Noticia sobre un estudio que va a publicar la revista del Ministerio de Vivienda próximamente... A saber lo que dice en realidad el estudio, lo que pondrá el artículo y si se parece al avance remitido a la prensa.
#19 Supongo que cuando se piden penas más largas para algunos delitos la idea que subyace es que aunque no desincentive que se comentan, la primera vez, una vez condenados se retrasa o evita la reincidencia. A mi me cuesta valorar si 13 años para este caso es mucho o poco, pero entiendo que choca por comparación que para Ana Duato se pidiesen 32 años de cárcel, pareciendo que es alguien más reinsertable que un delicuente sexual. Es muy complicado todo esto!
#21 Los problemas son más o menos los mismos en el caso de la vivienda protegida y la libre: complejidad administrativa, mano de obra especializada, financiación...
En cualquier caso, en España, corregidas las estimaciones oficiales, la tasa rondaría entre siete y ocho muertes de mujeres por cada 100.000 nacidos vivos a comienzos del presente siglo XXI, frente, por ejemplo, a las 564,7 muertes de comienzos del siglo XX. Datos más recientes, emanados del Informe Anual del Sistema Nacional de Salud 2018, hecho público por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, indican que la tasa de mortalidad materna por cada 100.000 nacidos vivos fue de 3,7 en el periodo entre 2000-2016, en un nivel similar a los países con los mejores datos mundiales.
[...] como ha advertido Steven Pinker que, por ejemplo, «para una mujer estadounidense, estar embarazada hace un siglo era casi tan peligroso como tener cáncer de mama en la actualidad», por lo que debemos evitar caer en una minusvaloración del fenómeno en virtud de la estadística, sin tener en cuenta otras percepciones. museoecologiahumana.org/piezas/morir-en-el-parto-en-los-siglos-xvi-y-x
#54 El coste de material para Sanidad es ese. Pero el coste a facturar a un "turista" sin cobertura o a su seguro son unos 360€-370 €. Otra cosa es que sean capaces de cobrarlos. Y sí, de 300 a 1500 hay un abismo. Pero está bien saber que no es "gratis", que luego no se valora.
Total de hogares proyectados:
- Año 2024 19.310.776
- Año 2039: 23.001.927
Eso son 3.691.151 hogares nuevos en 15 años, es decir 246.077 viviendas al año... Hay unas 400.000 viviendas dedicadas a alquiler turístico en total, lo que (no sé muy bien cómo, pero bueno) podría ahorrar 26.000 viviendas al año. Pero se vienen entregando unas 140-150.000 viviendas nuevas anualmente... Vamos, que los números no salen. O se construye más o no va haber dónde meter toda esa gente.
No se trata de la hora a la que salga o se ponga el sol, el horario se fija al decidir cómo llamas al mediodía, esto es al momento del cénit: ¿le llamamos 12, 13, 14 ó 15? Y ¿con qué rango de tolerancia? En otros lares a eso se le llama 13 y pico en verano y 12 y pico en invierno. En Canarias 13:40 en invierno y 14:40 en verano...
Fecha Vigo Madrid Barcelona París Londres Berlín Roma Viena Lisboa
1 de enero 13:04 12:57 12:53 12:49 12:06 12:11 12:10 12:06 12:37
1 de febrero 13:15 13:09 13:05 13:02 12:19 12:24 12:23 12:19 12:49
1 de marzo 13:14 13:08 13:04 13:01 12:18 12:24 12:23 12:19 12:48
1 de abril 14:13 14:06 14:02 13:59 13:16 13:21 13:20 13:16 13:45
1 de mayo 14:13 14:06 14:02 13:59 13:16 13:21 13:20 13:16 13:45
1 de junio 14:13 14:06 14:02 13:59 13:16 13:21 13:20 13:16 13:45
1 de julio 14:14 14:07 14:03 14:00 13:17 13:22 13:21 13:17 13:46
1 de agosto 14:14 14:07 14:03 14:00 13:17 13:22 13:21 13:17 13:46
1 de septiembre 14:13 14:06 14:02 13:59 13:16 13:21 13:20 13:16 13:45
1 de octubre 14:12 14:05 14:01 13:58 13:15 13:20 13:19 13:15 13:44
1 de noviembre 13:11 13:04 13:00 12:57 12:14 12:19 12:18 12:14 12:43
1 de diciembre 13:08 13:01 12:57 12:54 12:11 12:16 12:15 12:11 12:40
#5 No, no lo es. Cualquiera con mínimo de conocimiento de la pesca marítima lo sabe. Una salvajada es pescar con dinamita en una poza... por eso está prohibido. La pesca de arrastre se regula, se le aplican medidas técnicas y ya.
La pesca de arrastre no es una salvajada. Es un método de pesca con sus pros y contras, como todos, que puede emplearse en determinados lugares y en consonancia con las adecuadas medidas técnicas.
Que un político tras 30 años cobrando un buen salario acumule patrimonio, puede ser indicio de corrupción... Si hay humo, habrá fuego. Pero, como yo vengo a hablar de mi libro, conviene recordar que el 90% de los parlamentarios declaran un patrimonio ínfimo. Y eso es para hacérselo mirar, también, que o nos toman por tontos o son incapaces de gestionar ni su casa y no sé qué es peor.
#74 Las palabras significan lo que significan. Una subvención es lo que es. No resulta muy razonable hablar de que en la UE (aunque supongo que se refiere a España, porque en otros países es diferente) el gasóleo está subvencionado porque es más "barato" que la gasolina, cuando en los EEUU, por ejemplo, donde el precio del gasóleo es mayor que es de la gasolina, en realidad pagan menos por ambos aún teniendo mayor renta. En general, gasóleo y gasolina en Europa son más caros, ambos. Y lo son por razones fiscales (y no entro en que esto deba ser así o no, el caso es que lo es y habrá razones para ello). Por eso defiendo que hablar de subvenciones al gasóleo en Europa, frente al resto, es absurdo.
#36 Decir que en Europa el diésel está subvencionado cuando la más de la mitad de su valor se corresponde con tasas e impuestos especiales... ¡Pero si tiene más carga fiscal que en el resto del mundo! Que podría estar más penalizado... pues seguro, siempre puedes meter más tasas. Pero, "subvencionado" así en general no está.
En el 2000-2001: 1.555.174 alumnos matriculados. En el 2023-2024: 1.378.824 alumnos matriculados. Creo que no se puede discutir que en estos vientipico año es sistema universitario público ha crecido, menos que el privado, pero ha crecido... ¿Cuánto debería haber crecido la universidad pública desde entonces para que no sea un "frenazo"?