D

#30 Se le llamó "orgullo" solo porque era la palabra utilizada en los países de habla inglesa. En España resultaba raro, pero por algún motivo se consideró que el movimiento debía aceptar sin más la imposición de ese término.
Luego ya vino la comercialización extrema, resultando en lo que hay ahora, aunque se mantiene hasta cierto punto el aspecto de "reivindicación".

z

#75 Gracias, así sospechaba.

z

#11 Los dos tienen los mismos derechos y obligaciones. Tanto el que se viste bien como el que sale disfrazado con pluma.
Lo que tiene que hacer es actuar la ley en firme contra cualquier tipo de violencia que atente contra la integridad de los individuos, tengan plumas o tengan vello.
A mí personalmente me da igual que se manifiesten o que hagan las fiestas que quieran. Es más, he participado en muchas de ellas y siempre han sido divertidas, aunque en general existe mucho desfase.
Lo que nunca entenderé el por qué del nombre "orgullo". El orgullo no es algo de lo que presumir, nunca ha sido una virtud, en ninguna cultura, empezando por la nuestra, donde el orgullo históricamente fue un pecado capital. El problema es que hay un componente muy importante de narcisismo en llamar a todo el evento 'orgullo'. No creo que nadie debiera estar orgulloso de ninguna manera por su orientación sexual, ni por ser bi, gay o hetero. No es tampoco un motivo de vergüenza, pero tampoco es un motivo de orgullo. Es especialmente preocupante cuando ciertos individuos definen su identidad prácticamente por su orientación sexual. 
También sorprende cuando las instituciones públicas e incluso las empresas privadas participan de una forma extremadamente superficial e hipócrita de dicho "orgullo". Lo que tienen que hacer es salvaguardar la ley y la justicia y sobretodo asegurarse que cada uno pueda expresar su sexualidad de forma respetuosa con los demás y no sea atacado por ello. El colmo es en las empresas privadas: pura galería y marketing. 

MalditoBendito

#30 Uno puede vestir bien, solamente que quién interpreta la indumentaria de otro se piensa que va disfrazado. La moda tiene esa capacidad.

Un padre puede estar orgulloso de su hijo y por ello no está diciéndole algo malo.

Tener orgullo no es malo. El problema es cuando se convierte en prepotencia. O postureo con otros fines como ocurre en las empresas privadas. Logos con colorines en junio, menos donde tienen representación islámica. Ahí sale a relucir su hipocresía.

z

#53 El orgullo es un pecado capital. Es más, es considerado el primer pecado de todos. Ya sé que la religión no es dogma aquí, ni debería serlo, pero solo pretendo explicar que historícamente, en una historia de más de 2000 años en occidente, el tipo de actitud derivada del orgullo ha sido considerada extremandamente negativa.
Por qué el orgullo o la soberbia son malos? Es básicamente un sentimiento de superioridad sobre el resto. Una cegera sobre uno mismo. Pero es que además el orgullo por las preferencias sexuales de uno mismo debería estar completamente fuera de lugar. Es algo que muchos no elegimos. Parte de quien somos. Se podría entender estar orgulloso por alcanzar un premio, un hito que es celebrado en la sociedad. Pero no el orgullo de ser hetero, gay o bisexual. 
Entiendo que el motivo del evento es más concienzamiento para incrementar la aceptación de ciertas conductas que no estaban bienvistas hace unas décadas. Pero jamás lo hubiera llamado orgullo. 

MalditoBendito

#78 Los siete pecados capitales son la soberbia, la avaricia, la lujuria, la ira, la gula, la envidia y la pereza.
EL orgullo no es un pecado capital.

z

#85 La soberbia y el orgullo se usan de forma intercambiable. Tienes multitud de textos bíblicos donde se habla de orgullo y no soberbia. 

MalditoBendito

#114 Orgullo: https://dle.rae.es/orgullo
Soberbia: https://dle.rae.es/soberbia

Imagino que te refieres a la variante que se enfoca a la parte vanidosa. Pero te vuelvo a preguntar, ¿qué hay de malo en que un padre esté orgulloso de su hijo? ¿Acaso eso es un pecado capital?

Caravan_Palace

#78 osea que ahora el problema es el nombre? Me encantaría pensar que si en vez de llamarse "orgullo" se llamase por ejemplo "la semana del disfrute LGTBI" tú no estarías soltando aquí una perorata como esta... Pero no lo pienso.

S

#53 Aunque lo considere hipocresía, por otra parte también tiene sentido, no vas a ir justamente a un país en el que está mal visto o incluso prohibido a hacer apología de un "crimen", no tiene ningún sentido.

A

#30 te va a caer una de mierda impresionante, aqui no se toleran ese tipo de comentarios jovencito, que una reivindicacion popular ha sido apropiada por 4 empresas y 4 que pringados famosetes se creen que ser gay es caricaturizar a las mujeres? pues hay que mirar para otro lado. 

D

#30 Se le llamó "orgullo" solo porque era la palabra utilizada en los países de habla inglesa. En España resultaba raro, pero por algún motivo se consideró que el movimiento debía aceptar sin más la imposición de ese término.
Luego ya vino la comercialización extrema, resultando en lo que hay ahora, aunque se mantiene hasta cierto punto el aspecto de "reivindicación".

z

#75 Gracias, así sospechaba.

buscoinfo

#30 Esto... ¿Tú sabes que "orgullo" es una palabra que tiene más acepciones aparte de la del pecado capital? Por ejemplo, es ese sentimiento de satisfacción y felicidad que te invade cuando tú, o alguien a quien aprecias, consigue algún logro o amerita elogios por su buena labor.
O, como en este caso, un sentimiento que demuestra amor propio y autoestima frente a quienes tratan de denigrarles o les ataca por su condición sexual. Algo así como declarar: Sí, soy homosexual y eso no me hace peor o inferior a vosotros.

S

#30 es una mala traducción del ingles, en realidad es dignidad, lee un poco 

z

#98 Aquí en España se llama orgullo gay, no dignidad gay, que yo sepa. 

