#16 No hay trampa alguna, otros medios deshabilitan el modo lector y este no lo ha hecho. Por lo tanto, para mí está claro de que se trata de “muro poroso”.
#8 La parte donde entra la guitarra fue durante bastante tiempo sintonía del final de Informe Semanal, o así lo recuerdo yo, al menos. Veía el programa solo por escuchar esa música. En aquella época casi nadie sabía (y yo era uno de ellos) que pertenecía a Supertramp...
#4 Este artículo habla de lo que observó la filósofa Hannah Arendt y su posible conexión con la realidad actual. Ella decía que el mal más peligroso no lo hacen monstruos ni gente muy mala de forma evidente, sino personas normales que dejan de pensar por sí mismas y simplemente obedecen órdenes sin cuestionarse si están haciendo algo malo. Lo llamó la banalidad del mal. Fue muy polémico en su día... Eso se le ocurrió al asistir al juicio de un nazi llamado Eichmann, acusado de ayudar a organizar el asesinato de miles de personas durante el nazismo. Cuando lo juzgaron, él decía que solo estaba "haciendo su trabajo". No parecía un villano, ni sentía culpa. Solo era alguien que había dejado de pensar con cabeza y corazón. Incluso les dijo a los judíos que lo juzgaban que si fuese judío, sería el más sionista de todos...
Hoy vemos sufrimiento, insultos o humillaciones por todas partes (tv, medios, redes sociales...) como si fueran un show. Nos entretenemos con ellas, sin darnos cuenta de que nos volvemos fríos o indiferentes.
La articulista se pregunta si hemos avanzado algo en ese asunto. Me temo que no...
#4 Totalmente de acuerdo. Y en esta entrevista ha dicho algo aún más importante: “Europa ha perdido el alma en Gaza” ese debería haber sido el titular.