Muy propio que salga Ainsa y su plaza. Ayer subi con la bici, para ir a comprar ternera a una carnicería que venden de sis propias vacas y toco hacer gymkhana.
Por cierto, 14 meses me costó encontrar piso para comprarlo y vivir.
#2 Mi padre, trabajador de mantenimiento de una fabrica. Mi madre, ama de casa. La DGA tenia una residencia (Baltasar Gracián) para la gente con menos renta. Todos hijos de labradores, que traían a sus hijos en coches mucho mejores que el Seat Ronda de mi Padre.
#9 Yo tengo una compañera de colegio en Utah, dando clase de Español, lleva varios años allí, y estas son su palabras textuales
Vine para 3 años, al final mi hija pequeña empezó aquí la universidad y decidí quedarme hasta los 5 que podía con mi visa... y ahora me quedaré un poco más hasta que ella termine la uni. Como experiencia está bien, pero ya. La vida social aquí es casi inexistente... y la gente sólo vive para trabajar....
El último año se supone que mi hija ya no estará y me quedaré solo para intentar ahorrar lo máximo posible...
#40 No. Simplemente Israel se aprovecha de la vulnerabilidad del sistema. Se reparte un 100% de voto entre 25 paises (No puedes votar al tuyo). si todos recibieran los mismos votos seria un 4%. Ademas de la posibilidad de votar no solo 20 veces, sino 20 veces por cada tarjeta de crédito que tengas. Yo, por ejemplo vote 2 a Austria y Albania y 1 a Ucrania y Grecia (Por cierto mi voto a Ucrania es estrictamente músical). Eso quiere decir que un tio que vote 20 a Israel, es como 10 como yo votando a Austria. y dado que los votos a Israel (apreciación subjetiva, pero apoyada en que ayer Bélgica no emitió la canción israelí, e igual se llevo el 12 del Televoto) no son musícales, sino de reafirmación personal, por lo tanto mas emocionales y pasionales, y por tanto mas extremados, hace que perfectamente menos de 1% de la población mandando votos en cada pais, provoque 12 masivos en toda Europa.
Política fuera de Eurovisión. Nos vais a romper uno de los hilos con los que se cose Europa.