S

#112 porque es una mala traducción, pride habla de dignidad 
habla de libertad, de identidad, de comunidad, de decidir
no necesitamos un evento para ponernos tacones hasta las cejas de copas y echar un polvo, eso se llama viernes 

unaqueviene

#30 bravo

s

#30 Digamos que si antes los LGBTI eran unos "engendros sociales", un cero a la izquierda... y la sociedad te trataba como un enfermo.
Puedo entender porque históricamente quisieran darle la vuelta a la tortilla y decir... no sentimos vergüenza de lo que somo, sino que estamos orgullosos de lo que somos.

Cidwel

#30 Dime por favor que al menos entiendes qué se reivindica esta fiesta y por qué Orgullo es la palabra más acertada. ¿Te suena lo de esconderte en un armario para que no seas considerado el prostituto, pederasta, degenerado, maricón del barrio?

¿Entiendes bajo esta premisa por qué se le llama ORGULLO y qué significa exactamente liberarse de las cadenas de una sociedad que nos ha juzgado como le ha salido de los putos cojones? ¿El no tener que volver a esconder a tu familia y a tus amigos que eres gay y tienes un novio?

Estoy en contra de transportar el orgullo a una pura campaña comercial, pero creo que incluso haría falta mas reconocimiento, porque leyendo los comentarios todavía hay gente que no lo entiende ni lo ha sufrido en sus carnes como para tener una pizca de idea de lo que supone tener que recluir tus sentimientos por el qué diran, y ya no te hablo de las palizas.

Que hayan empresas que parasiten la fiesta no es motivo de no hacerla. Las empresas lo parasitan todo.

En general me deprime de que esta fiesta pique a la gente. Significa que todavía hay mucho que pelear y concienciar

Raziel_2

#_14 Tiene toda la razón, el orgullo es "tacones, alcohol y condones", pero la feria de Abril no.

Curiosamente hay más tacones, más alcohol y más condones en la feria, pero como allí van los señoritos a pasárselo bien, no molesta tanto.
CC #11

a

#23 No veo que una cosa sea contraposición de la otra, lo siento.

Raziel_2

#65 Es que no es la contraposición a nada, son dos actitudes distintas hacia el mismo comportamiento, según de quién venga.

Lo que toda la vida se ha llamado doble vara de medir.

a

#90 Pues te malinterpreté en eso. De todos modos no puedes estar pidiendo la misma actitud ante una fiesta popular, que se supone es de y para todo el mundo, que con una cosa especial de un colectivo concreto.

Raziel_2

#96 Pero si puedes comparar el comportamiento y la celebración, porque al final es lo mismo.

Fiesta, alcohol y sexo. No entiendo porque a algunos les moleste que sea sexo gay, y que se diga abiertamente que lo es.

a

#100 Hay una cosa que me molesta especialmente de que sea gay (en contraposición a otras manifestaciones donde no es el caso), y es su uso político para impedir el progreso social. No lo detallaré aquí, pero tengo otros comentarios recientes explicando el tema.

Raziel_2

#106 Tus motivos tendrás, eso es personal de cada uno.

laustinta

#23 Yo diría que si hacen un cartel de la feria de Abril con el lema de "tacones, alcohol y condones" también sería bastante criticado, por mucho que se pueda parcialmente resumir con eso

S

#87 y caballos muertos!

S

#95 Caballos muertos ebrios y con tacones... pero a ver cómo consigues condones de su talla.

S

#141 mis dieses

skaworld

Leer los comentarios y confirmar que efectivamente sigue siendo muy necesaria la reivindicacion del orgullo.

Me flipa que siga sin entenderse que se siga criticando el desfile por "amoral" "pervertido" "vergonzoso" "mamarracho"... etc...

¿Y que?

Son mayores de edad, trabajan, pagan sus impuestos tienen familia y amigos y contribuyen a sus comunidades, si en su tiempo de ocio quieren expresarse como les salga de los huevos tienen exactamente el mismo derecho que tu. El mismo.

Es muy facil hablar de "tolerancia" cuando te la vende un marica de traje y cobrata con escrupuloso acento castellano y sin amaneramientos, pero es que a esa persona dificilmente le van a dar una paliza por la calle. A quien se la van a dar es al que tiene pluma, un color de piel distinto y le apetece porque le sale de los huevos disfrazarse de pavo real. Pero... oh sorprendente sorpresa! Resulta que los dos deberian tener los mismos derechos y obligaciones y a uno lo "respetas" y al otro tienes los santos cojones de decirle que no existe motivo para que se manifieste, que simplemente tiene que cerrar la boca y actuar como "el buen marica" y que sus problemas, aunque evidentes, no existen.

Y así todos los años...

D

#11 > Leer los comentarios y confirmar que efectivamente sigue siendo muy necesaria la reivindicacion del orgullo.

Esto parece una variante del "si nos atacan, es que lo estamos haciendo bien", tan frecuente en la izquierda y derecha hoy día.

a

#14 Lo que les fastidia a esos propagandistas es el ejemplo de matar niños. Hay mucha gente contra los asesinatos de niños, lo que demuestra lo muy necesarios que son.

Es el mismo razonamiento exacto.

VotaAotros

#14 Si lo hacemos mal y nos lo dicen, es que lo estamos haciendo bien.

El típico “Ladran, Sancho, señal que cabalgamos”.
Una justificación torticera para no hacer autocrítica de nada.

S

#14 A veces es hasta una tautología, si no hace ruido es que o bien hemos ganado, o hay que hacerse ver, y si hace ruido es que lo estamos haciendo bien. A mi me recuerda a la violencia de género, siempre se piden más y mayores medidas, sin que las cifras mejoren en lo absoluto, y eso demuestra que hacen falta más medidas que no funcionan.

Raziel_2

#_14 Tiene toda la razón, el orgullo es "tacones, alcohol y condones", pero la feria de Abril no.

