Quien maneja esas cantidades de dinero, lo hace a través de gestorías, empleados a nómina o empresas especializadas. Esos serían profesionales en lo suyo, así que deberían responsabilizarse de sus acciones, sobre ellos debería recaer la responsabilidad sin derecho a la equivocación. Son los responsables de asesorar correctamente a sus empleadores o a quien contrate sus servicios.
Si no están de acuerdo con la propuesta de quien los contrata, que por cada propuesta le hagan firmar un papel donde se explique el punto de vista del gestor y quede explícito que desaconsejan esa determinada acción. A la hora de juzgar, si no aparece ese papel, el responsable es el gestor, si aparece ese papel con la firma del contratante, la responsabilidad es de éste.
Enseguida se acababa la tontería con los errores y el derecho al error.
#2 Encriptar, a pesar que no venga en el diccionario de la RAE, es una palabra más que correcta. Supongo que a estas alturas todo el mundo tiene claro que todo lo que está en la RAE es correcto, pero lo que no está en la RAE, no significa que no lo sea (sino, justamente, no se publicarían actualizaciones del diccionario).
Encriptar significa poner en una cripta. Cripta viene del latín crypta que a su vez viene del griego κρύπτη (kripta) que a su vez viene del verbo 'kriptós' que significa ocultar. Así encriptar significa, poner en oculto, o sea, ocultar. Y criptología, sería la ciencia de la ocultación.
Es más, sospecho que cifrar no sería una correcta traducción encriptar. El cifraje es solo una de las tecnologías que se pueden usar para la encriptación, pero no la única. Los datos por ejemplo se pueden ocultar mimetizandolos, o simplemente sin cifrarlos, pero poniendolos en un lugar oculto. Por mencionar solo dos maneras de encriptación que no serían cifraje de datos.
Si no están de acuerdo con la propuesta de quien los contrata, que por cada propuesta le hagan firmar un papel donde se explique el punto de vista del gestor y quede explícito que desaconsejan esa determinada acción. A la hora de juzgar, si no aparece ese papel, el responsable es el gestor, si aparece ese papel con la firma del contratante, la responsabilidad es de éste.
Enseguida se acababa la tontería con los errores y el derecho al error.