#41 He encontrado sitios (en búsqueda rápida) donde daban algunos datos pero no daban otros, así que nada.
Dicho lo cual, yo también hablo de datos, y sí tengo en cuenta el cambio climático, que si recuerdo bien todo el mundo que habla de ello dice que si acaso lloverá menos por el sur de España a medida que pase el tiempo y, creo, Grazalema queda por el sur. Claro que igual Grazalema es justo no sólo una excepción y no sólo no llueve menos sino que llueve más. Esto no es opinión, es argumento razonado a falta de datos.
Ahora, mira tú, estaba buscando de nuevo y sí he encontrado esto, que si bien sólo habla de los dos últimos años (y parte del actual) hablando eso sí de año hidrológico(*) (pero a fin de cuentas nos da igual) que no año natural:
Prec. 9/2024 - 8/2025: 3227,6 mm
Prec. 9/2023 - 8/2024: 4326,4 mm
En lo que va de año hidrológico, Grazalema 166, Rois 482.
Y esto es Rois, por seguir el mismo ejemplo del artículo. Me da que hay sitios donde puede llover más y, también, donde puede llover menos pero todavía por encima de Grazalema.
(*) Me parece que año hidrológico empezaba en octubre, no en septiembre, pero de nuevo, da igual dónde empecemos y acabemos el año mientras las fechas de medición sean las mismas para ambos lugares.
Nunca olvidaré como esta canción fue de mis primeros contactos con el jazz (en este caso latino aunque parece heavy metal a veces). Y fue una de las primeras veces que escuchaba el bajo en el solo de forma nítida. Dep Maestro
#5 Es una vergüenza que el tren no llegue a Lanzarote ni a Moclinejo pero bueno, supongo que menos es nada.
Antes de pensar en ampliarla hay que hacerla.
Dicho lo cual, yo también hablo de datos, y sí tengo en cuenta el cambio climático, que si recuerdo bien todo el mundo que habla de ello dice que si acaso lloverá menos por el sur de España a medida que pase el tiempo y, creo, Grazalema queda por el sur. Claro que igual Grazalema es justo no sólo una excepción y no sólo no llueve menos sino que llueve más. Esto no es opinión, es argumento razonado a falta de datos.
Ahora, mira tú, estaba buscando de nuevo y sí he encontrado esto, que si bien sólo habla de los dos últimos años (y parte del actual) hablando eso sí de año hidrológico(*) (pero a fin de cuentas nos da igual) que no año natural:
Grazalema: www.embalses.net/estacion-meteorologica-329.html
Prec. 9/2024 - 8/2025: 2102,2 mm
Prec. 9/2023 - 8/2024: 2256,2 mm
Rois: www.embalses.net/estacion-meteorologica-283.html
Prec. 9/2024 - 8/2025: 3227,6 mm
Prec. 9/2023 - 8/2024: 4326,4 mm
En lo que va de año hidrológico, Grazalema 166, Rois 482.
Y esto es Rois, por seguir el mismo ejemplo del artículo. Me da que hay sitios donde puede llover más y, también, donde puede llover menos pero todavía por encima de Grazalema.
(*) Me parece que año hidrológico empezaba en octubre, no en septiembre, pero de nuevo, da igual dónde empecemos y acabemos el año mientras las fechas de medición sean las mismas para ambos lugares.
youtu.be/axTfqxahqEE?si=D5Y9VFMdWzhs6qYS
Antes de pensar en ampliarla hay que hacerla.