Curiosamente hay más tacones, más alcohol y más condones en la feria, pero como allí van los señoritos a pasárselo bien, no molesta tanto.
CC #11

a

#23 No veo que una cosa sea contraposición de la otra, lo siento.

laustinta

#23 Yo diría que si hacen un cartel de la feria de Abril con el lema de "tacones, alcohol y condones" también sería bastante criticado, por mucho que se pueda parcialmente resumir con eso

z

#11 Los dos tienen los mismos derechos y obligaciones. Tanto el que se viste bien como el que sale disfrazado con pluma.
Lo que tiene que hacer es actuar la ley en firme contra cualquier tipo de violencia que atente contra la integridad de los individuos, tengan plumas o tengan vello.
A mí personalmente me da igual que se manifiesten o que hagan las fiestas que quieran. Es más, he participado en muchas de ellas y siempre han sido divertidas, aunque en general existe mucho desfase.
Lo que nunca entenderé el por qué del nombre "orgullo". El orgullo no es algo de lo que presumir, nunca ha sido una virtud, en ninguna cultura, empezando por la nuestra, donde el orgullo históricamente fue un pecado capital. El problema es que hay un componente muy importante de narcisismo en llamar a todo el evento 'orgullo'. No creo que nadie debiera estar orgulloso de ninguna manera por su orientación sexual, ni por ser bi, gay o hetero. No es tampoco un motivo de vergüenza, pero tampoco es un motivo de orgullo. Es especialmente preocupante cuando ciertos individuos definen su identidad prácticamente por su orientación sexual. 
También sorprende cuando las instituciones públicas e incluso las empresas privadas participan de una forma extremadamente superficial e hipócrita de dicho "orgullo". Lo que tienen que hacer es salvaguardar la ley y la justicia y sobretodo asegurarse que cada uno pueda expresar su sexualidad de forma respetuosa con los demás y no sea atacado por ello. El colmo es en las empresas privadas: pura galería y marketing. 

MalditoBendito

#30 Uno puede vestir bien, solamente que quién interpreta la indumentaria de otro se piensa que va disfrazado. La moda tiene esa capacidad.

Un padre puede estar orgulloso de su hijo y por ello no está diciéndole algo malo.

Tener orgullo no es malo. El problema es cuando se convierte en prepotencia. O postureo con otros fines como ocurre en las empresas privadas. Logos con colorines en junio, menos donde tienen representación islámica. Ahí sale a relucir su hipocresía.

A

#30 te va a caer una de mierda impresionante, aqui no se toleran ese tipo de comentarios jovencito, que una reivindicacion popular ha sido apropiada por 4 empresas y 4 que pringados famosetes se creen que ser gay es caricaturizar a las mujeres? pues hay que mirar para otro lado. 

D

#30 Se le llamó "orgullo" solo porque era la palabra utilizada en los países de habla inglesa. En España resultaba raro, pero por algún motivo se consideró que el movimiento debía aceptar sin más la imposición de ese término.
Luego ya vino la comercialización extrema, resultando en lo que hay ahora, aunque se mantiene hasta cierto punto el aspecto de "reivindicación".

buscoinfo

#30 Esto... ¿Tú sabes que "orgullo" es una palabra que tiene más acepciones aparte de la del pecado capital? Por ejemplo, es ese sentimiento de satisfacción y felicidad que te invade cuando tú, o alguien a quien aprecias, consigue algún logro o amerita elogios por su buena labor.
O, como en este caso, un sentimiento que demuestra amor propio y autoestima frente a quienes tratan de denigrarles o les ataca por su condición sexual. Algo así como declarar: Sí, soy homosexual y eso no me hace peor o inferior a vosotros.

S

#30 es una mala traducción del ingles, en realidad es dignidad, lee un poco 

unaqueviene

#30 bravo

s

#30 Digamos que si antes los LGBTI eran unos "engendros sociales", un cero a la izquierda... y la sociedad te trataba como un enfermo.
Puedo entender porque históricamente quisieran darle la vuelta a la tortilla y decir... no sentimos vergüenza de lo que somo, sino que estamos orgullosos de lo que somos.

Cidwel

#30 Dime por favor que al menos entiendes qué se reivindica esta fiesta y por qué Orgullo es la palabra más acertada. ¿Te suena lo de esconderte en un armario para que no seas considerado el prostituto, pederasta, degenerado, maricón del barrio?

¿Entiendes bajo esta premisa por qué se le llama ORGULLO y qué significa exactamente liberarse de las cadenas de una sociedad que nos ha juzgado como le ha salido de los putos cojones? ¿El no tener que volver a esconder a tu familia y a tus amigos que eres gay y tienes un novio?

Estoy en contra de transportar el orgullo a una pura campaña comercial, pero creo que incluso haría falta mas reconocimiento, porque leyendo los comentarios todavía hay gente que no lo entiende ni lo ha sufrido en sus carnes como para tener una pizca de idea de lo que supone tener que recluir tus sentimientos por el qué diran, y ya no te hablo de las palizas.

Que hayan empresas que parasiten la fiesta no es motivo de no hacerla. Las empresas lo parasitan todo.

En general me deprime de que esta fiesta pique a la gente. Significa que todavía hay mucho que pelear y concienciar

seguidorDeCristo

#11 Totalmente de acuerdo.

Y al que no le guste el ambiente, que no se acerque.

La vía pública, como su própio nombre indica, es pública y el derecho a manifestación está garantizao. Si todo se hace por las vías legales no debería haber mayor problema.

Me da igual que se trate de orgullo gay, de la celebración del triunfo de cualquier titulucho del equipo local o de las procesiones de Semana Santa. ¿Verdad?

A

#11 Parte de la gente que dice eso son los mismos que cuando hay un partido de futbol se pintan la cara y se disfrazan, pero eso es normal para ellos

a

#11 Son mayores de edad, trabajan, pagan sus impuestos tienen familia y amigos y contribuyen a sus comunidades, si en su tiempo de ocio quieren expresarse como les salga de los huevos tienen exactamente el mismo derecho que tu. El mismo.

Pues explica por qué sólo lo hacen ellos.

helia

#61 Pues porque aún hay mucha gente que no cree que tengan los mismos derechos, supongo.

pinzadelaropa

#61 Solo lo hacen ellos? seguro? tu has ido alguna vez a Sevilla en Semana Santa? A Bilbao cuando ganó la copa del Rey? a Pamplona en San Fermines? a Gran Canaria en Carnavales?

