En el 2000-2001: 1.555.174 alumnos matriculados. En el 2023-2024: 1.378.824 alumnos matriculados. Creo que no se puede discutir que en estos vientipico año es sistema universitario público ha crecido, menos que el privado, pero ha crecido... ¿Cuánto debería haber crecido la universidad pública desde entonces para que no sea un "frenazo"?
#16 Precisamente eso es lo que hizo la UE desde los 90 hasta el 2008: Hace años que la UE tendría que haber estado presionando con perfil bajo por más democracia en Rusia..
Fue Rusia la que no optó por ese camino.
Desde entonces quedó claro que en el medio plazo la convergencia UE-Rusia no sería posible. Aún así ambos mantuvieron sus lazos económicos y la UE se puso de perfil ante cualquier intervención rusa por el mundo adelante. Las sanciones de 2014 fueron mínimas y por compromiso. La UE sólo ha reaccionado desde 2022. Y eso no es achacable a nadie más que al entrevistado. Que por cierto, cuando habla así de los tiempos pasados, da que pensar que el suyo también ha pasado.
si bien es posible que los incidentes sean fortuitos, la coincidencia de varios eventos en un corto periodo de tiempo es estadísticamente improbable, lo que deja abierta la posibilidad de una estrategia encubierta.
#5 Esa decisión no la toma Biden en plan "para lo que me queda en el convento..." La toma con el visto bueno de Trump, de modo que la figura del nuevo presidente no se "manche" todavía, al tiempo que se manda un mensaje.
#3 En el tema de vivienda no sé como hacen, pero en el tema industrial en cuanto a límites de misiones, efluentes,... son bastante más "transigentes", negociadores y realistas que aquí.
Supongo que de lo suyo sabrá, pero lo de Menudo absurdo, pensar que del norte no latinizado ni cristianizado podía provenir algo civilizado. Todo llegó siempre por el sur mediterráneo, hasta el siglo IX es venirse un poco arriba y demostrar mucho desconocimiento de otros campos.