En algunos países de Europa esto lleva tiempo. Es injustificable que no se aplique. Lamentable que haya tenido que ser la guardia civil y no sindicatos o movimientos sociales quienes lo hayan propuesto.
#25 entiendo el razonamiento. Sin embargo, solo es válido si asumes que el objetivo de la educación es pasar exámenes. En EEUU lo han hecho así, poniendo a competir unos coles con otros y ha salido regular. Quizá en un contexto unas cosas son más importantes que en otro y a eso no se podría atender con el método autoescuela.
Estas imágenes de archivo sin voz en off fueron acompañadas de buena música, solapada con la berrea del ciervo, cargando las imágenes de evocadores significados.
Este experimento improvisado ¡consiguió empatar con el programa rival en audiencia!
Esto me fascina. Quizá haya cierta curiosidad del público para una estética diferente, un reencuentro con lo salvaje, en un formato que los acerque a la experiencia humana de otra manera.
Querer enmendar la crisis climática y ecológica con quimeras tecnológicas y fantasías de progreso y crecimiento eternos es simplemente no entender nada.
No necesitamos parchear nuestro desaguisado as infinitum sino que la huella humana en el mundo sea menor, ni más ni menos. Por eso el decrecimiento es el único camino.
#29 El cambio climático no tiene efectos uniformes por todo el planeta. Algunas zonas incluso pueden enfriarse o aumentar la precipitación... la parte no invalida el todo.
#9 Esos datos no parecen exactos o al menos la manera en que los has presentado.
La Organización Meteorológica Mundial calcula que hay un 66% de probabilidades de que las temperaturas globales superen los 1,5 °C de calentamiento respecto a la línea de base preindustrial durante al menos un año entre 2023 y 2027
Dado que el IPCC utiliza una media de 20 años para definir los cambios de temperatura global, un solo año que supere los 1,5 °C no rompe el límite.
El IPCC prevé que la temperatura media global de 20 años supere +1,5 °C a principios de la década de 2030 (fuente 2). El Sexto Informe de Evaluación del IPCC (2023) incluía proyecciones según las cuales en 2100 es muy probable que el calentamiento global alcance 1,0-1,8 °C en un escenario con emisiones muy bajas de gases de efecto invernadero, 2,1-3,5 °C en un escenario de emisiones intermedias, o 3,3-5,7 °C en un escenario de emisiones muy altas.