M

#61 Buscaría un listado de países en los que ser gay es bastante complicado/peligroso, o los datos de las agresiones homófobas que se siguen dado en España, o algo de literatura sobre lo mucho que sigue costando salir del armario en según qué ambientes. Pero me da mucha pereza.

Arkhan

#61 Pocas veces había visto en menéame una forma tan clara de demostrar que esa manifestación es tan importante a día de hoy.

Caravan_Palace

#61 #71 porque a diferencia de los que celebran la semana santa, los seguidores del Athletic y los que corren delante de los toros, ellos han estado reprimidos y perseguidos toda la vida.

earthboy

#11 Bienvenidos al capitalismo.

unaqueviene

#11 vamos a ver, hemos perdido todo el sentido o qué? El cartel retrata perfectamente lo que es el orgullo de Madrid. Y a ver qué dices que soy boyera y madrileña hasta las trancas y llevo yendo al orgullo desde que éramos 4 gatos en la plaza de chueca. La fiesta reivindicativa se ha convertido en una orgía capitalista de alcohol, drogas y drags donde mucha gente gana mucho dinero y la reivindicación ni está ni se la espera.
En la manifestación hasta hay una carroza de vientres de alquiler. Por favor!!!
Así que menos pontificaciones y más asunción de la realidad en la que hemos convertido ser lgb en este occidente capitalista de mierda, donde identidades, gente muy pagada de sí misma, chills, moda de usar y tirar y gente (muchos de ellos los propios gays) con ganas de sacar tajada del asunto se han juntado con óptimos resultados y ahora se rasgan las vestiduras porque un cartel les haga un perfecto retrato. Anda ya.

s

#11 De acuerdo con todo... excepto de que no se pueda comentar o criticar el acto del orgullo. Comentar/criticar es un derecho y un deber democrático. Eso no quiere decir que todas los comentarios sean aceptables y que haya falta hacer autocrítica. Pero, a día de hoy se esta yendo hacia el tener que autocensurarte los comentarios... no vaya a ser que te caiga la marabunta.

La cosa es que ha día de hoy para muchos el mes del orgullo en España es más un acto social y lúdico, que reivindicativo. Pero ¿Y que?
La cosa es simple: si se respeta y financia con dinero y espacio públicos eventos religiosos, políticos, sociales o actos lúdicos. El grupo LGBTI puede hacer lo que les salga de orto y más cuando hay retorno económico. Cosa que en la mayoría de eventos financiados con dinero público... salen a perder. Si quieren mariposear, bailar y cantar. A nadie le debería de importar. Siempre que no se haga daño a nadie, como es el caso.

Lo que si te digo, es que espero que se llegue el día en el que no haya que salir del armario. Porque nos sude la polla si eres X o Y. Que es precisamente me paso con un familiar cuando salio del armario. Se tomo con naturalidad, y a seguir viviendo la vida.

redscare

#11 A mi el cartel me parece una mierda. Tremendamente superficial. Me parece genial que el Orgullo sea una fiesta, pero se supone que es un fiesta de reivindicación de derechos. Pero bueno, nada nuevo bajo el capitalismo rosa

S

#11 Seguramente sea necesario, otra cosa son las formas, no estoy por la labor de apoyar ningún botellón, bien por ti, pero es lo que es, la última vez que estuve ahí de reinvindicación no había nada. Y el cartel lo describe tal como es...

Polarin

#11 Esta mezclando muchas cosas.
"Me flipa que siga sin entenderse que se siga criticando el desfile por "amoral" "pervertido" "vergonzoso" "mamarracho"... etc... " Pues como irte a un concierto de Iron Maiden en los 80. Pero en este caso es sobre un tema muchisimo mas tonto. Lo que te guste follarte es solo eso, lo que te guste follarte. No hay mas. No puedes hacer bandera de que te gusten las gambas y no las ostras. Puedes hacer bandera todo lo que quieras de que tienes todo el derecho que te gusten las gambas y no las ostras, pero que te gusten las gambas y no las ostras es irrelevante desde el punto de vista moral. Y tienes todo el derecho a tener una cobertura legal para estar protegido en tu lugar de trabajo porque te gustan las gambas, y con ayuda publica para poder meter demandas. Y si encima hay gente con motivaciones religiosas al respecto, mas ayuda. Que los religiosos zumbaos son los peores.

Pero es eso. Que te gustan las gambas y no las ostras. Y comer muchas gambas o muchas ostras llevan a problemas de salud.

DgJvr

por no olvidar que ya no es orgullo "LGBTIQ+". Es orgullo de Madrid. Borrando poco a poco todo lo que no case con ellos

areska

Si fuese homosexual me darían p vergüenza todas esas mamarrachadas. Es más, me ofendería profundamente que me tratasen como si fuese anormal, con no un día especial sino con un mes, UN MES, dedicado a una cosa que se les ha dado por llamar orgullo. ¿Orgullo de qué? Hay que educar en respeto y aquí solo se educa en diferencia y superioridad moral. A nadie le tiene que importar con quien te acuestas. Ese tiene que ser el mensaje. Lo otro es política de asociaciones.

Ratoncolorao

#6 Por suerte no eres homosexual ni falta que hace. Esas mamarrachadas que tanto os joden nacieron de un grupo de travestis latinas y negras a finales de los sesenta hartas de gente como tú que les dijeran como tenían que ser o vivir. De hecho si a gente como tú le pica es que van por buen camino y objetivo cumplido.
En cuanto "A nadie le tiene que importar con quién te acuestas" es el nuevo "con lo bien que estabas en el armario y no teníamos que ver tus vergüenzas". Te ha faltado decir "tengo amigos gays y no soportan ese espectáculo bochornoso" y hubieras hecho pleno al quince.

areska

#15 en qué momento digo yo nada de cómo tiene que vivir la gente? Hay que educar en el respeto, y fundamentalmente en el respeto a la intimidad de las personas, derecho constitucional. Estoy en contra del exhibicionismo bochornoso.

celyo

#17 pues manifestarse es un derecho constitucional.

