#1 No está prohibido. En la noticia lo aclaran. Incluso el concejal de movilidad del Auto de Valladolid reconoce que cumpliendo con la normativa, puede llevar a los críos de esa manera.
#3 El voto "muro de pago" indica que no se puede leer la noticia sin pagar o sin registrarse antes. Quedan excluidos de esta etiqueta aquellos muros porosos en los que es posible leer la noticia sin pagar y sin registrarse pero queda limitado a un número de enlaces al mes, porque se entiende que hay maneras de ver la noticia sin hacer ninguna de las dos cosas.
El Abogado General de la UE defiende dejar en manos del Supremo la conversión de miles de empleados públicos temporales en fijos
El jurista deja la puerta abierta a convertir en indefinidos a estos trabajadores al no encontrar sanciones suficientes en la ley española para evitar el abuso de temporalidad
Colectivos de trabajadores interinos durante la concentración frente al Congreso de los Diputados, este martes en Madrid.
FERNANDO VILLAR (EFE)
Raquel Pascual CortésNuria Morcillo
09 OCT 2025 - 12:15 CEST
Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en BlueskyCompartir en LinkedinCopiar enlace
4
Ir a los comentarios
Los cientos de miles de trabajadores públicos interinos y personal laboral (eventual, indefinido e indefinidos no fijos) que concatenan contratos temporales durante años no han visto aclarada este jueves la posibilidad de convertirse en empleados fijos del sector público. Así se desprende de las conclusiones del Abogado General de la Unión Europea —cuyas directrices siguen la mayoría de las sentencias posteriores del Tribunal de Justicia de la UE—, que ha dejado en el tejado del Tribunal Supremo la decisión de qué hacer con el colectivo de empleados públicos que sufren abuso de temporalidad. Dicho esto, el jurista deja abierta la puerta a que el Supremo decida la conversión en fijos de los trabajadores públicos que sufran abuso de temporalidad, porque no encuentra que España tenga las suficientes medidas disuasorias y sancionadoras en su normativa para evitar el abuso de los contratos eventuales en el sector público.
La remisión de la justicia europea al Supremo español es importante porque lo que diga este tribunal, en unificación de doctrina, marcará el camino de todas las futuras sentencias al respecto. De hecho, existen muchas sentencias sobre este asunto en distintas instancias que están paralizadas a la espera del pronunciamiento del Supremo. Hasta el momento, este… » ver todo el comentario
#18 Creo recordar que fue una decisión del Penal de Zamora pero concretamente no recuerdo el motivo.
Sí recuerdo que el partido no quiso identificar al conductor, luego el abogado estiró todo lo que pudo porque eran las elecciones gallegas, llegando a no presentarse al juzgado. Siento no poder aportar más.
#14 Cierto. Pero lo hizo el Supremo tras plantar a la jueza (creo recordar) en dos ocasiones y con el partido obstaculizando el proceso. Algo que ni tú ni yo (al menos yo) no nos podemos permitir.
#5 La dio en ferraz en 2019 cuando ganó las elecciones.
Mucho PSOE y demás frases maravillosas pero pocos se dieron cuenta de lo mas relevante que dijo en su discurso. Concretamente y lo más importante desde el minuto 9:04
#19 En Castilla y León, concretamente en León tienes los ejemplos de Vestas y Cárnicas Rodriguez. Se consiguió mucho más de lo que también se perdió, pero los trabajadores hicieron huelga. Los que consiguieron algo fueron los sindicatos CNT y CGT. El resto solamente puso el culo.
El tema de Rodríguez llego a tratarse en plenos en las cortes de Castilla y León.
#15 En general sí. La lucha se hace en el centro de trabajo y a ti te han acostumbrado a que UGT y CC. OO. Convoque una huelga nacional/general
Tienes el ejemplo (si te apetece informarte) de la huelga en Caballito, en Gasteiz. 3 años y al final ELA y LAB lo consiguió.
¿Que pasó con el resto de sindicatos amarillos? Abandonaron la huelga por no saber organizarse ni tener caja de resistencia. Lo de siempre.