra zona horaria diferente en la que estás, aunque pongas la ubicación.
De eso me quejo, de que hay que estar pendiente. Un descuido y la liaste.

peptoniET

#60 Pues si, parece que, para ti en particular, es mejor.

n

Buff todos los años la misma turra.
Lo "natural", si es que existe, es hacer las cosas al amanecer, al anochecer o al mediodía. Las horas, su duración y que haya 24 y no 77, las semanas, los meridianos... Es todo un invento humano y por lo tanto artificial. Y lo de que la luz solar ilumine la Tierra de forma vertical y paralela a los meridianos es totalmente falso! Y pasan cosas como las que dice #10

El amanecer y anochecer es diferente cada día y también depende de la latitud, por lo tanto siguiendo un huso horario nunca vamos a hacer lo "natural". Estar en el mismo huso que el Reino Unido sólo haría coincidir nuestro amanecer y anochecer dos días al año.

Argumentos para elegir un huso u otro, cambiarlo o no, hay muchos! Pero por favor no 'magufeeis' diciendo que algo es más natural...

peptoniET

#20 Nuestro huso horario no es el correcto. Esto provoca que haya grandes diferencias entre la salida y puesta de sol entre territorios al este y al oeste.
A mi parecer, es bastante importante que el mediodia solar esté centrado en el dia (que no a las 12:00) para poder tener iluminación natural durante la mayor parte del dia en que la mayoría de las personas están fuera de su domicilio.
Está claro que en Inglaterra disfrutan de menos horas de sol en invierno que en España, pero sigue sin ser el problema. El problema es a qué hora sale y a qué hora se pone.

n

#26 Me parece muy arriesgado llamar correcto a algo que significa que sólo dos días al año la luz solar va a llegar a la misma hora en cualquier latitud de ese huso...

Teniendo en cuenta que el amanecer y anochecer cambia cada día, que el medio día solar puesto a las 12 según los puristas significaría tener unas 5 horas antes y más de 10 horas después (para una persona que está activa entre las 7 y las 22h), y que lo mismo pasa con en el horario laboral; algunos tienen una curiosa definición de "mitad".

peptoniET

#54 Tienes razón. La definición "correcto" no aplica en este caso.
Lo expondré de otra forma: De forma "natural", los países a lo largo de un meridiano comparten el mismo huso horario. Por algo será...
El huso horario oficial de España está fuera de ese meridiano "natural"...
Es más, te diría que, hasta los franceses tendrían que pensarse también si están en el huso horario que les corresponde...

peptoniET

#56 #54 Y ahora que lo pienso... ¿No tendrá todo esto que ver más con razones políticas para mantener el mismo huso horario en toda la unión europea...? Ahí lo dejo.
Coño, que estamos en el mismo huso horario que Polonia... basta ver un mapa para ver que es una animalada...

n

#58 #56

Yo creo que da igual. Yo vivo entre dos husos horarios y es un rollo tener que estar pendiente de eso en Google calendar. Ya me ha pasado más de una vez llegar a la hora equivocada por haber puesto la cita del médico en un país cuando estaba en otro. Mejor tener la misma hora que no pasa nada porque anochezca a las 23h en verano

piper

#60 No estoy de acuerdo, aprende a configurar el móvil con dos horarios distintos con la ubicación.

n

#62 Aprende tú cómo funciona y también a leer.
Como he escrito textualmente: hay que estar pendiente. Por ahora Google no lee la mente y cuando creas una cita tienes que cambiar la zona horaria si ésta tiene lugar en otra zona horaria diferente en la que estás, aunque pongas la ubicación.
De eso me quejo, de que hay que estar pendiente. Un descuido y la liaste.

peptoniET

#60 Pues si, parece que, para ti en particular, es mejor.

n

#5 Y la diferencia de mortalidad con respecto al resto de regiones europeas. Las únicas cifras que no se pueden maquillar.

n

#7 Mi comentario no iba muy en serio, pero viendo que tú sí te sugiero que sólo tengas en cuenta los provocados

N

#4 y #5 aunque el responsable directo es de Vox, me ha dado por mirar qué pasaba cuando estaba el PSOE (entre 2015 y 2019) y había incendios y en mayor número. Cierto que en el último año registrado va en aumento la superficie, pero no creo que sea suficiente para sacar la carta de "es que está el PP".

n

#7 Mi comentario no iba muy en serio, pero viendo que tú sí te sugiero que sólo tengas en cuenta los provocados

MAD.Max

#4 #5 #7 los vecinos se han puesto a patruyar y piensan que es un pirómano, y que no es por otro tipo de intereses.

n

#11 Con "parado" pueden referirse a que no hacía viajes, no que no lo movieran nada. Supongo que motivos de reparación algunos metros sí lo moverían.

n

#19 es el "uncanny valley" o valle inquietante

n

#30 Venden un líquido desinfectante para ropa (Neutrex, Sanytol...) que se echa en el lugar del suavizante o puedes dejarlo a remojo, y no hace falta lavar a 60°. (Para la ropa del gym viene muy bien).

Pero si sale siempre en el mismo sitio, no serán eccemas causados por dermatitis atópica? Yo la tengo y lo que me ha quitado todos los eccemas es: detergente para ropa de niños y doble aclarado (triple si la lavadora está muy llena), llevaba usando jabones especiales años y hasta que no hice esto no se solucionó.

F

#31 Te devuelvo el negativo porque sí, majo