Ratoncolorao

#17 Pides respeto mientras hablas de exhibicionismo bochornoso y mamarrachadas...TE TIENES QUE REIR!
Tú no pides una mierda para nadie, en todo caso pides respeto para ti mismo porque no quieres que te molesten con sus mamarrachadas, así que ya sabéis chiques del colectivo; antes de salir en el desfile llamad a este señor que os va a decir qué es lo adecuado para salir, actuar o vestir en el desfile. Pero es que encima parece que hay que darte las gracias si nos toleras pero solo si nos dejamos de mamarrachadas, no como cuando celebran que el Madrid gana algun trofeo, que me apuesto la mano a que con eso jamás hablas en esos terminos.
Tú no pides respeto ni de coña! Pides que la gente sea y actúe según tu baremo de valores para que no te molesten y mira, no. Y una mierda.

buscoinfo

#17 en qué momento digo yo nada de cómo tiene que vivir la gente?

A ver... Déjame pensar... ¿En el momento en que tratas su forma de festejar como una puta vergüenza y algo ofensivo? ¿En el momento que muestras tu malestar porque el Orgullo dure X tiempo? ¿En el momento que los tachas de diferentes y de mostrar superioridad moral?

Resumiendo. ¿En el momento en que estás criticando lo que hacen?

S

#17 pero si a favor de marchas de neo nazis, no? se te ve el plumero

O

#15 Bueno ha hecho referencia a la "superioridad moral" eso no puntúa?

Yo hubiera añadido algo de "falta de autocrítica"

Caravan_Palace

#29 tampoco hubiera estado mal lo de " luego se preguntan el porqué del auge de la ultraderecha"

b

#15 ... mmm ... me dejas un poco descolocado con el mensaje de que si debería importarnos con quien se acuesta la gente. En parte por tu equivocado analisis de que es similar a "con lo bien que estabas en el armario y no teníamos que ver tus vergüenzas" donde creo que te equivocas. Anteriormente la actitud era: "Me importa con quien te acuestas, y debe ser con alguien que a mi me parezca bien" ... creo que ese era la idea. A la gente no le era indiferente (mientras yo no me entere me da igual). NO no. NO les daba igual.

"A nadie le tiene que importar con quién te acuestas" es lo correcto y no implica que te metas en el armario.
Es que a nadie le tiene que importar con quien te acuestas, con muy pocas excepciones.

Pedro_Bear

#15 Creo que estás siendo un poco duro con esta señora mayor, ojo no digo que chochee (que tal vez), pero está metida en el círculo de Alvise, plandemias, deep state, y teorías de conspiración.
Quiero decir que esto yo lo vi pasar con mi abuela como se alimentaba solo de bulos de facebook, y empezaba a hablar del "lobby gayer gti". Cuando se rodean de eso, es a lo único a lo que se exponen y termina afectándoles.

Chinchorro

#6 según tu argumento, a los cristianos deberían avergonzarse por la navidad.

Z

#18 Un poquito de vergüenza da. (Es mi opinión, pero no me considero cristiano)

z

#6 Completamente de acuerdo. Pero ya veo que te han votado negativo sin nisiquiera debatir nada. 

buscoinfo

#37 ¿Qué quieres debatir? ¿Que como no os gusta lo que hacen hay que criticarlo?

nemesisreptante

#6 A ver cuando te enteras de que el día que no esté la mamaracha el que se va a llevar la hostia del nazi eres tu.

Seyker

#6 Esta es la misma gente que luego acusa a la izquierda de beata por pedir que la feminidad se base en algo más que la sexualización de l mujer.

areska

#42 aquí opinar de forma no estándar o encasillable se paga caro. Y luego adoran a Chomsky.

Caravan_Palace

#60 jajajajajajaa que cojonazos tienes.

Pero si no hay pensamiento más estándar que la mierda esa de criticar al orgullo diciendo :¿Orgullo de qué? nadie le tiene que importar con quien te acuestas.

Y tienes los huevazos de mencionar a Chomsky

#118 Chomsky es judío, pero de los buenos.

Caravan_Palace

#125 exacto. No es un maldito sionazi

Seyker

#60 tu no piensas, sólo repites lo que te dice tu propagandista favorito. Si pensaras te daría vergüenza lo que has dicho

armadilloamarillo

#6 "Yo no soy homófobo, pero... ver a parejas de gays cogiéndose de la mano o besándose en la calle me parece pasarse de la ralla, no piensan en que hay niños que los podrían ver? y todo eso de la pluma, que hagan lo que quieran, pero en privado. En público deberían intentar comportarse como gente normal, es lo mínimo que se les pide, que no intoxiquen a nuestros hijos con sus rarezas. Y ahora encima tienen un día para ellos, para cuando el día de la gente normal? es que ahora resulta que hasta tienen más derechos que nosotros, hay que parar esto de inmediato!"

Caravan_Palace

#83 ojo, que el tipo se cree un librepensador y se compara con Chomsky

Ver post 60

Arkhan

#6 Me pregunto si los que sacáis el tema de la superioridad moral es porque tenéis complejo de inferioridad porque sabéis que estáis siendo intolerantes con el diferente pero os parece feo reconocerlo.

koe
Ratoncolorao

#5 Y yo pensando que precisamente critican estas cosas los acostumbrados a estar toda la historia de la humanidad en el candelero y cuando les quitan el foco unos pocos días, lloran y patalean como es el caso.

pollorudo

Tengo curiosidad de ver cómo evoluciona el Orgullo con los nuevos, cada más, españoles procedentes de África

o

#4 Como si los españoles procedentes de españa hubieran sido reivindicativos con cualquier cosa que no fuera misa, toros y verbena.

a

No se de qué se onorgullecen, concretamente. Todo esto tiene pjnta de tapadera para otra cosa.

ContinuumST

#3 tinfoil

buscoinfo

#3 Pues de que, a pesar de gente como tú, pueden mostrarse con libertad y divertirse.

En realidad es un plan secreto para volvernos a todos homosexuales. Las plumas que se ponen en el desfile, de hecho las carrozas enteras, van impregnadas de una sustancia química que se esparce y nos contagia. Nos están fumigando. Tanto preocuparse de los chemtrails y el verdadero peligro son lo gaytrails.

