#19 Yo jugué a fútbol de cria en los 90 y en la vida nos costo dinero mas allá de lo que costaban las botas de fútbol. También en Gijon. Me flipa el negocio que se ha vuelto el fútbol infantil.
#147 "China tiene de comunista lo que yo de obispo. " Claro, claro.... Si les va bien es que no es comunismo
"Se entiende que en una economía de mercado los trabajadores ganan dinero con el que luego consumen"
El problema viene que desde hace tiempo esos trabajadores ganan lo justo para poder sobrevivir. Si cada vez consumen menos las empresas venden menos es matemática pura. Es lo que tiene que el dinero cada vez se valla acumulando en pocas manos.
#144 La discusión en un principio era de que si los consumidores no tienen recursos para comprar cosas a las empresas y a los trabajadores les iba a ir mal. Si te gusta desviar debates puedes ir a discutir con otro.
#131 Entonces también podríamos deducir que tener impuestos a los trabajadores altos hace que suban los salarios cuando eso no es así. No tiene nada que ver el nivel de impuestos con la riqueza de los trabajadores.
#129 Eres tú el que dijo que "la riqueza que generan los trabajadores se la queda básicamente el estado, a base de impuestos y cotizaciones ". Yo te puse un ejemplo de un país en el que sus trabajadores tienen impuestos bajos y son pobres. Dime, ¿Quién se queda la riqueza de los trabajadores de las minas de oro de Sudáfrica?
#127 En las minas de oro de Sudáfrica sus trabajadores pagan pocos impuestos pero son inmensamente pobres. Sin embargo en Dinamarca los impuestos al dinero generado por el trabajo es enorme pero sus trabajadores tienen más capacidad para consumir más cosas. Igual es que lo que se paga en impuestos por las ganancias generadas por el trabajo no tiene que ver con la calidad de vida ni la capacidad que tiene la gente para consumir cosas.
#125 El problema que tenemos hoy en día en los países más avanzados es que la riqueza que generan los trabajadores cada vez va menos hacia ellos y más hacia las grandes empresas. Por mucha riqueza que genere si los beneficios se los queda otro y a mi me dan un sueldo de mierda mal vamos. La acumulación de capital es necesaria pero hasta cierto punto por eso puse "acumulación indiscriminada". Con lenguaje mas vulgar. Si los ricos cada vez son más ricos y los pobres cada vez tienen menos dinero para gastar la economía se ralentiza y las empresas lo van a llevar mal al tener a sus consumidores más pobres y sin poder consumir más de lo necesario.
#34#56#59 Siento llevaros la contraria pero creo que la riqueza no la generan ni empresario ni trabajadores si no el consumo. Si la gente cada vez va teniendo menos dinero para consumir y ese dinero se va acumulando entre los mas ricos lo llevamos jodido tanto empresas como trabajadores. Lo que hay que buscar son fórmulas para luchar contra la acumulación indiscriminada de capital.
#25 uno de mis primeros juegos que tuve para la NES. Tendría yo 6 o 7 años. Qué chungo era el puto juego y que tardes de miedo sano me dió. Hoy en día no tengo miedo a espíritus ni fantasmas ni nada parecido
3000 euros los cobraba el padre camionero de una amiga mía hace décadas cuando salió el euro. De lunes a viernes no veía su casa pero a cambio con el salario de un año podía pagar un piso.
No faltan trabajadores en ningún sector, faltan esclavos.
#84 Pero que es Ibiza. Hasta barato me parece cuando en mi barrio de Gijón ya cobran en terraza 1,90 por un café mediano. 2,70 por una cocacola. Es de locos porque hasta hace pocos años Asturias se consideraba barata para alterna, hoy en día por culpa del turismo masivo se han encarecido tanto las cosas para la gente local que es imposible casi vivir. Ibiza, Canarias o sitios turísticos que ha sido toda la vida así, pero en Asturias era raro ver a un turista hace 20 años.
#75 Hace 8 años me marché de Asturias. He vuelto este pasado invierno. Antes tenias un menú del día por unos 8 o 10 euros como muy caro. Ahora no baja ninguno de 14-16 pavos. 25 si es domingo. De los alquileres ni hablemos que ha están pidiendo 600 pavos por un piso de una habitación cuando hace años pedían 300. Los sueldos no han subido el doble para compensar.
#68 Pues yo recuerdo en mi colegio ver jeringuillas día sí y día también. Y soy de un barrio normal de una ciudad del norte de España no te hablo de Vallecas o las 3000.
#2 Yo este año no he tenido dinero ni para ir a casa de mi amiga en mitad de Castilla y León. Entre gasolina y que estando fuera de casa se gasta más he preferido quedarme en mi casita
Las multas o el dinero que haya que dar a la concesionaria para indemnizarla debería de salir de los bolsillos de los gobernantes que perpretaron tal chapuza.
Eres tú el que ha dicho que ha insinuado lo contrario a "que no se han disuelto por la fuerza manifestaciones no autorizadas"
Yo te contesto que sí, que hay manifestaciones que no son legales porque el gobierno no les ha dado permiso previo. A ver si te crees que han puesto esto por despiste.
"En relación a las reuniones en lugares de tránsito público y manifestaciones se exige la comunicación previa a la autoridad"
#73#79 Sí que se han prohibido manifestaciones. De lo que has copiado
" que sólo podrá prohibirlas cuando existan razones fundades de alteración de orden público con peligro para personas o bienes,
Y llamando ignorante a otro usuario e ignorándolo no valla a ser que te responda demostrando tu incapacidad para entender una frase sencilla.
#37 “ ¿haciendo ciudades horrendas e inhumanas tipo Hong Kong?” Dime cuantos terrenos hay libres dentro de la m30 sin que sean parques, jardines o plazas. Ahora no me digas de construir a dos horas de donde trabaja la gente.
Lo pongo entre comillas porque es una frase de mi anterior comentario. Parece que todavía no te has tomado el café de la mañana.