#257 Yo ya te he puesto la recomendación de la Sociedad Española del Sueño que habla concretamente de este tema y pide que se adopte el horario de invierno como único todo el año haciendo, además, referencia a diversos estudios científicos que lo justifican. El comunicado junto con los estudios ya te los he enlazado en #239. Entre ellos, los que vinculan la diabetes, la obesidad, la depresión y otros transtornos de salud. Si te apetece lo lees, pero si no vas a perder ni un minuto en hacerlo para seguir aludiendo a presuntos argumentos científicos que no pasan de ser, como mucho, circunstanciales y poco sólidos, por favor, no me los hagas perder a mí.
#241 Que te de el sol es bueno, pero no mejor ni alternativo a dormir cuando toca. Pero espero ansioso que aportes fuentes científicas y médicas que avalen el horario de verano todo el año en España. No quiero pensar que tus afirmaciones sobre literatura científica provengan sólo de la tanned balls university.
#238 No es cuestión de miedo, sino de ritmos circadianos. La literatura científica demuestra que, para la salud del ser humano en general y para los niños en particular, es preferible sincronizar la hora del despertar con el amanecer lo máximo posible. Y que el cuerpo sobrelleva mucho mejor las horas que tenemos tras el ocaso que las que vivimos previas al amanecer. Eso está estudiado y lo notamos todos en nuestros cuerpos.
#74 El horario de invierno ya es el que es. Con él los críos ya tienen tiempo de disfrutar del aire libre porque lo fundamental son las jornadas intensivas que ya llevan décadas implantadas en los centros escolares sin necesidad de madrugar más de lo necesario. No se sale a las 17h como en los 80 o 90, sino a las 14h o 1430. De lo que estamos hablando es de robarle una hora a la tarde en verano. Que en vez de hacerse de noche a las 22h se haga a las 21h. Pues ya ves que problema, si ahora no hay quien salga hasta las 20h sin derretirse.
#48 Ninguno problema mujer. Que coño, no sé por qué esperamos a las 9:30 para que entren al cole si podríamos llevarlos a las 8h o a las 7h. Lo de que los niños duerman está sobrevalorado.
#64 Pues perdona, pero te has expresado como el culo. "Nunca dependas de un hombre" frase construido por y para mantener los privilegios del capitalismo, dividiendo a la clase obrera en confrontaciones absurdas para mantenernos ocupados enfrentados.
#40 A todas luces tú madre eligió un mal marido. Hay casas donde hemos dejado atrás los roles de género, hacemos vidas en común y si alguno de los dos ganara lo suficiente, el otro hubiera dejado de trabajar para que uno de los dos se dedicara al cuidado de la familia.
En la sociedad actual nos vendieron el trabajo como una suerte, cuando no es más que una cadena para esclavizarte al mercado capitalista. Con esa quimera del derecho a hacerlo, lo que vino fue la obligación de hacerlo. Trabajar dos para tener el nivel de vida de uno. Y tan felices, ahora sin tiempo para tener familia, sin dinero para casa, lo sumo a lo que podemos aspirar es a un cuarto y un perro.
Pero eh, que somos super emancipados y empoderados... reír por no llorar
#40 seguramente tu madre nunca trabajó 8 horas en una linea de producción. El problema es que un contrato se ha roto y que el ser humano nunca es feliz con lo que tiene. Me recuerda mucho a mis conocidos. El que vive en un piso quiere vivir en un chalet, el que vive en un chalet, quiere vivir en un piso en la ciudad. Y en parte entiendo la postura. Yo podía vivir sin trabajar porque gano dinero sin ello, pero a mi mujer le quedan 10 años para jubilarse, mi hijo es independiente y cada vez viene menos. Cuando llevo 1 mes en casa me pongo a trabajar en cualquier cosa, porque no puedo estar sin hacerlo, se me cae el mundo encima.
#122creo que la riqueza no la generan ni empresario ni trabajadores si no el consumo.
Si nadie ha producido, no se puede consumir. Si no hay un trabajador vendiendo en la tienda, no se vende ni se consume.
Si la gente cada vez va teniendo menos dinero para consumir y ese dinero se va acumulando entre los mas ricos lo llevamos jodido tanto empresas como trabajadores
En eso tienes razón, pero para mí que es otro tema.