Yo de ti correría lo más lejos posible, a una zona despoblada, y me quedaría allí a vivir. Ah, y nada de conectarte a internet y mucho menos escribir opiniones, o los malvados homosexuales te encontrarán y te pasarán al lado rosa. ¡Corre insensato!

tinfoil

a

#74 los malvados homosexuales

Es lo que tiene ser incapaz de comprender lo que te dicen.

buscoinfo

#93 Y que lo digas. El sarcasmo se ve que no lo dominas.

a

#97 No eres capaz de leer un texto y entenderlo porque tus creencias interfieren, y tu salida es suponer que son los demás los que no saben ver un sarcasmo evidente. Pues vale.

buscoinfo

#99 Tu mensaje consta de dos frases. Tampoco es que se trate de un ensayo de mil páginas.
La primera parte es solo ignorancia y se arregla buscando información al respecto y leyendo. La segunda parte, la de la tapadera, es la más... interesante. ¿Qué crees que tratan de ocultar? Porque doy por hecho que sabes lo que significa la palabra "tapadera".

D

Desde luego no parecen más loables de las reivindicaciones. Aunque sin duda mucho de eso se verá por el desfile y sus consecuentes celebraciones.

AcidezMental

#1 Se quejan pero el desfile se resume en eso. A eso ha quedado reducido el colectivo: una orgía de postureo, sexo, drogas y alcohol.

chemari

#22 y que es cualquier fiesta de pueblo (o de ciudad) sino una macro fiesta, alcohol y sexo?

AcidezMental

#137 Sexo no

chemari

#152 ah no te avisaron?

Justiciero_Solitario

#105 Yo es que prefiero que la sanidad no la gestionen políticos, así mi vida no depende de quien gobierne. Yo mañana puedo votar a otro partido, pero mi sanidad la va a seguir gestionando quien elija la mayoría.

n

#114 A menos que sea 100% privada,
dependerá de quién gobernaba en el momento de seleccionar a la empresa gestora de la sanidad y de qué bien atado dejen el contrato para que el siguiente gobierno no lo pueda cambiar, independientemente de lo bien o mal que lo haga. No te vas a librar de los políticos, ellos siempre asignarán el presupuesto y cobrarán sobres para favorecer a una empresa frente a otra.

Si algo funciona mal y la gestión es 100% pública, puedes votar a otro político si no te gusta. A las empresas no puedes votarlas.

Siempre puedes irte a una privada, nadie te lo impide. Ya sé que molesta tener que pagar la pública igualmente... Ojalá pudieras librarte de la pública y ahorrar más dinero. Así, en caso de que tengas cáncer y ya no haya pública comprobarás que los seguros tienen límites, de unos 60.000€, y el tratamiento de cáncer es de entre 10.000€ y 40.000€ al año. Pero no te preocupes que de esta forma te curarás más rápido.

Justiciero_Solitario

#133 "Si algo funciona mal y la gestión es 100% pública, puedes votar a otro político si no te gusta. A las empresas no puedes votarlas"
Gran error!!, a las empresas privadas las votas todos los días, a todas horas desde que te levantas hasta que te acuestas... Votas por la marca de la sudadera que te pones, votas por la marca de café que bebes, votas por la emisora de radio que escuchas, votas por la marca de tu teléfono móvil... y si alguna de estas empresas privadas no te sirve bien lo tienes fácil, le retiras tu voto y te vas a la competencia. En el sector publico tu voto es irrelevante por que tu no elijes, elije la mayoría, y si no te gusta como gestiona Ayuso los hospitales te tienes que joder por que no tienes alternativa.

No hay nada mas democrático que el libre mercado, por que la empresa privada esta obligada a servirte de productos de buena calidad a buen precio si no quieren desaparecer, mientras el sector público, al contrario de lo que pareciese, no esta obligado a ofrecer buenos servicios a un buen coste, si no que son empresas de colocación de amiguetes que se usan con objetivos electorales para el partido de turno.

n

#134 Cierto en el caso de que sea todo 100% privado . Terrible me parece! Gente herida pidiendo que no llames a la ambulancia porque no puede pagarla, ancianos empaquetando productos en supermercados para tener seguro médico, bancarrota por enfermedad...

Justiciero_Solitario

#137 Existe la sanidad universal y gratuita pero gestionada por empresas privadas y no por políticos. MUFACE a la que están suscritos la mayoría de funcionarios es un ejemplo de ello.

n

#145 Que solo funciona en las 20 ciudades más pobladas de España, en las 20 siguientes en realidad no hay la competencia que tanto valoras y te comes a la empresa/médico que te toque con patatas.

Y la mitad de las veces te dicen "Adeslas sí, pero Adeslas MUFACE o ISFAS no".

Lo que propones es un sistema parecido al de Alemania y ahí no están nada contentos con cómo están las cosas.

En Reino Unido (caso que conozco bien) los centros de salud son privados pero reciben dinero del gobierno. A los ciudadanos no les cobran por ir al médico de familia y tienen la posibilidad de cambiar a otro si no les gusta (y si en su ciudad hay otro). Parece maravilloso pero la realidad es que para que los accionistas de los centros de salud tengan beneficios (una figura que no existe si fuera público) hay que rebajar la calidad del servicio. Como resultado: 2 semanas de espera para que te atiendan o 10 horas en unas urgencias colapsadas.

n

Lo han traducido como "local", pero el Barbican es uno de los centros culturales y organizador de exposiciones, eventos, obras de teatro... más importantes de Londres.

n

#27 Ok, ahora te entiendo mejor...

No sé, el corredor mediterráneo ya tenía Euromed antes de que se empezara a hacer AVE por todas partes, mientras en otros sitios había que cruzar las montañas a 40 km/h. Se podría decir que en ese momento el resto de España estaba desatendida. No creo que pase nada porque ahora esperen un poco más, porque el proyecto no está parado, se sigue avanzando. No se puede agradar a todo el mundo a la vez y el corredor mediterráneo ya tenía Euromed.

En cuanto a las obras costosísimas... Si gastas menos qué consigues? Competir con el autobús...? No te discuto que haya líneas que podrían haber sido más baratas, pero sobre lo que yo conozco (noroeste), si pones un tren a 180 km/h, excepto entre Valladolid y León, mejor coge un autobús. Las líneas de tren dan muchos más rodeos para abarcar al máximo de población posible. Seguramente tendríamos a gente diciendo que para eso mejor gastarse dinero en carreteras y autobuses eléctricos, el equivalente de lo que haces tú ahora.

Con las obras faraónicas se compite hasta con el avión. Todavía no estamos viendo los resultados de la inversión. La noticia es una basura, con datos anticuados de cuando solo 2 líneas de alta velocidad llegaban de extremo a extremo. Ahora mismo a Renfe le faltan trenes para satisfacer la demanda.

n

#23 Sigo sin entenderte. ¿La línea de AVE Gijón -Alicante, de 300 km/h en su mayor parte, va a bajar a 180 alrededor de Palencia por tus preferencias en cuanto a importancia no basadas en ningún dato objetivo, afectando a todas las ciudades del recorrido?Recuerda que Palencia está ahí, no se puede mover.

cromax

#26 En fin... Es una forma de hablar. Venga, que me extiendo.
El problema es que Adif se lanzó a construir líneas de alta velocidad y solo eso, con el inmenso coste que acarrea, convoyes aparte que también valen un pastizal. Se metieron en obras faraónicas y muy costosas y, a lo mejor, había alternativas mediante Alvias con gran eficiencia y menor coste.
Mientras tanto el corredor mediterráneo está hecho una pena, todas las conexiones con Portugal dan grima y la cornisa cantábrica está anclada en una movilidad de principios del siglo XX.
Creo que se podría haber planficado todo de otra manera. A ver, que las distancias españolas no son las chinas o las estadounidenses, donde sí que la alta velocidad hace falta como el comer.
Lo que hacía falta era una renovación de red urgente y se ha hecho, pero a costa de dejar amplias zonas desatendidas.

n

#27 Ok, ahora te entiendo mejor...

No sé, el corredor mediterráneo ya tenía Euromed antes de que se empezara a hacer AVE por todas partes, mientras en otros sitios había que cruzar las montañas a 40 km/h. Se podría decir que en ese momento el resto de España estaba desatendida. No creo que pase nada porque ahora esperen un poco más, porque el proyecto no está parado, se sigue avanzando. No se puede agradar a todo el mundo a la vez y el corredor mediterráneo ya tenía Euromed.

En cuanto a las obras costosísimas... Si gastas menos qué consigues? Competir con el autobús...? No te discuto que haya líneas que podrían haber sido más baratas, pero sobre lo que yo conozco (noroeste), si pones un tren a 180 km/h, excepto entre Valladolid y León, mejor coge un autobús. Las líneas de tren dan muchos más rodeos para abarcar al máximo de población posible. Seguramente tendríamos a gente diciendo que para eso mejor gastarse dinero en carreteras y autobuses eléctricos, el equivalente de lo que haces tú ahora.

Con las obras faraónicas se compite hasta con el avión. Todavía no estamos viendo los resultados de la inversión. La noticia es una basura, con datos anticuados de cuando solo 2 líneas de alta velocidad llegaban de extremo a extremo. Ahora mismo a Renfe le faltan trenes para satisfacer la demanda.

n

#19 En 2023 se vendieron 77.195 bonos Madrid-Valladolid, no me parecen pocos (además de que fue la línea con más bonos vendidos). Aún penalizando a la gente que reservaba y no viajaba, era difícil conseguir billetes, los trenes iban llenos. No sé qué quieres decir con "estar mal utilizado".

En cualquier caso, la noticia es sensacionalista y cuando tengamos datos de 2023 veremos cómo han cambiado las cosas. Renfe no tiene suficientes trenes para cubrir la demanda.

n

#9 No. Los destinos están lejos y hay que atravesar la España vaciada, está incompleta y no hay suficientes trenes.

Cantro

#12 A ver... a los gallegos para ir a Madrid el AVE nos viene de coña. Y para llegar hasta Alicante en 4 horas y pico, ni te cuento.

Pero hay pocas plazas, son difíciles de conseguir a un precio razonable y son mucho más caras que el avión y, dependiendo de cuantos viajeros sean, te puede incluso compensar ir en tu coche

Estamos esperando los Avril y que empiecen a operar otras compañías con muchas ganas.

#17 difícil, en España, a diferencia de otros países, se considera coger el AVE para un viaje, o una reunión o actividad especial, pero no para el día a día…

Incluso Valladolid, Segovia o Guadalajara, que tiene una situación excepcional está mal utilizado, pues poca gente se plantea seriamente vivir a 1 hora del trabajo (en AVE) aunque si se acepta vivir a 1h del trabajo en coche (8kms en mi caso…)

n

#19 En 2023 se vendieron 77.195 bonos Madrid-Valladolid, no me parecen pocos (además de que fue la línea con más bonos vendidos). Aún penalizando a la gente que reservaba y no viajaba, era difícil conseguir billetes, los trenes iban llenos. No sé qué quieres decir con "estar mal utilizado".

En cualquier caso, la noticia es sensacionalista y cuando tengamos datos de 2023 veremos cómo han cambiado las cosas. Renfe no tiene suficientes trenes para cubrir la demanda.

Mosquitocabrón

#19 ¿Tu sabes dónde está la estación del AVE en Guadalajara?

Pista: donde le interesó al cacique de turno, no en Guadalajara.

Del resto no idea.

n

#7 Era más caro quitar Palencia del medio que hacer una estación, porque la línea tiene que pasar por ahí sí o sí.

Ya más en serio, las líneas AVE son Gijón-Alicante, Madrid-Santander y quizás algún día León-Barcelona aprovechando líneas existentes. No se ha hecho nada para ir exclusivamente a Palencia.

En 2019 Palencia fue la 24ª estación con más viajeros de España, donde se subieron o bajaron 343.038 personas. Por delante de Girona, San Sebastián, Oviedo, Bilbao y Santander.

No entiendo tu concepto de relevancia.

Cantro

#11 El mismo concepto que los que criticaban las autovías en Extremadura obviando que comunican Barcelona y Madrid con Lisboa y Asturias y Galicia con Andalucía

cromax

#20 #11 No sé si se me ha entendido ¿Y necesita exactamente un AVE o podría pasar con un tren que fuera a 180km/h por ejemplo?
La cosa es que se opta por la solución más costosa habiendo otras alternativas.

f

#23 Las vias existentes se constuyeron hace décadas. Las vias de AVE durarán bastante.

Quizá no sea buena idea hacer infrastructuras que van a durar muchos años dimensionadas a lo mínimo que se necesita ahora. Es garantía que va a quedar obsoleta a los pocos años.

n

#23 Sigo sin entenderte. ¿La línea de AVE Gijón -Alicante, de 300 km/h en su mayor parte, va a bajar a 180 alrededor de Palencia por tus preferencias en cuanto a importancia no basadas en ningún dato objetivo, afectando a todas las ciudades del recorrido?Recuerda que Palencia está ahí, no se puede mover.

cromax

#26 En fin... Es una forma de hablar. Venga, que me extiendo.
El problema es que Adif se lanzó a construir líneas de alta velocidad y solo eso, con el inmenso coste que acarrea, convoyes aparte que también valen un pastizal. Se metieron en obras faraónicas y muy costosas y, a lo mejor, había alternativas mediante Alvias con gran eficiencia y menor coste.
Mientras tanto el corredor mediterráneo está hecho una pena, todas las conexiones con Portugal dan grima y la cornisa cantábrica está anclada en una movilidad de principios del siglo XX.
Creo que se podría haber planficado todo de otra manera. A ver, que las distancias españolas no son las chinas o las estadounidenses, donde sí que la alta velocidad hace falta como el comer.
Lo que hacía falta era una renovación de red urgente y se ha hecho, pero a costa de dejar amplias zonas desatendidas.

n

#27 Ok, ahora te entiendo mejor...

No sé, el corredor mediterráneo ya tenía Euromed antes de que se empezara a hacer AVE por todas partes, mientras en otros sitios había que cruzar las montañas a 40 km/h. Se podría decir que en ese momento el resto de España estaba desatendida. No creo que pase nada porque ahora esperen un poco más, porque el proyecto no está parado, se sigue avanzando. No se puede agradar a todo el mundo a la vez y el corredor mediterráneo ya tenía Euromed.

En cuanto a las obras costosísimas... Si gastas menos qué consigues? Competir con el autobús...? No te discuto que haya líneas que podrían haber sido más baratas, pero sobre lo que yo conozco (noroeste), si pones un tren a 180 km/h, excepto entre Valladolid y León, mejor coge un autobús. Las líneas de tren dan muchos más rodeos para abarcar al máximo de población posible. Seguramente tendríamos a gente diciendo que para eso mejor gastarse dinero en carreteras y autobuses eléctricos, el equivalente de lo que haces tú ahora.

Con las obras faraónicas se compite hasta con el avión. Todavía no estamos viendo los resultados de la inversión. La noticia es una basura, con datos anticuados de cuando solo 2 líneas de alta velocidad llegaban de extremo a extremo. Ahora mismo a Renfe le faltan trenes para satisfacer la demanda.

n

El problema de España es que la densidad de población es alta solo en el centro y en la costa, por lo que las líneas que no son alta velocidad hasta su destino final (todo el norte y noroeste, Extremadura...) todavía no son interesantes para la mayoría de los viajeros.
La noticia tiene datos de viajeros hasta 2021, terminando el covid, empezando la liberalización y sin terminar muchas líneas que ya existen ahora (por esto incluyo todo el noroeste en el ejemplo anterior).
En España faltan trenes, los Avril llevan años de retraso y mejorarán especialmente los números de viajeros con Galicia.

En resumen: una mierda de noticia.

n
n

#2 La teoría la entiendo, pero en la práctica Londres está cada vez más caro...

n

#1 Es que en realidad todavía no tenemos el 5G de verdad. Simplificándolo mucho, la tecnología 5G se basa en 3 avances con respecto al 4G: nueva tecnología para radio (NR), nueva gestión de datos (Next Gen Core) y el uso de diferentes frecuencias (700MHz es la buena, pero han empezado por la de 3,7GHz) . No sé si alguna compañía está usando los tres avances porque hay poca información al respecto, pero parece que va para largo... Así que aunque veas 5G en el móvil puede q sea más cosmético que otra cosa e incluso peor si estás en 3,7GHz (menos penetración).

RoterHahn

#22
La pregunta del millón.
¿ Que es del porno con el 6G?
Realidad virtual aumentada a través del mobil?

javimetal71

#26 Una cosa es la realidad virtual y otra la realidad aumentada.

RoterHahn

#31
Pues explícamelo, que ya me estoy haciendo viejo para tanto cambio.

javimetal71

#32 La realidad virtual te introduce en un entorno 100% virtual. La aumentada superpone algunos objetos virtuales sobre el entorno físico real.
¿Quieres saber también qué es la realidad mixta?

n

#3 Ya pero cuando se convierte en una campaña de márketing el denigrar el trabajo de los artistas digitales... Hasta llegaron a quitar a gente de los créditos en Top Gun Maverick.

Pointman

#4 Si, en eso tienes razón. A mi me parece una razón para estar orgulloso el hecho de que una escena quede tan bien que no se pueda distinguir lo que es efecto especial de lo real.

S

#5 A veces también pasa que un efecto simplemente se convierte en "real" porque simplemente no sabemos como se ve de verdad, o incluso si es algo que hemos visto, tampoco nos hemos fijado en detalles.

A

#4 estos últimos años el cgi es peor que hace diez o quince. Se lo han ganado un poco a pulso (aunque muchísima veces es sobretrabajo y deadlines imposibles)

n

#3 En realidad se hace lo mismo con el mismo dinero pero el organigrama es diferente. No tengo información para decir si es mejor o peor pero conozco el caso de una empresa en la que un departamento siempre había estado bajo otro y un día cambiaron el organigrama. No veas cómo mejoró cuando lo separaron y lo pusieron al mismo nivel que otros departamentos. Más independencia y menos burocracia (2-3 personas menos tenían que aprobar cambios).